Por el despido en C5N
2 years, 2 months ago por Eldestape - 39377 plays
El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio se refirió al encuentro de Alberto Fernández con industriales y realizó su análisis de la política nacional. Señaló que “el discurso de Alberto Fernández me dio optimismo. Sabemos que lo que viene es durísimo pero el discurso les dio optimismo a los industriales. El país es como un paciente que están todos los índices mal”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente afirmó que “el consejo económico no tiene que ver con un acuerdo de precios sino con una política de Estado” y celebró que “vamos a terminar con la grieta, esto es lo que debe pasar en la Argentina”
“El problema del ajuste es que siempre lo hacen los mismos. Tenemos que cambiar esa visión”, indicó D’Onofrio. Además contó que “dentro de dos años, cuando termine River, me voy a comprometer con la política. Voy a dedicarle mi tiempo”. A la vez añadió que “hay que terminar con los déficits de educación, hambre y Justicia”
Puntualmente sobre River, D’Onofrio puntualizó que “Gallardo es libre de decidir lo que quiera. Hasta acá siempre decidió quedarse” y concluyó que “creo que mientras tenga proyectos va a continuar y mi intención es darle siempre proyectos para que quiera seguir”.
1 week, 2 days ago por Eldestape - 65 plays
El secretario General del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, relató: “Vamos a unificar a las organizaciones de la economía popular de todo el país en una especie de protosindicato”. En ese sentido, detalló: “Vamos a ir hacia una organización social única que va a unir a más de 40 organizaciones y si tenemos que salir a la calle saldremos, como Alberto mismo dijo que está bien” y que “Lo más probable es que la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) tenga una conducción unipersonal”
En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente social relató detalles sobre el encuentro con el presidente electo: “Con Alberto acordamos que hay que salir de la situación de asistencialismo y pasar a la promoción del empleo”. “Cuando decimos que tenemos que volver mejores, nos referimos a que debemos transformar aquellas políticas destinadas a apagar incendios en trabajo genuino”, agregó.
Asimismo, Pérsico dijo: “Antes de la llegada de Macri había 15.000 cooperativas de trabajo que en los últimos cuatro años dejaron de existir” y “Yo le agradezco a Cristina la universalización del apoyo social”.
Sobre la situación en Bolivia, Pérsico aseguró: “Que en Argentina los militares hayan sido juzgados fue fundamental para poder tener hoy una democracia más estable” y “No esperaba otra cosa por parte del PRO”.
3 weeks, 2 days ago por Eldestape - 462 plays
El Secretario General de la Asociación de Personal Aeronáutico, Edgardo Llano, explicó la medida de fuerza que afecta los vuelos de LATAM. "Hay paro de personal de tierra", aseguró. Asimismo destacó que "es por la paritaria y por la modificación del convenio colectivo de trabajo que no estamos dispuestos a aceptar"
En diálogo con El Destape Radio, el gremialista contó que "esto afecta las operaciones de vuelos de Latam en todo el país hasta las 23 salvo que la empresa decida modificar su postura" y agregó que "está firmado que nos recompongan el 20% del salario y la empresa no se cumple". Asimismo concluyó que "no queremos que se lea el paro como una acción contra el nuevo gobierno".
1 day, 19 hours ago por Eldestape - 12 plays
Familiar del ARA San Juan reveló un terrible encuentro con Aguad
3 weeks, 1 day ago por Eldestape - 1085 plays
El diputado nacional Leopoldo Moreau se refirió a la reunión que mantuvo Alberto Fernández con el Bloque del Frente de Todos. Señaló que “se reafirmó el principio básico de la unidad” y destacó que “si no hay unidad, podemos volver a tener un Macri en la Argentina”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente reveló que “vamos a tratar el presupuesto nacional desde el 12 de diciembre y en enero vamos a seguir trabajando con algunas leyes” y destacó que “no se explicitó la agenda pero sí lo del presupuesto porque es vital”.
“Tenemos que funcionar con cierta homogeneidad para darle las herramientas a Alberto”, afirmó Moreau sobre la interacción con otros bloques. En la misma línea planteó que “hay sectores que ya tienen decidido intentar que el gobierno de Fernández fracase” y agregó que “hay que ver si Cambiemos pone sus herramientas al servicio de la estabilidad o si quieren intentar desestabilizar”.
