El secretario General de ATE y la CTA Autónoma habló del plan de lucha ante la crisis: "el Gobierno anunció medidas a favor de los extorsionadores". "Vamos a seguir con nuestro plan de lucha para sacudir la modorra gubernamental". "Estamos en un escenario que se está caldeando día a día y el Gobierno no puede dejar de verlo". "Hay un recrudecimiento de la conflictividad social que no va a parar hasta que echemos al FMI de la Argentina". "La CGT va a hacer una movilización y está bien. Pero hay que construir un nuevo modelo sindical, unificando a más de la mitad de los trabajadores que son cuentapropistas, precarizados, desocupados y jubilados, es evidente que con la imposiciones del FMI no se va a resolver la situación. Queremos construir unidad pero que tenga capacidad de atención en los sectores más postergados".
19 hours ago por nenesdeantes - 9 plays
"El Aguante fue mi primer disco con Charly García, fue el puntapié inicial de los escenarios más mainstream".
"El Aguante fue un canto de cancha, un punto muy alto, sobre todo en el repertorio en vivo. La gente era muy grunge, muy pogo. Si no lo pensas en los vivos de esa época es muy difícil definirlo".
"La prensa nos tiraba muchos dardos, donde decían que Charly tiene una banda de cholulos. Y ahora digo: somos todos los cholulos de Charly".
"Un día fui a tocar, y toqué con Maria Gabriela Epumer y el Negro García López, las dos mejores guitarras del mundo".
"Charly tocaba Rezo con Vos en el público, pero en la sala quería tocar otro repertorio, el repertorio del que se alimentó para hacer sus canciones, que es la raíz de la música que él hace".
"A mi me tocaron dos Charlys: uno entre ese rubio del Unplugged y el del Aguante, y el Charly de Influencia. Y en un momento eso se cortó, pasaron cosas, algunas no muy gratas. Fue difícil hacer Influencia y después lo que vino, la debacle del día después, con la partida de Maria Gabriela. A mi me cuesta mucho volver. Yo vuelvo solo con el delorean a 1999 y vivo las anécdotas que elijo de esa época".
"La libertad la aprendí de Charly García, Celeste Carballo y Maria Gabriela Epumer".
"Hay que hablar de Celeste Carballo y amplificar a Maria Gabriela Epumer".
"Hoy es un día de festejos. Charly es muy infinito. Hay que entender que ese edificio dorado de canciones... no es fácil estar ahí, no es fácil transitarlo, todas las cosas que te pasan. Imagínate en 70 años toda la música que ha compartido".
"Ese es El Aguante, festejar a los 70. A los 20 festeja cualquiera".
9 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 140 plays
La referente del Frente Patria Grande y Diputada Nacional expresó que "Patria Grande va a repensar cómo seguir. Queremos que se cumpla el contrato electoral y que el Gobierno tenga gestos con los que nos votaron".
1 week ago por nenesdeantes - 7 plays
Pablo Martínez Carignano, Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) paso por Nenes de Antes tras la viralización del vídeo de un hombre pegándole a una mujer por un choque. "De 10 siniestros viales fatales, 9 los protagonizan varones. En control de alcoholemia, la cantidad de varones con alcohol en sangre son el doble de las mujeres. Y nunca vas a encontrar furia callejera protagonizadas por mujeres. Ellas respetan más las normas, son más precavidas. No sé les juega nada en la calle, no quieren ser más vivas". "Hay más de 300 mil nuevos conductores que tuvieron que presenciar obligatoriamente el módulo de género, que no es nada complejo, simplemente pone en cuestión esa idea de que los varones naturalmente conducen mejor y las mujeres se abatatan. Y tenemos que desterrar esta idea". "Seamos más femeninos manejando". "El hostigamiento impacta muchísimo en la posibilidad de acceder a puestos de trabajo vinculados a la conducción que podrían ser realizado por mujeres, menos del 1% de licencias para camiones son mujeres". Además, pidió por una Ley de alcohol cero a nivel nacional. Sobre el hombre que golpeó a una mujer en acceso oeste: "no soy proclive a escraches, si necesitamos un país donde muera menos gente en las rutas, entonces asumo los riesgos de mostrar la cara de un energúmeno que le pega una trompada en la panza a una mujer".
