trka

Foto

El concepto de belleza es totalmente subjetivo. Cada cultura tiene su propio remedio para una piel y un cabello sanos, según sus tradiciones y rituales transmitidos de generación en generación. Ya se trate de una mezcla secreta de aceites y hierbas para conseguir un pelo largo y brillante en el sur de la India, o de piedras y cristales aplicados sobre el rostro en China, hoy podemos aprovechar estas tradiciones ancestrales y adaptarlas a nuestro tipo de piel, gracias a las distintas marcas que existen en el mercado. Vogue se puso en contacto con Junko Sophie Kakizaki, maestra del ikebana (diseño floral y ceremonia del té), cuando la marca local Global Beauty Secrets colaboró con la mujer de una de las familias más antiguas de Japón en su última gama "Kyoto". Junko Sophie Kakizaki, de 46 años, también experta en la cultura del kimono y residente en Kioto, dedica su tiempo a democratizar la cultura japonesa a través de la escritura, la fotografía y diversos proyectos. Utiliza jabón de sake y seda de kimono para suavizar la piel. Se aplica aceite puro de camelia para refrescar el cuero cabelludo, y nos da una idea de su rutina de belleza y de las de las geishas y mujeres japonesas desde hace más de 100 años. Espero que sus consejos te inspiren para cuidarte por dentro y por fuera. De vuelta a sus raíces "La historia de mi familia en Kioto se remonta al periodo Heian, durante el siglo IX. Estudié arte floral francés en París. Mi pasión por los viajes me llevó a visitar más de 55 países para estudiar la relación entre cultura y belleza. Esto me inspiró a volver a Japón para centrarme en el patrimonio artístico japonés". Sus principios familiares "Desde niña, mi abuela y mi madre me decían: 'La belleza es la máxima expresión del espíritu humano, se refina y enriquece con el tiempo y la cultura'. La doctrina de mi familia es muy importante: tener un ritmo de vida regular, una dieta equilibrada y desarrollar tu yo interior a través del arte y el aprendizaje. Mi madre era muy estricta conmigo, y desde mi infancia participé en varios aprendizajes, como la ceremonia del té, el ikebana, la pintura al óleo... Aprendí mucho de ellos, no sólo sobre modales y técnicas, sino también sobre los principios rectores de la vida. Por ejemplo, en la ceremonia del té y en otras culturas japonesas se hace hincapié en la sensibilidad del Wabi-sabi. Son palabras para la sensibilidad estética japonesa, representa la belleza en la sencillez y la imperfección".

Web: https://kimonomundo.com/


The user trka still has some cuts

The user trka has not yet marked his favorite cuts


The user trka has not marked his favorite radios yet


The user trka has not yet marked his favorite shows

The user trka doesn't have any playlist