“El día 10, en su discurso inaugural, el presidente va a enumerar las decisiones más urgentes”, destacó el diputado. Además agregó que el congreso seguirá trabajando durante el verano: “Sería una falta de respeto para la gente que está viviendo mucha angustia que nosotros no sesionemos durante enero”.
Sobre la declaración de Cristina Fernández de Kirchner y el rol de los medios, Moreau aseguró que “no sólo el Tribunal se negó a permitir la trasmisión de la declaración de Cristina sino que también actuó en forma activa de la censura” y puntualizó que “es una hipocresía que los medios se rasguen las vestiduras por la polémica entre Alberto Fernández y Alconada Mon pero no hablen sobre la censura que se produjo en el juicio de Cristina”.
3 days, 16 hours ago por Eldestape - 34 plays
El senador del PRO Humberto Schiavoni se refirió a la situación en Bolivia: “Yo no digo que no sea un golpe de Estado” y “La verdad que no vi al jefe del ejército pidiéndole a Evo Morales que renuncié, pero leí su renuncia”.
En declaraciones a El Destape Radio, el presidente del Consejo Nacional del PRO justificó el golpe: “Nosotros condenamos cualquier intento de intromisión de los militares en cualquier gobierno, pero también condenamos el fraude”. “Decimos que Evo Morales tiene responsabilidad en la situación de inestabilidad de Bolivia”, agregó.
3 weeks, 2 days ago por Eldestape - 1591 plays
El secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero, anunció un paro de 24 desde la medianoche en reclamo de mejores condiciones laborales.
En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente sindical relató: “estamos parando mañana porque a las mujeres se tienen que cambiar en un conteiner sobre las vías de la playa de maniobras de Castelar”.
Asimismo, Sobrero contó que ese conteiner solo tiene como seguridad “dos caballetes, como para amar una mesa”. “Las mujeres se están cambiando en un lugar donde un tren se las puede llevar puestas”, agregó.
En ese sentido, enfatizó: “No vamos a permitir que las compañeras corra riesgo la vida de las compañeras”.
5 days, 16 hours ago por Eldestape - 17 plays
El Coordinador de los equipos técnicos de Alberto Fernández, Nicolás Trotta, se refirió al armado del Gabinete y señaló: "Alberto Fernández sigue conformando su equipo. Hay que esperar al anuncio del Gabinete". Asimismo destacó que "Gustavo Béliz va a tener un rol en el Poder Ejecutivo. Ha reconstruido una relación de mucha confianza con Alberto".
En diálogo con El Destape Radio, el rector de la UMET y candidato firme a ocupar el ministerio de educación se refirió a la situación actual y destacó que "algunos piensan que porque hay una pequeña estabilidad cambiaria estamos mejor, pero todos los días hay indicadores peores".
Desde Uruguay, donde observó el desarrollo de las elecciones del domingo, Trotta indicó que "la elección en Uruguay fue muy importante para el Frente Amplio porque se había instalado un clima de derrota por un margen importante" y puntualizó que "hay una elección reñida, falta contar los votos observados y hay una leve ventaja del Partido Nacional". De todos modos agregó que "es difícil que se pueda revertir el resultado" y, en esa línea, consideró que "Alberto y Luis Lacalle Pou, más allá de las profundas diferencias ideológicas, se van a poder vincular de la manera que necesitan los países".
"Ayer conversé con el Pepe Mujica sobre el factor militar. Hay preocupación por el discurso del general Marini Ríos", indicó el dirigente. A la vez remarcó que "en toda la región hay preocupación por la intervención de las Fuerzas Armadas. Pero en Uruguay esa intervención fue castigada por la sociedad" y destacó que "en Argentina se logró generar una conciencia distinta en las Fuerzas Armadas".
"Lo que pasó en Bolivia no puede repercutir en Argentina pero sí en otros países", planteó Trotta. Además concluyó que "obviamente lo que ocurrió en Bolivia nos preocupa a todos y debería preocupar a todos los latinoamericanos".
1 week, 4 days ago por Eldestape - 345 plays
El escritor y psicoanalista, Jorge Alemán, se refrió a la situación en Bolivia y aseguró que “es un golpe de estado como los de antes, pero enmascarado internacionalmente”. Del mismo modo destacó que la situación es “una señal para toda América Latina”.
En diálogo con El Destape Radio, el pensador contó que “en España reina el silencio” y aseguró que “el grupo de Puebla es un primer paso fundamental”.
