Nuevamente, Fernanda Ljuba, nuestra experta en Capital Humano, nos trae una columna especial dedicada al lenguaje corporal en el lugar de trabajo.
¿Qué dice el cuerpo cuando no decimos nada? ¿Qué dice sobre la personalidad de las personas?
Si querés saber cómo leer el lenguaje corporal y para qué sirve poder reconocerlo, no podés dejar de escuchar a Fer Ljuba!
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
5 years, 6 months ago por ratibel - 4 plays
Fernanda Ljuba, nuestra especialista en Capital Humano, nos trajo algunos consejos para hablar en público. La oratoria, la postura, la actitud, la investigación previa, las ayudas visuales.. sobre todos estos puntos Fer tiene un tip para darte.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
5 years, 6 months ago por ratibel - 14 plays
Entrevista de Juan Guido Camaño en el programa "Buenas Tardes, Buenos Aires" por Radio Buenos Aires AM 1350. El CEO de CTL, una de las 7 compañías que integra el proyecto #Mascarillas3D, comparte de qué se trata la inicitaiva #JuantosHacemosMas.
--
Un proyecto solidario de impresión de mascarillas “total face” realizadas con impresoras 3D semi industriales, por siete compañías integrantes del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires: Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker. Su objetivo es colaborar con el suministro de insumos para la protección de los trabajadores de la salud y la prevención del contagio del Coronavirus; aportando su experiencia en el mercado de IT.
--
Para más información [email protected]
3 years, 7 months ago por DenCorvini - 52 plays
La ejevutiva hablo sobre el evento Celebremos la Casa Ronal y explico su finalidad. Tambien explico la mision de la ong y detallo los programas que llevan adelante.
4 years, 6 months ago por Pilarolffelt - 17 plays
Pensar en la sustentabilidad desde el punto de vista de la hotelería. Qué buscan los viajeros a la hora de viajar? Qué cuestionen tienen en cuenta los hoteles? Charlamos con diferentes protagonistas de la industria, desde Daniela Finocchiaro (Hoteles Más Verdes) hasta Jimena Gutiérrez de Booking.com
2 months, 2 weeks ago por MariuMartini - 5 plays
Rita Villalba es trabajadora de Jumbo Santa Fe, esta sucursal debe ir a elecciones en los próximos meses, es por esto que la empresa y el sindicato de capital federal en convivencia, deciden trasladar a Rita Villalba a Jumbo Palermo, es cuando mientras se encontraba en la linea de cajas, se acerca una supervisora y le pide que no lea libros sindicales que en esta sucursal se encuentran prohibidos.
5 months, 3 weeks ago por Evaserrano520 - 28 plays
Entrevista a Franco Schillagi CEO Acción Point en Radio Buenos Aires AM 1350 - Programa: Buenas Tardes Buenos Aires
--
Bajo el proyecto #Integrar3D, que ya lleva donadas más de 8 mil máscaras para adultos y 700 para niños, se lanzó una nueva campaña solidaria para que los chicos internados en el Hospital Pedro de Elizalde, el Hospital Gutiérrez y la Fundación Garrahan reciban regalos en este día tan distinto y especial para ellos. El proyecto solidario #Integrar3D desarrollado por la unión de Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker; que en el comienzo de la pandemia utilizaron la misma tecnología para imprimir mascarillas para adultos y niños, las cuales donaron como insumos de protección a hospitales públicos y entidades de salud de la Ciudad de Buenos Aires, ahora capitalizan este conocimiento y da continuidad a su actividad solidaria.
--
Para más información [email protected]
3 years, 3 months ago por julietapaula - 99 plays
Recorte
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a Valeria Mariatti, encargada del restaurante García de Montevideo Uruguay.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
4 years, 11 months ago por ratibel - 16 plays
Es gracias a una plantación que hizo NATURGY junto a Fundación Manos Verdes
2 months, 2 weeks ago por jotaleonetti - 3 plays
Solo 1 de cada 10 mujeres de la Cooperativa La Juanita sabían conducir.
