Desde Radio Semilla compartimos las voces de AS Chilenxs recorriendo ultima semana de las novedades transandinas. La situación de lxs Migrantes en EEUU desde California. El proyecto Nacional de las Granjas Porcinas, su impacto y consecuencias comentada por el espacio Somos Monte de El Chaco. Otra arremetida contra lxs trabajadorxs de Algodonera Avellaneda . Micro quincenal realizado por el espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL).dando cuenta de los incumplimientos patronales en la crítica situación de Pandemia en relación a Salud e Higiene. Por último, también desde el Chaco, charlamos con delegadxs de trabajadorxs del Instituto de Cultura en duro conflicto por los sueldos bajo la línea de Indigencia. Paros, Asambleas y visibilización en reclamo por la subsistencia. https://www.facebook.com/Cultura-en-Lucha-Chaco-116078399806126/
2 years, 7 months ago por radiosemilla - 21 plays
En el primer bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 29 de septiembre, la Columna Agencia Timbó con la compañera Diana desde Resistencia, Chaco, nos presenta un panorama acerca de la situación en la región del monte chaqueño frente a tantos atropellos del Estado, de las empresas forestales y de la agroindustria.
.
La Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos se encuentra vencida en la actualidad, y no se están realizando las audiencias públicas para actualizarla. “Se desoyen abiertamente los reclamos de organizaciones socioambientales, campesinas, criollas, y de organizaciones indígenas para que esta actualización no sea regresiva y proteja realmente los bosques, que son de importancia vital para la supervivencia de la humanidad”. El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, intenta aprobar una actualización regresiva por decreto, entregar bosques que por ley están protegidos.
.
Diana comparte con ELM un testimonio del lunes 19 de septiembre, en la voz de Dardo Tiddi, integrante del colectivo Somos Monte, cuando la organización se manifestó precisamente en la legislatura y frente a la casa de gobierno provincial. “Hemos visto que el viernes pasado el gobernador ha presentado una zonificación donde hay un millón de hectáreas habilitadas (para el desmonte), en zonas que desde el 2009 están protegidas por la Ley de Bosques. Esto es ilegal y regresivo, no se puede volver atrás sobre un bosque protegido, es como perder un derecho humano”, señala Dardo. “Sentaría un antecedente a nivel nacional muy grave, ninguna provincia lo ha hecho hasta ahora”. Se trata de una región de alrededor 400.000 hectáreas ubicada en los departamentos de Brown y Güemes principalmente, al sur del Impenetrable. “El pulmón de Argentina, se empezaría a perder, se legalizarían los desmontes, significa más fumigaciones, más desalojos para la comunidad indígena y campesina, empujarlas hacia el norte, una nueva campaña del desierto”
5 months, 3 weeks ago por RNMA - 17 plays
Situado en el Impenetrable Chaqueño, espacio natural protegido y reservado de la acción humana que altere flora o la fauna del lugar, se comenzó a construir un proyecto turístico llamado "Glamping": un camping glam.
El Presidente del Insituto de Turismo Mauro Flores asegura que lo que se inauguró en el Parque Nacional es una Estación Biológica con fines de investigación, no un campamento de lujo. Sin embargo vecinos y cuidadores del medio ambiente, empezaron a observar a principio de año que entraban camas matrimoniales, carpas con tarimas de madera, duchas y más, en el Impenetrable Chaqueño.
Haciendo referencia a la Ley de Parques Nacionales 22351, Diana nos cuenta que "lo que se haga dentro de un parque nacional tiene que producir el menor impacto posible en la naturaleza; este tipo de emprendimientos se podría hacerse en algún tipo de reserva natural, pero no en un parque".
Desde Somos Monte Chaco, en abril se pidió un informe completo que, en caso de ser realmente una Estación Biológica, tendría que reflejar un proyecto de impacto ambiental y cultural. Hasta el día de hoy no hay respuestas al pedido de información.
3 years, 7 months ago por RNMA - 206 plays
Columna de Agencia Timbó para el programa Enredando las Mañanas, a cargo de la compañera Diana desde el Chaco, acerca de las visiones e iniciativas de la organización Somos Monte en la Bienal de las Esculturas.
7 months, 2 weeks ago por RNMA - 13 plays
En el primer bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 29 de septiembre, la Columna Agencia Timbó con la compañera Diana desde Resistencia, Chaco, nos presenta un panorama acerca de la situación en la región del monte chaqueño frente a tantos atropellos del Estado, de las empresas forestales y de la agroindustria.
.
La Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos se encuentra vencida en la actualidad, y no se están realizando las audiencias públicas para actualizarla. “Se desoyen abiertamente los reclamos de organizaciones socioambientales, campesinas, criollas, y de organizaciones indígenas para que esta actualización no sea regresiva y proteja realmente los bosques, que son de importancia vital para la supervivencia de la humanidad”.
.
El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, intenta aprobar una actualización regresiva por decreto, entregar bosques que por ley están protegidos. “Ya vemos lo que está aconteciendo a lo largo del país, con los humedales, con los incendios, la destrucción de bosques nativos; en Chaco una gran parte de la provincia ha sido desmontada legal ó ilegalmente, con anuencia del gobierno”
.
Diana comparte con ELM un testimonio del lunes 19 de septiembre, en la voz de Dardo Tiddi, integrante del colectivo Somos Monte, cuando la organización se manifestó precisamente en la legislatura y frente a la casa de gobierno provincial. “Hemos visto que el viernes pasado el gobernador ha presentado una zonificación donde hay un millón de hectáreas habilitadas (para el desmonte), en zonas que desde el 2009 están protegidas por la Ley de Bosques. Esto es ilegal y regresivo, no se puede volver atrás sobre un bosque protegido, es como perder un derecho humano”, señala Dardo. “Sentaria un antecedente a nivel nacional muy grave, ninguna provincia lo ha hecho hasta ahora”. Se trata de una region de alrededor 400.000 hectáreas ubicada en los departamentos de Brown y Guemes principalmente, al sur del Impenetrable. “El pulmón de Argentina, se empezaría a perder, se legalizarían los desmontes, significa más fumigaciones, más desalojos para la comunidad indígena y campesina, empujarlas hacia el norte, una nueva campaña del desierto”.
.
Dardo explica que la crisis climática que estamos viendo va a ser acentuada por este tipo de explotaciones, que no son en beneficio de las personas locales, ya que es muy poca la mano de obra que se ocupa en un desmonte.“ A los periodistas se les cierra la boca. Necesitamos brindar más información a la sociedad, romper el cerco mediático. En el presente y en el futuro va a afectar y mucho, esto va a provocar sequías, inundaciones, enfermedades. Imagínese que estamos pidiendo que se aplique la ley y se use el bosque de modo sostenible. Tenemos que volver a ocupar el territorio y ocuparlo de una forma sana”
5 months, 3 weeks ago por RNMA - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=somos-monte&type=cut" ></iframe>