"Me sorprende que Evo no hubiera estado un poco más cubierto y no tuviera una decisión más rápida con respecto a su seguridad porque ahora están en una situación delicadísima", planteó Alemán. Asimismo pidió que "no olvidemos que el nazismo tiene una larga historia en Bolivia. La liga santacruceña lleva largo tiempo identificándose con estos símbolos" y concluyó que "el gobierno de Evo se comportó de manera muy correcta. Siempre admiré el proyecto boliviano".
3 weeks, 5 days ago por Eldestape - 1545 plays
El depuesto presidente boliviano habló en exclusiva con El Destape Radio desde su exilio en México. Ante la consulta sobre si piensa regresar a territorio boliviano dijo: “Si mi pueblo lo pide estoy dispuesto a volver”.
En diálogo con el periodista Ari Lijalad en El Destape Radio, el mandatario boliviano afirmó: “Lamento mucho lo que está pasando en Bolivia” y describió la situación de esta manera: “Grupos oligárquicos, grupos que ostentan el poder económico junto a policía y Fuerzas Armadas no nos perdonaron que sigamos con nuestra Revolución Política y Cultural”
En ese sentido, Morales aseguró: “Nuevamente ganamos las elecciones y la derecha inventó el fraude para no decir golpe”, “Desde el día después de las elecciones Mesa y Camacho empezaron a movilizarse e hicieron quemar 2 tribunales departamentales” y “La primera semana resistimos. La siguiente semana resistimos con el pueblo movilizado”. “Renunciamos no por cobardes. Grupos armados empezaron a amenazar a nuestros funcionarios y sus familias de muerte. Renuncio para cuidar la vida de mis hermanos”.
Asimismo, el boliviano dijo: “Frente a la denuncia de fraude yo dije que venga cualquier organismo internacional para hacer una auditoria. No hubo fraude. No soy de la mentira, no soy de la gente que hace daño” y “El informe preliminar de la OEA era un informe netamente político”.
Sobre el rol de la OEA afirmó: “El domingo no podía creer como la OEA se estaba sumando al golpe. Intentamos comunicarnos con ellos y no pudimos”, “Le pedí a la OEA que pare el informe, que eso iba a generar muertos. Pero la OEA se sumó al Golpe”, “Los muertos que tenemos son responsabilidad de la OEA” y “La OEA anda junto a Estados Unidos haciendo golpes de Estado”.
Sobre el accionar de Estados Unidos, aseveró: “Estado Unidos siempre ha participado de golpes. En 2008 Estados Unidos financiaba a nuestros opositores golpistas y separatistas”, “Hemos demostrado con pruebas que la Embajada de Estados Unidos iba a regiones a ofrecer obras para que no me apoyen”, “Nombraron ilegal e inconstitucionalmente a esta señora Jeanine y Estados Unidos fue el primero en reconocerlo” y “Estados Unidos son expertos en golpes de Estado”.
Sobre el rol de la Iglesia Católica, Evo aseguró: “Estando en Bolivia tuve una reunión con el Cardenal y alguno obispos de la Iglesia Católica, pedimos su intervención y no se pudo” y “Ojalá el Papa Francisco pueda participar en esta mediación para pacificar Bolivia”.
Ante las críticas de la derecha boliviana, remarcó: “No aceptan que bajamos la extrema pobreza”, “No nos perdonaron la nacionalización de lo hidrocarburos, de los recursos naturales” y “De los 13 años de nuestra gestión hubo 6 de Bolivia como el país de mayor crecimiento en Sudamérica”.
3 weeks, 1 day ago por Eldestape - 899 plays
El ex presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi afirmó que en la gestión de Alberto Fernández “Hay que encontrar un nuevo Guillermo Moreno pero con buenos modales” en relación a la inflación en alimentos. En ese sentido, agregó: “El Estado no puede permitir que los supermercados se abusen de su posición dominante” y “La cadena de comercialización se termina quedando con el 40%, casi la mitad de lo que ganan los consumidores. Entonces, no es un problema del precio de la materia prima sino los especuladores”.
En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente agropecuario afirmó: “Confío en la racionalidad política de Alberto Fernández” y “No me imagino a un Alberto que vaya a repetir el conflicto que vivimos en 2008”.
Asimismo, Buzzi afirmó que “Néstor y Cristina trataban a todos por igual y se generó una reacción en la ruta para resistir” y pidió: “Dejémonos de joder con la grieta de los que están a favor del campo y en contra”.
