"Creo que, cuando los diseñadores de la casa matriz de Toyota Motor Corporation piensan en los vehículos del futuro, hay mucho de los que los chicos imaginaron para los dibujos del Dream Car Art Contest, que ya cumplió 13 años a nivel global y en Japón", reflexionó Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros hicimos crecer este concurso -'Dibujá el auto de tus sueños'-, y ya contamos con participación de niños y adolescentes de todas las provincias del país, con los concesionarios involucrados", contó.
"Esta adhesión y llevar un ganador a la final mundial en Japón, durante agosto, nos inspira a seguir impulsando este programa", apuntó el ejecutivo.
"Toyota Dream Car Art Contest tiene una etapa nacional, en la que recibimos las obras de todas las provincias, y hacemos una primera selección. Hay 3 categorías: una que abarca de los 6 a los 11 años, otra de los 11 a los 13, y la restante de los 13 a los 15. Se eligen tres dibujos de cada franja etaria. Las 9 creaciones viajan a Japón y compiten con los dibujos de 86 países. Para que se den una idea de la magnitud, a nivel mundial, de este concurso, se juntan 953 mil obras de niños y adolescentes. De allí, quedan 30 a escala global, cuyos autores viajan con su familia a Japón".
"Viven una experiencia única, al encontrarse con los otros 29 participantes de distintas nacionalidades, visitar empresas y conocer Tokio y, este año, también Kioto. Ese es 'el premio';" dijo con orgullo Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre si algunos de los participantes de Dream Car Art Contest pueden llegar a seguir una carrera afin a la industria automotriz, e incluso trabajar en una compañía como Toyota, cuando sean grandes, contestó: "sin duda. Los chicos que dibujan autos -como me pasó a mí, que llevo 24 años en el sector-, y piensan en el vehículo del futuro forman parte de lo que será la industria, del futuro de la movilidad".
"El auto que dibujó Leonardo (Gabriel Carrizo), quien viajará a Japón como ganador argentino, funciona con energía solar y eólica. Tiene en su mente lo que será la energía del futuro, energía limpia. En su pensamiento, aparece el concepto 'sustentable' en la movilidad. Nos enorgullece tener un representante entre otros 29 chicos del mundo", sostuvo.
"En la Argentina, hay una creatividad muy buena en los niños y adolescentes, porque ya hemos sido seleccionados en otras oportunidades. Esto nos pone muy contentos", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/leandro-gabriel-carrizo-tucuman-gano-la.html
5 months, 4 weeks ago por marcelo179 - 34 plays
León Gieco luego de recibir el Premio Alicia Olivera a los defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Get Back, El Destape
“Yo lloré todo. Fue un honor recibir este premio”
“Es muy emocionante”
“Odié el gobierno que pasó”
“No estoy de acuerdo en nada con Macri”
“El discurso de Alberto fue increíble y perfecto”
“La intención mía es ir a tocar para que la gente tenga su centro cultual. Para que no exista la cultura esa de estar haciendo nada en el patio, la cultura tumbera”
“Que ese espacio se use para que los chicos puedan salir”
“Fue una jornada maravillosa”
“Yo le digo a Granata que nadie cobró ayer y que ella se cuide con las cosas que hizo en su pasado”
3 days, 18 hours ago por GETBACKELDESTAPE - 35 plays
Sebastian Salomon, entrenador de la categoría, se mostró feliz por el reconocimiento que obtuvo el equipo. Escucha la nota en www.megafonunla.com.ar
2 weeks, 3 days ago por SergioN84 - 16 plays
Tatán repasó los balones de oro que se repartieron en la época de apogeo de Maradona y obtuvo de resultado que mereció 6 o 7 de esos premios.
1 year, 12 months ago por ProduccionSI989 - 17 plays
Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana, habla sobre el Premio VIVALECTURA 2020, concurso que reconoce proyectos de todo el país que incentiven la lectura. La participación es gratuita y está vigente hasta el 16 de marzo de 2020.
VIVALECTURA es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, coordinada y llevada a cabo por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el patrocinio de la Fundación Santillana.
Más información en www.premiovivalectura.org.ar.
3 weeks, 6 days ago por dmazzola - 18 plays
"La Fundación Naturgy busca colaborar con proyectos de carácter solidario, presentados por empleados de la compañía, a través del programa Emprendedores Sociales", resumió Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En las empresas, suele haber personas que ayudan a alguna ONG u otra entidad. Naturgy abre una convocatoria con dos focos: el cuidado del medio ambiente y la energía, y la promoción social. Los colaboradores pueden acercar proyectos. Desde la compañía, también sugerimos, a quienes lo deseen (y no colaboren aún con alguna organización de la sociedad civil), apadrinar alguna institución. Una vez cerrada la convocatoria al programa Emprendedores Sociales, que ya lleva 8 años, un jurado externo evalúa y define ganadores y menciones", explicó.