1 month ago por nenesdeantes - 13 plays
Sobre el final de la feria judicial, y ante el comienzo de la segunda parte del año, sesionó el Consejo Superior de la Federación Judicial Argentina (FJA) para tratar y debatir sobre importantes temas para lxs trabajadorxs judiciales y de la realidad nacional. Hablamos con Matías Fachal, secretario General de la FJA:
"Nosotros tenemos cercenado el derecho a la negociación colectiva, por lo que en muy pocas provincias se puede discutir de igual a igual con las patronales. En la mayoría de los casos los aumentos son otorgados de forma unilateral por parte de los Gobernadores o los Tribunales Superiores de Justicia. Esto da una disparidad laboral enorme".
"Hubo mucho atraso salarial en el Gobierno de Macri y en el primer año de la Pandemia, que lo calculamos entre un 15% y 25% que jamás se ha recuperado según la Provincia. A la inflación siempre le estamos corriendo de atrás. Lo que acordamos durante marzo hoy quedó desfasado de la realidad, así que es imperioso lograr las reaperturas salariales".
"Nosotros participamos de la Multisectorial Federal por la democratización del Poder Judicial y desde la Federación siempre hemos planteado estas consignas, porque es una deuda que se tiene con la sociedad. Este proyecto de Ley de reforma de la Corte, si bien no era todo lo abarcativa, por lo menos era un buen punto de inicio para empezar a cambiar las cosas. Si no hay cambios profundos para tener un Poder Judicial que le sirva al pueblo, las cosas no van a cambiar. A esos cambios hay que motorizarlos. Apoyamos ese proyecto de Ley y esperemos que ahora con estos cambios de Gabinete eso no quede en segundo plano. Es prioritaria la cuestión salarial, la inflación no para, pero también hay que hacer estas modificaciones de fondo para tener una calidad de vida mejor. El Poder Judicial parece que es un tema lejano, pero cualquier despido, accidente laboral o pago de alimentos se trata en la Justicia. Así que esto es de interés social resolverlo".
2 weeks ago por nenesdeantes - 18 plays
Carolina Brandáriz, referente del Movimiento Evita y Directora de Seguimiento del Desarrollo Local Ministerio de Desarrollo Social: "Es fundamental que haya un mensaje para la sociedad, para que entienda que somos lo que falta. Hay que pensar en el conjunto de trabajadores y trabajadoras que aún no cuentan con derechos". "No fuimos notificados sobre las auditorias a los planes sociales, aunque me cae mal hablar de auditoría porque pareciera que tienen que ser controlados".
1 week ago por nenesdeantes - 4 plays
Conversamos con Lucas Fauno, periodista de Agencia Presentes y activista VIH+ tras la aprobación de la Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS. "A los medios hegemónicos no le importamos porque no somos parte de su rainbow washing ni tampoco de su SIDA washing", señaló, al tiempo que valoró el rol de los medios comunitarios y feministas que acompañaron a lo largo del proceso.
"Todos comenzamos por la ignorancia y el prejuicio, yo soy un gran militante del fracaso y el error", reflexionó. "No está mal tener un prejuicio, lo que está mal es quedarse ahí".
"Hace 8 años que estamos trabajando, y hace tres o cuatro que todos los bloques políticos están de acuerdo en que esta ley tiene que salir, pero no somos prioridad. Cuatro veces se cayó el estado parlamentario porque no éramos prioridad. Para mí el triunfo es poder dejar de militar la aprobación. Ahora iremos por la implementación, por la ESI, no solo en el espacio áulico sino para profesionales", dijo Fauno en referencia especialmente al médico que la semana pasada dijo en la TV que las personas en pareja estable no deben testearse. "Para potencialmente tener el virus, alcanza con que seas humano", remarcó.