Sobre las retenciones, aseguró: “Mientras existan las retenciones deben ser por un periodo corto y consensuado y tratar de manera distinta a los que tienen 30 mil hectáreas de soja y a los que tienen 200”.
2 weeks, 1 day ago por Eldestape - 446 plays
El diputado Daniel Arroyo, quien sería el nuevo ministro de Desarrollo Social, aclaró duras sobre el financiamiento del Plan Argentina Contra el Hambre: “Estamos reasignando partidas del presupuesto, esto no va a tener costo fiscal. Se está subejecutando el presupuesto incluso de las áreas alimentarias”
En declaraciones al programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, Arroyo adelantó: “El Gabinete se anuncia el viernes, pero estoy para donde Alberto me necesite”, “Lo primero es que la gente coma. Pasó algo que no podía pasar en Argentina que es que hay gente que tiene hambre” y “Lo segundo que hay que hacer es desendeudar a la gente y lo tercero mover el trabajo”.
En ese sentido, agregó: “Hay un tema de falta plata, alimentos y trabajo. Lo claro es que falta plata en el bolsillo de los argentinos”, “Viene un tiempo en que se van a conjugar los derechos y el trabajo” y “La economía del cuidado es el reconocimiento de muchas personas, sobre todo mujeres, que es un gran movilizador de empleo”.
Asimismo, aseguró que “En Argentina no hay faltante de comida, pero como dolarizan sus precios tienden a exportar y a subir los precios acá” y “La ley de góndolas va a ayudar mucho”.
Además, afirmó: “Arrancamos el Plan Argentina contra el Hambre en medio de la campaña porque si no empezábamos antes no podíamos ponerlo en marcha el 10 de diciembre”, “Todos tienen que acceder a la canasta básica de alimentos, y en especial las madres con niños chicos” y “Vamos a poner en marcha la tarjeta de alimentos, que solo va a servir para eso”.
5 days, 19 hours ago por Eldestape - 51 plays
El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni, se refirió a la situación de la Justicia y tomó postura sobre una eventual reforma constitucional: “Hoy como parche tenemos que seguir con esta Constitución, más adelante haya que pensar en reformas”.
Del mismo modo, y en diálogo con El Destape Radio, el jurista indicó que “hay que insistir con otra ley de medios o crear otra. Hay que repensar el Estado, reformar la Constitución e incluir en la Constitución esa ley de medios. Las cosas se consiguen con lucha”. Asimismo planteó que “no me cabe duda de que hay que legislar con los medios. Hay un monopolio de medios que genera una realidad única” y agregó que “no estamos en contacto con la realdad, la crean los medios. Crean un discurso único”.
Por otra parte, Zaffaroni también habló de la actual conformación de la Corte. Destacó: “No me satisface este modelo de Corte Suprema. Cinco son pocos y facilita la concentración de poder”. Asimismo, señaló que “la Corte tiene que estar dividida en salas especializadas” y advirtió que “no alcanza con 5 ni con 7 jueces”.
“Hay que recuperar la confianza en la Justicia, porque cuando no hay justicia sobreviene la violencia”, agregó el magistrado. Que, del mismo modo, destacó que “hubo persecución de Macri a los jueces” y que “tenemos que acabar con los presos políticos, acabar con la persecución a los jueces”.
En idéntico sentido, Zaffaroni remarcó que “perdonar es divino, pero olvidar es de tontos” y agregó que “desde la vuelta a la democracia es el modelo que más se apartó del estado de derecho. Es la primera vez que tenemos presos políticos, con jueces amenazados, apretados por policías”.
“En algunos casos pudo haber prevaricato, es el delito de los jueces que distorsionan la ley”, destacó Zaffaroni.
Sobre el futuro inmediato después de las elecciones, destacó que “hay que volver a la Constitución. El día de mañana, después de que la gente coma, tenemos que pensar como remozamos nuestro estado de derecho” y concluyó que “Alberto recibe un paquete muy complicado. Hay que advertir al pueblo que esto no se resuelve en un día”.
2 months, 1 week ago por Eldestape - 896 plays
Cristian Girard, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y miembro del equipo económico de Axel Kicillof, detalló la situación financiera de la provincia de Buenos Aires: “La provincia de Buenos Aires virtualmente está en default. Hoy nadie le presta”.
En diálogo con el programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, el economista remarcó que “Vidal va a dejar una provincia muy endeudada, por una política de profundizar las políticas de Macri” y que “lo que más creció en la provincia es el pago de deuda, un 470%, por endeudamiento en pesos y en dólares que hizo Vidal”.
