El diputado nacional y Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, se refirió al encuentro “Peronismo Futuro” desarrollado en Mendoza: "Sentí que recuperábamos vitalidad en términos colectivos, fue una bocanada de oxígeno poder debatir temas que muchas veces se leen simplemente en clave de disputa interna y que en realidad forman parte de las discusiones políticas de un momento complejo".
En diálogo con El Destape Radio detalló que “fue una convocatoria con mucha amplitud que enriqueció la discusión y nos permitió palpar que el peronismo tiene posibilidades, en 2023, de ir por un segundo mandato".
"Fue intenso el debate, con muchas ideas y con una voluntad de militarla que hace rato no veía", aseguró. Además añadió: "Nos sacamos el estigma que la derecha nos pinta todos los días, a través de los medios, que estamos a los empujones".
Sobre el discurso de Wado de Pedro dijo que "tuvo mucho contenido, con mucho aporte" y "volvió a poner en discusión qué es construir un país federal".
Acerca del “panazo” que se desarrollará hoy afirmó: "Surgió en una reunión en donde se discutía el 'tractorazo'. En lugar de plantear la prepotencia de los que se creen dueños del país, plantear la solidaridad".
10 hours ago por Eldestape - 80 plays
El ex Ministro de Defensa Agustín Rossi se refirió al precio de los alimentos y señaló que “la situación es compleja y gravosa. En algunos aspectos, como el caso del trigo, es mucho más contundente. El 35% del trigo se produce en Rusia y Ucrania. Se va a generar el aumento de ese comoddietie y es necesario desacoplar ese precio para nuestro país”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente peronista puntualizó que “hay que aplicar las medidas que se están tomando, como el Fideicomiso de Trigo”. Asimismo planteó que “es un tema que exigirá compromiso político de la totalidad del Frente”.
“Cuanto uno más poder tiene, en mejores condiciones está para dar los debates políticos y de poder que se tienen que dar en la Argentina”, resaltó Rossi.
Asimismo planteó que “hoy aparece con mayor nitidez la necesidad de desacoplar los precios internacionales de los precios internos”. “Hay que concientizar y trasmitirle a la Sociedad las cosas que están pasando”, indicó el ex titular del bloque del Frente de Todos en Diputados.
Asimismo cuestionó puertas adentro que “a veces la comunicación termina siendo errática y hace tres meses estamos dentro de un debate interno que complejiza más la comunicación”. Además resaltó que “hay que conseguir una síntesis y en algún momento tiene que bajar la tensión de ese debate. Debemos convivir pese a las diferencias”.
“El espacio político nuestro quedó muy marcado por lo que fue la 125. Cuando fue la 125 no sólo perdimos la votación sino que se generó un debilitamiento de la fuerza político. Se fue el vicepresidente, se fueron Gobernadores radicales que habían acompañado la candidatura de Cristina y se fueron diputados y senadores. Las elecciones siguientes fueron complicadas”, señaló con perspectiva en las retenciones.
Además planteó: “Las circunstancias no son las mismas. Hoy ese debate parece complejo para salir victorioso en el Congreso por la composición que hay”. Además agregó: “Si nosotros tendríamos un poder de comunicación para que la gente entienda la importancia de poner una retención para bajar el precio de los alimentos, puede ser que se genere una presión pero ¿tenemos ese poder de comunicación?”.
“Está claro que la comunicación de Cristina es distinta de la de Alberto. Hoy hay 100% de intermediación periodística y 0% de comunicación directa”, señaló Rossi.
En ese marco y específicamente sobre retenciones, el dirigente añadió: “Hoy estamos en mejor condición de dar el debate que en 2008”. “La situación del Trigo hoy no es la misma que hace 2 o 3 meses cuando se decidió no aplicar esos tres puntos más de retenciones que hay que aplicar”, agregó.