"Hace más de 13 años que soy persona viviendo con VIH y no creo que pueda llegar a cinco varones heterocis que me hayan escrito por una consulta. Las veces que he tenido consultas ha sido a través de sus parejas. Sus novias me han escrito a mí". "Para las ITS y demás, el único factor de riesgo es ser trolo", ironizó.
Se refirió también al inicio de la pandemia de COVID y a cómo desde los medios se hacían analogías con la pandemia del VIH: "imagínense si cuando en el 81 salió la primera alerta de 'un raro cáncer en 41 homosexuales', como lo nombraron en los diarios de EEUU, si se hubiese tenido una respuesta integral como se tuvo con el COVID".
1 month, 1 week ago por nenesdeantes - 10 plays
Ricardo Manetti, decano electo de la Facultad de Filosofía y Letras, pasó por los estudios de La Tribu y conversó con la mesa de Nenes de Antes. En plena discusión desatada tras la resolución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas, Maneti expresó su preocupación: “Para aquellos que hemos vivido bajo sistemas de censura, sabemos que eso inmediatamente se materializa en otras formas de acciones y de conductas”. “Es importante tenerlo en cuenta en relación a nuestra propia historia y en función de la memoria, y del lugar que tienen las instituciones en ese marco de la memoria”, reflexionó.
Respecto al vínculo que buscó establecer el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, entre los resultados de las evaluaciones 2020 y 2021 y el uso de grafías como la E o la X, el actual vicedecano y futuro decano de “Filo” señaló: “Sí, les salieron mal. Pero lo que les salió mal es la política que están llevando desde el gobierno de la Ciudad. Hay un desfinanciamiento en las políticas educativas por parte de la ciudad de Buenos Aires”.
Al referirse a la intencionalidad política de Larreta, Manetti descreyó de la aparente preocupación por la lectocomprensión de les niñes, y en cambio se enfocó en la búsqueda electoral: “Están queriendo generar desde una derechización, en base a sus electores, frente a la presencia de Milei”.
A poco más de un mes de asumir en su nuevo cargo al frente de la Facultad de Filosofía y Letras, el docente, actor, gestor y referente cultural se refirió a la necesidad de profundizar en la articulación territorial. “Es imposible pensar un campo teórico si ese campo no se manifiesta en función de las prácticas territoriales, de la extensión. De nada sirven las investigaciones si quedan meramente encerradas en los laboratorios”, aseguró. Y en la misma línea, aludió a las desigualdades que todavía mantienen a muches alejades de la universidad: “hay una situación de interseccionalidad que atraviesa la cuestión de género, la cuestión de clase, la cuestión de raza”.
En diálogo con Nenes de Antes, contó cómo vive, desde su lugar de disidencia sexual, el trabajo en un espacio de poder blanco y heteronormado como es la cúpula de la dirigencia universitaria: “En reuniones que he estado en reemplazo del decano, tenés el retrato de todos los varones que han sido rectores de la Universidad de Buenos Aires. Y todavía seguimos preguntándonos, cuándo una mujer”. En ese sentido, resaltó la reciente elección de Ana Arias como decana de la Facultad de Ciencias Sociales, y la figura de Graciela Morgade, actual decana de Filosofía y Letras y futura vicedecana, quien lo acompañará en su propia gestión.
Para cerrar, hizo referencia a la reciente entrevista publicada en el sumplemento Soy de Página 12, cuyo titular (“el decano que promete transfeminizar la Facultad”) tuvo mucha resonancia. “Ha generado muchas controversias, muchos apoyos, y muchos silencios también”, señaló.
2 months ago por nenesdeantes - 47 plays
El dirigente político y social pasó por Nenes de Antes y habló sobre nuevo informe de los servicios de inteligencia de Israel que ahora dice que el gobierno de Irán no estuvo involucrado en los atentados. Además, aseguró que no hay chances de saqueo y argumentó porqué asegura que Grabois es socio de Larreta: "tienen 5 mil contratos con el Gobierno de Larreta".
