En el segundo bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 21 de septiembre conversamos con con Verónica Raffaelli, fotoperiodista y fotógrafa documental, voluntaria por los DDHH en Palestina y participante del Medio digital y comunitario “Periodico Virginia Bolten”, quien estuvo recientemente en el territorio.
.
Verónica describe la situación actual de Palestina ocupada por el estado sionista de Israel.
“El proyecto de Israel es desde el año 47 un proyecto colonialista, así se funda ese Estado, que fue una catástrofe para sociedad palestina, cuando alrededor de 700.000 palestinxs fueron desplazados. Este proyecto colonial no termina hasta el día de hoy, sigue expandiéndose a pasos agigantados mediante apropiación de tierras y recursos. Es una ocupación que implementa el apartheid”:
.
El apartheid es un sistema de segregación racial y opresión por parte de un grupo sobre otro. Según la legislación internacional, es un Crimen de Lesa Humanidad.
.
Verónica puntualiza sobre la problemática de la población en torno al acceso del agua potable: “Las autoridades ocupantes israelíes deciden cómo van a distribuir el agua en Cisjordania, agua que es de los palestinos. Allí viven 3 millones de palestinos, y 500 mil colonos ilegales. Pero el 80% del agua la usan para los colonos ilegales israelíes. Esto es completamente ilegal, denunciado en la ONU, pero Israel lo niega. Mientras los palestinos se quedan sin agua, del otro lado hay asentamientos israelíes con una piscina por casa”.
.
“Para la época que estuve, en abril, llegó la comitiva del gobierno nacional argentino, con el Ministro del Interior Wado de Pedro y diez gobernadores a la cabeza, para empezar a encarar un convenio que llamaron ‘Mision tecnica por el agua’, argumentando que la firma del convenio es ‘para una buena gestión del agua’”. El convenio se establece con una empresa llamada MEKOROT, que es una empresa del estado israeli, con capitales privados, que está funcionando en los territorios ocupados palestinos. Construye los megatanques y los pozos para chuparse toda el agua y llevarla mediante grandes caños a los israelíes ocupantes. “Es tristísimo porque la gente que vive en el Valle del Jordán se dedica principalmente al pastoreo, y sin agua los animales se mueren. No permiten la economía de subsistencia que tienen esas comunidades, y a la larga la gente tiene que irse”.
6 months ago por RNMA - 23 plays
Comenzamos este último Enredando las Mañanas del año con la habitual columna del Bloque de Trabajadorxs Migrantes, a través de la voz del compañero Jorgito, quien comparte la enorme alegría por la reciente absolución de “la China”, migrante presa durante dos años por una emergencia obstétrica, y habiendo enfrentando una posible condena a perpetua, lo que fue “un error gravísimo de la justicia patriarcal argentina”.
Como bloque, señala Jorgito, el recuento del año incluye la inauguración de la Casita Migrante “Puriq Huasi” donde llevan a cabo las consultorías migrantes, se atienden las dudas sobre regularización legal o administrativa a través de la Red de consultorías junto a lideresas y líderes migrantes, para acceder y defender nuestros derechos. También este año se logró inaugurar el espacio de salud migrante, talleres de tapicería, literatura, teatro, yoga. Apoyo a emprendimientos migrantes con talleres de formación y espacios de cocina, artes gráficas, artesanías. Proyecciones de cine y muestras gráficas, divulgando situaciones políticas. “El local vino a cambiar mucho las dinámicas del bloque, para bien”, señala Jorgito. “Y en la calle nos encontramos quienes luchamos. Estamos en un año donde sabemos que el escenario es grave. Pero no hay mayor fuego para un corazón que el entusiasmo de saber que con la lucha se logran cosas”.
“En ese espíritu, hoy estamos como bloque llamando a la gran “marcha del plantón” frente a la embajada de Peru (en Av Libertador 1720, a las 18pm), ante las atrocidades que están sucediendo en el hermano país. Del mismo modo, participando de un evento que desarrolla el Colectivo sin fronteras de Chile, llamado “Semanas de la Cultura”, donde desde el BTM estamos invitando al conversatorio “¿Para qué nos organizamos? Triunfos de la migrantada organizada”, justamente con el objetivo de compartir, mas allá de este escenario complicado, los logros que estamos reivindicando”.