8 hours ago por Eldestape - 45 plays
Juan Manuel Airoldes, presidente de la Unión Industrial de Fideeros y miembro ejecutivo de COPAL, habló con Ari Lijalad en Habrá Consecuencias por El Destape Radio.
"Veníamos trabajando mucho con Feletti
No somos partidarios nunca de las políticas de control de precios pero con Feletti veníamos trabajando razonablemente bien
Feletti era una persona que escucha. Habrá que adaptarse a la nueva situación
Nosotros hemos aumentado menos que la inflación
Los fideos de precio libre es posible que haya casos donde hayan aumentado más que la inflación
Los aumentos del trigo son una cosa realmente desbocada y por supuesto que en sus productos derivados se ve el impacto
Con Feletti había políticas muy activas para el trigo. Hay 2 fideicomisos, no uno
La pregunta de subir las retenciones mira al corto plazo
Si se suben las retenciones vamos a tener harina más barata, pero toda señal negativa al sector agropecuario afecta disponibilidad de trigo
Hoy al productor de trigo le toca una situación favorable y como argentinos deberíamos estar contentos
Hay que sacarse de la cabeza que los productores se están llenando de dólares
Esto es una oportunidad para Argentina y las retenciones ya existen y no son bajas"
an hour ago por Eldestape - 8 plays
Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiología, habló con Ari Lijalad en Habrá Consecuencias por El Destape Radio.
"Todos los años tenemos fallas hepáticas en niños sin un diagnóstico claro. Cuando surgió esta alerta internacional nos pusimos a mirar más de cerca
Por ahora en Argentina no tenemos un aumentos en los transplantes hepáticos
Estamos analizando los casos a ver si hay alguna relación entre la hepatitis y coronavirus. Son todas hipótesis
Las hepatitis tiene síntomas característicos de ponerse amarillo, orina oscura, materia fecal blanca, además de vómitos
La viruela fue la primera enfermedad erradicada en el mundo por las vacunas. Esta viruela de mono es distinta
Esta viruela de mono es como una varicela un poco más grave. No es nueva. Es endémica en África hace muchísimos años
En muchos años ocurrió que hubiera casos de viruela de mono fuera de África por contacto de viajero. Esta es la primera vez que se ve esta cantidad de casos
Por ahora la transmisibilidad en humanos de viruela de mono es baja. Pero igual estamos atentos
Tenemos un caso sospechoso de viruela de mono de una persona que estuvo en España
Tenemos un aumento de casos de COVID con una variante distinta de la del verano. Es OMICRON BA2
Esperamos un aumento de casos porque esta variable es más contagiosa
Las medidas que antes usamos de aislamiento y cuarentena pierden impacto con la circulación actual de virus
Lo que cambia todo es la vacunación. Todas las personas que les falte un refuerzo deben aplicárselo"
26 minutes ago por Eldestape - 4 plays
El titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, se refirió al pedido que hizo esta mañana el Presidente Alberto Fernández para tratar en el Congreso la suba de retenciones y señaló que "no vamos a apoyar aumento de retenciones. Lo que queremos es inverso, que se bajen las retenciones".
En diálogo con El Destape Radio, el ruralista miembro de la Mesa de Enlace señaló que “esta renta que se cree inesperada también tiene precios inesperados en los insumos".
"¿Cómo vamos a incidir en los precios? Nosotros no tenemos ese poder de decisión", señaló Achetoni.
Asimismo planteó que "los precios los va conformando toda la cadena". "Los costos nuestros los saben todos, no se los costos del resto de la cadena", añadió el dirigente sectorial.
Asimismo planteó que "con estos miles de millones de más que están ingresando al fisco se le pueden devolver impuestos a los sectores más necesitados".
"Nosotros queremos sentarnos en una mesa y que todos abran sus costos para ver quien está concentrando la renta", resaltó Achetoni.
"Los supermercados remarcan todos los días. Lejos estamos nosotros de poder corregir esta situación", concluyó.