En ese sentido, Girard detalló: “Vidal tenía que pagar menos de 500 millones de dólares pero tomó deuda por 5.000 millones de dólares no por necesidad de la provincia sino para ayudar a Macri” y que “Lacunza dijo que tomaron deuda con Vidal para hacer obra pública, pero la obra pública no es ni el 10% de la deuda que tomaron”.
Asimismo, subrayó que “Si Axel le gana a Vidal no sabemos qué provincia vamos a recibir, porque la gobernadora no hace públicos los números financieros de la provincia” y que su gran preocupación es del Banco Provincia, ya que “la gestión de Vidal lo utiliza como una herramienta proselitista” y que “Le cargan al Banco Provincia una pérdida de 15.000 millones de pesos por año para aliviar a Vidal”.
2 months, 1 week ago por Eldestape - 325 plays
El secretario General de la CGT Héctor Daer aseguró: “El que pone los ministros es Alberto. Pero no tengan dudas de que Claudio Moroni va a ser el ministro de Trabajo”. “Moroni tiene un conocimiento impresionante de lo que es el Estado”, agregó.
En diálogo con el programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, Daer también opinó desde Ginebra (Suiza) sobre el equipo económico de Alberto Fernández: “Tanto Matías Kulfas como Cecilia Todesca tienen capacidad y valentía para discutir y resolver los temas y genera mucho optimismo en todo los sectores”.
Sobre el encuentro de secretario Generales de la CGT del próximo viernes, el dirigente sindical remarcó que “va a estar Alberto Fernández y algunos gobernadores e intendentes y la CGT” y que “la presencia de Alberto en la CGT es un gesto de quien va a ser presidente y un compromiso mutuo para sacar al país de la grave crisis en la que nos deja este gobierno”. “Todas las organizaciones sindicales estamos detrás de este proyecto político acompañando y siendo parte”, aseguró.
Ante la polémica por la invitación al líder camionero, Daer aclaró: “Todo el mundo sabe que hay reunión de secretario generales. Yo hablé con Hugo Moyano y está invitado”.
Sobre el futuro económico, el gremialista subrayó: “Es absurdo pensar que no queremos aumentos. Lo que intentan es generar inconvenientes en el inicio de una etapa”. “Hacen trascender que no queremos aumentos, en términos de desinformación es de una gravedad absoluta”, remarcó.
Sobre la unidad sindical, Daer afirmó: “Vamos a seguir con la gestualidad de unidad de la CGT. Que el viernes participen todos los sectores, incluso los que estuvieron alejados, es importante”, “El viernes vamos a estar todos juntos en la CGT, eso es importante” y “Con respecto a la CTA, vamos a seguir para adelante”.
Sobre el rol de la oposición después del 10 de diciembre dijo: “El poder real lo va a poner a liderar la oposición a Macri. Es el que les da garantías. No tengo dudas”.
Ante la posibilidad de que Lavagna se sume al equipo de Alberto Fernández, Daer dijo: “Lavagna es una persona valiosa para nuestro país. Es buenísimo si se suma a ampliar la base de sustentación política”.
Por el panorama económico subrayó: “Contra los datos no hay verso que valga. En 2015 teníamos una cantidad de pobres y hoy tenemos más, teníamos inflación y hoy la duplicaron”, “Lo único que hizo bien el Gobierno fue darle ganancias a los amigos del poder, sobre todo a las empresas de servicios, y permitir que nos endeudemos para fugar” y “Los trabajadores, los jubilados, los que no tienen trabajo, los estudiantes, la industria, todos estamos peor. No vale la pena leer los relatos del Gobierno”.
1 month ago por Eldestape - 172 plays
El secretario General de la CTA de los Trabajadores, aseguró: “Hay dirigentes, como Barrionuevo, que no quieren la unidad del movimiento obrero, son los que estuvieron con Macri”. “Los que estuvieron cerca de Macri no pueden pedir liderar la CGT”, agregó.
En declaraciones a El Destape Radio, el diputado Nacional remarcó que “parte de las diferencias para la unidad del movimiento obrero tiene que ver con lo que hizo cada uno en los últimos cuatro años”.
En ese sentido, destacó la persona de uno de los actuales secretarios Generales de la CGT: “Héctor Daer trató de sostener cierto equilibrio interno y colaboró en la unidad y es uno de los que podría liderar la unidad del movimiento obrero”.