"De allí, surge el financiamiento para las ONG, desde Fundación Naturgy", subrayó Juan Martín Moreno, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina reveló que este programa motiva a los empleados de la compañía: "todos los años crece la cantidad de iniciativas postuladas. Esto deriva en que sea mayor la cantidad de premios a repartir, porque debe haber cierta correlación entre la cantidad de proyectos y ONG elegidas".
"En cuanto a las propuestas, hay de todo el país. No solo de nuestra área de cobertura de distribución de gas natural por redes. En esta edición de Emprendedores Sociales, quedó seleccionado un proyecto de Santiago del Estero, otro de Jujuy, así como de fundaciones muy conocidas y otros de ONG pequeñas, a las cuales el aporte económica de esta acción, que ronda $25 mil, les permite solventar y desarrollarlo, con un impacto muy significativo en su comunidad", prosiguió.
"Aparecen iniciativas que resultan muy interesantes lejos de Buenos Aires, donde por lo general existen mayores necesidades. Y es bueno poder extender el programa Emprendedores Sociales y alcanzar esta ayuda", advirtió.
"En otros años, por ejemplo, un colaborador estuvo de vacaciones en Tierra del Fuego y conoció una ONG. En mi caso, presenté una propuesta de Jujuy y Salta, que me llegó a través de un conocido que, hace un tiempo, me contactó con una entidad. Cuando surgió este programa, me acordé y la presenté. Obtuvo una mención y pudimos darle un pequeño aporte", comentó.
"Como no podemos ser jueces y parte del programa Emprendedores Solidarios, es mejor que haya un jurado externo que aporte otra visión, y no tenga el sesgo de apoyar a tal o cual proyecto. Debe analizar las ONG y entidades y determinar su viabilidad, al mismo tiempo que el aporte económico generaría en ellas. Es arduo trabajo
seleccionar, entre los 33 proyectos postulados, los 21 que tuvieron premio o mención", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 months ago por marcelo179 - 5 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
4 months, 1 week ago por marcelo179 - 7 plays
Editorial al comienzo del programa sobre lo ocurrido en los Martin Fierro de Radio y el periodismo.
Programa: La Inmensa Minoría
Con Vos
FM 89.9
[1]
https://radiocut.fm/audiocut/1-post-martin-fierro-ernesto-tenembaum-y-ahora-quien-podra-ayudarnos-13112017/
[2]
https://radiocut.fm/audiocut/2-post-martin-fierro-ernesto-tenembaum-y-ahora-quien-podra-ayudarnos-13112017/
[3]
https://radiocut.fm/audiocut/3-post-martin-fierro-ernesto-tenembaum-y-ahora-quien-podra-ayudarnos-13112017/
[4]
https://radiocut.fm/audiocut/4-post-martin-fierro-tenembaum-novaresio-sietecase-y-ahora-quien-podra-ayudarnos-13112017/
[5]
https://radiocut.fm/audiocut/5-post-martin-fierro-la-negra-vernaci-black-toc-13112017/
[7]
https://radiocut.fm/audiocut/7-post-martin-fierro-audio-tenembaum-la-inmensa-minoria-13112017/
[8]
https://radiocut.fm/audiocut/8-post-martin-fierro-sietecase-tenembaum-odonnell-la-inmensa-minoria-13112017/
[9]
https://radiocut.fm/audiocut/9-post-martin-fierro-audio-longobardi-lanata-andahazi-tarde-para-nada-13112017/
[10]
https://radiocut.fm/audiocut/10-post-martin-fierro-maria-odonnell-estado-macartismo-tarde-para-nada-13112017/
[11]
https://radiocut.fm/audiocut/11-post-martin-fierro-audio-leuco-ursula-longobardi-y-ahora-quien-podra-ayudarnos-14112017/
[12]
https://radiocut.fm/audiocut/12-post-martin-fierro-fernando-bravo-y-ahora-quien-podra-ayudarnos-14112017/
[13]
https://radiocut.fm/audiocut/13-post-martin-fierro-la-negra-vernaci-leuco-black-toc-14112017/
[14]
https://radiocut.fm/audiocut/14-post-martin-fierro-la-negra-vernaci-leuco-black-toc-14112017/
[15]
https://radiocut.fm/audiocut/15-post-martin-fierro-audio-ursula-vargues-por-walter-garbarino-black-toc-14112017/
[16]
https://radiocut.fm/audiocut/16-post-martin-fierro-nombre-propio-por-reynaldo-sietecase-la-inmensa-minoria-15112017/
[17]
https://radiocut.fm/audiocut/17-post-martin-fierro-jorge-fontevecchia-los-medios-la-inmensa-minoria-15112017/
[18]
https://radiocut.fm/audiocut/18-post-martin-fierro-test-corea-del-centro-por-flora-alkorta-tarde-para-nada-15112017/
2 years, 1 month ago por Shocktime - 44 plays
Teva, reconocerá a instituciones sin fines de lucro que lleven adelante iniciativas orientadas a mejorar la realidad de las personas que atraviesan enfermedades de cualquier tipo brindando cuidado, asesoramiento, contención o soluciones de salud, promoviendo
fundamentalmente una atención más humana e integral. Se puede consultar las bases y condiciones para participar en www.teva.com.ar. El plazo para inscribirse inicia el día 16 de agosto y finaliza el día 16 de septiembre de 2019. En Paso Clave, Daniela Blanco junto a Mario Esman entrevistaron a Victoria García Azcarate, gerente senior de marca y comunicaciones de Teva en Argentina.