3 weeks ago por nenesdeantes - 7 plays
La Federación Judicial Argentina (FJA) llevó adelante el panel “El Rol de lxs Trabajadores en la Transformación del Estado”, que reunió, entre otros dirigentes, a Hugo ‘Cachorro’ Godoy (Secretario General de ATE Nacional), María Laura Torre (Secretaria General Adjunta de SUTEBA) y Matías Fachal (Secretario General de la Federación Judicial Argentina), quien planteó que el debate más fuerte que quedó en la pos pandemia es la democratización de la justicia.
Compartimos un fragmento de lo que decía Matías Fachal en relación a la incidencia del poder judicial en la vida de las personas, y la importancia de que el debate sobre su democratización se instale en la agenda de la sociedad.
4 weeks ago por nenesdeantes - 7 plays
El secretario Adjunto de Ademys pasó por Nenes de Antes: "insistimos que esta vacunación es tardía, tendría que haberse dado antes del inicio del ciclo lectivo, y a nivel general tenemos que hacer una fuerte campaña contra las patentes que hace que las multinacionales se enriquezcan a costa de retrasar la cantidad de vacunas necesarias".
1 year, 5 months ago por nenesdeantes - 7 plays
Matías Muñoz, coordinador de la Asociación Ciclo Positivo explicó por qué el Gobierno debe revisar las prioridades.
Además, el debate por la vacunación en CABA y la supuesta "fila".
1 year, 5 months ago por nenesdeantes - 9 plays
Javier Farina es médico Infectólogo de SADI y asesor presidencial: "No hay que mirar los números de un día porque son los casos procesados ese día. Hay que ver los promedios. Esto no significa que no hayan aumentado de los casos. En los últimos 14 días el incremento de casos es de 20%, que es un montón. Estamos dentro de la segunda ola, principalmente en el AMBA". "El impacto en la ocupación de camas lo vamos a ver en dos semanas. Igualmente ya se estan vacunado las personas de riesgo, que va a disminuir el número de internados y fallecidos. Obviamente a la fecha no alcanza el número de vacunados". "Argentina recibió más de 7% de las vacunas que compró y lo que llega no tiene inconvenientes a la hora de ser aplicadas". Sobre las restricciones de vuelos: "Las medidas no son suficientes. Las fronteras no se pueden cerrar totalmente, son porosas por distinto motivo. Y se va a avanzar con cierre más allá de Chile, México y Brasil". "La vuelta a la presencialidad de las clases ha generado un incremento de los casos. El primer quiebre fue el 3 de marzo porque en algunos distritos arrancaron el 17 de febrero. La tormenta perfecta es la combinación de la curva ascendente, la movilidad de la gente y las bajas temperaturas vamos al incremento de casos".
1 year, 4 months ago por nenesdeantes - 9 plays
Lo dijo Josefina Martorell, Directora General de la oficina de Médicos Sin Fronteras para América del Sur:
"Si se adopta esta propuesta va a hacer que exista una mayor colaboración, transferencia tecnológica, y se pueda aumentar el suministro de los productos relacionados al Covid-19".
"Los acuerdos entre farmacéuticas y países, guardando el mayor secretismo en las negociaciones, hace que el acceso a las vacunas sea desigual en el mundo. Los países con mayores recursos son los que primero negociaron, con mejores condiciones".
"El COVAX recibió muy pocas dosis, en relación a los países ricos. A la semana pasada se habían dado 825 millones de dosis, pero el 83% fueron a los países ricos y el 0,1% a los países más pobres. Esto hace que se vayan a desarrollar nuevas variantes del virus".
"La pandemia no va a terminar hasta que no termine en todos los lugares del mundo. A los países les tiene que convenir que se termine la pandemia".
"Hay muchísimos países de Latinoamérica y el Sur global que tienen la capacidad para hacer las vacunas. La liberación de las patentes lo que va a hacer es que exista la transferencia tecnológica más rápida y haría que aumente el suministro".
"Lo que dicen las farmacéuticas es que pueden asegurar 13 mil millones de dosis, pero no es así, no se están cumpliendo los compromisos. Vemos un futuro complicado si no cambia el sistema".
1 year, 3 months ago por nenesdeantes - 5 plays
Matías Muñoz, coordinador de la Asociación Ciclo Positivo, contó los detalles de la problemática.