Además, remarcó: “es posible que el Ministro de Trabajo sea Claudio Moroni. Su trayectoria es transparente”.
1 month ago por Eldestape - 76 plays
El secretario General del Sindicato de Peones de Taxi y miembro del Consejo Directivo de la CGT relató que “Desde el gobierno de Alberto Fernández se estudia un aumento generalizado de salarios para diciembre”.
En declaraciones a El Destape Radio, el sindicalista adelantó: “Nos reuniremos el martes con el futuro ministro de Trabajo, Claudio Moroni”.
Ante la situación económica, Viviani aseguró que “Hay trabajadores con trabajo que son pobres” y que este gobierno “nos deja un país devastado. Está trabajando al 50% de su capacidad productiva y es porque no hay consumo interno”. “Tenemos que trabajar todos juntos para sacar el país adelante”, agregó.
Sobre la protesta de taxistas contra Uber y Cabify que se está realizando hoy, detalló: “es un plan de lucha que comenzó hace dos meses” y “estamos haciendo asambleas en ocho puntos de la Ciudad. Es en reclamo contra las aplicaciones”. “Esperamos por una reunión entre mañana y el lunes para ver cuáles son las medidas que van a tomar para erradicar el transporte ilegal, que se instaló en abril del 2016 en nuestro país. Ganaron más de $800 millones y no tributaron un solo centavo”, subrayó.
2 weeks, 2 days ago por Eldestape - 426 plays
El ex canciller Rafael Bielsa se refirió a la polémica generada luego de las declaraciones de Hugo Moyano: “Los periodistas que atacaron ayer a Moyano van a desaparecer. Que digan lo que quieran, la gente no los va a mirar”.
En declaraciones a El Destape Radio, el histórico dirigente peronista también analizó el diálogo realizado ayer entre Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador: “No hace falta una región homogeneizada desde el punto de vista ideológica para crecer. Para eso existe la diplomacia” y anticipó que para el gobierno del Frente de Todos “No van a ser cuatro años sencillos”.
En ese sentido, Bielsa aseguró: “Nosotros tenemos que ponerle valor a lo que tenemos para lo que tenemos. Hay que armar un Plan Nacional donde se vaya rindiendo cuentas y que se le diga a la gente cuánto va a durar”.
Sobre el conflicto chileno, el rosarino subrayó: “Yo sería muy prudente con el conflicto en Chile, tiene más singularidades que rasgos comunes con otros países de la región”.
1 month ago por Eldestape - 1597 plays
El ex ministro de Salud, Ginés González García, se refirió al panorama del sector y reveló: “Estoy para ser Ministro de Salud. Todos los peronistas somos militantes y voy a acompañar lo que diga la conducción política. Sería un honor ser el Ministro pero sino voy a estar en el lugar que me digan y aportando lo mío”.
En diálogo con El Destape Radio, el facultativo se refirió al decreto de Macri y señaló que “la anulación de la resolución ILE es un mamarracho y una payasada. También demuestra la posición que tiene Macri antes los más débiles”.
Sobre la renuncia de Adolfo Rubinstein aseguró que “no tiene ningún efecto. Para buscar una salida más decorosa después de una pésima gestión, tendría que haberse ido antes. Tendría que haberse ido cuando bajaron la categoría de ministerio a Secretaría. Yo me hubiera ido ahí”.
“Se va a hacer un sistema equilibrado de acceso a los medicamentos. Para garantizar su uso racional. Y si se van a entregar medicamentos, tienen que ser los necesarios para los tratamientos. Es un compromiso que asumió Alberto Fernández y se va a cumplir de acuerdo con los requisitos que corresponda”, señaló.
2 weeks, 1 day ago por Eldestape - 214 plays
El Secretario General de UTE, Eduardo López, se refirió a la falta de vacantes en los colegios públicos de la Ciudad. Señaló que “el sistema de vacantes es un desastre. Ayer le llegó a todos que los niños están en lista de espera” y afirmó que “no sabemos cuántos niños están sin vacantes”.
En diálogo con El Destape Radio, el gremialista explicó que “la vacante en la escuela es un derecho, es una obligación de la ciudad garantizar las vacantes” y contó que, a ciencia cierta, recién “en marzo del año que viene sabremos cuantos chicos quedaron sin vacantes, porque no hay información”.
