#ElAmorEsMasFuerte. Con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Calientan los motores de la política. La derecha Argentina brega por instalar un cuerpo de slogans a través de sus comunicadores, políticos y amanuenses de estilo grotesco y corrosivo. A la brutalidad de Milei proclamando habilitar la venta de órganos humanos en el mercado y el fenómeno de las Canosas, Granatas, Bullrich, Feimann, se suma ahora el Ministro de la CSJ Carlos Rosenkrantz, quien pretende revestirse con la seriedad de la disertación académica.
En el marco de un foro de la Universidad de Chile, llegó al límite de ofender la memoria de Evita y con ello a todo el Peronismo, con la afirmación ramplona y falaz de que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos.”
Este sr habla por Argentina: país bendecido con recursos naturales, capaz de alimentar a 400 millones de personas, un país dotado de talento en las artes y en las ciencias que ha dado a luz a 5 premios Nobel. Capaz de producir vacunas para el mundo, y que lanza satélites al espacio!
Para contestar aquel despropósito, ayer en Tecnópolis se dieron cita Alberto y Cristina con el presidente de YPF para celebrar los 100 años de la inspiración de Yrigoyen, quien, junto a Savio y Mosconi, tomó la decisión de crear la 1ra petrolera estatal en el mundo a despecho del Imperialismo y los países centrales, defensores de sus Multinacionales petroleras.
Desde un principio, la empresa sufrió la acechanza de multinacionales aliadas a los traidores de adentro. En abril de este año se cumplieron 10 años de la recuperación de YPF para todos los argentinos, gracias a la decisión y coraje de CFK durante su gobierno.
Decirle a los Rosenkrantz y amanuenses de la oligarquía que los Pueblos Soberanos aprendimos de nuestra historia. YPF es una representación de la Argentina: pletórica de beneficios para el país, capaz de expandir nuestra soberanía hidrocarburífera y energética, es objeto de la ambición de los factores de poder mundial. Igual que con YPF, pasa con todas nuestras conquistas, que las debemos defender con fuerza y convicción de la rapiña y egoísmo de clase y de género.
Como hace el Movimiento de Mujeres, que ayer marchó para renovar su reclamo de justicia contra la violencia de todo tipo, y demostrar que saben defender los derechos adquiridos frente a los Mileis que quieren sacarlas de la calle y encerrarlas entre cuatro paredes.
Con la fuerza y convicción de Evita, que decía: “Conozco a las oligarquías nacionales que se entregan a los Imperialismos. Muchas veces los he oído "No podemos hacer nada", decían. ¡Mentira! ¡Mil veces mentira...! Hay una sola cosa invencible en la tierra: la voluntad de los pueblos. "No podemos hacer nada" es lo que dicen todos los gobiernos cobardes de las naciones sometidas.”
Como sostiene Alicia Kirchner: Rosenkrantzs “No es populismo, es humanidad"
9 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 15 plays
#ElAmorEsMasFuerte*, se toma vacaciones hasta febrero, entre tanto, compartimos con vos nuestros mejores momentos. En esta ocasión, dialogamos con Jorge Rachid. MÉDICO, Asesor en salud del gobernador de la Provincia de Bs. As; integrante del Instituto Patria.
JR: "La concentración de la riqueza ha llevado a la situación del hambre, que ha matado en los últimos 10 años, promedio 24 mil personas por día, sigue matando. El mundo sigue de espaldas a esta situación. Sin embargo, nunca se declaró una pandemia por hambre. Ahora, con la aparición del COVID 19 se pudo visibilizar esta crisis civilizatoria y moral que vive el mundo de la mano del Neoliberalismo, los Fondos Buitre, la financiarización de la economía, la desertización de la tierra, el calentamiento global, la tala de los bosques nativos, la utilización de agrotóxicos. Esto está sucediendo. Ahora, cuando uno se da cuenta de que 10 países acumulan el 78,8 % de vacunas y que 1200 M de personas están sin vacunar, y que África tiene solo el 5% de su población vacunada, el virus va a seguir circulando. La vacuna te protege para no tener complicaciones con síntomas graves... pero no te protege de contagiarte. Por eso, en Europa, estamos viendo contagio de 60.000 personas en un día pero pocas muertes, de las cuales el 91% son no vacunados..., por lo cual debemos seguir cuidándonos con barbijo, alcohol, lavado, distanciamiento, para no enfermar o para no contagiar a personas que están sufriendo enfermedades graves."
"Hace unos 8 años que venimos trabajando el "Sistema Nacional Integrado de Salud", los cuatro sistemas solidarios, que han sido destruidos en la década el ´90 por un plan integral desarrollado por el BM para destrozar los sistemas solidarios que son el PAMI, las Obras Sociales Sindicales, las Obras Sociales Provinciales, y el Sector Público Hospitalario... Desde un punto de vista político, no va a haber ningún sistema integrado de salud, si no descolonizamos el país... La colonización no solo es cultural, es también económica, financiera, e institucional, con un poder judicial corrupto, cuando el senado vota en pleno que dos jueces vuelvan a sus curiles naturales, y la Corte Suprema dice que no, o cuando se intenta una expropiación ante una quiebra, como es Vicentín, y el poder Judicial te dice que no... Estamos hablando de un proceso de pérdida de soberanía."
*Idea y conducción: Marcela Colcerniani y Alejandro Anania. Programa del Sábado 04/12 de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740.
1 year, 3 months ago por MarcelColcer2 - 33 plays
#ElAmorEsMásFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania por AM 740.
Dialogamos con Hector Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonerense (FGB).
"El 17 de octubre tiene una significación especial. Hoy se mantiene la disputa entre el capital y el trabajo. En aquél momento a Perón tratan de sacarlo del escenario político porque reivindicaba los derechos de los trabajadores, lo que generó la reacción del sector patronal."
"En estos días hay sectores que concentran la riqueza, en un país con dificultades por el daño que le han hecho los cuatro años de gobierno de Macri, y esos sectores, en su codicia por mejorar su ganancia desprecian cualquier mecanismo de redistribución de riqueza y presionan por una devaluación, a través de la formación de precios fogoneando la inflación. Hoy estamos con el pueblo peleando por defender y recuperar conquistas perdidas, así que este 17 de octubre nos impone ese desafío."
