LONQUIMAY es un poema de Cristian Lagos grabado por su autor para el programa LA FRONTERA, conducido por Coco Frontera en FM 93.7 NACIONAL ROCK, de la Radio Nacional de la República Argentina.*** CRISTIAN es un poeta habitante de Curucaitín (kura kawin, 'piedra de reunión’), en la Región de Araucanía, República de Chile. En 1999 fundó un taller de literatura al que bautizó "Huitral Mapu" (Telar de la tierra) a fin de darle movimiento a las acciones culturales de su región, convocando desde este espacio, a los demás actores del quehacer cultural de Curacautín. Tal movimiento finalmente se tradujo, con plena vigencia en el presente, en un evento anual denominado "Encuentro de todas las Artes". Ha editado cinco libros. "En el país de los espejos quebrados" (2000). "En el puerto de agua fría" (2005). "Huesos transhumados) (2006). "Otra orilla otro invierno" (2012). "Michay" (2020), del cual forma parte el poema aquí leído. Es inminente el lanzamiento de su sexto libro, "Cardal". Podés contactar a Cristian en https://www.facebook.com/cristiancillo35 (Viento Puelche) *** #cristianlagoslonquimay #lonquimay #poesíaenlafrontera #poesíaenlafrontera937nacionalrock #poesíaconvozpropia #Poesíalatinoamericana #poesíachilena #poesíadelsiglo21
Mientras en Chile estallan multitudinarias protestas sociales para exigir un país más justo y equitativo, hoy entrelazamos las columnas de poesía y narrativa para hablar del escritor transandino Nicanor Parra, el creador de la antipoesía, el escritor contracultural, el antiautoritario, el que se burló de todas las costumbres, de la moderación y las posturas políticamente correctas. El hermano mayor de Violeta Parra consideraba que la poesía era un bien de primera necesidad. La antipoesía es insolente y coloquial, manifiesta un humor inteligente, es subversiva y sarcástica y se ríe de la Iglesia, del Estado, del Ejército, de las potencias mundiales, las jerarquías y los premios literarios. Sus versos se esparcen como esquirlas, como pedradas, a veces de manera absurda, a veces agresivamente, y se levantan siempre como crítica social. Dadaísta, provocador, siempre popular, rescatamos la voz de Nicanor, un poeta que nunca se conformó y salió a decir lo necesarios, como hoy lo hace en la calle todo el pueblo chileno.