Del mismo modo, López graficó la situación “hace 4, 3, 2, y 1 año hay 15.000, 17.000, 19.000 y 20.000 vacantes que faltan”. Por ende, estimó que “este año van a faltar 25.000 vacantes en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires”.
“La gente no elige la privada, no consigue vacante en la pública y necesita ir a laburar”, concluyó.
1 week, 4 days ago por Eldestape - 140 plays
El senador de Misiones Maurice Closs se refirió al armado del nuevo bloque del Frente de Todos en la Cámara alta: “Podemos hablar de un superbloque peronista en el Senado. Hay un pedido de Alberto y Cristina de conformar la unidad”.
En declaraciones al programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, el ex gobernador habló sobre el futuro del cordobés Carlos Caserio: “Caserio tiene la posibilidad de integrar el Poder Ejecutivo, pero eso dependerá del a decisión del presidente”. “Caserio tiene una experiencia legislativa grande y también en distintos ministerios en Córdoba con Schiaretti y De La Sota”, agregó. En ese sentido, agregó: “Lo importante es que la gente del interior pueda conformar el gabinete en distintas áreas”.
Sobre la posibilidad de que el misionero Sergio Lanziani forme parte del gabinete, subrayó: “Lanziani viene sonando cada vez más. Es una persona de reconocida inteligencia”.
Ante el futuro de la oposición, remarcó: “Cambiemos va a ser coalición de oposición, pero hay que ver como continúan, si se mantienen unidos o no” y “El radicalismo se tuvo que tragar muchos sapos estos 4 años, pero comerse esos sapos ahora en el llano por ahí no es tan fácil”.
1 week, 1 day ago por Eldestape - 93 plays
Lucas Martínez amedrentado por la policía
3 weeks, 3 days ago por Eldestape - 729 plays
El flamante presidente del Bloque peronista en el Senado, José Miguel Mayans, confirmó que “el bloque se va a llamar Frente de Todos” y señaló: "Es muy importante el número que tenemos, que somos 41 senadores. Tenemos quorum y mayoría en todas las comisiones y cerca de los 2/3".
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente señaló que "ahora iniciamos una etapa con un nuevo Gobierno y una situación muy difícil para el país" y destacó que "estamos con una deuda que supera el 100% del PBI, prácticamente en default".
Sobre la situación política en la cámara, Mayans contó: "La presidente provisional del Senado va a ser la compañera Claudia Abdala y el vicepresidente 1ro va a ser Maurice Closs". Además explicó que "falta definir si vamos a tener sesiones extraordinarias o especiales".
"Tenemos un país en emergencia", advirtió el senador. Además puntualizó que "estamos para trabajar en la agenda que pida como prioridad el Presidente".
Sobre la situación del senador Alperovich y la denuncia por violación, Mayans advirtió: "Alperovich presentó un pedido de licencia y se va a presentar a la Justicia. En el bloque hablamos del tema. Es una denuncia grave". Además indicó que “tuvimos el caso del senador Marino que tuvo una denuncia muy resonante y tuvo un fallo de inocencia en primera y segunda instancia. Hay que ver en este caso" y destacó que "Alperovich tiene presunción de inocencia y los fueros no impiden que haya indagatoria ni sentencia. La Justicia tendrá que evaluar las pruebas".
"Cristina tuvo un rol en convocar al Frente de Todos", agregó el dirigente.
Por otra parte, criticó al Gobierno. Destacó que “el préstamo del FMI fue un préstamo político”, planteó que "le dieron a Macri 57.000 millones de dólares, fue la campaña más cara del mundo"."Macri dice que deja un país normal, así que si todo va bien es gracias a él y si va mal es culpa nuestra", indicó y continuó: "Macri dice que será el jefe de la oposición, pero tienen muchas diferencias internas".
Por otro lado, se quejó de que "en algunos medios ya hay un trabajo de desgaste del presidente electo", indicó que "los medios hablan de retenciones o de cosas que Alberto aún no anunció. Necesitamos prudencia".
1 week, 3 days ago por Eldestape - 90 plays
Diego Altamirano, trabajador de Kimberly Clark que fue detenido esta madrugada por supuesta usurpación de la planta de Bernal relató lo sucedido: “Nos llevaron detenidos por el delito de usurpación. Llegaron a las 2 de la madrugada y nos detuvieron. No hubo ninguna resistencia nuestra”
En declaraciones al programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, Altamirano contó: “La fábrica desde el 2018 emitió un comunicado de reestructuración global y eso era la baja de un par de fábricas”, “El telegrama de despido llegó 1 mes y medio después de que ocupamos la fábrica”, “Antes de cerrar éramos 209 personas en la fábrica” y “El telegrama llegó hace 15 días con las indemnizaciones y ahí nos dictaron la usurpación”.
