En Subversiones hablamos con Irupé Muñoz, parte de Divac (colectiva audiovisual feminista de Córdoba) y co organizadora de El Detonar Preciso.
El Encuentro Audiovisual Feminista “El Detonar Preciso”, que se realiza los días 28, 29 y 30 de septiembre en la ciudad de Córdoba. Organizado por DIVAC (Diverses Audiovisuales Córdoba), en esta 6° edición, la programación se hizo a partir de una convocatoria abierta en la que recibieron gran cantidad de material.
DIVAC es una colectiva de mujeres, lesbianas y personas no binarias que se organizan desde 2017 para dar visibilidad a las diferentes problemáticas que atraviesan quienes trabajan delante y detrás de cámara en los medios audiovisuales de Córdoba. Es un espacio que propone un intercambio de experiencias y saberes para repensar los espacios de trabajo desde lógicas antipatriarcales.
6 days, 5 hours ago por Camilaluz - 1 plays
La resistencia de la represión menemista..
6 days, 6 hours ago por Camilaluz - 1 plays
La radiografía de la pobreza en Argentina
es cada vez más cruel y masiva
al mismo tiempo que hay más pobres
y crece la indigencia
una gran parte de la sociedad
que no pertenece a estas clases excluidas
muestra un mayor desprecio a los que padecen la marginalidad
nada puede ser peor para enfrentar esta situación
que condenar doblemente a las personas que caen en la pobreza
el discurso odiante clasista
repite estereotipos
que además se ensañan con los jóvenes, los niños y sus madres
son vagos
se drogan
son delincuentes
se embarazan por un plan
ese rechazo a la condición de pobres
busca responsabilizar a los históricamente desfavorecidos
escindiendo la responsabilidad de quienes atesoran privilegios
y por eso se justifica cualquier castigo sobre sus espaldas ya recargadas
hasta quieren prohibirles tener hijos
prohibirles protestar por la humillantes situaciones que atraviesan
se los caricaturiza
se los discrimina
se los maltrata
pero ese odio alimentado por medios, dirigentes y ricos empresarios
no se condice con los padecimientos diarios de más de la mitad de los argentinos
según Unicef
más de un millón de niños y adolescentes se saltean más de una comida
un tercio de los adolescentes realiza actividades para aportar al hogar económicamente
y para eso deben abandonar los estudios
las mujeres están sobrecargadas de trabajos de cuidado
y los adolescentes mayores suelen quedarse a cargo de sus hermanos menores
las familias pobres además de no alimentarse
no se atienden en centros de salud
están endeudados
no pueden costear servicios esenciales
viven en casas precarias
y por supuesto no tienen trabajo estable y formal
frente a este cuadro de supervivencia salvaje
las clases medias y altas
prefieren desligarse del problema
acusar a los desheredados del sistema
cada vez que irrumpen en sus vidas
y disfrutar de sus privilegios sin culpa
aporofobia se llama ese odio a los pobres
que sirve para desviar la atención de las desigualdades
que generan los mayores conflictos sociales
y seguir cavando la grieta real
aquella que divide las condiciones de las posibilidades
aquella que abisma a las mayorías en la exclusión violenta
sin puentes, sin acuerdos, sin cooperación
la tiranía de la riqueza
que cree que es un don personal
y no la producción social de privilegios
en base a la explotación de legiones de laburantes
y el descarte de esas vidas empobrecidas.
6 days, 7 hours ago por Camilaluz - 1 plays
Hoy en Subversiones hablamos con Huilen Retacchi miembro de la Asamblea ni una menos. Este jueves 28, organizaciones feministas de todo el país vuelven a las calles “por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas”.
En Córdoba habrá dos concentraciónes. El punto en común es defender los derechos conquistados por el movimiento ante el avance de la derecha que los cuestiona. La movilización se replciará en todo el país.
El 28 de setiembre se celebra el Día de la Acción Global por el aborto legal y seguro en todo el mundo y por ello se eleigió como fecha para volver a ocupar las calles.
En Córdoba las organizaciones nucleadas en Alerta Feminista se concentrarán a las 18 frente al Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174) de la ciudad de Córdoba
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba arrancará con un recorrido que comenzará a las 18 en la intersección de calles de Colón y Cañada y culminará cerca del Patio Olmos.