3 months, 3 weeks ago por PuraDATA - 27 plays
[63] Fernando Balmayor hace la entrega del Premio Forista de Oro como mienbro de la UFA (Universidad de Foristologia Argentina)
Usuario de La Nacion:
+ patronsonford
Foristologo 62: Esteban Lamothe.
https://radiocut.fm/audiocut/los-foristas-por-fernando-balmayor-black-toc-26012018/
Foristologo 64: Gastronomia argentina.
https://radiocut.fm/audiocut/los-foristas-por-fernando-balmayor-black-toc-15022018/
Programa: Black & Toc
Con Vos
FM 89.9
1 year, 10 months ago por Shocktime - 235 plays
"El primer proyecto de agricultura sostenible de los wichís en Salta reunió, en un comienzo, a 26 familias y cuenta con el apoyo de Grupo San Cristóbal. Hoy, el número de familias involucradas aumentó a 46", se entusiasmó Norma Beatriz Corral (foto), directora de Fundación del Alto, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El departamento Rivadavia, donde se asienta esta comunidad wichí, es el más extenso de Salta. También registra las tasas más altas de necesidades básicas insatisfechas. Es el territorio más pobre. Hay que aprovechar los activos locales para producir, y así colocar esa producción en el mercado, fuera de esta zona del Chaco salteño. Tampoco hay caminos asfaltados, internet o agua potable", subrayó con pesar.
"En la zona, se vive muy fuerte el cambio climático: hay sequía y, casi en paralelo, inundaciones. Por la primera causa, padecemos temperaturas de 48/50°C. Solo llueve durante el verano, razón por la cual no hay agua suficiente y tenemos que almacenarla", comentó.
"En este proyecto de agricultura sostenible, se trabaja con hortalizas y frutos nativos. Ahí mismo se los deshidrata. Resulta una región muy propicia para aprovechar la energía natural. Los productores pueden autosostenerse en sus hogares y colocar verduras deshidratadas por efecto de la naturaleza en otros mercados, cuyos consumidores son sustentables", agregó en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La directora de la Fundación del Alto refirió cómo se contactaron con Grupo San Cristóbal y les presentaron este proyecto de agricultura sostenible de la comunidad wichí: "La compañia tiene una unidad de negocios en Salta capital. Sus colaboradores nos contactaron hace 3 años a raíz de una inundación muy grande, que obligó a desplazar alrededor de 10 mil personas. En ese momento, Grupo San Cristóbal hizo un aporte bien importante en alimentos", sostuvo Norma Beatriz Corral.
"Quedó el contacto. Una empleada de la empresa nos invitó a participar en un programa de RSC, Hacedores por la comunidad. De esta forma, ganamos el premio de esta iniciativa de Grupo San Cristóbal. El aporte que nos dieron sirvió de punto de partida para la planta deshidratadora", sentenció.
"El premio de Asociación Conciencia a este proyecto es el reconocimiento a muchísimas personas, que se esfuerzan a diario. El hecho de que el Grupo San Cristóbal haya sido distinguido por esta acción es algo muy gratificante para nosotros", reflexionó.
"El Grupo San Cristóbal es una de las pocas organizaciones que invierten en desarrollo", aseveró la directora de Fundación del Alto.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Norma Beatriz Corral insistió en que "nuestro Chaco americano -60 % del bosque corresponde a la Argentina,- es una biomasa clave a nivel global. Hay que invertir en ella para preservarla y recuperar algunas zonas. El Chaco es la región boscosa más importante de América, después del Amazonas".
3 weeks, 3 days ago por marcelo179 - 3 plays
"Paula Bucci, en representación de un gran equipo, se adjudicó el premio a la innovación 2019. En tanto que María Celina Mavazo obtuvo, también con su equipo, la mención especial que entregó Fundación Arcor", anunció Eugenia Gioino -foto-, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva subrayó que el Premio Arcor a la Innovación "tuvo un proceso muy rico. Logramos un récord de más de 100 proyectos de distintos lugares de la Argentina. De ellos, quedaron seleccionados cinco equipos de trabajo, que formaron parte del primer hackatón. Cualquiera de ellos podría haber sido el ganador. Dan ganas de continuar con este tipo de convocatorias, porque son oportunidades que se abren para todos, para quien se presenta como para nosotros. Nos permite seguir creciendo".
En cuanto a los ganadores, que se llevaron una recompensa de $200.000, señaló que "Paula Bucci y su equipo pertenecen al CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata. Su propuesta es una golosina para diabéticos rica en fibras, hecha en base a un cereal y subproducto de la industria cervecera de bajo costo".