.
1 year, 4 months ago por nenesdeantes - 4 plays
En diálogo con Nenes de Antes, Emiliano Sanhueza, secretario gremial de la Federación Judicial Argentina (FJA), afirmó que la organización sindical apoya el proyecto de ley para reformar la Corte Suprema.
En ese sentido, destacó que la iniciativa que se encuentra en el Congreso “no es la ideal, representa un avance en un momento muy complejo y en un contexto donde existe un descontento generalizado de la sociedad hacia los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
“Junto a otros sectores, venimos reclamando desde hace mucho tiempo la democratización del Poder Judicial. En ese sentido, en cierta medida, apoyamos el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia porque creemos que es un avance hacia un proceso que debe continuar”, destacó.
“Esta ampliación a 25 miembros nos permitiría tener una Corte Suprema de Justicia más federal, con mayor representación territorial. También permitiría alejarla de los intereses corporativos que hoy hegemonizan su representación”, señaló. Y criticó las incorporaciones de Carlos Rosenkrantz y la de Horacio Rosatti, al considerar que ambos “son representantes de las corporaciones tanto mediáticas como empresariales”.
“Nadie que puede reivindicar el republicanismo podría haber aceptado semejante mamarracho como fue ser nombrados por decreto. Sin embargo, son las dos personas que hoy tenemos en la Corte Suprema y ni hablar de la autodesignación de uno de los ellos como presidente del Consejo de la Magistratura, después de haber declarado inconstitucional una ley sancionada por los representantes del pueblo”, insistió.
“Razones hay miles para decir que esa Corte no es la que queremos”, afirmó y manifestó la necesidad de que haya “una discusión popular sobre la democratización del Poder Judicial”. “Nosotros planteamos un proyecto de ley con democratización del Poder Judicial en la que, una de las patas puede ser la ampliación de la Corte”, aclaró.
“Nosotros planteamos que los jueces y juezas deben tener control popular, la posibilidad de ser electos y se ser movidos por ese mismo control popular”, remarcó. Al mismo tiempo, aseguró que en la actualidad quienes quedan excluidos es “la representación de los trabajadores y las trabajadoras y el pueblo en general, porque no existe representación popular”.
“Eso es lo que hace falta, porque nosotros como ciudadanos podemos elegir presidente, gobernadores, diputados y senadores, pero no tenemos control sobre los jueces en general, y en particular, mucho menos con los integrantes de la Corte”, finalizó.
1 month, 1 week ago por nenesdeantes - 13 plays
A 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, conversamos con Leila Guerriero, periodista argentina, escritora y referente de la crónica latinoamericana. Autora del libro “La otra guerra: Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas”. En 2021 publicó este libro que recoge el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense para identificar los cuerpos de los soldados caídos en las islas, que aun permanecen ahí. "La historia de fondo del libro es el abandono completo del Estado", remarcó.
4 months, 1 week ago por nenesdeantes - 59 plays
Mario Amado, líder de la Voz de Comercio, sindicato de la Ciudad, pasó por NDA y contó sobre el pedido de vacunas y un bono para los trabajadores.
Además, el fallo de la Corte que sienta un precedente para que los supermercados no abran los domingos y el conflicto en Garbarino, que tiene más de mil empleados suspendidos y cerró 40 de sus sucursales.
1 year, 2 months ago por nenesdeantes - 67 plays
Ministro de Trabajo
4 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 16 plays
La Dra. en Economía, ex directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y co-fundadora de Economía Femini(s)ta pasó por Nenes de Antes y dejó definiciones sobre el proyecto de ley del Sistema Nacional de Cuidados, presentado por Alberto Fernández. “Una de las cosas que le da carne al sistema de cuidados son las licencias, porque a las mujeres las deja afuera del mercado laboral. Una crítica que yo le hago es que sigue en el mercado laboral formal”, señaló.
