La multinacional Danone, a través de Villavicencio largó una campaña de marketing furiosa, "Dejá tu huella". Dice que por la compra de una botella de agua inmediatamente existe un metro cuadrado más de selva en misiones, donde vive el yaguareté, todo con la música de El Oso de Moris. Una campaña lineal y absurda si uno la piensa dos minutos.
Allí fuimos, a toparnos con lo que sucede por detrás. Llamamos a la empresa y a la casa de Misiones, usted escuche y saque sus conclusiones...
TERMINOS Y CONDICIONES DE LA CAMPAÑA
"DEJA TU HUELLA CON VILLAVICENCIO Y
LA FUNDACION BANCO DE BOSQUES 2017"
La Acción "Deja Tu Huella con Villavicencio 2017" es una campaña de concientización desarrollada exclusivamente en la República Argentina desde el 03/03/2017 y hasta el 31/05/2017 o hasta agotar un stock de 17.500.000 litros de Agua Mineral Natura de Manantial Sin Gas marca Villavicencio en sus presentaciones de 1,5 y 2 litros, lo que ocurra en primer término, ello conforme los objetivos fijados (en delante de la "Campaña").
La Campaña será financiada íntegramente por Aguas Danone de Argentina S.A. ("ADA") para que los consumidores de los Productos Villavicencio obtengan información y asuman el compromiso de informarse y sentirse partícipes de acciones tendientes a lograr el objetivo de proteger los recursos naturales de la República Argentina, todo ello con el apoyo y ejecución de la Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales y Conservación de los Ecosistemas Naturales (en adelante la "FBB").
Aparte de brindar información acerca de la importancia de la protección de los recursos naturales, a través de la Campaña, ADA propone a sus consumidores que - durante el plazo de vigencia determinado para la Campaña - con la compra de cada unidad de los Productos se estará colaborando con; i) la regeneración del corredor Urugua-i – Foester ubicado en (incluyendo esa regeneración el reacondicionamiento del vivero, la refacción del centro de visitantes y la construcción de un pasamono) y, ii) acciones relacionadas a la construcción del vivero Yryapu (incluyendo su construcción con árboles nativos y capacitación de los miembros de la comunidad) (en adelante la "Regeneración")
Para la determinación del cálculo enunciado en el marco de la Campaña (1 m2 = una unidad de los Productos) se ha considerado junto a la FBB un presupuesto por la suma total de $1.105.000 (Pesos un millón ciento cinco mil) para su aplicación en la Regeneración que tendrá lugar en un total de 1.000 (mil) hectáreas, a un valor de $ 1.105 (Pesos un mil ciento cinco) cada 10.000 (diez mil) metros cuadrados.
3 years, 10 months ago por DipaFede - 119 plays
LLAMADO, UN POCO MAS ACLARATORIO, A LA FUNDACIÓN BANCO DE BOSQUES
http://www.bancodebosques.org/
La multinacional Danone, a través de Villavicencio largó una campaña de marketing furiosa, "Dejá tu huella". Dice que por la compra de una botella de agua inmediatamente existe un metro cuadrado más de selva en misiones, donde vive el yaguareté, todo con la música de El Oso de Moris. Una campaña lineal y absurda si uno la piensa dos minutos.
TERMINOS Y CONDICIONES DE LA CAMPAÑA
"DEJA TU HUELLA CON VILLAVICENCIO Y
LA FUNDACION BANCO DE BOSQUES 2017"
...Sin perjuicio de la recaudación obtenida en el marco de la Campaña, y como una clara muestra de su compromiso con los objetivos fijados, ADA garantiza y asegura a la FBB la donación de la suma total presupuestada de $1.105.000 (Pesos un millón ciento cinco mil) con el cargo de que la FBB aplique esa suma a la Regeneración de la totalidad de los 10.000.000 (diez millones) de metros cuadrados comprometidos.
Para más información acerca de este y otros planes de regeneración encarados por intermedio de la FBB y/o otras entidades no gubernamentales preocupadas por nuestro medio ambiente http://www.bancodebosques.org/.
3 years, 9 months ago por DipaFede - 89 plays
Recorte radia de un oyente describiendo su sueño en el programa acido que se emite de 13.30 a 17 hs de lunes a viernes por vorterix rock
5 years, 2 months ago por matias365 - 69 plays
#SeVaDeViaje, un espacio de #radio en #ElDueñoDelCirco por @LaCielo1035, para pensar en viajar, escaparse ya mismo y cuanto antes; sin importar la corta, media o larga distancia y pensando en todos los presupuestos. Tips, recursos e información a saber a la hora de salir a la aventura.