"Además de la innovación -es una barrita de cereal-, el agregado de fibra proviene de la utilización de un subproducto de la industria cervecera, que hoy sería un residuo, y que se usa para alimentar animales, aplicado a un producto alimenticio. Desde el punto de vista nutricional, la fibra hace un gran aporte. Fue una elección muy difícil en esta edición del Premio Arcor", comentó Eugenia Gioino, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Consideramos que los cinco finalistas fueron ganadores", insistió la jefa de Innovación Tecnológica de Arcor.
"Los diabéticos, al igual que los celíacos, disponen de un portfolio reducido de productos. Por eso, cualquier incorporación a ese nicho siempre resulta muy bienvenida por ese grupo de la población. Es una novedad muy grande que haya otro producto, como esta golosina. Llevarlo hasta la góndola aparece como otro desafío. A partir del premio, cuenta con el potencial para hacer esa escalada: pasar del desarrollo científico al nivel industrial", concluyó.
"Los equipos técnicos de Arcor van a acompañarlos durante ese proceso. Hay un intercambio entre el know how industrial y el científico, lo cual permite lograr grandes cosas", agregó.
"El proyecto, que logró la mención especial de la Fundación Arcor y $100.000, consiste en el desarrollo de un producto panificado de perfil social y saludable. Se trata de una gran propuesta del equipo liderado por María Celina Mavazo y la Universidad de Luján", dijo Eugenia Gioino, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, al despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Así se anunció la convocatoria al Premio Arcor 2019: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/eugenia-gioino-premio-arcor-la.html
3 months ago por marcelo179 - 16 plays
Grupo de whatsapp que armo la Negra con el equipo para coordinar como ir a los Martin Fierro.
Por Fernando Balmayor.
Programa: Black & Toc
Con Vos
FM 89.9
2 years, 1 month ago por Shocktime - 116 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
10 months, 1 week ago por marcelo179 - 38 plays
Recibimos en el piso a Tiago Galíndez en otro “Jueves de Música en Vivo de colección”. Músico y compositor rosarino. Actualmente: Voz, bajo en Tiago & Los Pájaros (2015 - presente). Acerca de Los Pájaros: El grupo rosarino está integrado por Tiago Galíndez (voz y bajo), Huevo Alavern (guitarras y coros), Jula Acuña (guitarras y coros) y Pato Sabetta (batería). En sus canciones, recorren el rock, el country, el pop y el jazz. DIARIO DE CARRETERA: El segundo disco del cuarteto rosarino está integrado por once canciones marcadas por el folk-rock en las que habitan “vueltas a la manzana, frentes marchitas, avenidas y aventuras en el desierto”. El material fue grabado en poco tiempo y en vivo, en un intento por “despegarse del abuso de la tecnología y la pérdida de la realidad sonora”. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 76. Jueves 29 de agosto de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Naty Tovares, Juan Manuel Fraga, Kiki Zemeñuk, Ariana Operti y Julián Zapata. Ausente con aviso: Celeste Martín. Preproducción: Sofía Dalonse. Opera: José Rodríguez (Nicolás). Eduardo Castilla en el servicio informativo. Nos cuidan: Ariel y Nahuel. Hoy hacemos el pase con Naty Pereyra de "Buenas Ideas". Este jueves se celebra el “Día del Abogado”. Y aprovechamos para preguntarte como consigna: ¿Por quién pondrías las manos en el fuego y defenderías a capa y espada si fueses abogado? A quien no defenderías ni que te pagaran mucho dinero? ¿En qué situaciones de la vida cotidiana te gustaría ser abogado? ¿Querés saludar a algún abogado o abogada? Además, HOY JUEVES DE SORTEOS!!! Sorteamos dos entradas para ver Newell’s vs. Huracán este domingo a las 13.15 en el Coloso Marcelo Bielsa. Recordá responder la consigna y dejarnos tus datos (nombre y tres últimos números del DNI) para participar. (Ganadores: Tina de San pedro y Ariel). Además, “Jueves de música en vivo - Recargado”: con toda la música en el estudio de la Ocho de Tiago Galíndez. También, nos damos el lujo de entrevistar a Ciro Fogliatta (ex integrante de Los Gatos), una leyenda del rock nacional. Y como si esto fuera poco, dialogamos con Mica Racciatti en la previa de sobre la presentación de su álbum debut en Plataforma Lavardén. Los Gatos – La balsa.