"Estamos en una situación similar a la de entonces en que con un Estado desdibujado, Perón reivindica una política de justicia social para los trabajadores. Plantea que una Nación que no maneja sus recursos no tiene soberanía. Pone al Estado en el rol necesario, nacionaliza el BCRA, los depósitos bancarios, controla el comercio exterior a través del IAPI, nacionaliza los ss. públicos. Todo eso lo hemos perdido por golpes de estado y genocidios, y no lo recuperamos con una democracia débil condicionada por los poderes fácticos concentrados y el mecanismo de dominación del endeudamiento externo. Esto nos impone un desafío inspirado en los principios del Peronismo, que algunos hombres y mujeres del gobierno estan dispuestos a asumir, y que otros parecieran temerosos, han caido en que el unico camino es buscar acuerdos con los factores de poder que solo buscan hacer negocios, no miran el bien comun".
"Uno escucha al embajador de EEUU, diciendo que 'armen una coalición', que le facilite explotar nuestros recursos naturales. El peronismo debe confrontar con esos sectores. Nosotros vemos que nos han llevado a una situación de fragilidad ante el FMI."
"Vamos a confluir el 17/10 a plaza de Mayo en una gran movilización, con el Frente Sindical, la Corriente Sindical, las dos CTA, organizaciones sociales, políticas, Pymes, y sectores cooperativistas, con un documento donde fijamos que tenemos que reencauzar unas políticas que nos permitan recuperar la soberanía. No podemos estar condicionados por factores de poder que solo especulan con sus beneficios. Esperamos que haya una respuesta muy fuerte del pueblo, y mostrarle al gobierno que tiene un pueblo dispuesto a acompañarlo para profundizar políticas en defensa de la soberanía con justicia social".
"Consideramos muy importante celebrar este aniversario en el lugar histórico, y con un planteo claro y concreto de la necesidad profundizar las políticas en favor del pueblo. La situación es muy dura para quienes estan sufriendo la pobreza y con salarios que no alcanzan"
5 months, 1 week ago por MarcelColcer2 - 4 plays
EL AMOR ES MAS FUERTE*, entrevistamos a Bárbara Orbuch, psicóloga integrante del gabinete de la escuela de Cerámica Nº1 del barrio de Almagro.
Bárbara relató los gritos, aprietes, hechos de violencia de género y abuso de autoridad de que fueron víctimas tanto ella como la directora de la Escuela, por parte de Claudio Messina y María Fernanda Forte, funcionarios del Ministerio de Educación porteño.
«Querían imponer por la fuerza la presencialidad total de docentes y estudiantes en la escuela, a pesar de que les informamos que tenemos aulas de 4×4 y sin ventilación suficiente para cumplir el protocolo».
*Aventura radial por AM 740, conducen: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania.
Columnistas: Graciela Sassano, Marcelo Bilezker, Mariela Bonavota (locución).
Producción: Leonor Luna. Producción Ejecutiva: Jorge Martinena.
Programa del Sábado 27 de febrero de 15:00 a 16:30 hs.
Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740, asi como por twitter @Am740Rebelde y por youtube/channel.
2 years ago por MarcelColcer2 - 41 plays
#ElAmorEsMasFuerte* junto a Marcela Colcerniani y Alejandro Anania. En esta oportunidad, con la colaboración de Pablo Nápoli, de radio América Kusch.
Entrevistamos al Dr. Jorge Rachid.
"Creo que vamos a dar vuelta la elección, y eso va a ser un gran impulso para poder ir a la reconstrucción del trabajo y la seguridad social en los próximos 2 años, como camino a lo que nos debemos, nunca mas el Neoliberalismo. Hay que descolonizar cultural, política y económicamente al país."
"Es cierto que a muchos de los nuestros de clase media el mes se les hizo muy largo"
"Todo militante del movimiento nacional tiene que tener pensamiento crítico, y tenemos que plantear nuestro pensamiento. Somos todos iguales en la discusión y verticales cuando se toma la decisión"
*Emitido el Sábado 25 de septiembre de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740
1 year, 5 months ago por MarcelColcer2 - 16 plays
#ElAmorEsMasFuerte con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Editorial
Asistimos al más vergonzoso linchamiento público pseudo judicial: la Operación Proscripción contra CFK no es cosa nueva en la región.
El show del Lawfare muestra al fiscal Luciani, lleno de frases y gestualidades para la tribuna potenciadas por la pata mediática del dispositivo de persecución ideológica, con raíz en el país del Norte como denunció J. C. Monedero, que el poder real ha perfeccionado para perseguir y proscribir a los líderes populares, además de disciplinar a los díscolos con el ejemplo del costo que deben pagar quienes defienden el interés nacional y del pueblo. El caso de Milagro Sala y los militantes de la Tupac, colocó a Jujuy como sala de ensayo de este mecanismo persecutorio.
La causa Vialidad Nacional pasará a la historia como un engendro pergeñado por la política. Por eso CFK afirmó desde un principio que la sentencia en su contra está escrita y firmada.
Hay que nombrar los intereses en juego una y otra vez.
-Cristina conduce la fuerza política que nos liberó del FMI y que avanzó en el desendeudamiento del país como nunca desde el retorno de la democracia.
-Durante la década ganada por Néstor y Cristina, se recuperó el empleo, subieron los salarios, reabrieron las paritarias, se redistribuyó la riqueza en niveles que colocaban a la Argentina a la cabeza de la región, logrando el famoso fifty fifty, en el proceso de abandono de la informalidad.
-Cristina denunció la economía bimonetaria como el condicionante de la economía del país. Señaló que no hay restricción de dólares en Argentina, los dólares están, pero concentrados en el sector de grandes empresarios y agroexportadores, que utiliza su poder de lobby para que mantener esta matriz económica implantada desde la última dictadura, que hace que, por ejemplo, para acceder al mercado inmobiliario en un país de alto déficit habitacional, se necesiten dólares, aunque los materiales de la construcción y los sueldos de los trabajadores se paguen en pesos.
El mecanismo de condena está montado: la causa que ahora tramita en forma irregular en la Justicia Federal Porteña, ya fue juzgada por la justicia de Santa Cruz. Solo por esto no debería proseguir.
Si a eso sumamos que en cuanto su defensa apele el esperado fallo condenatorio la CSJN habilitó a la Sala IV de Casación Penal, integrada por Hornos, Borinsky, y Carbajo, tres con reconocidos vínculos con Macri, y que la etapa final de la causa pone a los Supremos con la última palabra, la bolilla negra está cantada.