"Nos sumamos al Grito global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en el medio de un fuerte ajuste que recae sobre nuestra educación y salud. Y ante la amenaza de todas las derechas que quieren avanzar contra nuestras reivindicaciones, respondemos luchando".
1 week ago por Camilaluz - 1 plays
En Subversiones recibimos a Natalia Ferreyra y Eugenia Muñoz para charlar sobre la primera edición de la Feria de Música Sierras Chicas: un encuentro para fortalecer el sector musical de la región.
Desde el 18 al 29 de septiembre se encuentra abierta la CONVOCATORIA a bandas y solistas de Sierras Chicas para participar de los Showcases que se presentarán en el marco de la Feria de Música de Sierras Chicas el 11 de noviembre📣
La Feria de Música Sierras Chicas se presenta como una oportunidad para fortalecer el sector musical de la región, fomentar el trabajo en red y generar una plataforma para la promoción de proyectos locales.
Este proyecto es una coproducción entre HERMANAGER Agencia y Allá Vamos Comunicación para artistas y cuenta con el apoyo del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. Lo acompañan el Club Social y Deportivo Agua de Oro, el corredor cultural Sierras Chicas, la Fundación Red de Gestión Cultural Pública y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC.
1 week, 1 day ago por Camilaluz - 1 plays
La gula puede ser entendida como un cometer, por parte de una persona, excesos con la comida y/o bebida, poseer un apetito desordenado de comer y beber. Fue tratada como un pecado capital cuya virtud opuesta es la templanza. Este modo de entender la gula acentúa la responsabilidad individual de la persona que come o bebe en exceso. Para la columna de hoy quisiera explorar la idea de que la gula en la actualidad puede funcionar como un dispositivo de la industria alimenticia, esto es, no depende de una cuestión de voluntad individual sino de un modelo de consumo que genera relaciones desmedidas con los alimentos.
1 week, 1 day ago por Camilaluz - 1 plays
Perdón España
la realista y la realeza
perdón por Moreno, Castelli y Belgrano
no tanto por Saavedra
y por el cabildo subversivo de Mayo
perdón por la batalla de San Lorenzo
y esos indios sublevados
y esos nativos endiablados
conducidos por el gaucho Güemes
y la Juana Azurduy
que les quitaron el Alto Perú
Perdón España
por ese traidor bastardo
que cruzó los Andes
para expandir la independencia en el Sur
y perdón por independizarnos
siguiendo un sueño iluminado
lejos de las sombras medievales del poder castellano
y perdón por contagiar esa utopía libertaria
a otros pueblos de América
perdón por Bolívar
y sobretodo por Chavez
que tuvo la osadia de retar al rey
perdón capitanes españoles
digo capitales españoles
por no dejalos usurpar lo que es vuestro
aunque crezca en este territorio
que deberían haberse chupado todo el petróleo
secado todo el agua potable
reventado todos los cables telefónicos
estrellado todos los aviones de línea
porque somos un país bestial que requiere de su experiencia y puño
perdón por abdicar de la monarquía
ese precioso invento de la edad media
que consagra divinamente a cuaquier perejil
y le permite elevarse por encima del resto de los mortales
excepto que sea el execlentisimo general Franco
y al él también le pedimos perdón ya que estamos
por haber recibido a esos hambrientos refugiados republicanos
que huían de la alianza fascista que gobernaba Europa
perdón por Sarmiento que soñaba con inmigrantes ingleses y franceses
perdón por robarles a Messi cada tanto
perdón por adoptar a Sabina y Serrat
perdón por dejar de celebrar el día de la raza
perdón por escuchar a esos originarios pueblos que sobrevivieron a la sagrada espada
perdón por haber sido tan egoístas y habernos guardado algunas riquezas
que se deberían haber llevado todos los cerros, los lagos, las llanuras
que deberíamos haber sido felices esclavos de la madre patria
perdón por la arrogancia de descolonizarnos
perdón por ser estos hijastros rebeldes que tanta macana han hecho
porque como dice la gran pensadora Susana Gimenez
sino fuera por ustedes andarÍamos con plumas y flechas
perdón España
aquí estamos
esperando a que vuelvan por lo que les pertenece
todo este inmenso continente
que descubrieron
que civilizaron
que masacraron
que expoliaron
que usufrutuaron
que evangelizaron
que vendieron
que abandonaron
perdón al rey a la reina y a todos sus herederos
perdón
somos malos
tan malos
que no podemos aceptar que España haya sida tan buena.