3 months, 2 weeks ago por Clavesur - 14 plays
Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 20. Jueves 16 de mayo de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Pilar Idoate García, Julia Fernández, Luli Ruiz, Juan Manuel Fraga, Naty Tovares, Mario Luzuriaga, Sofía Radovani, Ariana Operti, Alida Könekamp, Camila Marcos, Kiki Zemeñuk. Columnistas: José Luis Juárez (Policiales), José "Chino" Odisio (Newell's Old Boys) y Enrique Genovar (Rosario Central). Hoy: Ariana Operti desde la redacción de CLG; las Efemérides del día; en los jueves de música... y humor, nos visita parte del elenco de "Saxo Virtual": Maru Barbieri (saxofonista) y Ariel "Pipa" Fraga, humorista. José Luis Juárez y el micro de Policiales; entrevista a Andrea Pérez Simondini, que hace un balance de lo que fue, el fin de semana pasado, el IV Congreso Internacional de Ovnilogía en Victoria, Entre Ríos; entrevista a Elvio Alcaráz, periodista y fotógrafo que adelanta la muestra fotográfica de este sábado (Día de los Museos) en el Museo Murray de Funes. Y la atualidad, los sorteos y la mejor música.
7 months ago por Clavesur - 42 plays
"Garage Personal es un programa que invita a empresas que estén en su estado inicial, que tenga un producto mínimo viable, a presentarse para ser aceleradas, y así lograr que alcancen una llegada más rápida al mercado. El propósito consiste en aportarles desde un incentivo económico hasta el acompañamiento durante 9 meses", aseguró Fernando Freytes (foto), gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y agregó: "Para nosotros, Garage Personal es una fuente de ideas nuevas, de investigación y desarrollo para el país. Somos una compañía nacional, con base en la Argentina. Telecom compite con empresas internacionales. Y, gracias a estas iniciativas, podemos sumar propuestas de valor interesantes, dirigidas a nuestros clientes finales, o bien para resolver problemas internos".
"Nos fue muy bien con esta primera convocatoria de Garage Personal", se entusiasmó el ejecutivo. "En apenas un mes, recibimos 400 proyectos. Esto superó las expectativas. Hubo un proceso de selección, que duró casi 4 meses. Hicimos entrevistas y observamos en detalle cada una de las propuestas. De allí, salieron las 5 startups ganadoras, con un premio de $875.000 y un coach de consultoría", apuntó Fernando Freytes, gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, en otro segmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Nos enriquecimos de forma mutua, así que la idea es continuar en 2019 con Garage Personal, aunque todavía no tenemos fechas", prosiguió.
"Incutex (www.incutex.com.ar) es nuestro socio en esta acción. Se trata de una empresa cordobesa que trabaja con startups. Así que ellos también se ocupan de guiar a los emprendedores finalistas. A la hora de elegir los proyectos, nos guiamos por el rumbo del negocio, como compañía de tecnología y de telecomunicaciones. Por eso, trabajamos en entretenimiento, Fintech, Smart Cities, internet de las cosas (IoT) y Big Data (análisis de datos y manejo de la información)", sostuvo.
"Ese fue el primer filtro del proceso de selección de las 400 propuestas originales. Cuando quedaban 50, daba mucha pena dejar a alguien afuera. Pero, si bien los premiados fueron cinco, lo importante es que conocimos medio centenar de proyectos. E Incutex también las conoció, así que se puede seguir con las aceleraciones, o bien participar de las próximas ediciones de Garage Personal", comentó.
"Entre los ganadores, figuran startups dedicadas a cómo resolver estacionamientos en la ciudad, pasando por juegos y gestiones de deudas para carteras comerciales, hasta billeteras electrónicas", aseguró Fernando Freytes, gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.garagepersonal.com/
8 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 18 plays
Entrevista telefónica al reportero gráfico Pepe Mateos. Desde 1992 hasta 2016 Pepe Mateos fue fotógrafo y editor en el departamento de fotografía del diario Clarín. En 2003 recibió el premio “Rodolfo Walsh” a la Labor Periodística de la Universidad de La Plata por la cobertura de los hechos del 26 de junio de 2002 en la estación de Avellaneda, (asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, cuyo registro fue clave para descartar la versión oficial de que “los piqueteros se mataron entre ellos”). Este lunes comenzó el Festival Nacional del Documental Rosario: 20 años. Y en ese marco ayer, Pepe Mateos inauguró la muestra “NO, un grito sagrado. Fotografías 2016/2019”, en el Centro Cultural Atlas, de Mitre 645. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 44. Miércoles 03 de julio de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Pilar Idoate, Juan Manuel Fraga, Kiki Zemeñuk, Sofía Radovani y Ariana Operti. Columnistas: José Luis Juárez (Policiales), Enrique "Quique" Genovar (Rosario central) y José "Chino" Odisio (Newell's Old Boys). Hoy: Celebramos el Día Nacional del Locutor.
5 months, 2 weeks ago por Clavesur - 18 plays
Entrevista con Fernando Lasagni, científico Argentino residente en Sevilla, España.
Fernando Lasagni, jefe de la División de Materiales y Procesos de CATEC, recibe el Premio Georg-Sachs-Preis de la Asociación Alemana de Ciencia de Materiales por su labor de introducción de la fabricación aditiva (impresión 3D) en el sector aeroespacial.