La trama del poder está al descubierto. Es el pueblo empoderado, somos las fuerzas populares las que debemos DESDE AHORA expresarnos en defensa de Cristina, a favor de la Democracia Popular y Participativa y contra el partido judicial.
Porque del lado de estos jueces rentados por la oligarquía e integrantes del Stáblishment, está claro que el Pueblo no tendrá Justicia. SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO.
7 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 8 plays
En #ElAmorEsMasFuerte escuchás el micro "Por lo Nuestro", de María Elena Sardi.
Hoy compartimos “San Martín, el desobediente”, de M. E. Sardi, y el Himno a San Martín (frag). Letra: Segundo Argañaraz. Música: Arturo Luzzatti.
El programa #ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania, se emite todos los Sábados, de 15:00 a 16:30 hs, por Radio Rebelde AM 740, y también en la web: https://ar.radiocut.fm/radiostation/rebelde740/listen/
Podés seguirlo en el facebook:
Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte
7 months ago por MarcelColcer2 - 7 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Consultamos a Claudio Boada, titular de la Union de Usuarios y Consumidores, a cerca de las nuevas medidas de segmentación de tarifas de servicios públicos.
"La segmentación es justa en esta situación socioeconómica, es darle los subsidios a las personas que la necesitan, y no para la oferta de electricidad y gas"
"La implementación da lugar a críticas, porque se ha hecho sin un análisis de las bases de datos para corroborar los datos que cada uno pone". "En la audiencia pública del 12/05 se hablaba del ingreso neto del individuo que solicitaba el subsidio, pero sin embargo, el decreto de mediados de junio estableció que se toma como base el ingreso familiar. Entonces, va terminar perdiendo el subsidio un sector mas grande que el 10% de grandes ingresos. Hoy al tomar el ingreso de $350.000 mensuales por grupo familiar, se va a alcanzar a sectores medios que nosotros consideramos que necesitan mantener el subsidio. Por ejemplo, el caso de una pareja en que ambos trabajan y tienen un hijo que empieza con su primeros trabajos, podría entrar en la quita de subsidios. O los casos de un matrimonio que conviva con una persona jubilada; O una persona en relación de depedencia que es ademas monotributista porque hace changas... Esa gente podría ingresar en esta categoría de mas de $350.000"
"Van a haber muchos casos límite. Hay el compromiso de la Secretaría de energía de poner en marcha en breve un proceso de revisión, por ejemplo para los casos de que haya errores al cargar los datos, o algo que surja posteriormente."
8 months ago por MarcelColcer2 - 9 plays
El Amor Es Mas Fuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania*.
Entrevistamos a Claudio Morresi, Legislador porteño por el Frente de Todos, Presidente de KOLINA CABA; Atilio Borón, Sociólogo, Politógo, especialista en política Internacional, Escritor y Periodista; Patricia Isasa, Militante por DD HH, Sobreviviente, integra el Equipo Técnico de DD HH del Frente Grande.
Además: La Columna de Graciela Sassano, y el Micriopoético y Musical de Julio "El Escribidor"...
*Aventura radial por AM 740, conducen: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania.
Columnistas: Graciela Sassano, Marcelo Bilezker, Mariela Bonavota (locución).
Producción: Leonor Luna. Producción Ejecutiva: Jorge Martinena.
Programa del Sábado 27 de marzo de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740, asi como por twitter @Am740Rebelde y por youtube/channel.
1 year, 11 months ago por MarcelColcer2 - 13 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Editorial
Somos una sociedad profundamente trastornada por la insidia y la mentira fogoneadas desde los medios.
Que el Alcalde Larreta pueda alardear de su vocación por defender la Educación, a pocos meses de la muerte de una alumna de 11 años por desnutrición. Y que desde un cuidadoso 1er plano a cámara, se permita denunciar por la comisión de un delito, inexistente, a los padres de estudiantes que ejercen su legítimo derecho a la protesta.
O que su Ministra de Educación, afirme la existencia de instructivos para las tomas de Escuelas, movería a risa, si todo esto no se inscribiera en una retahíla de infundios y versiones sin sustento que agobian a los y las argentinas desde hace años, dirigidas a estigmatizar todo lo que signifique organización popular y defensa de derechos.
En CABA son avasallados sistemáticamente los derechos de docentes, se pagan sueldos miserables a médicos residentes y concurrentes, se niega la profesionalización a enfermeras y enfermeros, se avanza sobre los ciudadanos desalojando centros culturales en operativos realizados por la noche y con violencia policial, y privatizan plazas y parques al amparo de la mayoría en la legislatura.
Estas conductas, promovidas por quien es uno de los presidenciables de la oposición, cobraron nuevo impulso, a poco más de un mes de la tentativa de magnicidio perpetrada contra Cristina, el atentado mas grave contra la Democracia del ultimo tiempo, inscripto en un contexto de lawfare que demoniza a Cristina, al Peronismo, el kirchnerismo, a los trabajadores formales y de la economía popular.
Este fenómeno no es exclusivo de Argentina. Para ejemplo, baste que previo a la escandalosa condena contra Lula por la “intima convicción” del corrupto Juez Moro, hubo una ostensible campaña de odio contra el PT y las fuerzas populares que sustentaban al gobierno de Dilma.
La crisis de valores que vivimos en Argentina, la estigmatización hacia Milagro Sala, la infundada acusación contra el Gral. Milani, la persecusión contra dirigentes y militantes populares, tiene expresión en formas aisladas de violencia e intolerancia, habilitadas, por acción u omisión, desde sectores de la política, el poder judicial, y los comunicadores de los medios monopólicos.
Para fortalecer a la Democracia y la paz social, es imprescindible fomentar en nuestro país y en la Patria Grande un sincero respeto por la verdad relativa y el pluralismo. Que tengan castigo aquellos que promueven discursos de odio, estigmatizantes, y falsas denuncias.
Ello requiere de la acción militante de ciudadanos y ciudadanas conscientes, para exigir que se respeten los derechos de las personas, y que se haga verdadera justicia.
A nuestros hermanos Brasileros que transitan las elecciones en su pais, va un abrazo fraterno y el deseo de que transcurran en paz.
Fuerza Lula, Fora Bolsonaro!
Viva Argentina y la Patria Grande!