1 week, 1 day ago por Camilaluz - 1 plays
En Subversiones hablamos con Talma Salem, coordinadora de la Plataforma de Cracion Preludio que actualmente desarrolla un proyecto en el CePIA UNC, para hablar sobre Inmersion #5.
Inmersión #5 se realiza en el marco de la radicación del proyecto CEPIAbierto Preludio: cultivar raíces. Integrado por Cecilia Ciccarelli, Gal Sanhueza, Melanie Passardi, Micaela Moreno Magliano y Talma Salem.
Inmersiòn es una plataforma de creación-investigación que existe compuesta por artistas de diferentes disciplinas interesades en las experiencias temporales de las prácticas performáticas.
Las Inmersiones son performances, aunque puedan acercarse a un espacio de laboratorio o taller. Una vivencia para indagar junto con el público participante en donde se comparten prácticas para que sean contaminadas y transformadas por este encuentro.
1 week, 2 days ago por Camilaluz - 1 plays
En la columna Sala de prensa ambiental, Pablo y Daniel Díaz Romero conversaron con Joaquín Deón, geógrafo e investigador del CONICET sobre las controversias y alertas generadas por el impacto ambiental de las obras de cloacas que el gobierno provincial lleva adelante en localidades de Sierras Chicas. Los vecinos y organizaciones piden reubicación de plantas de bombeo cercanas a los ríos y arroyos por los antecedentes de desbordes hídricos.
1 week, 2 days ago por Camilaluz - 1 plays
Vuelan los días previos al 22 de octubre
la fecha electoral es una meta y un fin
después nadie sabe que puede venir
no hay certidumbres
no hay narrativas a largo plaxo
no hay horizontes asomando
pasa cada semana
en la supervivencia cotidiana
desacoplada de la realidad que muestran las campañas
por un lado
Tenés un tipo que va con una motosierra
y dice que va a dinamitar todo.
Su discurso es psicópata.
Tenés a Bullrich, que es una especie de neurótica de segundo orden
y proyecta un sueño oscuro para una nación
sobra la maqueta de una cárcel de máxima seguridad
y tenés a Massa un típico perverso
que no sabés si en la noche de bodas se va con otra
La motosierra cómo símbolo de la acción política
en un país que tiene una de las tasas de desmonte más grandes del mundo.
El horror mileiniano.
La retórica de aniquilar al adversario
como plan de gobierno
de una fuerza que implosiona a fuerza de egos
y su miedo al consenso.
La desesperada carrera por recuperar la esperanza
de un candidato
con idas y vueltas contradictorias
con más mística que resultados.
Un país partido en cuartas partes
los que quieren destruir todo
los que quieren acabar con el otro
los que quieren continuar la tradición peronista
los que ni piensan en ir a votar
somos
Sentimentalmente anti capitalistas
y pragmáticamente hiper consumistas
queremos dólares en el bolsillo
pero queremos ser soberanos
queremos desarrollo y trabajo
pero no queremos ver la hecatombe ambiental
somos un manojo de contradicciones
una colosal confusión
un diálogo quebrado
una sociedad fragmentada
una economía subordinada
una cultura destrozada
una desigualdad reforzada
después de todo
si algo nos une
es el espanto a estar cada vez peor.
1 week, 2 days ago por Camilaluz - 1 plays
Este es el tiempo de la incertidumbre.
Nuestra época se caracteriza
por el hecho de que no sabemos realmente lo que pasará mañana.
Nos damos cuenta de lo precaria que es la vida humana,
pero también de la vida de los animales y las plantas.
Todas las grandes narrativas
que giraban en torno a la noción de progreso se están derrumbando.
Narrativas como "la economía debe estar en perpetuo crecimiento",
"la disminución de la biodiversidad hará sitio a nuevas especies"
o "para que nuestros sistemas sean más eficientes debemos desarrollarlos a gran escala". Durante mucho tiempo
hemos confiado en estas narrativas para nuestro desarrollo,
creyendo en serio que estos sistemas mejorarían nuestras vidas.
En realidad, nos han puesto en grave riesgo.