1 year, 7 months ago por anla001 - 181 plays
Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 35. Jueves 13 de junio de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Pilar Idoate García, Julia Fernández, Luli Ruiz, Juan Manuel Fraga, Naty Tovares, Mario Luzuriaga, Sofía Radovani, Ariana Operti, Alida Könekamp, Camila Marcos, Kiki Zemeñuk. Columnistas: José Luis Juárez (Policiales), José "Chino" Odisio (Newell's Old Boys) y Enrique "Quique" Genovar (Rosario Central). Hoy: Ariana Operti desde la redacción de Con La Gente y toda la actualidad; Entrevista telefónica al actor Antonio Grimau, ganador del premio Martín Fierro a mejor actor de unitario por su interpretación de Roberto Sánchez maduro en “Sandro de América, la serie”, en la entrega de los Martín Fierro de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) realizada el domingo pasado; El micro de Literatura con Alida Könekamp en el Día del Escritor; en los jueves de música en vivo nos visita Frans Funes, vocalista y guitarrista de Patagonia Revelde, que este sábado se presenta a las 21.30 (puntual) en Sala de las Artes, Suipacha y Güemes junto a La Inefable. Y todo el Deporte. Y mucho más.
6 months ago por Clavesur - 67 plays
"Este proyecto nació para curar la relación de la matemática con los más chicos. No hay que llegar a la secundaria o a una carrera técnica, odiando a la matemática o teniéndole miedo a una evaluación", resumió Nicolás Falus (foto), country manager de Matific Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La idea de Matific es que, a través de actividades lúdicas, divertidas, de minijuegos, que abordan un concepto de la matemática, los chicos aprendan la materia", apuntó.
"La compañía tiene casi 8 años y, en la Argentina, estoy hace 3", agregó.
"Matific posee presencia en más de 100 países, en 47 idiomas. La compañía creció mucho en el último tiempo, sobre todo, gracias al apoyo de naciones como Australia, que cuenta con educación de primer nivel. Algo que funciona allí debe expandirse alrededor del mundo", comentó Nicolás Falus.
"Para los usuarios, la plataforma tiene un costo. Pero las olimpíadas regionales de matemática, que organiza Matific, son completamente gratuitas. Así que todos pueden participar y acceder durante, por lo menos, 3 semanas para conocerla y saber de qué se trata esta herramienta", anunció en otro segmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La olimpíada lleva el nombre de Juegos de Matemática Matific. "Para nosotros, es la oportunidad de que todos la conozcan. Hablamos de alumnos de colegios públicos y privados, desde el sur al norte. Ellos van a competir con escuelas de Chile, Perú, Colombia y otros países", aseguró.
"Para inscribirse, hay que ingresar a matific.com. Es necesario enviar un mail y un listado de alumnos, de acuerdo con la guía de la misma página. También pueden enviar un correo a [email protected]", prosiguió el country manager en la Argentina.
El ejecutivo aclaró que "no hay cupo" y los plazos de inscripción no están cerca. "Hay tiempo", sostuvo, en referencia a los Juegos de Matemática Matific.
Consultado sobre la llamada "fobia a la matemática", dijo que "esto explica por qué las personas no eligen carreras técnicas, a pesar de que la matemática está presente a diario, en lo que hacemos. Esta fobia expone una relación no natural con la matemática. El objetivo de Matific es que esto no suceda".
A pesar de que las estadísticas demuestran que el nivel de conocimiento de la matemática en la Argentina es bajo, Nicolás Falus expresó optimismo: "siempre hay posibilidades de mejorar. Trabajo a la par de muchos ministerios y sé que lo tienen muy en cuenta. La incorporación de la tecnología en el aula, por más que cueste y requiera inversiones en infraestructura, es un muy buen camino para acortar la brecha con otros países", concluyó, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 11 plays
Ford inició la preventa de su pickup F-150 y su variante extrema la F-150 Raptor. Importada de Estados Unidos, los preicos; USD 66.300 y USD 85.000, respectivamente.
En el concurso nacional INNOVAR 2019, Citroën Argentina fue galardonado por su iniciativa del Berlingo Transporte para personas con movilidad reducida, en un vehículo homologado y comercializado en el país.
Audi abrió el nuevo Audi Lounge en la clásica esquina de Figueroa Alcorta y Tagle en Capital Federal, un espacio distinguido donde junto con sus modelos actuales se disfruta de la mejor gastronomía.
Scania lanzó sus vehículos completos, es decir, la posibilidad de entregar carrozada cada unidad según la necesidad de cada cliente sin perder la garantía.
Michelin lanzó la nueva gama Pilot Sport 4 SUV para cubrir las necesidades de este segmento.
Autoclásica en el fin de semana, la reunión más importante de clásicos del país.