Es Justicia
5 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 4 plays
#ElAmorEsMasFuerte* junto a Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Entrevistamos a
Patricia Martínez, docente, ex directora de la Escuela Especial N° 21 D.E. N° 16 "Rosario Vera Peñaloza"
"Es una barbaridad la medida que el Gobierno de la Ciudad pretende tomar sobre la Educación Especial." "La realidad es que para jovenes con discapacidad mental no hay nada fuera de las escuelas. Las escuela de Educación Especial tienen un equipo multidisciplinario, con talleres. Cada proyecto se hace en base a la singularidad y la particularidad de cada alumno y cada alumna"
"Es contradictorio que una ciudad donde hay superavit, una ciudad rica, no se pueda permitir que las y los jovenes con una discapacidad permanezcan hasta los 30 y 35 años, como hasta ahora. Excluirlos, expulsarlos, es una medida discriminatoria y arbitraria."
"De toda la población de educación especial, hay un porcentaje de alumnos que pueden terminar la primaria, con maestra integradora, y otros que pueden transitar la escuela secundaria. Pero hay una mayoría de jóvenes que no pueden hacerlo. Para ellos, nosotros armamos un proyecto para la vida, de la vida, tomando la singularidad de cada pibe y lo que puede hacer. Ahora se expulsa a la mayoría de esos jóvenes, y no tienen adonde ir. ¿Qué va a suceder con esa población?"
"Nosotros tenemos un monton de recorridos hecho en comercios y lugares de Villa Pueyrredón. Antes de la pandemia, donde los jóvenes trabajaban, como también hacían pasantías en el comedor de la misma Escuela. Hicimos proyectos para que puedan ir a fútbol, a atletismo, los llevábamos a campamentos, actividades recreativas en Chapadmalal, entre un abanico de posibilidades de lo que pueden hacer... También trabajamos en este sentido con la biblioteca popular del barrio, y con el centro El Buen Pastor, donde acudían a practicar deportes. Ahora, excluirlos de la escuela es dejarlos en la calle."
*Emitido el Sábado 18 de diciembre de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740.
1 year, 3 months ago por MarcelColcer2 - 31 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Dialogamos con: Hugo Yasky, Secretario General de la CTA y Diputado Nacional por el Frente de Todos.
Hugo Yasky: "Estamos en un momento difícil. Hemos sufrido durante el macrismo un retroceso enorme en términos del salario en el reparto de las rentas. El empresariado argentino, monopólico, concentrado, reaccionario, ha capturado parte de esos ingresos, y hoy con uñas y dientes defienden esa diferencia que hicieron. Pero confío en la determinación y fuerza de nuestro pueblo, en el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo, y seguramente, como hoy, que estamos en el acto de Baradero, el Domingo 1ro de mayo vamos a reivindicar la lucha, la movilización y aferrarse a los principios y las convicciones, que nos van a permitir salir adelante."
En relación al bono que había ofrecido el gobierno Nacional a fines de abril, y que desestimó la CGT, Yasky consideró que "la CGT hizo seguidismo de las patronales empresarias", y que desde el espacio que el integra como Secretario Gral de la CTA "Vamos a seguir peleando por un aumento general del salario", para todos los trabajadores, formales e informales.
*Sábados de 15:00 a 16:30 hs. Emitido el 30/04/22.
10 months, 3 weeks ago por MarcelColcer2 - 15 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Hoy dialogamos con ALAN WANLINE, Rapero, artista audiovisual, compositor e intérprete.
"El Arte para mi es una herramienta de expresión una llave de la inmortalidad. Es Trascender las épocas. Si uno se entrena y se nutre, y va formándose y obtiene saberes, nos sentimos cada vez mas libres y capaces de iluminar y despertar a los seres alrededor con el arte. Siento que hacemos un mundo mas bello y mas consciente"
"Con Agostina Bosich estamos armando un taller para adolescentes. En las escuelas secundarias en el recreo cada vez mas se ven grupitos que hacen freestyle, donde hay chicos que rapean y se expresan."
"Enseñamos un formato diferente a lo que se ve en las batallas del freestyle donde el que gana es quien deja mal parado al otro. El freestyle o estilo libre es improvisar con palabras, rimas y conceptos sobre una base rítmica de Rap. Quiero llevar a les chiques herramientas de expresión, a través de las experiencias que hemos adquirido y las disciplinas que estudiamos con Agostina, para tener un freestyle no competitivo sinó de sanación y de crecimiento del intelecto y de las herramientas para expresarse que tengan los jóvenes."
"A través del freestyle y la improvisación donde rapeamos en turnos equitativos, y nos escuchamos con atención, se generan códigos de respeto. Queremos intentar que vean que a través del freestyle pueden ser compositores y compositoras, que las canciones no son mas que un poema, y que un poema es la desnudez del alma. Que se puede sacar de adentro rosas u olor a mierda. Y que el enojo o la rabia se puede transformar y llevar esa energía a algo mejor que insultar a otro."
#ElAmorEsMasFuerte, todos los Sábados de 15:00 a 16:30 hs.
Nos escuchás por AM 74O, o por la web https://ar.radiocut.fm/radiostation/rebelde740/listen/
7 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 7 plays
#ElAmorEsMasFuerte*, junto a Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Alejandro Saucedo, Docente. UTE. Escuela N° 24 D.E.16.
"Hoy nos volvemos a enterar del fallecimiento de otra compañera mas. Esto es consecuencia del negacionismo del gobierno".
"Nosotros seguimos exigiendo por dispositivos y conectividad. Que sea un gobierno nos cuide a todos y todas. Pero este gobierno lo único que hace es sacarse fotos y buscar ganar un rédito político".
"En el Siglo XXI es una verguenza que las Escuelas del distrito más rico del país no tengan los recursos para tener conectividad, y dispositivos"
"Quería recordar a mis compañeras y compañeros que fallecieron y remarcar que esto puede ser evitado.".
"Ayer montamos una radio abierta en la Plaza Echeverría de Villa Urquiza como parte de una jornada de lucha que también se realizó en otros distritos"
"Como parte de una Multisectorial, relevamos que solo hay un 18% de presencialidad, la presencialidad en las escuelas es un fracaso."
"Junto a la comunidad educativa vamos a torcer el brazo de estas medidas nefastas Seguimos sosteniendo la lucha, defendiendo la Escuela pública y defendiendo la vida"
*Aventura radial por AM 740,
Conducen: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania. Columnistas: Graciela Sassano, Marcelo Bilezker, Mariela Bonavota (locución). Producción: Leonor Luna. Producción Ejecutiva: Jorge Martinena.