“Y seguiremos por supuesto en este espacio de columna el año próximo”, de este Enredando las Mañanas en la RNMA. “Nadie es ilegal, y menos en tierra robada”.
3 months, 1 week ago por RNMA - 8 plays
Hoy en el noticiero desde el AMBA en el Enredando las Mañanas
Desde Resistencia - Chaco sobre el recuerdo de un referente piquetero Daniel Olmedo que falleció hace poco, del Barrio Mate Cosido. Diana desde la APT afirma que, "nos parece muy importante reinvindicar a aquelles luchadores, luchadoras que se nos adelantaron, partieron fisicamente pero cuyas viás de compromiso y lucha alimentan el presente".
Escuchamos a Cristina Cantero, coordinadora del MTL (Movimiento Territorial Liberación) Chaco, amiga, compañera, hermana de Daniel Olmedo quien nos cuenta su experiencia con él, "me incorporo con la idea de sumar a la mujeres al Movimiento, a la lucha de los Desocupadxs".
8 months, 2 weeks ago por RNMA - 44 plays
Matías Jimenez, médico de cuarto año del Hospital Gutierrez, e integrante de la “Asamblea de residentes y concurrentes”, nos cuenta acerca de la lucha de residentes, concurrentes y enfermerxs.
Residentes trabajan aproximadamente entre 80 y 90 horass semanales; concurrente es también profesional recibido, que ingresa en un sistema de posgrado con entre 20 y 40 horas semanales. Ambos sistemas son formaciones de posgrado.
Organizadxs en su octava semana de luchas por la recomposición salarial, y por el salario y la ART para los compañeros concurrentes, “defendemos el sistema público, por eso realizamos esta lucha en las calles; para tratar que estas condiciones no sean las mismas que nuestros compañeros a futuro”.
“Las medias incluyeron paros intermitentes, desde hace 14 días que estamos con paro indeterminado, sin cobertura de guardia por parte de los residentes, y ayer se sumaron compañeros de planta y provincia en una jornada histórica, donde participaron de otros hospitales como el Clínicas y el Lanari, marchando hacia “Bolivar 1” para exigir al gobierno porteño una respuesta”.
Además, Matías señala que “queremos formar parte de las futuras mesas de negociaciones como ‘Asamblea de residentes y concurrentes’: al día de hoy no tenemos ningún espacio, considerando que nosotros somos parte de los efectores de salud”.
“asambleacaba” en twiter e instagram, “nuestro objetivo primordial ahora es pedirle a la población que nos acompañe; que estén a la par nuestra. Al acudir a una guardia la primera persona con la que uno tiene contacto seguramente sea residente.”
4 months, 2 weeks ago por RNMA - 11 plays
BAJO CERO ES UNA EMPRESA QUE CONCERVA LOS PRODUCTOS QUE SE COMERCIALIZAN EN LAS GRANDES CADENAS DE SUPERMERCADOS (CARREFOUR, DISCO, VEA, DIA, DIARCO) SE ENCUENTRA DESPIDIENDO INDISCRIMINADAMENTE A LOS TRABAJADORES QUE TRATAN DE ORGANIZARSE, LA MISMA NO BRINDA ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD COVID-19, PONIENDO EN PELIGRO NO SOLO A LOS TRABAJADORES SINO A LOS CONSUMIDORES EN GENERAL, LOS COMPAÑEROS NOS CUENTAN COMO SE VIVE EL ABANDONO DE LOS DIRIGENTES SINDICALES.
1 year, 10 months ago por Evaserrano520 - 294 plays
En el primer bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 29 de septiembre, la Columna Agencia Timbó con la compañera Diana desde Resistencia, Chaco, nos presenta un panorama acerca de la situación en la región del monte chaqueño frente a tantos atropellos del Estado, de las empresas forestales y de la agroindustria.
.
La Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos se encuentra vencida en la actualidad, y no se están realizando las audiencias públicas para actualizarla. “Se desoyen abiertamente los reclamos de organizaciones socioambientales, campesinas, criollas, y de organizaciones indígenas para que esta actualización no sea regresiva y proteja realmente los bosques, que son de importancia vital para la supervivencia de la humanidad”. El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, intenta aprobar una actualización regresiva por decreto, entregar bosques que por ley están protegidos.
.
Diana comparte con ELM un testimonio del lunes 19 de septiembre, en la voz de Dardo Tiddi, integrante del colectivo Somos Monte, cuando la organización se manifestó precisamente en la legislatura y frente a la casa de gobierno provincial. “Hemos visto que el viernes pasado el gobernador ha presentado una zonificación donde hay un millón de hectáreas habilitadas (para el desmonte), en zonas que desde el 2009 están protegidas por la Ley de Bosques. Esto es ilegal y regresivo, no se puede volver atrás sobre un bosque protegido, es como perder un derecho humano”, señala Dardo. “Sentaría un antecedente a nivel nacional muy grave, ninguna provincia lo ha hecho hasta ahora”. Se trata de una región de alrededor 400.000 hectáreas ubicada en los departamentos de Brown y Güemes principalmente, al sur del Impenetrable. “El pulmón de Argentina, se empezaría a perder, se legalizarían los desmontes, significa más fumigaciones, más desalojos para la comunidad indígena y campesina, empujarlas hacia el norte, una nueva campaña del desierto”
5 months, 3 weeks ago por RNMA - 17 plays
En el habitual espacio del pueblo Mapuche en el ELM, entrevistamos a Gabriel Nahuelquir, para hablar de este Parlamento Autónomo Mapuche Tehuelche a realizarse en pocos días en Boquete Nahuelpan, en la Comunidad Mapuche Nahuelpan (Chubut, Puel Mapu). "Nosotros hacemos un Trawün, una reunión, algo que venimos recuperando en estos últimos años. En este caso nos hemos ampliado un poco más, lo hemos llamado Parlamento, abriendo la puerta a funcionarios y a la comunidad en sí que quiera saber de qué se trata".
También refiere que hace muy pocos días se hizo un acto en Bariloche, histórico para el pueblo Mapuche, ya que distintas comunidades se hicieron presentes, y pudieron reunirse con el intendente de Parque Nacional de ese lugar "y manifestar nuestra preocupación de lo que le ha pasado a la machi Betiana, y pedir por el rewe -lugar sagrado- que está en manos del Estado: no pudiendo ejercer sus propios derechos los niños, que es algo tan importante para nosotros, porque no tenemos una parte mas importante que otra en el pueblo mapuche, somos todos iguales. Estamos expresándonos en distintos lugares. En el Parlamento vamos a seguir expresando nuestra preocupación con el desalojo en Mascardi".
"Están invitados, si pudieran llegarse sería muy bueno para nosotros, desde ahí poder tener otra mirada, cuando se habla de la 'violencia' y del 'terrorismo' dentro del pueblo mapuche, que pudieran verlo por ustedes es algo que venimos trabajando en este tiempo".
Para participar, deberá acreditarse a los contactos:
2945682718 Werken Mapuche Gabriel Nahuelquir
2945587317 Lonko Mapuche Mauro Millán
4 months, 2 weeks ago por RNMA - 9 plays
En el segundo bloque de este ELM conversamos con el docente Carlos, de ADEMYS, quien nos comenta que se acaba de votar el presupuesto nacional, donde hay un 6.8 de recorte de gasto publico nacional en Educación, lo que representa el segundo "gasto" mas bajo de los últimos 11 años. "La ciudad de Buenos Aires acompaña esa realidad, la pauperización de las condiciones se agrava cada día mas, a lo que se agrega el intento del Ministerio de Educación de avanzar en la jornada laboral el día sábado, lo que lleva al docente a una situación casi siquiátrica por la carga laboral que se asume, y quita derechos elementales como la formación situada e institucional. Pero la docencia a partir de la organización ha rechazado eso con un gran paro del día lunes y con una no asistencia de un 95 por ciento a esta propuesta del día sábado. A esto se agrega la persecución política que esta haciendo el gobierno de la ciudad a los delegados sindicales, y el vaciamiento de la obra social", menciona el compañero, quien describe: "La escuela se compone de buenas condiciones pedagógicas y de condiciones socioculturales buenas para la comunidad; si no tenemos esas condiciones, la crisis y la degradación avanza, y los niños están en esa realidad. Y este Ministerio tiene la capacidad de encontrar el chivo expiatorio en nosotrxs".