Como resultado de la creciente intervención humana,
el mundo actual está en su mayoría en ruinas.
Y tenemos que aprender a vivir de la mejor manera posible
en este mundo tan convulso.
La especie humana tiene que encontrar su camino a través del desastre.
¿cómo podemos vivir mejor en las ruinas del capitalismo?
Como construir modos de supervivencia colectiva,
de nuevas composiciones que surgen del enredo.
Desarrollando el sentido de la observación
interesándose de nuevo incluso por los detalles más insignificantes.
Porque es en estos intersticios donde nacen colaboraciones inesperadas.
Para abrirnos paso entre las ruinas,
tenemos que empezar a buscar ahora aliados inesperados,
formar nuevas estrategias de supervivencia
e inventar nuevas colaboraciones;
sin olvidar que nuestros planes no funcionarán como habíamos previsto.
Tenemos que aceptar la incertidumbre
y "vivir con el desorden".
1 week, 5 days ago por Camilaluz - 1 plays
"Suena que lee" es una producción en conjunto de la escuela El Algarrobo y la biblioteca popular Flavio Arnal Ponti, ambas instituciones de Anisacate. Emilse Lindheimer es docente de dicha escuela y promotora de esta iniciativa, y conversó con la Radio Tortuga 92.9
5 days, 10 hours ago por RadioTortuga929 - 7 plays
Entrevista sobre el podcast Efecto Iceberg: Samid vs Viale
https://open.spotify.com/show/35VhmTAeatEfl4C2eHg0BG?si=3dc007e6f5054159
1 week, 4 days ago por aug91 - 18 plays
En Subversiones charlamos con Federico Poore, periodista especializado en temas urbanos y magister en Economía Urbana por la UTDT, sobre el experimento libertario en un pueblo de Estados Unidos que terminó en un gran fiasco.
👉🏼 A comienzos de este siglo, cientos de libertarios se instalaron en Grafton, un pequeño pueblo del estado de New Hampshire, y buscaron llevar adelante su sueño de una comunidad sin gobierno.
⁉️ ¿Su hipótesis? Sin los vicios del intervencionismo estatal, las personas iban a poder vivir en una sociedad próspera y autorregulada. La realidad: a los pocos años los servicios públicos se fueron al tacho, la localidad tuvo sus primeros asesinatos en mucho tiempo y sus residentes comenzaron a sufrir extraños ataques de osos negros.
2 weeks ago por Camilaluz - 3 plays
Podcast disponible en spotify https://open.spotify.com/show/35VhmTAeatEfl4C2eHg0BG?si=73380d98578144c7
Analisis profundo de la pelea Samid Vs Viale y la historia Argentina
2 weeks ago por aug91 - 12 plays
Acércate a tu primera planta
observa cómo corre el agua de lluvia a partir de ese punto
La lluvia ha transportado las semillas lejos.
Seguí la dirección de los surcos abiertos por el agua.
Ahora buscá la planta que está más alejada de la tuya.
Más tarde, cuando éstas últimas esparzan a su vez sus semillas,
podrás, siguiendo el curso de las aguas
a partir de cada una de esas plantas,
recorrer tu territorio.
Después de fortalecer nuestras raíces
alimentar las sustancias esenciales
descartar artificios y mandatos superfluos
concentrar la savia que es energía de la tierra
renacemos desde las cenizas como el ave fenix
y brotamos radicantes
tiernos pero firmes
regamos la conciencia con la memoria presente
abandonamos la inercia de una sociedad suicida
comandada por predadores de sonrisa falaz
marchitadores de almas mustias y cabezas secas
para que florezca un tiempo nuevo
hecho de semillas inéditas
esas que viajan por los surcos que abre la lluvia
abonando el jardín de gente con solidaridad
porque aunque poden, fumiguen y quemen
todos los bosques y todas las hierbas
no podrán detener la primavera
que riega los espíritus y multiplica la libertad diversa
en un monte subversivo que resiste los machetazos del sistema
1 week, 6 days ago por Camilaluz - 2 plays
En Subversiones charlamos con Diego Garcia, historiador y profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales para que nos cuente sobre las Jornadas Pasado y presente, a 60 años.