Fundación @renaultarg las ayudó
2 months, 1 week ago por jotaleonetti - 2 plays
Juan es papá de Santi, un chico que tiene autismo. Gracias a su experiencia personal, descubrieron en el tándem una mejor manera de conctarse desde el ciclismo. Una inciativa que cambió su vida e inspiró a otras personas.
Hoy, convertida en una ONG, ayudan a otros con su misma historia.
Escuchá la nota con Juan Zemborain
5 months, 1 week ago por MariuMartini - 10 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 82 plays
"La mujer víctima de violencia doméstica tarda, en promedio, 10 años en reinsertarse en el ámbito laboral. Esto es consecuencia de la situación padecida", subrayó Alejandra Alonso, gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de ManpowerGroup Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva se refirió así a la importancia del programa piloto que desarrolla ManpowerGroup Argentina, en alianza con ONG y el Estado bonaerense. Y cuyos resultados figuran en el 12° Reporte de Sustentabilidad de la compañía.
"En Manpower, seleccionamos líderes femeninas de nuestra plantilla para que acompañen a las mujeres que están saliendo de esta situación, las cuales fueron seleccionadas por la Secretaría de Género provincial y la ONG. Hicimos reuniones que incluyeron nivelación, capacitación y mentoría en el Centro Amparo, de City Bell, Les brindamos asesoramiento sobre el mercado laboral, el armado de curriculum, cómo pasar un proceso de entrevistas y cuestiones más tecnológicas, desde las más básicas, por ejemplo, abrir una casilla de mail o usar Skype para una entrevista de trabajo online", profundizó Alejandra Alonso, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2019, también extendimos este programa pilioto de capacitación a mujeres víctimas de violencia doméstica a Mar del Plata", agregó.
Respecto del programa de Empleabilidad en el Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires, recordó que ManpowerGroup viene trabajando hace tiempo en sectores que se encuentran rezagados a la hora de conseguir empleo. "Nuestro voluntarios ofrecen cursos para jóvenes de la zona, en el mismo Barrio 31, en asociación con el gobierno porteño. Hubo talleres sobre armado de CV, de redacción de cartas de presentación, y técnicas digitales para llegar al mercado laboral. Asimismo, les brindamos capacitaciones basadas en demandas del mercado y con salida laboral inmediata, por ejemplo, hospitalidad para camareros, o de ventas para los call centers . De manera tal que estos mismos jóvenes de Barrio 31, después, pasan a integrar la base de datos de ManpowerGroup Argentina", subrayó la gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de la corporación líder en capital humano".
En el 12° Reporte de Sustentabildiad, a su vez, sobresale un innovador proceso de selección de personal. Al respecto, comentó la entrevistada a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Inauguramos el Centro de Talento, en la porteña zona de Córdoba y Callao, donde podemos reclutar más de 5.000 candidatos por mes. En la Argentina, hay una escasez de 59 % de talento, según surge de las encuestas que desarrollamos. El país sufre la mayor escasez de talento en la región. Los puestos más difíciles de cubrir corresponden a oficios manuales calificados, técnicos, ingenieros y personal de contaduría y finanzas", sintetizó Alejandra Alonso, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 22 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 251 plays
Charlamos con Andrés Valero, Lider de Sustentabilidad del Grupo Avinea, entre los cuales se encuentra Bodega Argento.
Qué significa que un vino sea orgánico? Cuesta más caro? Por qué las bodegas deciden cada.vez.más dedicarse a producir vinos de otra forma?
Escuchá lo que nos contó..
7 months ago por MariuMartini - 11 plays
Presentación del primer reporte de sustentabilidad del Grupo Clarín - Ma. Julia Díaz Ardaya, gte. de RSC: "en el Grupo Clarín el porcentaje de participación en los ingresos de la pauta oficial es muy menor y eso garantiza la libertad de poder expresar lo que hace falta desde el periodismo"
7 years, 2 months ago por TercerTiempo - 59 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 87 plays
Programa Completo - Sábado 28/04/18
Conduce Quique Matavós, con la compañía de Fernanda Ljuba, quien dedica esta columna a hablar de Lenguaje Corporal.