D'Alessandro llamó a perfeccionar el proyecto en el ámbito legislativo: “Podemos empezar a trabajar en la tarea legislativa, yo creo que tenemos la posibilidad de trabajar mejor el proyecto para ir por una licencia de maternidad universal, porque eso es lo que va a favorecer que las mujeres puedan insertarse en el mercado laboral, crecer, desarrollarse, tener una vida más allá del hogar”.
Respecto a las discusiones internas en el Frente de Todos, la economista -que recientemente se apartó de su cargo al frente de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género- también se expresó: “En gestión pública, uno va resolviendo temas. Entonces hay veces que se habla mucho de que hay que debatir adentro, pero no se generan los mecanismos de debate interno. Entonces como no hay esos espacios de canalizar esos debates, aunque hay gente que lo está proponiendo, pero hoy los debates se están canalizando hacia el exterior porque creo que no está habiendo el espacio al interior para hacerlo”. "Hay gente que necesita que se resuelva este debate, porque no llega a fin de mes”, instó.
Sobre las dos líneas surgidas en el FDT, donde la política económica aparece como el principal motivo de diferencias, D'Alessandro reflexionó: “Creo que el problema redistributivo no se está atacando como se debería, esa sí es una posición más cristinista. Ahora, creo que sí había que acordar con el FMI, y eso está visto más albertista. Igualmente creo que no son posiciones contrapuestas ni insalvables, siempre y cuando haya un plan claro y un pacto de trabajar de la mano”. La especialista en economía y género remarcó que "la gestión me dejó peronista”, y que a Sergio Massa lo ve como "el hijo de padres separados, que tiene que ir al cumpleaños con la mamá y después a la cena con el papá, y tiene que quedar bien con los tíos y las tías”.
3 months, 1 week ago por nenesdeantes - 37 plays
Conversamos con Miriam Lewin, la titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, tras la sanción de la Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación, aprobada en la Cámara de Diputados el día de ayer. Lewin destacó la importancia de sumar más mujeres a las pantallas, dado que las mismas generan sentido e influyen sobre las nuevas generaciones: "yo no voy a distinguir entre orientación política, porque hay canales muy progresistas, que promueven la agenda de género, pero que sin embargo cuando llega el momento de publicitar su nueva programación, en las placas o en los spots publicitarios, la mayoría de las caras son de varones", planteó.
Además, la Defensora se refirió al rol del organismo durante la pandemia, a las diferentes estrategias para combatir la "infodemia" y a la necesidad de avanzar hacia una alfabetización mediática y digital de las audiencias. En relación a las fake news vinculadas a la pandemia, Lewin contó que han recibido 48 denuncias hasta el momento y que "el Ministerio de Salud está seriamente preocupado por esto"; de esos reclamos que llegan a la Defensoría, "alrededor del 20 por ciento se refieren a redes sociales", detalló. Dado que la Defensoría en principio tiene competencia únicamente sobre TV y radio, la titular comentó que junto a sus equipos se está estudiando "en qué aspectos sobre lo que se publica en redes sociales se podría intervenir".
1 year, 2 months ago por nenesdeantes - 13 plays
Columna de Música: hablamos de la banda Gipsy Kings y la historia de la música gitana.
1 year, 11 months ago por nenesdeantes - 60 plays
La diputada Nacional FIT-U y dirigente del SUTEBA Multicolor, Romina del Plá habló en Nenes de Antes sobre la falta de calefacción en las escuelas de la Provincia y cómo eso impacta en el normal funcionamiento de las escuelas. Además, cuestionó la falta de seguridad en los colegios y criticó que Kicillof haya quitado el asueto por el día del Estatal a último momento, lo que motivó el paro de auxiliares y por ende no habrá limpieza ni cocina en las escuelas.
1 month, 2 weeks ago por nenesdeantes - 9 plays
Segmento #judiciales por @nenesdeantes. Escuchamos a Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, quien se refirió a la situación real de las y los trabajadores judiciales, frente al reconocimiento de la Organización Internacional del Trabajo a ejercer el derecho a la negociación colectiva, del cual se cumplieron 10 años.
1 month, 3 weeks ago por nenesdeantes - 10 plays
Laura Fortunato, árbitra profesional de fútbol quien participó del Mundial de Fútbol Femenino en Francia.