2 months ago por MyA - 6 plays
Entrevista telefónica con el actor Antonio Grimau, ganador del premio Martín Fierro a actor protagónico en unitario y/o serie por su actuación en la miniserie de Adrián Caetano "Sandro de América, la serie" por Telefé, en la entrega de los Martín Fierro de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) que se realizó el domingo pasado. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 35. Jueves 13 de junio de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Pilar Idoate García, Julia Fernández, Luli Ruiz, Juan Manuel Fraga, Naty Tovares, Mario Luzuriaga, Sofía Radovani, Ariana Operti, Alida Könekamp, Camila Marcos, Kiki Zemeñuk. Columnistas: José Luis Juárez (Policiales), José "Chino" Odisio (Newell's Old Boys) y Enrique Genovar (Rosario Central).
6 months ago por Clavesur - 37 plays
Esplendi-2 El magazine más completo de la Tarde!!! Conduce Daniela Rago junto a un gran equipo de especialistas. De Lunes a Viernes de 15:00 a 16:00 por la 1420 AM CON VOS. A través de internet en www.la1420.com.ar y en vivo por Facebook/ Esplendi_2 . Bajate la APP disponible para sistemas Android y Iphone
1 month, 3 weeks ago por faboesposito - 5 plays
"El Premio Junior del Agua es un interesante motivador para los chicos", comenzó el ingeniero Pablo Ramati, coordinador del galardón que entrega AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), con el apoyo de Coca-Cola FEMSA Argentina.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el vocero comentó que "AIDIS es una ONG técnica que está en la Argentina hace más de 70 años".
"Este premio es el más relevante a nivel mundial, que se entrega todos los años en Estocolmo, relacionado con el agua y el medio ambiente. En Estocolmo, donde se presenta el Premio Nobel, desde el 26 de agosto también se consagra el Nobel del agua. Incluye todo el protocolo, con el auspicio del Rey y la Reina de Suecia", subrayó el ingeniero Pablo Ramati.
Y agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En paralelo al Nobel, se realiza un evento para jóvenes científicos. Participan representantes de 33 países. La Argentina lleva su selección de jóvenes científicos. En cada país, hay una organización responsable de presentar al ganador del concurso que se hizo a nivel nacional, como en este caso AIDIS Argentina que despliega este trabajo hace 15 años, junto a distintos colegios de todo el país".
"Todos los años hay una competición, en la cual se fomenta la participación de jóvenes de 15 a 20 años, y cada equipo expone su proyecto. Se elige al ganador y también se reparten varios diplomas con distinciones. Leonardo Amarilla (ver nota aparte en esta misma página), el profesor que irá a Estocolmo con los alumnos de la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque (Corrientes) -quienes ganaron el Premio Junior del Agua para la Argentina-, ya viajó hace más de 10 años con otro equipo y recibió un reconocimiento a la distinción", aseguró Pablo Ramati.
"Ya está abierta la convocatoria para la próxima edición nacional del Premio Junior del Agua, que se entregará en 2019. Quienes estén interesados en participar deben ingresar en www.aidisargentina.org.ar", concluyó la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 25 plays
Perico Aban ganador del rubro "Concepción Cultural" por su programa Recorriendo Fronteras que se emite por Radio FM Hora Prima 97.1 de nuestra ciudad.
2 years, 8 months ago por julialzaga - 8 plays
"Recibimos muchas solicitudes de colaboración, tanto de las propias ONG como colaboradores de la compañía. Así que decidimos organizar esta demanda con el Premio Mobilize", señaló Ethel Zulli (foto), gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Renault y su fundación, en Francia, empezaron a implementar desde 2018 una estrategia de trabajo, que se llama Mobilize y responde puntualmente a la estrategia del negocio de la organización con vista al 2020: Drive the Future (Manejá el futuro). Mobilize busca el camino por el cual se puede contribuir, desde una gestión de negocio sustentable, a esta estrategia corporativa", comentó la ejecutiva.
"Ellos trabajan en dos grandes campos de acción -y esto se replica en cascada en más de 130 países en los cuales está presente Renault-: la movilidad sostenible (seguridad vial, como corresponde a una empresa automotriz; y cuidado del medio ambiente), y la inclusión. Este último aspecto se divide en 3 ejes: trabajo inclusivo, educación y diversidad", repasó Ethel Zulli.
"Para canalizar aquella demanda, en el primer semestre, hicimos un concurso interno. Nuestros 2.900 colaboradores pudieron presentar proyectos de organizaciones de la sociedad civil con los cuales estuvieran comprometidos. Como requisito, debía corresponder con alguno de los 5 ejes de acción. Tras un procedimiento riguroso, una colaboradora de Córdoba logró que su ONG se adjudicara el premio. La fundación ganadora, Ecoinclusión (ecoinclusion.org), se dedica a convertir plástico en ladrillos", concluyó la gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Y dimos un paso más, para dar respuesta a las ONG que están interesadas en trabajar con nosotros. De esta manera, surgió el Premio Mobilize. Como era más masivo, lo hicimos más sectorizado. Se eligió el eje de la diversidad, que es muy fuerte para nosotros. Por eso, la convocatoria se refiere al empoderamiento de las mujeres, para la generación de nuevos negocios o emprendimientos locales. Pueden inscribirse hasta el 31 de agosto las organizaciones que estén habilitadas legalmente", prosiguió.