Christian Navntoft, ingeniero experto en energías renovables, nos presenta su nuevo e innovador producto: Solarmate, un termo que permite calentar agua solamente con energía solar.
Además, también charlamos con Andy Fernández quien tiene un proyecto de decoración sustentable llamado Óxido Market.
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
5 years, 7 months ago por ratibel - 8 plays
Pernod Ricard, una de las principales compañías del país, es la segunda en certificar el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina en una de sus fincas. Suma sus esfuerzos para trabajar en pos de la sustentabilidad con una serie de acciones para reducir el impacto ambiental en la producción de vinos, haciendo un uso eficiente de los recursos.
6 months, 1 week ago por MariuMartini - 6 plays
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a Gerente de Marketing de Biferdil, MARIA MARTA ALLENDE.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
5 years, 1 month ago por ratibel - 38 plays
Entrevista a Flavio Fuertes (Pacto Global, ONU) sobre los ODS y las empresas
6 years, 11 months ago por prensa2016 - 278 plays
"La compañía mantiene una sociedad con la UTN de General Pacheco. Dentro de la universidad, funciona el Instituto Ferdinand Porsche, gracias a una inversión de la empresa que demandó cerca de u$s3,5 millones. Y desarrolló 2 carreras: una ingeniería y una tecnicatura en industria automotriz. A partir de esa relación, surgió la idea de que un equipo de la UTN Regional Pacheco nos representara en la Shell Eco Marathon", reveló Patricio Sesti -foto-, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Ese equipo acaba de consagrarse entre los 5 mejores de América en la carrera de eficiencia energética Shell Eco Marathon Americas, que se organizó en Sonoma, California (Estados Unidos). Se lucieron con el rendimiento del prototipo Kiri Fan, creado en la UTN Pacheco, con el apoyo de Volkswagen Argentina, Shell y Raízen (licenciataria en la Argentina de los combustibles y lubricantes de Shell en el país).
El ejecutivo subrayó la alegría por el logro obtenido por estos jóvenes, que es fruto del trabajo en conjunto del Instituto Ferdinand Porsche, la UTN y el impulso empresario.
"Lo interesante es que los chicos se midieron con las mejores universidades de América, porque había varias casas de altos estudios de los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y estuvieron a la altura de la competencia. En un ambiente de camaradería, tuvieron la posibilidad de intercambiar información con sus pares de otros equipos, así como con los profesores que participaron. Resultó muy gratificante ver cómo de otras universidades se acercaban a los representante de la UTN para hacerles consultas", subrayó Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado acerca de si existe otra alianza similar a la que sellaron en el país con la UTN Pacheco en otra filial de la automotriz, respondió que "En Alemania, hay algunas experiencias con universidades, pero no con un instituto dentro de ellas, como el caso del Ferdinand Porsche de la Argentina. Me animaría a decir que es la única a nivel global".
"En 2018, arrancaron 10 chicos con el prototipo para Shell Eco Marathon, que participaron de la competencia en California y otra en Río de Janeiro -donde también obtuvieron el quinto puesto, entre universidades brasileñas-. Y este año, por diversos motivos (algunos de ellos ya se recibieron o tenían mucha carga horaria con el trabajo y el estudio), el equipo Kiri Fan quedó integrado por 7 personas, que tienen entre 22 y 25 años-. Lo que hicieron fue distribuirse las tareas respecto del chasis, la carrocería, el motor eléctrico, etcétera. Así, lograron un auto muy competitivo", resumió Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 27 plays
Programa completo - sábado 02/12/17
Conduce Quique Matavós, con la compañía de Máximo Mazzocco y Fernanda Ljuba.
6 years ago por ratibel - 2 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
5 years, 1 month ago por marcelo179 - 64 plays
"Todos estamos conectados" es la campaña que los une en pos de visibilizar la importancia del cuidado de las especies y el ambiente. La aerolinea tendrá en la cola de sus aviones las imágenes de los animales característicos de los lugares donde opera, tanto a nivel local como en Latinoamérica.