Programa emitido el Sábado 12 de junio de 15:00 a 16:30 hs. Podés escucharlo completo en la página web de RADIO CUT AM 740.
1 year, 9 months ago por MarcelColcer2 - 26 plays
El lunes 10 de junio los ex combatiente convocan a la Marcha por la Soberanía salen
a las 13:30 Hs del Congreso y hacia la Embajada Británica a las 16 hs. Saúl Pérez, ex combatiente de Malvinas, denuncia la entrega de los recursos naturales del área Malvinas a los británicos..El pueblo Argentino ha sido defraudado. Los jubilados pasan hambre. Néstor y Cristina defendieron nuestra soberanía nacional. Este gobierno está arrodillado ante Estados Unidos y Gran Bretaña.
3 years, 9 months ago por MarcelColcer2 - 21 plays
#ElAmorEsMasFuerte, se toma vacaciones hasta FEBRERO. Entre tanto, compartimos nuestros mejores momentos: en esta oportunidad con Roberto “Beto” Pianelli, Secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGSyP)
RP: "Metrovías no es mas Metrovías, pero es el mismo empresario, porque hubo una licitación, y quedó como único ofertante el grupo Roggio, hoy presentándose con el nombre de EMOVA, pero es el mismo empresario que está desde 1994 en el Subte y va a continuar ahora durante 15 años mas. Este cambio de nombre es un intento de lavarse la cara por la mala administración que mantuvieron durante estos años."
"En esta etapa, vamos a centrar la discusión en las condiciones laborales, fundamentalmente por los padecimientos que tenemos en relación al asbesto (material cancerígeno presente en los rodados y que la empresa no quita), también, por la incorporación de nuevas tecnologías, y por la necesidad de empezar a generar mejores condiciones para los trabajadores, intentar reducir la jornada laboral, que es uno de nuestros objetivos. Tenemos solo 1 día de licencia por semana. Ya le transmitimos a la empresa que queremos tener 2 días de licencia semanales, eso va a mejorar la productividad, va a bajar la accidentología, y vamos a tener menos exposición al asbesto."
"Aunque ya esto no depende de la empresa, sino del gobierno de la Ciudad, esperamos que de una vez por todas se continúe con la extensión del subterráneo, con las líneas que ya están planificadas, y de las que no han hecho ni un solo kilómetro"
"Hace 3 años que venimos en una lucha constante para que se retire el asbesto de los rodantes, y para monitorear a los trabajadores que estuvieron durante años trabajando con asbesto, sin saberlo. Ya tenemos 50 trabajadores detectados que padecen algún tipo de patología y de ellos, 3 fallecidos por cáncer. Buscamos que de alguna manera esto sea resarcido, y a esto apuntan las mejoras en las condiciones laborales, para que los trabajadores estén menos tiempo expuestos."
*Aventura radial por AM 740. Conducen: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania.
Columnistas: Graciela Sassano, Mariela Bonavota (locución). Producción: Leonor Luna. Prod. Ejecutiva: Jorge Martinena.
Programa del Sábado 11/12 de 15:00 a 16:30 hs. Escuchalo completo en la web: RADIO CUT AM 740
1 year, 3 months ago por MarcelColcer2 - 8 plays
#ElAmorEsMasFuerte*, junto a Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
En esta edición dialogamos con Juan Godoy, Sociólogo. Autor de obras y artículos sobre el pensamiento Nacional –Latinoamericano e Historia Argentina
Juan Godoy: "La Revolución de Mayo tuvo como antecedente la Reconquista. Allí se manifestó con fuerza el rechazo de las invasiones inglesas, que fue el rechazo del intento de colonizarnos por la Corona Británica. Es importante este antecedente, porque el triunfo criollo fortaleció la conciencia nacional, y rompió con la idea de la autodenigracion. Pero además, porque ese triunfo fue celebrado por todos los pueblos del Virreinato. En la Revolución de Mayo se expresó la batalla de los patriotas por la Soberanía Popular. Fue una batalla por la Democracia, antiabsolutista, anticolonialista, y en ella se hizo presente el ideal de la Patria Grande. . *Aventura radial por AM 740, conducen: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania. Columnistas: Graciela Sassano, Marcelo Bilezker, Mariela Bonavota (locución). Producción: Leonor Luna. Producción Ejecutiva: Jorge Martinena. Programa emitido el Sábado 22 de mayo de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740, asi como por twitter @Am740Rebelde y por youtube/channel
1 year, 10 months ago por MarcelColcer2 - 32 plays
EL AMOR ES MAS FUERTE* ¡Porque no todo se compra, no todo se vende, hay otro camino...!
Aventura radial por AM 740; En esta edición, Entrevistas a:
Roxana Rogalski, Docente, Secretaria de Salud UTE;
Adriana Carrizo, Presidenta de la Federación de Cooperativas Textiles ATENEA;
Horacio Viqueira, abogado, titular del Frente Grande de Córdoba.
En su micro poético musical Julio el Escribidor, comparte "Los Heraldos Negros", de César Vallejo..
*Con la conducción de: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania. Columnistas: Graciela Sassano, Marcelo Bilezker, Mariela Bonavota (locución).Producción: Leonor Luna. Producción Ejecutiva: Jorge Martinena.
Programa del Sábado 13 de marzo de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740, asi como por twitter @Am740Rebelde y por youtube/channel.
2 years ago por MarcelColcer2 - 4 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Dialogamos con Jorge Godoy, Sec. Educación Especial, UTE, y con la docente Virginia, delegada UTE, en el marco del festival
"#El Palacio Ceci No Se Toca", para que no le quiten su histórico edificio a la comunidad hipoacúsica de CABA.
JG: "Estamos junto a la comunidad y a las organizaciones de personas sordas en esta lucha, haciéndole frente a un gobierno que sigue vulnerando los derechos de trabajadores, estudiantes, familias, y asociaciones de personas sordas"
"Tenemos que seguir construyendo esta unidad para poder vencer en la Ciudad de Bs As al neoliberalismo de Larreta."
Virginia, delegada UTE: "No tenemos claridad de cuál va a ser el destino final del edificio. El 'Palacio Ceci' está en medio del patio del predio donde funciona la escuela, ahora el gobierno de la Ciudad quiere destinar el palacio al distrito del vino, o sea que estarían nuestros chicos conviviendo con un espacio destinado a catas de vino."
