Feria FrancaMegafon - Universidad Nacional de Lanús
No sabemos cómo definirnos, prende la radio de la Unla y conocernos! Seguro que te vas a divertir!
Retro ArgentoMegafon - Universidad Nacional de Lanús
Amigos y amigas los invitamos a "Retro Argento Radio" Los Sábados de 18 a 20hs por Megafon Radio (La radio de la UNLa). FM 92.1 o www.megafonunla.com.ar . Si no lo pudiste escuchar el sábado, repite los domingos de 20 a 22hs . También lo vas a tener en Radio Cut y por acá, en nuestro canal de You Tube.
Conducen Luciano Osorio y Javier "Tumba" Lorenzo, con la coordinación y producción general de Sergio Altieri.
Desde la infancia en el club del barrio hasta ya más grande como profesional o amateur, uno siente al deporte como una forma de vida... La info de los clubes de barrio, del deporte universitario y de la actualidad deportiva pasa por "Pelota al Medio".
Desde El SurMegafon - Universidad Nacional de Lanús
Noticias, Entrevistas, Informes, todo de Lunes a Viernes de 8.30 a 10. Julio Mosle - Milcíades Peña - Clara Oshiro - Ceci García.
Todas las tardes te esperamos con buena música, información de nuestros barrios, lo que pasa en la Universidad, los mejores columnistas, mucha risa y buena onda.
Conducción: Georgina Airoldi y Juan Manuel Caravello
Producción: Marisa Ardizzone
Operación Técnica: Ana Zagha
Columnistas: (Deporte) Lucho Osorio, (Noticias Locales) Marisa Ardizzone, (Salud) Dr. William Medina, (Política) Lucas González Monte,(Cultura) Julieta Arevalo, (Alimentación Consciente) Rober Varela, (Astrología) Ayelén Crapanzzano, (Jardinería) Ma. Laura Olivier, (Humor) Agustina Sanguinetti, Javier "Tumba" Lorenzo, (Audiovisual/Nerd) Alejandro Toutoundjian, (Cocina) Virginia Solari, (Nuevas Tecnologías) Nadia Dierna
OTRA VUELTAMegafon - Universidad Nacional de Lanús
Otra vuelta te propone repasar la información destacada del día, tanto del ámbito nacional como de la zona sur del conurbano bonaerense. Con la participación de los profesionales de nuestra universidad dejamos atrás el vértigo informativo y analizamos con perspectiva de futuro los temas más relevantes. Nos preparamos para mirarnos a nosotros y a los otros, buscando la perspectiva correcta para hacer... lo que hace falta.
Con la conducción de Gerardo Korzin y la puesta en el aire de Ana Zagha.
Esquina América. Nuestro punto de encuentro
Un programa para analizar, compartir y reflexionar sobre nuestra Patria Grande. Cada sábado navegaremos por la información de Nuestra América para conocer más sobre su historia, su música, sus fiestas populares, sus sonidos y, sobre todo, la coyuntura política, económica y social. Para realizar aportes en la construcción de la identidad latinoamericana y la integración de nuestros pueblos.
Todos los sábados de 9 a 11 hs. por Megafón, UNLa
Conducción: Magalí Gómez y Carlos Godoy
Producción: Ana Parafioriti
Operación técnica: Diego Lacruz
Un programa del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la Universidad de Lanús.
Malvinas Causa Central. Combatiendo a la Desmalvinización. El programa del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. Con la conducción de Juan Natalizio y producción de Ana Parafioriti. Entrevistas a ex combatientes, porque la historia la cuentan quienes la escribieron. Malvinas es más que las Islas, cuando hablamos de Malvinas hablamos de 3 millones de kilómetros cuadrados ocupados por Gran Bretaña y donde se ubica la mayor base de la OTAN. Malvinas es recursos naturales, es Antártida y la unidad del pueblo argentino y la Patria Grande.
Un programa dedicado a contar la realidad de Remedios de Escalada. Política, cultura, deportes, entrevistas, música y más...
Con la conducción de Héctor Torres y la participación especial de Fernando Cirigliano.
El Tumba Javier Lorenzo, El Negro Altieri y Luciano Osorio te traen los mejor de la semana de Pelota al Medio. Ademas de notas exclusivas que no te podes perder.
Un programa para informar, compartir y reflexionar juntxs sobre nuestra Patria Grande. En esta primera emisión: Brasil. Causas y consecuencias de las elecciones presidenciales del último domingo.
El viaje de la cumbia. Viernes 22 hs.
Desde hace más de 70 años comienza el viaje de la cumbia, silencioso e invisible a través de toda América Latina.