4 months, 3 weeks ago por RNMA - 9 plays
En el marco del aislamiento social y la pandemia, los medios comunitarios, alternativos y populares seguimos comunicando y generando encuentro.
Hacia el 17° Encuentro de la comunicación comunitaria, alternativa y popular
Minutos 0:0' - 0:30'
. Entrevista a Anabella Capalbo y Nadia Paz de Radio La Barriada, RNMA.
“La cuarentena dio vía libre al accionar policial en los barrios populares” @labarriada98.9 #FlorencioVarela, #BuenosAires.
Minutos 0:33' - 1:02'
. Entrevista a Matías Cervilla, trabajador en Clarín, integrante de SiPreBA.
"En muchos casos se ha transferido parte de los costos que tiene en general el trabajo a nosotrxs los laburantes. El grupo Clarín es dueño de Cablevisión y dueño de Fibertel y yo le pago a mi propio empleador indirectamente para poder laburar" @sindicatoprensaba #CABA
Minutos 1:03' - 1:55'
. Entrevista Agustín Valle, Investigador y Escritor.
"El rol de medos que piensan su intervención como creadores de mundo, de lazos, en los territorios, tiene un efecto de contrapaisaje a ese paisaje que genera la alienación mediática. Un paisaje que nos separa de nuestra potencia y de nuestra capacidad de intervención en la realidad" #CABA
2 years, 6 months ago por RNMA - 22 plays
Hablamos con la compañera Eva Serrano que integra la Lista de La Fortaleza Mercantil.
Nos hace un recuento de la organización que sembraron ante la necesidad de recuperar el Sindicato de Comercio como trabajadoras y trabajadores de base, además explica que lograron alcanzar las 5mil avales de trabajadores del Sindicato de Comercio y se encuentran a la espera de que se defina el color desde la Junta Electoral.
Un dato no menor, es que la Junta Electoral esta presidida por un dirigente denunciado por violencia laboral.
8 months, 1 week ago por RNMA - 21 plays
Entrevistamos a Eva Serrano, trabajadora en Easy Palermo, integrante de la Fundación La Fortaleza de Eva´s que al día de la fecha ganaron la reincorporación de 502 trabajadoras y trabajadores de diversos sindicatos y que se presentan junto a otres compañeres como la 3er Fuerza para las próximas elecciones como "LA FORTALEZA MERCANTIL".
La compañera nos da un panorama de una de las empresas de comercio más violentas: CENCOSUD, que ha tenido como gerente de Recursos Humanos a GOMEZ CENTURION y es la misma empresa quien paga la lista de sus candidatos del Sindicato; esta empresa tiene un alcance en 27 países del mundo. Además, los JEFES DE SEGURIDAD estan vinculados a la Dictadura Militar, por ejemplo, Easy Palermo tiene a SERGIO OSVALDO VALENZUELA, (mano derecha de Gomez Centurion) desde el 2016.
Eva, denuncia que, "Valenzuela desde el momento que lo hacemos público de que él esta ahí, no se acerca a EASY y no se acerca a mis compañerxs porque nos organizamos, y mostramos la tortura de la empresa CENCOSUD".
#lafortalezamercantil #derechossindicales
8 months, 2 weeks ago por RNMA - 19 plays
El 4 de Noviembre de 1780 inicia la insurrección de Tupac Amaru y Micaela Bastidas, una de las tres grandes insurrecciones contra la Corona Española entre 1780 y 1782.
La lucha de Tupac se empalma con el levantamiento que venía sosteniéndose en Potosí con Tomás Kátari en 1780 pero que asesinan en enero de 1781, continúan la insurrección junto a lxs hermanxs Tupac Katari (Julián Apaza) y Gregoria Apaza.
Si bien durante la Corona Española habían constantemente levantamientos, éstos eran aislados.
.