_
Imperdibles de Mendoza: Bodegas de vino, ciudad de Mendoza, Parque San Martín, Termas de Cacheuta, Potrerillos, Uspallata, Puente del Inca, Aconcagua, Camino de los caracoles a Villavicencio. San Rafael: Dique Los Reyunos, Cañón del Atuel, El Nihuil, El Sosneado, Las Leñas. Malargüe: Observatorio de rayos cósmicos, cueva de las brujas y volcán Malacara (único en el mundo al que se puede llegar hasta el cráter extinto)
_
Cotizá el seguro para tu próximo viaje a través de este link: https://sistema.aseguratuviaje.com/agentlink/Servicios.aspx?ref=ePtpX3sLObKsQPGagH2p8vSYUy64a3yNhOATj%2bCNePjGJTpYRl%2f4rt2DYlIwPUv2
10 months, 3 weeks ago por TomalaVoz - 8 plays
El Dr. Diego Vázquez, investigador del CONICET en el Laboratorio de Interacciones Ecológicas, Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, CONICET-CCT Mendoza, explica en Cultura Científica (LRA 6 Radio Nacional Mendoza) los efectos de los cambios climáticos de origen humano en las interacciones entre animales y plantas en zonas áridas de la provincia de Mendoza.
1 year, 9 months ago por CulturaCientifica - 13 plays
María Teresita Villavicencio - Diputada Nacional por la Provincia de Tucumán habla acerca de la discusión de la despenalización del aborto.
2 years, 8 months ago por denis2 - 15 plays
"En la Argentina, hay muchos humedales que son sitios Ramsar (N. de R.: es decir que cumplen con lo que exige la convención que se firmó el 2 de febrero de 1971 en esa ciudad de Irán). Salvo la Reserva Natural Villavicencio en Mendoza, los sitios Ramsar del país se encuentran en terrenos del Estado, tanto nacional como provinciales. Poseemos un sistema de humedales de alta montaña", explicó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici -foto-, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"La Reserva Natural Villavicencio, de 72 mil hectáreas, es propiedad de Aguas Danone de la Argentina. Y Danone, nivel global, mantiene un compromiso con el medio ambiente y, en particular, de cuidar los recursos hídricos", señaló.
"Donde hay agua, hay vida. Por lo tanto, cada humedal tiene la particularidad de generar vida. Si vamos en contra del humedal, conspiramos contra la biodiversidad", sintetizó Silvina Giudici.
"Los humedales son todas las manifestaciones de agua que, en su estado natural, brindan soporte de vida a la biodiversidad de cada lugar. Es fundamental que existan y los respetemos. Las inundaciones se producen porque no respetamos la vida natural del humedal, al modificar los cursos de los ríos, por ejemplo, en algunos barrios cerrados que disponen de una laguna en el medio que altera los cursos hídricos", subrayó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio.
"El humedal también es un pulmón, ya que absorbe el carbono, y regula la situación de las aguas", explicó en vísperas del 2 de febrero, cuando se conmemora el Día Mundial de los Humedales en recuerdo de la Convención de Ramsar.
En cuanto al agua mineral Villavicencio, destacó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic. que "nace pura y no tiene contaminación humana, porque nace dentro de un área protegida. No hay otra agua en la Argentina que posea estas propiedades".
"Nosotros hacemos un uso sustentable de nuestros humedales. Contamos con 80 humedales en el predio, 40 de los cuales cumplen con los requisitos Ramsar, y solo hacemos utilización de 4 humedales de otros tantos manantiales. No bombeamos el agua. Solo tomamos lo que la tierra nos proporciona. Además del compromiso con el cuidado de la biodiversidad del lugar, afirmamos nuestros compromiso con el proceso productivo", concluyó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La Reserva Natural Villavicencio (Mendoza) permanece abierta todo el año, de miércoles a domingo. En temporada alta (enero, febrero y julio), se puede visitar de lunes a lunes, de 9 a 18. De cualquier forma, se puede cruzar el predio por la ruta 52 en cualquier momento.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/danone-afianza-compromiso-con-la.html
1 year, 12 months ago por marcelo179 - 4 plays
José Luis Villavicencio habló del conflicto en Nicaragua y los medios de comunicación. De la revolución y la contra revolución. El incentivo del Imperio en el conflicto. Golpes blandos en América Latina. "Hay una ofensiva muy fuerte en nuestra América" señalo el embajador.
2 years, 4 months ago por laretaguardia - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=villavicencio&type=cut" ></iframe>