"A nosotros nos ofrecieron hacer la puesta en valor del edificio, que estaba sin mantenimiento desde hace años. Nosotros confiamos que era para que quede para uso de la escuela, pero resulta que querían darle otro fin."
*AM 740. Sábados de 15:00 a 16:30 hs. Programa emitido el 9/04/22.
11 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 15 plays
Micro Por lo Nuestro, de María Elena Sardi.
Hoy compartimos: “8 de octubre de 1944. Estatuto del Peón y del Tambero mediero”
Tema musical: “Peoncito del Mandiocal”. L y M: Aníbal Sampayo. Canta: José Larralde.
*Agradecemos a la página PENSAMIENTO DISCEPOLIANO.
#ElAmorEsMásFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Podés escucharlo todos los Sábados de 15:00 a 16:30 hs por Radio AM 740, y por la web en: https://ar.radiocut.fm/radiostation/rebelde740/listen/
Seguinos en la página de facebook:
Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte
5 months, 1 week ago por MarcelColcer2 - 3 plays
#ElAmorEsMasFuerte*, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Conversamos con Erica, Mamá de la Escuela 36 D.E. 21, que junto a familiares y docentes de 5 escuelas de educación especial y representantes de la legislatura de la Comisión de discapacidad y del Frente de Todos, se acercaron al Ministerio de educación porteño para presentar sus reclamos.
"El Viernes 11/03 familias de Educación Especial de 5 escuelas nos reunimos frente al Ministerio de Educación para reclamar por el recorte decidido sobre la escolarización de nuestros hijos. La nueva ley los excluye del sistema al cumplir 22 años, cuando antes de la pandemia continuaban hasta los 26 años. Queremos que se modifique esta ley, les quitaron la continuidad escolar"
Señaló que esa medida fue sin previo aviso, y que no hubo un ofrecimiento de ninguna alternativa de continuidad para los jóvenes que fueron excluídos del sistema educativo.
También señaló los ajustes que implementa la ministra Acuña "Actualmente para los inscriptos la propuesta pedagógica es que tengan solo dos talleres por semana. Además, les quitaron la vianda y el micro de transporte escolar."
Comentó que hay diversas situaciones, ya que en algunas escuelas los jóvenes cursan con horario cortado, a pesar de que muchos de ellos no pueden manejarse solos en la calle: "Hacen un taller de dos horas, por ejemplo de 10 a 12 hs, y a su término los obligan a permanecer en la calle, hasta que comience el siguiente taller a las 14hs. Durante ese lapso no pueden permanecer en el establecimiento, no tienen donde quedarse."
En cuanto al petitorio que intentaron presentar a la ministra Soledad Acuña, se manifestó indignada porque "Sufrimos un mal trato indigno. La ministra no dió la cara, no recibieron el petitorio, después de casi 3 horas en que estábamos a la espera de ser recibidos, mamás, abuelos, y chicos. Nos esperaban con una valla policial, como si fuéramos delincuentes, como si quisiéramos ingresar de prepo. Mandaron a un policía para ser nuestro interlocutor y luego a una persona que no era del área especial"
Erica refirió que el próximo Martes las familias entregarían el petitorio en la Legislatura.
La docente Leonor Luna, quien participó también de la marcha al Ministerio, destacó que las familias y estudiantes piden volver a la jornada de 8 horas, como era antes de la pandemia, y con el comedor incluído. También explico que querían que se implemente nuevamente el proyecto "Aprender Trabajando', que permitía a los jóvenes un ingreso económico y acceder a una salida laboral.
Por último Erica invitó a acompañar a las familias de educacion especial a las mateadas que organizarán junto a integrantes de la comunidad educativa en distintas plazas de la Ciudad el 19/03 para informar sobre la situación que atraviesan.
*Sábados de 15 a 16:30 hs. Programa emitido el 12/03.
1 year ago por MarcelColcer2 - 18 plays
EL AMOR ES MAS FUERTE* ¡Porque no todo se compra, no todo se vende, hay otro camino...!
Aventura radial por AM 740; En esta edición, Entrevistas a: Hugo Yasky; Lic. Ines Rosendi; Lic. Gustavo Bertran; y la columna de Graciela Sassano.
Con la conducción de: Marcela Colcerniani, Alejandro Anania. Columnistas: Graciela Sassano, Marcelo Bilezker, Mariela Bonavota (locución).Producción: Leonor Luna. Producción Ejecutiva: Jorge Martinena.
*Programa del Sábado 5 de diciembre de 15:00 a 16:30 hs. Podes volverlo a escuchar completo en la página web de RADIO CUT AM 740, asi como por twitter @Am740Rebelde y por youtube/channel.
2 years, 3 months ago por MarcelColcer2 - 4 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Micro "Por lo Nuestro", de María Elena Sardi.
Escuchamos fragmentos de "Mi Buenos Aires Querido", y antes "Lejana Tierra Mía", por Carlos Gardel.
Texto y Voz de María Elena Sardi.
*programa emitido el 02/07/2022. Podés vilver a escucharlo completo en la web por Radio Cut.
8 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 8 plays
Micro Por lo Nuestro.
“Antígonas nuestras de cada día”, por María Elena Sardi.
“Honrar la vida”, L, M, y voz de Eladia Blazquez. Piano: Alberto
Lo escuchaste en #ElAmorEsMasFuerte. Programa emitido el Sábado 10 de diciembre
Conducen: Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Columnista: Graciela Sassano.
Mariela Bonavota en la Locución.
Producción Leonor Luna.
Prod. Ejecutiva Jorge Martinena.
Salimos en vivo todos los Sábados desde las 15:00 por 📻Radio AM 740, y
🛰️🔊por la web en: https://ar.radiocut.fm/radiostation/rebelde740/listen/
📻 EL AMOR ES MAS FUERTE es retransmitido los miércoles por Radio German Abdala
https://linktr.ee/radiogermanabdala
Radio de los Trabajadores del Estado
Nos acompañás, y te informas, a través de la página de facebook:
Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte
3 months, 1 week ago por MarcelColcer2 - 1 plays
Micro Por lo Nuestro.
“Antígonas nuestras de cada día”, por María Elena Sardi.