Imagen: Cuba información.
4 months, 3 weeks ago por RNMA - 5 plays
Entrevista a la compañera Silvia, referente de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) en referencia a la Caravana de Córdoba a Buenos Aires para difundir el conflicto y lograr una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La situación de salud de lxs vecinos, el riesgo potencial de muerte por explosión de la planta, el proceso de lucha y el sentir de un pueblo, que no cabe en ningún expediente judicial.
4 months, 4 weeks ago por RNMA - 5 plays
En esta edición de "Cosas que pasan en las redes" las compañeras de Red Eco nos informan sobre la brecha digital, la obsolescencia programada y el software libre. En este sentido nos presentan la iniciativa que están llevando adelante un grupo de ciberactivistas que se dan a llamar "CiberCirujas". Además nos cuentan de las polémicas que fueron recorriendo la virtualidad en estos días entre cumbia y política.
2 years, 6 months ago por RNMA - 31 plays
El 13 de Junio la CONAIE dio inicio al Paro Nacional.
Entrevistamos a Andrés, Dirigente de comunicación de la CONAIE, quien denuncia que a medida que transcurren los días la represión al Paro Nacional avanza de la mano del Gobierno de Guillermo Lasso. La semana pasada, por ejemplo, fue allanada por la Policía la Casa de la Cultura con la excusa de encontrar armamento bélico pero la verdadera razón fue instalarse como un punto estratégico de logística agravar la criminalización y represión a lxs manifestantes.
.
Por otro lado, Lasso el pasado viernes emitió un Decreto 455 declarando el estado de excepción, además uno de los artículos justifica la persecución a la comunicación alternativa, de organizaciónes sociales y todo aquel que se solidarice con la difusión, denuncia y visibilización de las demandas.
.
Compartimos las 10 demandas de la CONAIE:
1.- Congelar los precios de los combustibles
2.- Moratoria de las deudas en la banca pública, privada y cooperativas.
3.- Precios justos en los productos del campo en las tres regiones del país, subsidio agrícola y no firmas de TLC que destruyen la producción nacional
4. Empleo, derechos laborales, libertad de sindicalización y organización de la clase trabajadora.
5. No a la ampliación de la frontera extractiva minera / petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas.
6.- Respeto a los 21 derechos colectivos: Educación Intercultural Bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas.
7.- Alto a la privatización del patrimonio nacional y no al sometimiento de los tribunales internacionales como el CIADI.
8.- Políticas de control de precios en la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad.
9.- Presupuesto urgente para salud y educación.
10.- Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantiene en zozobra al Ecuador.
9 months ago por RNMA - 17 plays
Columna de Agencia Timbó- Acerca del Congreso de Derecho Indígena realizado en Pampa del Indio por la organización Consejo Qompi- Lqataxac Nam Qompi y la muestra institucional de sus escuelas bilingües interculturales de gestión comunitaria indígena. Entrevista a Isabel Paredes, integrante de la organización, maestra bilingüe intercultural y comunicadora social.
4 months, 4 weeks ago por RNMA - 4 plays
Hoy se llevo adelante la Conferencia de Prensa por Facundo Molares, quien sigue detenido injustamente y se espera que no lo trasladen a Colombia.
Desde LA GREMIAL DE ABOGADOS Y ABOGADAS DENUNCIA AL GOBIERNO ARGENTINO POR COMPLICIDAD CON LA DERECHA TERRORISTA Y GENOCIDA COLOMBIANA.
EXPULSAN DEL PAÍS A UN PRESTIGIOSO JURISTA INTERNACIONAL, UNO DE LOS ARQUITECTOS DEL SISTEMA JURÍDICO QUE SOSTIENE LA PAZ EN COLOMBIA TAMBIÉN TESTIGO EN EL JUICIO DE EXTRADICIÓN A FACUNDO..
Por último informar que tanto el Juez Otranto, como la Cancillería Argentina poseen la resolución de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) donde expresamente se informa que la extradición de Facundo ESTÁ SUSPENDIDA lo cual deberá implicar la libertad inmediata.
Esto no se está produciendo.
Desde la Gremial en conjunto con otras organización exigen que se cumpla con la resolución emanada de los tribunales competentes del país requirente.