Este miércoles comenzó en la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional (27 de Abril 375) las Jornadas “Pasado y presente, a 60 años”. Que continuarán el jueves 21 y viernes 22 en la Academia Nacional de Ciencias (Vélez Sarsfield 249).
Las jornadas se proponen abordar el derrotero y las derivas teóricas, políticas y culturales de la mítica revista Pasado y Presente.
La revista, concebida en Córdoba, fue también una constelación de lecturas, problemas, articulaciones y personas, entre las que se podrían mencionar a Oscar del Barco, Aníbal Arcondo, José Aricó, Héctor Schmucler, Gregorio Bermann, Enrique Luis Revol, Julio César Moreno, Carlos Assadourian, Francisco Delich, Emilio Terzaga, entre otras referencias.
1 week, 6 days ago por Camilaluz - 1 plays
En Subversiones hablamos con Florencia Donadi coordinadora de la cátedra libre de cultura brasileña de la FFyH y Alexandra Maia, poeta y productora del paper Mulher (quien dará el taller Cartografías literarias), para hablar de las Jornadas Inaugurales de la Cátedra Libre de Cultura Brasileña
Las jornadas inaugurales realizarán los días lunes 25 y martes 26 de septiembre, de 10 a 20 hs, en el Museo de Antropologías de la FFyH.
Con esta actividad se propone difundir la cultura brasileña en el ámbito universitario y, desde él, intensificar el diálogo con la comunidad de Córdoba, aspirando a la conformación de un diálogo plural y diverso, abierto y temporalmente complejo con propuestas innovadoras.
1 week, 6 days ago por Camilaluz - 1 plays
En Subversiones charlamos con Estela Díaz, la ministra de Género de la Provincia de Buenos Aires, quien estará en el panel de apertura abordando la relación entre Estado y sindicatos, junto a la secretaria general de CTA Córdoba, secretaria adjunta de ADIUC y docente e investigadora de la UNC, Las Jornadas se proponen como un espacio de diálogo e intercambio sobre la coyuntura actual de la clase trabajadora en perspectiva de la enorme experiencia de luchas históricas que hacen inteligible las conquistas adquiridas. ¿De dónde provienen las demandas y estrategias reivindicadas hoy?, ¿qué experiencias sindicales nos antecedieron en la construcción de esas reivindicaciones?, ¿qué avances reconocemos y cuáles han sido sus alcances sectoriales?, ¿cómo se posicionan las organizaciones del trabajo para potenciar lo logrado en políticas de género y diversidad?, ¿cuál es el horizonte a construir y qué desafíos emergen en la actualidad?
2 weeks ago por Camilaluz - 1 plays
En Subversiones charlamos con Ivanna Aguilera, presidenta de Flores Diversas para hablar sobre un Ciclo de talleres formativos Libres y Gratuitos sobre las ciudadanías travesti-trans: empoderamiento y formación política.
Se encuentra abierta la inscripción a los talleres de formación y capacitación política travestis y trans organizados por la Asociación Civil Flores Diversas en el marco de la ejecución del proyecto: “Ciudadanías travesti-trans: empoderamiento y formación política” con el objetivo de generar herramientas de empoderamiento para la población trans y travesti a través de la gestión cultural y la difusión de los marcos legales e institucionales nacionales e internacionales.
Este ciclo de talleres se dictará entre setiembre y noviembre del corriente año en las instalaciones del Circulo Sindical de Periodistas y trabajadores de la Prensa y la Comunicación (CISPREN) y estarán coordinados por talleristas trans-travestis de la provincia de Córdoba. Destacamos el acompañamiento del Fondo de Mujeres del Sur.
2 weeks, 1 day ago por Camilaluz - 1 plays
Cuando pensamos en la pereza, la primera imagen que nos representamos es la de alguien que no quiere moverse ni salir de la cama. En una de sus acepciones la palabra se define como falta de ganas o disposiciones para hacer las cosas, o descuido y tardanza en las acciones. Sin embargo, cuando fue catalogada como pecado capital el término pereza recogía dos fenómenos diferentes: la tristeza y la acedia. Para la columna de hoy revisaremos los diversos modos de la pereza y si es posible destacar un uso positivo del término.
2 weeks, 1 day ago por Camilaluz - 1 plays
Hablamos con Julia Dominzain, guionista y creadora del podcast "Basta Chicos", la vida de Ricardo Fort.