3 days, 17 hours ago por Eldestape - 15 plays
Alberto Fernández contó cómo fue el operativo para resguardar la vida de Evo Morales
3 weeks, 1 day ago por Eldestape - 484 plays
El presidente electo Alberto Fernández le respondió a la ministra Patricia Bullrich y señaló que “le pediría a Bullrich que reflexiones; los protocolos de seguridad no sirvieron de mucho”. "Cambiar un protocolo que legitima que un policía dispare por la espalda alguien no habla bien del Estado que lo permite", destacó.
En diálogo con El Destape Radio, también se refirió a la situación en Bolivia. Señaló: "Yo vengo hablando del tema Bolivia desde antes del Golpe"; además agregó que "el sábado teníamos noticias desde España que el informe de la OEA iba a salir el miércoles y le avisé a Evo" y destacó que “repentinamente la OEA sacó el informe días antes. Decidieron precipitarlo para que se conozca el domingo a la mañana".
"La tarde del golpe hablé con Evo y García Linera. Estuvimos toda la tarde al habla y pusimos a trabajar al Grupo de Puebla", destacó Alberto Fernández. Además relató que "hablé con Maximiliano Reyes (funcionario mexicano) y le dije que era muy importante garantizar la vida de Evo".
"Tenemos que estar eternamente agradecidos con México, por lo que hizo ahora y por lo que hizo con los exiliados durante la dictadura", destacó el próximo mandatario. Además advirtió que "la cancillería argentina hizo una gestión ante Brasil para que Evo pudiera pasar por su espacio aéreo".
Por otra parte, planteó: "Espero que lo que pasa en Bolivia no se expanda a otros países". Y destacó que "en Argentina, a pesar de ser dos gobiernos muy distintos, se está haciendo en mucha paz".
"Una senadora se autoproclamó presidenta como hizo Guaidó en Venezuela. Eso no habla bien de ella", explicó Fernández. "Queremos que vuelva la democracia en Bolivia sin ningún tipo de proscripción. Quieren excluir a Evo y al MAS y eso no es razonable", puntualizó,
Además, reveló: "Hablé con Piñera que en Bolivia tiene que haber elecciones sin proscripciones. Me parece que no entendió de qué le estaba hablando"
"La gestión de Luis Almagro será recordada como de las más penosas que ha tenido la OEA", criticó el presidente electo. Además señaló: "Almagro tendrá que dar explicaciones sobre lo que hizo la OEA"
En otro orden, tuvo críticas para el actual oficialismo. "Me da la impresión que están gobernando otro país" y agregó que "toman medidas diciendo que yo estoy de acuerdo y es falso. Toman decisiones diciendo que acordaron conmigo y no es cierto".
3 weeks, 1 day ago por Eldestape - 469 plays
Amado Boudou: "Quiero seguir peleando por mi inocencia"
2 weeks, 3 days ago por Eldestape - 290 plays
El vicepresidente de la UCR, Federico Storani, se refirió a la situación política y criticó la postura del oficialismo sobre el Aborto. "Me llamó la atención lo que hizo Macri con el aborto. Si es una búsqueda electoral hay que decirle que la elección ya paso", aseguró. Del mismo modo y de cara al futuro, destacó: "Absolutamente no lo veo como líder de la oposición a Macri".
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente analizó el escenario y advirtió que "no es menor lo que ocurre en Brasil y Bolivia". Asimismo planteó que no cree “que haya posibilidad de un golpe de Estado en Argentina".
"Yo creo que Macri se está recostando y buscando el apoyo de los pastores evangélicos, como Bolsonaro", planteó Storani. Y añadió que "algunos sectores evangélicos están relacionados con un espíritu golpista, se ve en Bolivia".
"Veo improbable un golpe de Estado en la Argentina pero me pareció lamentable la actitud del canciller Faurie frente al golpe de Bolivia y también la actitud del presidente Macri", profundizó el referente radical. Y concluyó: "Costó mucho recuperar la legitimidad democrática como para ahora perderla. El pueblo argentino luchó mucho".
2 weeks, 2 days ago por Eldestape - 123 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?user=Eldestape&type=cut&page=2&created=all" ></iframe>