"El ganador del Premio Mobilize 2019 tendrá una recompensa de $150 mil. La idea es que este monto sirva para iniciar el proyecto, o bien para terminar de regularizarlo. Ese monto también lo recibió Ecoinclusión. Para fin de octubre, se sabrá qué entidad de Buenos Aires o Córdoba se impuso. Cada proyecto (ya hay más de 75 presentados) será analizado por un jurado y habrá 5 finalistas. Durante la primera quincena de octubre, el público en general podrá votar en la página de la Fundación Renault www.fundacionrenault.org.ar", anunció Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 10 plays
Entrevista a Eliana Fucili sobre su investigación en la formación del estado mendocino en el siglo XIX. Trabajo que ganó el premio ida y vuelta de la Ediunc, Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo.
3 months, 1 week ago por desiderio - 8 plays
"Desde hace 12 años, tomamos la decisión de visibilizar y apoyar los proyectos que lideran mujeres y buscan cambiar la realidad de sus comunidades", resumió Ana Inés Álvarez (foto), responsable del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Nos llena de orgullo que elijan postularse para el Premio Mujeres Solidarias, y poder acompañarlas para hacer visible este trabajo", prosiguió.
"Siempre aspiramos a que el premio sea federal. Y este año, tuvimos ganadoras de Salta, Misiones, Buenos Aires y Entre Ríos. Cada una de las galardonadas se adjudica una recompensa de $200.000 para ejecutar el proyecto presentado. Repartimos $1 millón en premios", subrayó Ana Inés Álvarez, de Fundación Avon.
"Hubo 2 ganadoras de Salta. Una de ellas es Mirtha Sisnero, quien postuló una iniciativa de capacitación con perspectiva de género, destinado al transporte de pasajeros del área metropolitana de la provincia. Mirtha fue la primera mujer que obtuvo un fallo de la Corte Suprema, para que las empresas de colectivos contrataran mujeres. Como sabe que no basta con la declaración, se propuso capacitar mujeres para que puedan convertirse en colectiveras", señaló la responsable del Premio Mujeres Solidarias, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La otra ganadora de Salta buscó qué hacer con la lana de oveja que se desechaba. Ella propone poner en práctica técnicas ancestrales y hacer aislantes para la construcción de viviendas", comentó en alusión a Beatriz Corral.
"Romilda Padilla, de San Pedro (Misiones), nos robó el corazón a todas. Ella tiene a su cargo una organización de mujeres rurales. Además de construir viviendas, también levantan una cocina comunitaria agroindustrial para que todas las familias puedan procesar lo que cosechan. Y le puedan dar una comercialización. A ella y a todas las mujeres premiadas, se les acercaron personas para ayudarlas", apuntó la ejecutiva de la ONG.
"El Premio Mujeres Solidarias es una fuente de inspiración y una cadena de manos que dan lo que tienen, no lo que les sobra", declaró emocionada.
"Entre los ganadores, también tuvimos un proyecto de la localidad bonaerense de Morón sobre reciclado de tapitas, dedicado a la inclusión de mujeres con discapacidad. Van a elaborar con las tapitas de plástico artículos de oficina", anunció respecto de la iniciativa de Brenda Pignol Ramos.
"Anabella Albornoz, de Entre Ríos, trabaja con comunidades asentadas sobre basurales. Son familias que viven de la basura. Ella admitió que venía por el dinero, pero se dio cuenta de que se encontró con otras mujeres, y se lleva un gran aprendizaje", sostuvo.
"Los cambios no vienen solo de arriba hacia abajo", aseguró Ana Inés Álvarez, responsable del Premio Mujeres Solidarias, que entrega Fundación Avon, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 7 plays
Nota telefónica con Euge Craviotto, cantante de “Mamita Peyote”, que se presenta el sábado 17 de agosto, a las 22, en el Galpón de la Música (Estévez Boero 980). Presentación del documental #TourUsa en el 2do Festín Peyotero! Luego de ser premiada por su último disco “Runfla Calavera” como “Mejor álbum reggae/ska/dancehall” por The Independient Music Award y su exitoso Tour por USA, Mamita Peyote regresa a casa para festejar junto a la familia peyotera. Empezó en: 2011/Género: Reggae/Miembros: Euge Craviotto Carafa, Charly Bertolin Álbumes: Mamita Peyote, Runfla Calavera, Versiones Acusticas/Premios: Independent Music Award for Best Album - Reggae/Ska/Dancehal. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 68. Jueves 15 de agosto de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Kiki Zemeñuk, Naty Tovares, Celeste Martín, Juan Manuel Fraga, Sofía Radovani (ausente con aviso), Ariana Operti. Preproducción: Sofía Dalonse. Opera: José Rodríguez (Nicolás). Consigna del día: hoy es el Día internacional de la Relajación: ¿Qué cosas te estresan?, ¿tenés alguna manera de relajarte?
4 months ago por Clavesur - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=premio&type=cut" ></iframe>