3 days, 7 hours ago por Eldestape - 42 plays
El Ministro de Cultura y Educación de Formosa, Luis Basterra, salió a responder a los trascendidos periodísticos que indicaban que los alumnos pueden acreditar el curso con 19 materias previas y explicó que “en el 2020, ante la Pandemia, el Consejo Federal de Educación sacó una resolución que consideró a todos los alumnos del Secundario como regulares pendientes de acreditación. En 2021 se retomó la dinámica normal de concurrencia virtual o presencial y las evaluaciones. Acá los alumnos que en 2021 tuvieron más de 3 previas, no pasaron de año”.
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó que “lo que pasó es que quedaron las materias del 2020 pendientes quedaron en un limbo. Y nosotros salimos a buscar a los chicos con materias pendientes. Hubo 18 mil chicos y 14 mil regularizaron la situación. Nos quedaron 4000 chicos con problemas de acreditación”. En ese marco, explicó: “Lo que nosotros hicimos fue extender el período de acreditación de esas materias hasta diciembre de este año. Estamos haciendo un esfuerzo para que los alumnos vayan a la escuela. No significa que se apruebe nada”, explicó.
“Los alumnos que tengan más de tres materias previas, repiten el año. La información que dieron los medios es errónea y tergiversada”, amplió Basterra. “El único período que se toma como especial es el 2020. No es más complejo que eso”, amplió el titular de la cartera provincial.
1 week, 6 days ago por Eldestape - 443 plays
El Canciller Santiago Cafiero se refirió a la situación política en el oficialismo y señaló que "las decisiones al final las toma el Presidente. Nadie pone en duda eso, ni Cristina, ni Massa".
En diálogo con El Destape Radio, el ministro agregó que "hay que entender que el final de la toma de decisiones le corresponde al Presidente. Es innegable, es así". "La toma de decisiones es importante que quede siempre centralizada en el Presidente. Luego está su capacidad de escucha, nutrir la toma decisión de opiniones", ampleió.
Asimismo el ministro señaló que "este debate político no está mal. Pero no tenemos que perder de vista lo importante" y focalizó que "las discusiones internas del Frente de Todos terminan siendo cuales son las mejores herramientas para distribuir el ingreso. Todos reconocemos que eso falta".
Sobre la gira realizada por Europa con el Presidente, Cafiero aseguró que "la gira fue muy satisfactoria para Argentina y para América Latina".
Asimismo amplió: "La guerra en Europa ocupa la agenda de la opinión pública y la agenda política en los 3 países que visitamos".
"En los 3 países que visitamos hay una preocupación por un alto al fuego pero todos saben que aún si termina hoy las consecuencias van a continuar", remarcó Cafiero.
Asimismo y sobre la situación de los precios, Cafiero indicó: "Se ven 2 años de precios altos de commodities y alimentos". "El trigo en Argentina tiene retenciones. Es cierto que su precio se duplicó y eso impacta", remarcó en la misma línea.
Asimismo destacó: "La Argentina siempre buscó mecanismos para amortiguar los aumentos de precios internacionales y no impacten en el poder adquisitivo".
"Para subir las retenciones necesitaríamos una ley y hay que ver si eso es posible con este Congreso. Las discusiones voluntaristas son irresponsables", indicó Cafiero.
También señaló que "si no podemos poner amortiguadores en los precios internacionales dediquémonos a mejorar el poder adquisitivo de la familias" y destacó que "hay que tener una actitud más fuerte y decidida con los formadores de precios, pero es complejo".
5 days, 9 hours ago por Eldestape - 157 plays
La secretaria de Relaciones Económicas de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, se refirió a la situación inflacionaria y señaló que "hay una parte del aumento de precios que tiene que ver con la situación internacional, sobretodo en alimentos y energía".
En diálogo con El Destape Radio, la funcionaria advirtió que "el impacto global de la guerra es una parte; en Argentina teníamos inflación desde antes" y puntualizó que "a los empresarios les cabe la responsabilidad de pensar la actividad económica como un sistema".