Sobre Florencia Romano: "Fue y es una referente y pionera en el arbitraje femenino, a partir de su lucha en AFA es que se nos abrieron las puertas a todas las chicas."
Le tocó dirigir el histórico partido entre Estados Unidos y Tailnadia, donde las norteamericanas golearon por 13-0: "Fue maravilloso poder dirigir ese partido. Ver ese nivel de juego es algo muy enriquecedor para todos los árbitros".
Acerca de la selección argentina femenina: "A nivel internacional se ve un trabajo muy importante con las jugadoras desde el semillero. Así que creo que trabajar las bases es la clave. Por suerte hoy se ven torneos sub-17 y sub-20 donde se está viendo un gran nivel".
Sobre la profesionalización del fútbol femenino argentino: "Se está viendo de a poco pequeños cambios, se le está dando la importancia que debe tener. Dimos un primer paso en beneficio del fútbol femenino".
Respecto al arbitraje femenino: "De a poco va a ir tomando auge, eso va a traer a muchas chicas a que comiencen el curso y que les guste esta profesión. Cada día vamos a ser más y en al cantidad vamos a encontrar mayor calidad".
¿Se puede vivir del arbitraje? Laura Fortunato: "Hoy vivo del arbitraje, pero por una cuestión de tiempos. Con la preparación para el Mundial tuve muchísimos viajes y se me hizo imposible sostener otro trabajo. Soy profesora de educación física, trabajé en escuelas y colonias, pero no dispongo de tiempo para tener otro trabajo".
2 years, 9 months ago por nenesdeantes - 25 plays
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA: "reforzamos la cantidad de gente para encontrar a la mayor cantidad de personas en situación de calle para invitarlos a venir a uno de los centros". "Los que no aceptan venir les damos una vianda caliente, guantes, gorros, medias y frazada". "Puede haber casos de personas que por no pagar el alquiler terminen en la calle, pero son muy pocos". "Lo que se ve en un aumento durante el día de gente que viene a la Ciudad a pedir o buscar trabajo". "El ceso es bien robusta la metodología, es confiable el número que arroja". "Cómo está la situación económica del país es imposible resolver cualquier situación social como es la vivienda. El programa Primera Casa BA está vigente pero en este contexto está difícil". "La mejor política social es el trabajo, y lo defiendo todos los días. La cultura del trabajo no sé rompió". "Lo que Milei demuestra es el descuento de la gente cona clase política. Hay que construir políticas concretas que resuelvan los problemas cotidianos". "Creo mucho en el rol del Estado, es un agente de transformación". "Hay que nivelar la cancha y que el punto de partida sea más igualitario y sea posible el proceso de desarrollo". "La Economía Social tiene un potencial muy grande, hay que trabajar para que se la integre al sistema productivo formal". "Creo en la meritocracia, muchísimo, pero tenemos que reconocer que hay 4 millones de personas que viven en Barrios populares. Oportunidad y esfuerzo tienen que ir juntas. Todas las personas tenemos que tener la oportunidad de esforzarnos para salir adelante".
1 month, 3 weeks ago por nenesdeantes - 7 plays
Columna sobre el #NiUnaMenos por Ludmila Fernández López. Análisis del último reporte de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El 88% de los femicidas tenían algún lazo con las víctimas. El 40% eran pareja y el 22% ex pareja. ¿Estamos atendiendo lo suficiente a ese dato? ¿Qué sucede en los vínculos sexoafectivos heterosexuales como para que, casi todos los días, un hombre mate a su novia o a su ex?
Foto: Cristina Sille / Télam
2 months, 1 week ago por nenesdeantes - 11 plays
La presidenta de Cascos Blanco y ex ministra de Seguridad pasó por Nenes de Antes:
"La misión de repatriar argentinos de Ucrania es porque teníamos información de que había personas que estaban con el deseo de hacerlo".
"La tarea que se hace es la de trabajar con las personas que huyen de la guerra, que están con mucha angustia y muchas necesidades, que han dejado todo en Ucrania, que salen con muy pocas cosas y dejan a sus familiares o amigos, sus trabajos. Y necesitan contención emocional y asistencia sanitaria, de desplazamiento y una serie de gestiones que estamos habilitados a hacer".