8 months, 1 week ago por RNMA - 12 plays
Conversamos con Irvin sobre la acción política que realizó el Bloque de Trabajadorxs Migrantes junto a otros movimientos sociales ante la Dirección Nacional de Migraciones el pasado Día del Inmigrante en Argentina (4 de septiembre),
"No es solo festejar sino reflexionar acerca de las deudas históricas que tenemos como población migrante residente en Argentina; reconocemos los avances en nuestros derechos establecidos con el decreto 138 del año 2021, sin embargo creemos que es necesario que se de un cumplimiento a la creación de la comisión asesora para la ley migratoria mencionada en dicho derecho, y así garantizar la participación política de las organizaciones migrantes en una mesa de trabajo permanente que de cabida a un dialogo que lleve a concretar soluciones para las problemáticas migrantes, como son: la ampliación de la regularización de las personas migrantes; que cese la expulsión; que se de garantía en agilizar los tiempos de los tramites; eliminar los requisitos de residencia para el acceso a políticas publicas que garanticen derechos a poblaciones migrantes, por ejemplo las pensiones no contributivas; respetar la unidad familiar; establecer el voto a nivel nacional, y en el aporte politico cultural y economico que hacemos las personas mirantes con connacionales. Decimos que migrar no es delito". Ante estas exigencias, Irvin precisa: "Entendemos que hay una voluntad política de este gobierno, pero exigimos que esté desplegada en acciones concretas"
Finalmente, nos cuenta acerca de la inauguración de Puriq Wasi, la casita migrante del Bloque en CABA. "El sábado 10 de septiembre (desde el mediodía) nos vamos a reunir en la casa del bloque, ubicada en Boedo y San Cristóbal, para poder encontrarnos a través de la cultura y de acciones de visibilización de las diferentes estrategias que tenemos les migrantes en Argentina", para seguir avanzando en la consolidación de derechos.
6 months, 2 weeks ago por RNMA - 7 plays
En el primer bloque del Enredando las Mañanas de este miércoles 29 de septiembre, la Columna Agencia Timbó con la compañera Diana desde Resistencia, Chaco, nos presenta un panorama acerca de la situación en la región del monte chaqueño frente a tantos atropellos del Estado, de las empresas forestales y de la agroindustria.
.
La Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos se encuentra vencida en la actualidad, y no se están realizando las audiencias públicas para actualizarla. “Se desoyen abiertamente los reclamos de organizaciones socioambientales, campesinas, criollas, y de organizaciones indígenas para que esta actualización no sea regresiva y proteja realmente los bosques, que son de importancia vital para la supervivencia de la humanidad”.
.
El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, intenta aprobar una actualización regresiva por decreto, entregar bosques que por ley están protegidos. “Ya vemos lo que está aconteciendo a lo largo del país, con los humedales, con los incendios, la destrucción de bosques nativos; en Chaco una gran parte de la provincia ha sido desmontada legal ó ilegalmente, con anuencia del gobierno”
.
Diana comparte con ELM un testimonio del lunes 19 de septiembre, en la voz de Dardo Tiddi, integrante del colectivo Somos Monte, cuando la organización se manifestó precisamente en la legislatura y frente a la casa de gobierno provincial. “Hemos visto que el viernes pasado el gobernador ha presentado una zonificación donde hay un millón de hectáreas habilitadas (para el desmonte), en zonas que desde el 2009 están protegidas por la Ley de Bosques. Esto es ilegal y regresivo, no se puede volver atrás sobre un bosque protegido, es como perder un derecho humano”, señala Dardo. “Sentaria un antecedente a nivel nacional muy grave, ninguna provincia lo ha hecho hasta ahora”. Se trata de una region de alrededor 400.000 hectáreas ubicada en los departamentos de Brown y Guemes principalmente, al sur del Impenetrable. “El pulmón de Argentina, se empezaría a perder, se legalizarían los desmontes, significa más fumigaciones, más desalojos para la comunidad indígena y campesina, empujarlas hacia el norte, una nueva campaña del desierto”.
.