"Si la inflación se come los salarios disminuye el crecimiento. Esto no es ideológico, es cómo funciona la economía", señaló Todesca Bocco.
Además añadió: "Tengo que pensar que a los empresarios no les molesta perder plata para que al gobierno le vaya mal".
"Por supuesto que tenemos un problema de inflación, no lo voy a negar", remarcó.
"Hay números que dan mal y otros que dan bien y tienen que ver con la política económica de este gobierno", advirtió del mismo modo.
Asimismo señaló que "el gobierno tiene que buscar los mecanismos para el desacople de los precios de alimentos, pero que no genere más costos que beneficios" y resaltó que "necesitamos que todas las fuerzas políticas tengan un diagnóstico común de porque aumentan los precios de los alimentos".
"Hasta ahora lo único que dijo la oposición es que bajemos los impuestos. Eso es una engaña pichanga", formuló Todesca Bocco. Además añadió: "No sólo la oposición, hay que buscar consenso social porque esas medidas hay que sostenerlas en la calle".
"Los precios internacionales no pueden ser los que paguemos en Argentina donde ganamos en pesos", remarcó.
"Necesitamos que las medidas sean bancadas en la calle, sino son peores los remedios", indicó del mismo modo.
Además anticipó: "No estamos esperando otra aceleración de los precios. Puede ser que queden elevados".
Sobre la situación política en el Gobierno, Todesca Bocco señaló que "Cristina lidera la coalición junto al Presidente" y concluyó que "en nuestra coalición estamos discutiendo como recuperamos el salario real que se perdió con Macri".
3 days, 9 hours ago por Eldestape - 77 plays
El presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, Leopoldo Moreau, se refirió a las denuncias que recibió de parte de la oposición y señaló que "todas las denuncias que me hace la oposición son de carácter ridículo. Me dicen que incumplo deberes de funcionario público por pedir información".
En diálogo con El Destape radio, el Diputado nacional señaló: “Van por la comisión de Inteligencia porque las causas judiciales de espionaje de la Gestapo y del ARA San Juan ya lo tocan directamente a Macri". Además indicó: "Una de las denuncias que me hacen me investiga el fiscal Stornelli. Estamos en el terreno del disparate absoluto".
"Los que planificaron y ejecutaron el espionaje ilegal entre 2015 y 2019 están llevando adelante una vendetta mafiosa", remarcó Moreau en ese marco. Asimismo planteó: "La Comisión Bicameral de Inteligencia reveló información del espionaje ilegal".
“¿Por qué hacen esta vendetta mafiosa ahora? Porque estamos investigando la Gestapo antisindical", agregó Moreau. En ese marco recordó que "hubo un fallo de Llorens y Bertuzzi para desligar a Macri de las causas de espionaje, diciendo que todo fueron cuentapropistas".
"Cuando dijeron que había cuentapropistas cometieron el error de quebrar la cadena de silencios entre los agentes", señaló en la misma línea.
Asimismo destacó: "El ex jefe de contrainteligencia de la AFI, Dalmau Pereyra, dijo en sede judicial y en la Comisión que la orden de cablear el Bapro se la dio Majdalani y Arribas".
"La imputación de Dalmau Pereyra a Arribas y Majdalani deja todo a un milímetro de Macri", resaltó. Y concluyó: "No hay ninguna posibilidad que Macri no tenga responsabilidad en el espionaje ilegal".
3 days, 8 hours ago por Eldestape - 49 plays
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió al aumento de los contagios de coronavirus y señaló que "en las unidades centinela hay un aumento del 100% en la provincia de Buenos Aires".
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario señaló que "en internaciones todavía no hay un impacto significativo".
"Estamos viendo una ola de importantes dimensiones", remarcó el ministro.
Además explicó el protocolo: "Las personas que tengas síntomas tienen que aislarse hasta que se pasen los síntomas y durante 10 días usar barbijo y no exponerse en lugares cerrados". "No vamos a tener una saturación del sistema de salud, por eso no tomamos nuevas medidas restrictivas", remarcó.
