11/05/2017
11:38
Carlos Polimeni comenta sobre la posibilidad en la Argentina, de enriquecimiento de los ricos y de empobrecimiento de los pobres...todo muy correcto, muy adecuado...a las palabras que los justifican... Para leer, a continuación, un fragmento de una nota de Clarín de: "Clarín.com » Edición Domingo 27.07.2003 » Zona » El fin del mito del Estado elefante UN ESTADO PEQUEÑO, PEQUEÑO El fin del mito del Estado elefante. José Alfredo Martínez de Hoz acuñó un eslogan que hoy suena irreal: que achicar el Estado era agrandar la Nación. Importantes sectores de la sociedad argentina se convencieron, durante años, de que el Estado argentino era un terrible elefante. Fue un mito trágico porque al achicar el Estado, que durante la historia argentina estructuró la Nación, el país se fragmentó. La sociedad argentina padeció y padece la falta de un Estado que se ocupe del bienestar social. La deuda pública y la poca eficiencia de los gobernantes oscurecieron aun más el panorama. Países desarrollados, o vecinos como Chile, Uruguay y Brasil, destinan un alto porcentaje de su PBI a gastos estatales. Este es un debate necesario. Alberto González Toro y Néstor Restivo. DE LA REDACCION DE CLARIN El gran Jorge Luis Borges escribió que el Estado es "una inconcebible abstracción". En Evaristo Carriego, reflexionó: "El Estado es impersonal; el argentino sólo concibe una relación personal. Por eso, para él, robar dineros públicos no es un crimen. Compruebo un hecho, no lo justifico ni lo disculpo". Hegel, filósofo alemán, decía que "el Estado es la realidad de la idea moral". Para los argentinos, ironizaba Borges, el concepto hegeliano es "una broma siniestra". (...)" Extraído de http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2003/07/27/z-00201.htm
11/02/2017
13:04
Carlos Polimeni desarrolla el editorial en el marco de la marcha a Plaza de Mayo del día 01/11/17 por la desaparición forzada de persona seguida de muerte de Santiago Maldonado. Adagio En Mí Pais - Alfredo Zitarrosa En mi país, que tristeza, La pobreza y el rencor. Dice mi padre que ya llegará Desde el fondo del tiempo otro tiempo Y me dice que el sol brillará Sobre un pueblo que él sueña Labrando su verde solar. En mi país que tristeza, La pobreza y el rencor. Tú no pediste la guerra, Madre tierra, yo lo sé. Dice mi padre que un solo traidor Puede con mil valientes; Él siente que el pueblo, en su inmenso dolor, Hoy se niega a beber en la fuente Clara del honor. Tú no pediste la guerra, Madre tierra, yo lo sé. En mi país somos duros: El futuro lo dirá. Canta mi pueblo una canción de paz. Detrás de cada puerta Está alerta mi pueblo; Y ya nadie podrá Silenciar su canción Y mañana también cantará. En mi país somos duros: El futuro lo dirá. En mi país, que tibieza, Cuando empieza a amanecer. Dice mi pueblo que puede leer En su mano de obrero el destino Y que no hay adivino ni rey Que le pueda marcar el camino Que va a recorrer. En mi país, que tibieza, Cuando empieza a amanecer. Coro: En mi país somos miles y miles De lágrimas y de fusiles, Un puño y un canto vibrante, Una llama encendida, un gigante Que grita: ¡adelante... adelante!
05/11/2018
12:07
Reviví el editorial de Carlos Polimeni en la apertura de #ElMediodiaDeDelPlata.
11/29/2017
12:08
Escuchá el editorial de apertura de Carlos Polimeni en #ElMediodiaDeDelPlata. Conducción: Carlos Polimeni Lunes a viernes de 12 a 15 Hs.
05/10/2018
12:08
Reviví el editorial de apertura de Carlos Polimeni en #ElMediodiaDeDelPlata.