2 years, 1 month ago por florducatelli2 - 5 plays
Con estas palabras Malena Solda resume el desafío que le implica entrevistar a sus colegas y amigos en el podcast Fuera de libreto.
4 years, 10 months ago por floraflores - 18 plays
Mariana Moyano habló con Tete Coustarot y dio detalles de "Es Al Revés", el podcast original de Radio 10. Lo encontras en Spotify.
2 years ago por RedesR10 - 115 plays
El homenaje y recuerdo de Coco Sily a 45 años del Golpe Cívico Militar.
2 years, 6 months ago por RedesR10 - 85 plays
A continuación podrán escuchar el programa del viernes 23 de agosto de 2019.
Esto es Racing, programa partidario de Racing Club, se emite de lunes a viernes de 20 a 21, por Radio General Güemes AM 1050.
Temas:
- Debate sobre la actualidad de Racing entre el Tano Coccimiglio, Diego Morris y Oscar Forlano.
- Información del primer equipo de la mano de Lautaro Salucho.
4 years, 1 month ago por EstoesRacing - 82 plays
¿Cómo sería la búsqueda de abuelas cuando los hijos e hijas de quienes fueron apropiados durante la última dictadura crezcan y quieran buscar su verdadera identidad? Esa es la premisa de este podcast que busca contribuir de manera innovadora a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. Conversamos con Cristina Fridman, actriz integrante de este proyecto y fundadora de Teatro por la Identidad. Una nueva Zoe cuenta con diez episodios que narran la historia de una bisnieta que decide iniciar el proceso de restitución de su identidad en un escenario ambientado entre 2027 y 2028.
1 month ago por AlgoConErre - 4 plays
Entrevista radial a Darwin Núñez Producciones® en el programa radial Eco-Radio, a través de Super Stereo 98.1 FM. El Docente y Asesor Comunicacional Darwin Núñez Producciones® comparte con toda la audiencia de Eco-Radio, diversos tips y estrategias para el uso adecuado de las Redes Sociales, especialmente el uso de Instagram, con la asesoría personalizada de Instagram Xpress para todas las personas que deseen emprender y promocionar su marca, producto o servicio a través de las Redes Sociales.
Agradecimientos especiales a la producción de Eco-Radio y Super Stereo 98.1 FM
Instagram @radioecoradio
Sigue a @darwinproducciones / [email protected]
24/05/2017
Isla de Margarita, Venezuela
6 years, 4 months ago por darwin5 - 67 plays
A continuación podrán escuchar el programa del martes 16 de julio de 2019.
Esto es Racing, programa partidario de Racing Club, se emite de lunes a viernes de 20 a 21, por Radio General Güemes AM 1050.
Temas:
- Información sobre el primer equipo en la voz de Lautaro Salucho.
- Entrevista a Roberto Torres.
- Debate sobre si Lisandro López debería ser titular el domingo, ante Boca Unidos.
4 years, 2 months ago por EstoesRacing - 89 plays
Mailén Pérez Tort, coordinadora del Área de Expansión Comunitaria de FUSA AC, pasó por De une (Radio Provincia FM 97.Une) para conversar con Daniela Iannivelli y María Laura Barinaga sobre Hago un asalto en mi casa, el podcast estrenado recientemente en Spotify que revive un derrotero de situaciones que acontecen antes, durante y después de una fiesta –un asalto– anclado en la Argentina de los ’90. La producción busca apelar a la nostalgia de los de treintis y cuarentis para conectar con la educación sexual deficitaria y sesgada que tuvieron durante su infancia y adolescencia, y problematizarla a la luz de los tiempos que corren.
El podcast, que combina ficción junto con testimonios reales de personas de entre 18 y 45 años, es una propuesta de FUSA AC impulsada por Fòs Feminista y producida por Impacto Digital. Cuenta con la conducción del actor Santiago Stieben y en su contenido están incluidos los cinco ejes de la Ley 26150, la ESI, aquellos que buscan asegurar un abordaje integral de todas las dimensiones humanas: el reconocimiento de la perspectiva de género, el respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de nuestros derechos y el cuidado del cuerpo.
Escuchar Hago un asalto en mi casa aquí: https://spoti.fi/3zT2lEW
11 months ago por RunrunComunica - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=podcast&type=cut" ></iframe>