Dardo explica que la crisis climática que estamos viendo va a ser acentuada por este tipo de explotaciones, que no son en beneficio de las personas locales, ya que es muy poca la mano de obra que se ocupa en un desmonte.“ A los periodistas se les cierra la boca. Necesitamos brindar más información a la sociedad, romper el cerco mediático. En el presente y en el futuro va a afectar y mucho, esto va a provocar sequías, inundaciones, enfermedades. Imagínese que estamos pidiendo que se aplique la ley y se use el bosque de modo sostenible. Tenemos que volver a ocupar el territorio y ocuparlo de una forma sana”
5 months, 3 weeks ago por RNMA - 2 plays
-Comunicación sin cuarentena-
En el marco del aislamiento social y la pandemia, los medios comunitarios, alternativos y populares seguimos comunicando y generando encuentro. Hacia el 17° Encuentro de la comunicación comunitaria, alternativa y popular.
-La comunicación por los Pueblos: medios de gestión indígena-
.Entrevista a Jorge Millán Jorge Millán - FM Petü Mogeleiñ
"La radio tiene como objetivo la recuperación, el volver a despertar todo lo relacionado con nuestra cultura." @FMPetüMogeleiñ #RadioMapucheTehuelche #Chubut
.Entrevista a Fabián López - FM Lqataxac Nam QompI (fm 90.7)
"Para hacer valer nuestra identidad como pueblo indígena qom, la comunicación la utilizamos para valorizar la cultura, el aprendizaje de nuestra lengua. Nos apropiamos de estos elementos para que las nuevas generaciones no pierdan nuestra identidad como pueblo indígena" @Lqataxac nam Qompl#RadioQom #Chaco
.Entrevista a José Sajama -FM Pachakuti (FM 89.9)
"Visibilizamos mucho el impacto que genera la actividad minera en la región. Eso ha generado que las empresas mineras nos intimen. También con los sectores terratenientes, hemos denunciado los desalojos de las comunidades"@RADIO-PACHAKUTI-899 #RadioKolla #Jujuy
2 years, 6 months ago por RNMA - 26 plays
En el 2004 en Neuquén, en la fábrica recuperada FaSinPat-ex Zanon, se dio una experiencia federal, participativa y formativa entre muchos grupos de comunicación comunitaria, alternativa y popular. Este encuentro que pretendía ser un espacio de intercambio de experiencias y fortalecimiento de debates en la comunicación contrahegemónica, fue la génesis de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).
Comenzamos este Enredando Las Mañanas con Fabiana Arencibia, compañera comunicadora de Red Eco Alternativo, medio integrante de la RNMA, quien nos hizo un recorrido histórico de los Encuentros de la RNMA desde el 2004 hasta el ahora. Nos comenta además cómo se atravesó la discusión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el sector de la comunicación alternativa, y habla de las acciones y el posicionamiento de la RNMA ante esta legislación.
Todo este recorrido se enmarca en esta nueva experiencia que estamos atravesamos, que es la de comunicar en pandemia. Este año no pudimos acuerparnos presencialmente, pero de cara al 17 Encuentro de la Comunicación Comunitaria y Alternativa, hoy -miércoles 26 de Agosto- comienzan tres días de paneles y conversatorios que dimos a llamar "Comunicación sin Cuarentena".
2 years, 6 months ago por RNMA - 18 plays
Entrevista a Verónica Longo, docente de la Universidad Nacional de San Luis y una de las autoras del recién editado libro "Alternativas. Condiciones y estrategias de las radios y canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual".
1 year, 7 months ago por RNMA - 7 plays
Ayer se se realizó una nueva presentación ante la justicia federal para exigir el sobreseimiento definitivo de dos compañeros de la RNMA, que fueron detenidos el 1ero de septiembre del 2017 en la manifestación a un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. De las 31 personas que fueron detenidas, 7 estaban llevando adelante un trabajo de prensa y comunicación en un contexto de protesta social.
Para continuar este Enredando Las Mañanas del día miércoles, hablamos con Medo integrante de DTL comunicación popular y Antena Negra Tv, uno de estos compas que están siendo criminalizados por comunicar. El compañero nos relata todo el proceso desde que fueron detenidos en septiembre del 2017, los sucesivos procesamientos y sobreseimientos que la causa fue atravesando, hasta llegar a la actualidad en la que se sigue discutiendo -tres años después- lo que ya fue demostrado.