“Honrar la vida”, L, M, y voz de Eladia Blazquez. Piano: Alberto
Lo escuchaste en #ElAmorEsMasFuerte. Programa emitido el Sábado 10 de diciembre
Conducen: Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Columnista: Graciela Sassano.
Mariela Bonavota en la Locución.
Producción Leonor Luna.
Prod. Ejecutiva Jorge Martinena.
Salimos en vivo todos los Sábados desde las 15:00 por 📻Radio AM 740, y
🛰️🔊por la web en: https://ar.radiocut.fm/radiostation/rebelde740/listen/
📻 EL AMOR ES MAS FUERTE es retransmitido los miércoles por Radio German Abdala
https://linktr.ee/radiogermanabdala
Radio de los Trabajadores del Estado
Nos acompañás, y te informas, a través de la página de facebook:
Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte
3 months, 1 week ago por MarcelColcer2 - 1 plays
#ElAmorEsMasFuerte
Las cosas por su nombre. Estamos atravesados de mentiras, operaciones mediáticas, golpes judiciales y económicos. Argentina vive dos crisis. Una, es producto de la Pandemia del COVID. La otra, es la pandemia macrista, que destruyó a nuestro país y lo entregó al FMI controlado por USA, y a los fondos buitre.
Pero los Pueblos luchan y siempre vuelven. Como dijo Cristina esta es una categoría de pensamiento político Latinoamericano que caracteriza a nuestros pueblos en la lucha por su Liberación. América Latina es territorio en disputa, lo vemos en los procesos de Argentina, Bolivia, Chile, Honduras, Perú.
MAS ACÁ DE LAS BOTAS la pandemia macrista introdujo en Arg. las modernas formas de dominación: lawfare, fakenews, narcotráfico, golpes de mercado, inseguridad. LA INCERTIDUMBRE, que les gusta a los Bullrich!
Frente a esto en la calle se expresan los trabajadores, los movimientos sociales, el movimiento feminista, ambientalistas, consumidores, jóvenes, jubilados. Miles de Argentinxs marcharon el 1F por Democratización de la Justicia, renuncia de los Supremos y cambio del Sistema Judicial.
El Gob. Nacional enfrentó las pandemias como el cirujano que prioriza la vida a todo lo demás. Falta mucho por hacer, pero es mucho lo realizado. Ahora, estamos por debatir el acuerdo con el FMI en el Congreso, que será trascendente para el presente y futuro de varias generaciones.
Máximo Kirchner dio muestra de su conducta política, lealtad y convicciones al Pueblo Argentino, al Gobierno y al FdT, en defensa de un proyecto Nacional y Popular, y nos está señalando el camino de la Unidad y Organización, para construir una Patria con Todos adentro. Que la Deuda que tomó el gobierno anterior para fugarla en beneficio de unos pocos no la pague el pueblo con ajustes. Que los que se robaron 45000M de dólares, sean juzgados y vayan presos. Y también los responsables de la GESTAPRO que persiguió y espió a dirigentes políticos, sociales y gremiales, algunos aún ilegalmente presos.
En suma: Queremos un país equitativo, con justicia, justa redistribución de la riqueza y justicia social, ampliando y reconociendo derechos.
Cristina en Honduras, y Alberto en su gira por Rusia, China y Barbados, dan muestra de las posibilidades de acuerdos que Argentina puede y debe desarrollar en este mundo multilateral, con autodeterminación y sin ser satélite de nadie.
En este marco, a las y los ciudadanos nos cabe priorizar la unidad, organización y movilización popular, que ayuden a sostener a nuestro gobierno y a profundizar un proyecto Nacional, Popular y Latinoamericanista para enfrentar la estrategia de dominación del Neoliberalismo. Con más formación política, más ideas, más debate, más participación y más inteligencia de parte de nuestra militancia, para rechazar todo intento de dividir y debilitar al FdT.
Como dijo Cristina, los Funcionarios que no funcionan, pueden dedicarse a otra cosa.
La Hora es de los Pueblos. Y los Pueblos siempre vuelven.
1 year, 1 month ago por MarcelColcer2 - 19 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Editorial "RIEN COMO HIENAS"
¡Cortan la calle! Ellos, los negros, vagos, choriplaneros. “…Sáquenlos, Sédenlos, que hagan lo que quieran pero sáquenlos…”
Sáquenlos. Afean la Ciudad. Sáquenlos, y que les quiten los planes sociales a los padres. Y a esos chicos que no están en la escuela, sáquenles la AUH.
El Jefe Larreta dice esto, cuando en su ciudad faltan 50.000 vacantes escolares y aún así recorta el presupuesto educativo.
El Jefe sospecha que esos -los negros, vagos, choriplaneros– no se han movilizado en forma espontánea. ¡Claro! ¿A quién se le ocurre?
Así piensa el Jefe Larreta. Así piensa el sonriente Macri, experimento exitoso de los arribistas amasadores de fortuna durante la dictadura, que no son distintos de sus antecesores, los integrantes de la oligarquía con olor a bosta.
Con olor a pólvora y sangre.
Todos ellos tienen sus manos tintas en la sangre del pueblo. Desde los originarios, los gauchos y paisanos, a los laburantes arrasados en la semana trágica de los talleres Vasena. Los de la Patagonia Rebelde. Los cabecitas bombardeados del ´55. Los de la Resistencia. Los Fusilados de José León Suárez. Los crímenes de Trelew. Los que se movilizaron POR PAZ PAN TRABAJO, LA DICTADURA AL CARAJO. Nuestros pibes de Malvinas, y las olvidadas Enfermeras de Malvinas. Los 30.000 detenidos desaparecidos.
Esos que ríen, tal vez celebran que nos dejaron el campo minado: 100 años de deuda con el FMI, a los que se agrega una deuda social disparada durante el gobierno Macrista, que hoy se refleja en más del 50% de niños, niñas y jóvenes pobres, y casi un 40% de hogares en la pobreza. Y sobre todo esto, pandemia!
Hace falta más Justicia Social en nuestra patria. Que se impulsen políticas que traigan soluciones “a los problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados”, como sostiene Francisco.
Esta deuda interna preocupa al gobierno de Alberto y de Cristina. Porque la disputa política, que los multimedios celebran, rientes hasta desternillarse y hablan de grieta y fractura del Frente gobernante, tiene que ver con que en nuestro gobierno y en el Peronismo, se debate, y fuerte, sobre qué políticas y qué caminos hay seguir para brindar soluciones de fondo a esta problemática social. Que se distribuya equitativamente la riqueza que rebalsa las arcas que fugan, evaden y se llevan algunos pocos.