"Pedimos que usen los barbijos en las aulas y no manden a los hijos con síntomas", indicó en la misma línea.
Por otra parte, señaló que "no tenemos una situación con la hepatitis aguda en niños como para preocupar a la sociedad, si para estar atentos".
Asimismo, Kreplak contó sobre la instauración del Banco de Prótesis en Provincia. "El Banco de Prótesis era una deuda histórica. Cuando una persona necesitaba una prótesis había una demora en algunos casos incompatible con la vida de los pacientes", señaló. Y concluyó:"Hicimos un Banco de Prótesis, un enorme repositorio de prótesis que logró reducir el tiempo de espera en un 90%".
5 days, 8 hours ago por Eldestape - 135 plays
es un ejemplo para dani
3 days, 4 hours ago por Eldestape - 5 plays
Alberto Fernández por Villa: "El sometimiento sexual me da un profundo asco"
3 days, 8 hours ago por Eldestape - 141 plays
El empresario de la carne, Alberto Samid, se refirió a la situación política del Gobierno y señaló que “tenemos que dar un vuelco de 180 grados porque sino el año que viene somos boleta”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente sectorial reflejó que “el Fondo dice que los jubilados en Argentina ganan 200 dólares por mes y es mucha plata”.
“La principal preocupación de los países más ricos del mundo es que el resto de los países no puedan consumir como consumen ellos”, advirtió el empresario. Además indicó que “los países más poderosos no quieren que la gente gane plata porque prefieren que la gente no consuma”.
“Los países son tremendamente miserables ¿Cómo acá vamos a ganar 300 dólares y los gringos ganan 5000?”, advirtió Alberto Samid. Además agregó: “Tenemos que pagar un sueldo mínimo para los Jubilados de 200 lucas”.
“Cuanto menos gana la gente, a todo el mundo le va mal”, reflejó en la misma línea. Además destacó: “Somos una potencia económica. Somos más ricos que los gringos ¿Por qué ellos tienen que ganar 5000 dólares y nosotros 300?”.
Sobre la situación económica, Samid planteó: “Las retenciones tienen que ser cero y hay que pagarle a los que importan y exportan lo que vale el dólar: 200 pesos. El Gobierno no tiene capacidad de controlar absolutamente nada”.
“Hay que blanquear porque, con eso, el Banco Central se va a llenar de dólares”, remarcó el empresario. Asimismo señaló que “hay que terminar el contrabando, el dibujo de las importaciones y exportaciones”.
“Todo es corrupción, todo es contrabando. El Gobierno no puede controlar absolutamente nada”, reflejó Samid. Y focalizó: “Hay que armar el Ministerio de la Riqueza. Saber cuánto se lleva cada uno y hacer 50 y 50”.
Además, sobre la presencia de Moyano en su festejo por el 1ero de mayo, Samid declaró: “Hugo Moyano es el único sindicalista que pide lo que hay que pedir. Hay una inflación del 100% y el resto de los sindicalistas piden un 40% de aumento”.
3 weeks ago por Eldestape - 201 plays
El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, se refirió a la elaboración de un plan para la vuelta a clases y aclaró que "los protocolos para volver a clases en 60 municipios aún no están elaborados". Asimismo destacó que "hoy no están las condiciones para la vuelta a la escuela".
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente docente de la Provincia señaló que "uno puede decir que hay municipios que no tienen circulación pero puede haber situaciones con una sola persona que ponga en riesgo a muchas" y agregó que "primero hay que ver la situación sanitaria y epidemiológica. La segunda cuestión es si las escuelas están en condiciones de infraestructura y espacios".
"La presencialidad no va a ser como la conocimos", focalizó. Del mismo modo pidió "prestar especial atención a los chicos que perdieron vínculo con la escuela y los que están terminando ciclos" y agregó que "hay muchas escuelas en la provincia donde no se va a poder llevar adelante los nuevos protocolos, vienen de un deterioro importante".