6 months, 1 week ago por MariuMartini - 4 plays
"La leche es uno de los alimentos recomendados desde las guías alimentarias para la población argentina (http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf). Los países cuentan con directrices respecto al consumo de alimentos. Y aquí, los lácteos están incorporados: leche, yogur y queso", informó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, miembro de la Asociación Argentina de Nutrición y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista señaló que "La leche aporta calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B, que son micronutrientes. Y suma macronutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todo esto hace que sea un alimento completo".
"A partir de los 2 años, cada persona debería consumir tres porciones de leche, según las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Una porción equivale a 200ml., cantidad que cabe en una taza de las que se utilizan para tomar café con leche (grande). O el equivalente a un yogurt de 200 gramos o bien 30 gramos de queso", explicó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y alertó que "De acuerdo con algunos trabajos de investigación, 86 % de la población argentina consume menos de estas tres porciones de lácteos que se recomiendan".
Destacó, en ese aspecto, el escaso consumo de lácteos por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. "Quienes integran esta franja etaria son los que menos leche ingieren", aseguró, en base a varios relevamientos.
"Existe la creencia -errónea- de que no es necesario consumir lácteos durante toda la vida", prosiguió. "En la niñez y la adolescencia, resulta fundamental el consumo, ya que se fija el pico máximo de masa ósea. En esa etapa, se garantiza el depósito adecuado de calcio, que evitará la osteoporosis, cuando se convierta en adulto mayor", concluyó la licenciada en Nutrición Marcela Leal.
"La leche tiene un azúcar propio -la lactosa- y su sabor es dulce. Por lo tanto, no hay que agregarle mucha azúcar, porque hay que educar el paladar de los niños. Lo más recomendable sería no agregar edulcorante. Y si se agrega azúcar, que sea en poca cantidad. En última instancia, habría que agregar edulcorante", advirtió.
"Los padres deben dar el ejemplo y preparar un buen desayuno. Y no tomar un café lavado, de pie. Un desayuno adecuado debe incluir leche o yogar, cereal (puede ser una rodaja pan) y fruta", reflexionó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre el Día Mundial de la Leche y la campaña de La Serenísima #CompartíUnVasoDeLeche en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/comparti-un-vaso-de-leche-la-serenisima.html
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 49 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 216 plays
Conduce Quique Matavós, con las columnas de Fernanda Ljuba y Máximo Mazzocco.
Entrevista a Javier Calandrelli, Country Manager de SodaStream.
Encontranos en Facebook.com/Programa-360-RSE y Twitter.com/360_RSE
5 years, 11 months ago por ratibel - 19 plays
Conversamos con el emprendedor acerca de la compañía que hace 20 años ideó los antecedentes de lo que hoy es Tinder. Y, además, sobre la campaña que llevan adelante durante diciembre: “Que nadie pase las fiestas sólo”. Una acción solidaria destacada para este fin de año por parte de la empresa.
3 years, 12 months ago por vqvradio - 25 plays
El vocero de la empresa de energía contó que el Plan de RSE de la empresa abre la posibilidad para que los empleados presenten proyectos para ser evaluados y los elegidos recibe financiación cercana a los $35.000. "La idea es apadrinar las iniciativas mencionadas y acompañarlas. Hace ocho años que desarrollamos esta propuesta y es muy positiva la experiencia porque fomenta el voluntariado", evaluó.
Respecto del mercado de energía y expansión de las redes de gas de la empresa, Moreno destacó que en los últimos años se han realizado importantes obras de expensión y miles de familias han accedido a la red de gas. Atribuyó esto al incremento de las tarifas y destacó que las obras se hicieron en casi todos los municipios en los que opera Naturgy, norte y oeste de Gran Buenos Aires.Y, finalmente explicó que el freno del aumento de tarifas no frena inversiones, sino que se prevé un reenfoque de las mismas.
4 years, 3 months ago por Pilarolffelt - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=rse&type=cut" ></iframe>