"Quisiera realmente que esto no fuera volver al principio, y otra vez empezar el camino que ya hicimos dos veces. Es una cuestión que no se puede sostener" afirma el compañero.
2 years, 6 months ago por RNMA - 9 plays
Entrevistamos a Adonis Giorgi, investigador del CONICET. A raíz de quemas en las islas del Paraná y la destrucción de los humedales, en estos días hubo manifestaciones en Rosario pidiendo por la implementación de una ley de protección de humedales. Para conocer la importancia de los mismos, dialogamos con el docente y director del Instituto de ecología y desarrollo sustentable de la Universidad de Lujan.
2 years, 7 months ago por RNMA - 10 plays
María del Carmen Verdú, de CORREPI, habla sobre el desprocesamiento de Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, comunicadores de Antena Negra TV, integrante de la RNMA. Mourenza y Medone permanecían procesados después de haber sido detenidos en una marcha por Santiago Maldonado el 1º de septiembre de 2017.
Verdú recuerda los hechos de la noche de la detención, con la solidaridad popular y la presencia de Nora Cortiñas reclamando por la liberación de las personas detenidas.
También analiza la situación política, el rol, las prácticas y el discurso del gobierno en relación a la represión, desde el inicio de la gestión a la actualidad.
2 years, 4 months ago por laretaguardia - 5 plays
Escuchamos a nuestra compañera Paola Suarez, quien desde #Colombia realizó una entrevista a Kelly Peña, integrante de la Confluencia de Mujeres por la Acción Pública en el Guaviare, amazonia colombiana. Analizaron la situación humanitaria y de violencia que acontece en Colombia hoy.
2 years, 7 months ago por RNMA - 6 plays
Hablamos con Fernando Tebele desde la Red Nacional de Medios Alternativos, sobre el caso de Lucas Cabello y la resolución de la causa: 16 años de cárcel para el policia que lo dejó cuadriplejico.
3 years, 3 months ago por LaUniFM91.7 - 7 plays
Soledad Arrieta, de El Zumbido de Neuquén, habla del 17° Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos, que se realiza del 26 al 29 de agosto, en forma virtual debido a la emergencia sanitaria por el COVID19.
Cuenta sobre la serie de actividades virtuales abiertas que se desarrollan como instancia de encuentro e intercambio, sobre diversas temáticas vinculadas a la comunicación comunitaria, alternativa y popular: paneles, charlas y entrevistas con la participación de personas de distintos puntos y medios del país. Comenta también de la situación en Neuquén en relación a la pandemia de coronavirus.
https://rnma.org.ar
2 years, 6 months ago por laretaguardia - 3 plays
COMUNICACIÓN SIN CUARENTENA
Hacia el 17º Encuentro de la comunicación, alternativa y popular.
- DÍA 2 - 28/08 -
⌚️ 18hs.
Ciclo de entrevistas: "Resistencia feminista y comunicación en pandemia"
Eva Serrano (Radio Semilla) + Anita Pouchar (Fotógrafa) + Paula Lorenzo
Seguila por IG @red_nac_medios_alternativos
⌚️ 20hs.
Panel: "Comunicación antirepresiva – con o sin pandemia, la policía reprime, desaparece y mata”
Eduardo Soares (Gremial de abogadxs) + Oscar Castelnovo (Agenia Para la Libertad) + Ana Morales (Hermana de Magalí Morales) + Cintia Ledesma y Daniela Ortiz (Red Defensorías territoriales en Derechos Humanos)
Seguila en el canal de la RNMA en YouTube
Podés ver acá la programación completa: https://rnma.org.ar/event/17-encuentro-nacional-de-la-comunicacion-comunitaria-alternativa-y-popular/
> TODAS LAS ACTIVIDADES SON VIRTUALES Y ABIERTAS – NO REQUIEREN INSCRIPCIÓN
2 years, 6 months ago por RNMA - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=red-nacional-medios-alternativos&type=cut" ></iframe>