"Uno de los que llega hoy es un ciudadano ucraniano que sacó la visa humanitaria, que los exime de las tasas migratorias y por tres años tienen residencia en el país. Pero hay situaciones distintas. Nos queda un matrimonio de adultos de 75 años argentinos que estaban en Polonia y aún no tomaron la decisión de venir a Argentina".
"Cascos Blancos se desplazó a Rumania porque hay cerca de treinta de argentinos y familiares que estaban en condición de salir por Rumania".
"Estoy escribiendo un libro que va por tratar de explicar la época (de la pandemia) y el sistema de la seguridad".
"Siempre dije que cuando uno asume un cargo, lo asume en el escenario que le toca.No hay que pelearse con la realidad. El presidente tienen que tomar decisiones que están asociadas a la conducción que el pueblo le dio con la coalición de la que forma parte. Hasta ahora fue mantener, pese a las diferencias, trata de mantener el barco dirigido hacia un horizonte. El acuerdo con el FMI es una instancia de la gobernabilidad de Alberto Fernández".
"No me siento para nada víctima".
"Hay una visión de la política muy personalista. Es una cuestión a revisar. No verse el ombligo, y pensar que las personas están en un escenario, y luego cambian. Pero es una visión que tengo yo y no es compartida por la inmensa mayoría".
5 months ago por nenesdeantes - 27 plays
Federico Winokur , Precandidato a Diputado Nacional por CABA del Nuevo Mas:
"Es momento de tener nuevas caras y de una izquierda que marque agenda. Vemos una elección que está marcada por los grandes partidos del poder como es el Frente de Todos y el Macrismo. Y nos parece que la Izquierda tiene que tener potencia para marcar agenda. Por eso hicimos propuestas como la del salario mínimo vital y móvil de $100.000".
"Es una oportunidad para que la izquierda se renueve y no tenga miedo de decir que es anticapitalista. Yo no lo veo al FIT a la altura de esto".
"De Caño es una figura muy cuestionada como representante de la Izquierda en general".
"Veo una adaptación muy grande del FIT dentro del Congreso".
"Noto que hay un discurso como que los diputados del FIT te pueden solucionar la vida porque sí. Y eso no aporta a la discusión. Hay que estar en todas las peleas y no tener políticas rutinarias".
"Si la canasta familiar está en $70 mil y un alquiler está en $30 mil, hablamos de que con menos de $100.000 no se puede sostener un hogar. En esta pandemia no hubo perdedores, hubo también ganadores que se hicieron millonarios. El campo tiene ganancias récord".
"El Gobierno abandonó completamente a la juventud durante la pandemia".
11 months, 1 week ago por nenesdeantes - 7 plays
Paula Sartor, directora de la Región Sanitaria 5 “El Impenetrable” del Ministerio de Salud de Chaco: "ya en los primeros días de la implementación de esta estrategia de vacunación, el 10% de las personas empadronadas asistían, entonces entendimos que el sistema con una estrategia de inscripción virtual implicaba una barrera, porque muchos no manejan estas herramientas".
"Las personas que viven en zona rural la distancia era una barrea de acceso a la vacuna, salimos a vacunar al campo, y la última dificultad que observamos es que la campaña de desprestigio de la vacuna escaló hondo en la población indígena y veíamos que la comunidad indígena no se estaba acercando a vacunarse. Y ya en los últimos días de estas campaña empezaron a acercarse, tuvimos que salir a convencer. Creo que principalmente hay como dos cuestiones que jugaron mas fuerte, una fue la campaña de desprestigio. Y también la campaña religiosa, que muchos referentes de la iglesia operaron en contra de la iglesia".
"Es destrabe empezó a parecer cuando los referentes de sus propias comunidades comenzaron a vacunarse".
"En Castelli principalmente son comunidades QOM".
1 year, 3 months ago por nenesdeantes - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=nenesdeantes&created=all" ></iframe>