Los otros, ya sabemos, lo solucionan fácil: mano dura, cárcel y represión. Y alguna bala perdida que casualmente liquide a los más expuestos.
Como dice WOS “No hace falta gente que labure mas, hace falta que con menos se pueda vivir en paz”
La Argentina está embarazada de cambios estructurales que tienen que nacer. Solo desde el pueblo organizado está la fuerza para producir esas transformaciones. Ellos, los que ríen lo saben. Y temen.
A problemas de fondo, soluciones de fondo.
*Sábados de 15 a 16:30 hs. Emitido el 9/4/22
11 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 13 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
Editorial
En Argentina es común hablar de “la grieta”. Algunos cifran en ella la fuente de todos los males. Por el contrario, otros la celebran. Pero todos, hablan de ella como cualidad irrenunciable de la Argentinidad.
Parafraseando a Néstor Kirchner, diríase que hablan de grieta, y no de proyecto de país, para rebajarle el precio a los dos modelos que confrontan en América Latina desde la guerras independentistas del S. XIX.
Próximo a cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de José de San Martín, vale reflexionar sobre quien consagró su vida y tranquilidad a sostener la Independencia Latinoamericana, incluso desde el exilio al que Rivadavianos y Mitristas lo condenaron. Y no solo por negarse a usar su sable contra hermanos, o por llevar su ejército más allá de los deseos de Buenos Aires para liberar Chile y Perú, embarcado en el proyecto de liberación y unidad latinoamericana que ante el agotamiento de recursos debió ceder a Simón Bolívar en Guayaquil, sino porque, además, fue de los que bregaron para que en 1816 se declarase la Independencia Argentina “De España, y de toda dominación extranjera” según el texto agregado al Acta original poco después de la proclama que da cuenta de los dos proyectos de país en gestación, uno, propuesto en función del pueblo, libre e independiente, y el otro, que procura el beneficio de pocas familias que concentran la riqueza producida los y las trabajadoras.
Esa lucha se reedita en nuestra historia. De un lado está el impulso por construir una Patria para todos, como cuando Perón creó el IAPI, destinado a la compra y exportación de cereales, para garantizar un precio sostén en el mercado interno y negociar la colocación del excedente en el mercado internacional. O cuando creó el Ente Nacional de Energía, encargado de ejecutar la política energética nacional, que agrupaba a Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, YPF, Combustibles Sólidos Minerales y Combustibles Vegetales y Derivados.
Del otro lado, fue la causa de la desaparición de Felipe Vallese, el 23/08/1962, primer desaparecido del peronismo, y de la Masacre de Trelew, un 22/08/1972, cuando 16 presos políticos detenidos en la Base Aeronaval Almte Zar, fueron fusilados por guardias de la Marina.
Es también, causa del escandaloso endeudamiento tomado por Macri, que subordina a la Argentina al FMI. Y del lawfare y la persecución contra Cristina y los dirigentes populares.
Este 17/08 se expresará en la calle la misma confrontación, en defensa de Cristina y contra los especuladores, que se enriquecen a costa de la penuria del pueblo, de la Embajada y los agentes del FMI.
Cristina representa la esperanza del pueblo de ser Nación Justa, Libre y Soberana, y defenderla es un deber, de obrar en defensa propia, y por un futuro digno, para no ser sometidos al carro vencedor de ningún interés extranjero.
7 months, 1 week ago por MarcelColcer2 - 5 plays
#ElAmorEsMasFuerte*, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
"Los pueblos siempre vuelven", por MLC.
Estamos atravesando un momento convulsionado. El mundo, aun cursa la pandemia de la #COVID. Hoy además se encuentra ensombrecido por la tragedia de la guerra en Ucrania, conflicto bélico de complejidad singular, con múltiples causantes entre las que no puede obviarse a la política de la #OTAN, USA y los países del mundo occidental, que jugaron y aun juegan con fuego al cercar a Rusia con sus bases militares.
Argentina conoce bien el rol jugado por la #OTAN durante la guerra en las #Malvinas, territorio patrio donde actualmente aquella tiene instalada una base. Las #IslasMalvinasArgentinas, usurpadas por el Reino Unido, que continúan siendo su enclave colonial en pleno siglo XXI.
Una profunda crisis económica y social golpeaba al mundo antes de la #COVID, pero se acrecentó a raíz de esta. Ambas son la otra cara de las consecuencia del modelo neoliberal, que atenta contra las condiciones mismas de la vida en el planeta, y son causa de brutales desigualdades y sufrimiento para el 99% de la humanidad.
Tal vez asistimos a los estertores de un mundo multipolar y a la crisis de un imperio.
Occidente, mira a Oriente con temor. Desde sus monopolios mediáticos emergen doquier discursos racistas y violentos.
Las sanciones económica contra Rusia promovidas por el gendarme del mundo, “sensibilizado” por una guerra acaecida en un estado títere gobernado por un presidente Nazi, dejará en lo económico ganadores, que especulan ya con el aumento del gasto armamentístico, así como de los alimentos, petróleo, medicamentos, y productos químicos. En el neoliberalismo todo es un negocio.
Argentina no puede ser ajena a esta realidad. Más del 40% de los argentinos se encuentran en situación de pobreza. Tenemos un país que fue literalmente arrasado por la crisis provocada por Macri y los amanuenses locales del stáblishment, y a ésta, se le suma la crisis mundial.
Sin embargo, una crisis puede ser una oportunidad. Para ello debemos dar los debates necesarios sobre el rol del Estado para promover el bienestar del pueblo y el desarrollo sustentable de nuestro país. La organización popular, con unidad y solidaridad, es la herramienta que permite a los pueblos superar las crisis y salir fortalecidos de ellas. Que así sea depende de Todos.
*AM 740. Sábados de 15 a 16:30 hs. Emitido el 5/03
1 year ago por MarcelColcer2 - 12 plays
#ElAmorEsMasFuerte, con Marcela Colcerniani y Alejandro Anania.
En el Micro Nuestras Voces, escuchamos:
"Hugo del Carril", por María Elena Sardi.
*Programa emitido el 7/05.
10 months, 2 weeks ago por MarcelColcer2 - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=5&user=MarcelColcer2" ></iframe>