La cumbia, entonces, viaja en carreta, en canoa, en burro, junto con las ferias y mercados, Por encima de los prejuicios, se abre paso a través de todo el continente, cobijada por los sectores populares y trabajadores. También encuentra, con el tiempo, un lugar entre las clases medias y altas, y llega a convertirse hoy en día en un lenguaje común que hermana a más de 500 millones de personas de toda Latinoamérica.
Muchos han tratado de ridiculizarla y estigmatizarla, pero muy poco han logrado. Hoy se encuentra más vital y potente que nunca.
Para ella no existen las fronteras sino una sola patria grande americana. Manifiesta con su música parte del sueño de Bolívar, lo hace posible en la cultura.
La cumbia en su viaje se nutre de cientos de culturas y tradiciones, haciéndolas una sola, y las incorpora manteniendo sus características principales: la fiesta, la unión, el ritmo y la alegría
Conduce: Lautaro Merzari y Juan Pablo de Mendonca
Producción y edición: Diego Lacruz.
Un programa del Centro de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" de la Universidad Nacional de Lanús.
Conduce Lucía Aduriz y Manuel Longueira.
Julio Cardoso, Ernesto Dufour.
Producción: Ana Parafioriti
Operación Técnica: Diego Lacruz
La cultura representa uno de los principales elementos de cohesión e identificación social, allí radica su relevancia para pensarnos y unirnos. Es por ello que, en Detrás del Espejo nos proponemos acercarte información no sólo sobre las actividades culturales más reconocidas, sino fundamentalmente sobre aquellas que muchas veces quedan invisibilizadas en la maraña informativa de los grandes medios de comunicación.
Cada jueves, Rómulo Berruti y Eliana Cerra te acompañan a recorrer la agenda cultural en general y de nuestra zona sur en particular, con entrevistas a sus protagonistas. También compartimos lecturas, críticas de cine y teatro, y como siempre, el recuerdo a aquellos personajes destacados de la cultura que, todos los jueves, se escapan del arcón para hacerse presentes Detrás del Espejo
Aula AbiertaMegafon - Universidad Nacional de Lanús
Los medios audiovisuales, la televisión, el cine, la prensa escrita pero también la Radio, están agrupados en pocas manos, en pocas empresas que en general son corporaciones que acaparan a una gran mayoría de las audiencias.
Así no hay diversidad de opiniones, por lo tanto se atenta contra el sistema democrático. Los ciudadanos estamos indefensos frente a un único emisor poderoso que no da lugar al disenso.
Los docentes de la UNLa educamos por y para la democracia, y en ese sentido, nuestra universidad tiene esta radio, Megafón. Una radio sin fines económicos sino que tiene como objetivo ser un espacio para dar voz a aquellos que no suelen tenerla.
Y aquí está Aula Abierta, el programa de ADUNLa, un espacio colectivo y plural para que los docentes podamos expresarnos libremente por fuera de las lógicas del mercado.
El primer programa de y para los estudiantes de la Federación Universitaria de Lanus (FUNLa) , donde estudiantes estarán abordando asuntos sociales, políticos, y toda la actualidad que rodea a nuestra querida Universidad de Lanus y América Latina, con mucha musica, risas, entrevistas y la impronta que nos da el conurbano, todos los martes de 21 a 22 hs, Somos Nosotrxs!!
Malvinas Causa Central "combatiendo la desmalvinización y defendiendo la soberanía"
Conducción: Juan Natalizio Producción: Ana Parafiotii Edición y Musicalización: Sergio Altieri
Columnas de Revisionismo Histórico a cargo de Mara Espasando y Facundo Di Vicenzo
Columna de Pensamiento Nacional a cargo de Juan Godoy
Aula AbiertaMegafon - Universidad Nacional de Lanús
Aula Abierta es el programa de ADUNLa, el gremio de lxs docentes de la Universidad Nacional de Lanús. Durante esta hora te proponemos pensar juntxs las diversas problemáticas sociales, económicas y culturales de nuestra sociedad, con el análisis de lxs docentes de la UNLa
Algo de allá con un poco de lo nuestro. Algunas pizcas de la nueva escuela y una generosa cuota de la vieja. Subí el volumen al mango y disfrutá de cuatro horas de metal. Sin cortes, sin palabras, metal puro y duro...
Pueblo AsomaMegafon - Universidad Nacional de Lanús
Pueblo Asoma el Programa del Observatorio de la Energía, Tecnología de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (oetec). Con la conducción de Juan Natalizio y Belén Ennis y la participación de Federico Bernal.
Entrevistas a especialistas en energía, industria, economía, política nacional e internacional. "Pueblo Asoma" el programa del Observatorio OETEC, un observatorio en acción por el desarrollo e industria y el binestar del pueblo.