En diálogo con FM LA TECNO, Patricia Walsh se mostró optimista tras conocer la noticia de la captura de Roberto Oscar González y aseguró que espera que pueda ayudar a esclarecer la desaparición de su padre. En este sentido, narró los datos que pudo recabar y solicitó que se expropien los terrenos de la ESMA que aún continúan siendo usados por el Ejército. Durante la jornada de ayer, el diario brasileño Zero Hora, informó que uno de los prófugos históricos de la megacausa ESMA, fue detenido por la Interpol en Rio Grande Do Sul. El represor vivía hace más de una década en el vecino país y se dedicaba a la cría de animales. “Gonzalito”, como lo conocían sus camaradas, está acusado por la muerte del periodista y militante montonero Rodolfo Walsh.
Patricia Walsh habló hoy en Siberia en Caput y se refirió a la presentación que realizaron por la muerte de María Victoria Walsh, en septiembre de 1976. También habló sobre la "construcción de impunidad" en la que trabajan algunos sectores y la lucha por memoria, verdad y justicia. "La Plaza de Mayo se llena, porque claramente decimos no al dos por uno, no a la construcción de impunidad", aseguró.
En vísperas de un nuevo anivesario del golpe militar, la periodista, ex Diputada Nacional y ex Legisladora de la Ciudad, recordó la presentación y aprobación del proyecto de ley de anulación de las leyes de obediencia debida y punto final que permitió juzgar a muchos militares genocidas de la última dictadura. También reclamó que se juzgue al Jefe del Ejército, Cesar Milani, por su participación en el terrorismo de estado. Por último, se refirió a la reciente decisión de volver a la arena electoral, acompañando a Claudio Lozano e Itai Hagman en la lista de Camino Popular en las próxima elecciones porteñas.