"El gobernador Kicillof inició el programa Escuelas a las Obras que en algunos casos avanzó y en otros se paralizó por la pandemia. Están haciendo un esfuerzo muy grande", indicó Baradel.
Por otro lado, y sobre las condiciones de teletrabajo para los docentes, el sindicalista contó que “en la paritaria nacional docente se estableció el derecho a la desconexión, a la intimidad" y concluyó que "la paritaria nacional docente fue la primera que estableció un piso de derechos de teletrabajo".
1 year, 10 months ago por Eldestape - 86 plays
El Director General de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refirió a las frases de la dirigente de Juntos por el Cambio Florencia Arietto quien dijo que a la Provincia “hay que entrar con una metralleta” y señaló: “A lo que dijo Arietto hay que contestarle con ideas, no con una metralleta más grande”.
En diálogo con El Destape Radio, el ministro bonaerense señaló: “Hay una línea argumental en la oposición que cuesta no ligarla con la Dictadura".
“Arietto dijo que nosotros somos los nazis, es muy grave", remarcó Sileoni.
Asimismo planteó: “Arietto dice esto cuando el mundo está en guerra. Y a la guerra le opone más guerra. Nosotros le oponemos la paz". Y focalizó: “Estamos cumpliendo 40 años de democracia, con aspectos muy positivos pero también deudas para las que algunos proponen soluciones mágicas".
También, del mismo modo, le respondió a Milei sobre el “adoctrinamiento en las escuelas”. “Soy docente hace 50 años. El único momento en que hubo adoctrinamiento fue en la dictadura”, concluyó.
4 days, 7 hours ago por Eldestape - 28 plays
El Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se refirió a la situación en el Frente de Todos y señaló que “que Cristina tome las decisiones con Alberto sería lo lógico y lo necesario”.
En diálogo con El Destape Radio, el diputado nacional agregó que "Cristina está en el primer plano. La derecha y todos están pendientes de sus palabras. Fue la que diseñó el camino para ganarle al gobierno de los ricos para los ricos”.
“Habría que institucionalizar el Frente de Todos, como se empezó a hacer en la provincia de Buenos Aires”, remarcó Yasky.
Asimismo pidió: “Tenemos que institucionalizar el Frente de Todos y evitar que los anillos de alcahuetes alrededor de Alberto interfieran en la construcción de esa instancia”.
“Hay un anillo alrededor de Alberto que promueve el albertismo y lo que ha generado es una obstrucción para que exista una conducción estratégica con Cristina y Alberto”, añadió el dirigente gremial.
Asimismo planteó: “Hay sectores que imaginan que si el albertismo crece sus acciones se valorizan y van a tener más lugar de poder, pero es un delirio".
“Por este camino lo único que se valoriza es que nos gane la derecha en 2023”, remarcó en la misma línea.
Además señaló que “no se puede seguir con una política permanente de amistad con los grupos empresarios de este país, que están jugados a que la inflación sea el ariete para erosionarnos” y focalizó que “hay medidas como el desacople de los precios de los alimentos que se tendrían que haber tomado hace rato”.
“Parece que hay algunos que quieren que sea el sector privado el que traiga la solución para frenar los aumentos de precios", agrgó. Además, señaló que “un paro ahora no tiene sentido" y concluyó: “No Moyano, pero hay sectores de la CGT que todavía no se sabe si se van a despegar de la UIA".
4 days, 9 hours ago por Eldestape - 107 plays
En esta ocasión, Illya Kuryaki and the Valderramas es la banda protagonista de nuestra maravillosa apertura en El Destape Radio. La Más Maravillosa Música con Maxi Martina, Nico Foresi y Meli Pérez, todos los sábados de 15.30 a 17.30
2 days, 2 hours ago por Eldestape - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=Eldestape" ></iframe>