Trabajadores y trabajadoras de enfermería autoconvocadas se encuentran realizando un acampe desde hace más de una semana y por tiempo indeterminado en la sede del Ministerio de Salud de la Nación. A casi un año de pandemia, claramente les trabajadores de la salud son quienes están en la primera línea de fuego (por exposición, por cantidad de trabajo, etc). Sin embargo, sus salarios se han visto deteriorados al ritmo que aumentó su demanda. Según explicó Iván Sotomayor, enfermero del Hospital Álvarez desde el año 85’, las instituciones dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son las que se encuentran en condiciones más precarias. “Descubrimos que todos los meses que estuvieron para prepararse no los destinaron para comprar elementos de protección personal, los tuvimos que fabricar nosotros mismos”, dijo Sotomayor.
2 weeks, 2 days ago por danitaglia85 - 7 plays
Informe del programa Panorama Federal sobre la evolución global de la pandemia, las nuevas evidencias científicas sobre los modos de propagación del virus SARS-CoV2, el fracaso de la solución natural a la circulación del virus por el carácter de las relaciones sociales –la circulación como metáfora de la vida- y la apuesta a la solución artificial de las vacunas con la intervención vigorosa del Estado Nacional por adquirirlas y desplegar el plan nacional de vacunación. Sin embargo, la producción de vacunas está en manos de empresas globales, lo que la transforma en una mercancía más regida por la ley de la oferta y la demanda. Cuando el índice de mortalidad a causa del Covid-19 ha descendido en Argentina a partir del mes de diciembre pasado como efecto de la políticas de cuidado de sí de la comunidad en riesgo, la decisión estatal del reinicio de las clases presenciales se cierne como peligro real para la ampliación de la circulación del virus pandémico.
1 week, 4 days ago por RadioGrafica893 - 3 plays
El Comité de Ética y Derechos Humanos Covid 19, consejo asesor creado por el Ministerio de Salud el año pasado, emitió el domingo un comunicado declarando “inaceptable que se transgreda el plan estratégico para la vacunación contra la covid-19 que ha sido propuesto con el fin de brindar escalonada y progresivamente este beneficio a toda la población, priorizando a los grupos más vulnerables”. El Dr. Ignacio Maglio, abogado, presidente del Comité de Bioética de la Fundación Huesped, a cargo del Departamento de Riesgo Médico legal del Hospital Muñiz e integrante del Comité de Ética y Derechos Humanos Covid 19 expresó a Megafón que “esto de alguna forma pulveriza los principios de igualdad, equidad, justicia y razonabilidad, entre otros”.
Respecto al plan de vacunación, Maglio resaltó que “el Comité es consciente de que la campaña de vacunación y los criterios de priorización que el mismo ministerio ha establecido son consistentes con la ética y los derechos humanos”. Y agregó: “Es importante reconstruir la confianza pública ya que Argentina asiste a un desafío monumental en cuando a desarrollar e implementar la campaña de vacunación más importante, contundente e inédita en la historia sanitaria Argentina”.
4 days, 22 hours ago por danitaglia85 - 19 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=salud-publica&type=cut&created=30" ></iframe>