Conversamos con la diputada Nacional del FIT, Romina del Plá, a partir de la media sanción del presupuesto y ante las pocas señales del la Ley del Aborto.
Textuales:
“Es un presupuesto de ajuste y una señal al FMI, que el propio ministro Guzmán planteó que quería tenerlo aprobado antes de que venga la próxima misión del Fondo”.
“Hay una falsa idea de que el presupuesto tiene perspectiva de género”.
“No hay presupuesto extra para atender las problemáticas de las mujeres y las diversidades sexuales”.
“Es un escándalo porque no es que es un 15% destinado a políticas efectivas para la protección de la mujer. Hacen un desagregado y todo aquello donde haya una mujer dicen "esto es parte de la perspectiva de género".
“Son unos caraduras porque en política efectiva en materia de protección de las mujeres hay sólo un subsidio de 9 mil pesos para las que están en situación de violencia”.
“A pesar de que hay Ministerio nacional y provinciales de la mujer, no han tomado ni media medida en favor de ellas y las diversidades sexuales”.
“Es evidente que hay una situación de crisis en el propio oficialismo por el proyecto del aborto”.
“Lo que está primando y estamos denunciando son los acuerdos del Gobierno con las Iglesias porque no hay otra explicación a que lo sigan dilatando”.
“El año que viene no se trata ningún proyecto de aborto porque es un año electoral”.
“Aquellas que habían confiado en el oficialismo y habían puesto las fichas en que ahora sí se iba a tratar, son las que están en completa crisis”.
“Lo de Mónica Macha es una hipocresía porque ella es la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidades, y es una de las que debería haber impulsado que se trate de inmediato el proyecto de la campaña de la cual ella es firmante”.
“Acá lo que hay que hacer es poner en tratamiento el proyecto y después el propio movimiento irá evaluando si es necesario movilizar más gente o menos gente”.
Guernica: “Esto fue con un ejército de la bonaerense bajo el comando de Berni, la protección política de Kicillof y también de Alberto Fernández que también salió a respaldar”.
“No hay una política oficial ni de este gobierno ni de los anteriores en relación a la vivienda popular y el acceso”.
4 months, 1 week ago por nenesdeantes - 13 plays
Declaraciones de la Senadora Nacional por San Luis Maria Eugenia Catalfamo en NENES DE ANTES:
"Desde el año 2008 ya se han producido más de 3300 femicidios, y el 2019 fue uno de los años que más se produjeron, casi 300. Es un momento oportuno para pensar cuál es la sociedad que queremos".
"El proyecto del Ejecuto sobre el aborto aun no se presenta, no sabemos cuál es la letra. Quizás se ha tomado bastante el de la Campaña Nacional del Aborto, pero aún no sabemos y no puedo hablar sobre algo que no tengo en claro".
"Que por primera vez un Ejecutivo presente un proyecto sobre el aborto es sumamente valorable. Por supuesto hay que ver en qué se pasa. Se va a tratar en comisión, y muchas cosas pueden ser arregladas o negociadas".
"Siempre que una ley es presentada por el ejecutivo nacional tiene un peso considerable y es de alguna forma mayor presión para los legisladores que no están de acuerdo con la iniciativa".
"Creemos que va a ser un año donde verdaderamente se va a dar esto".
"Hablamos dentro del bloque respecto de este proyecto, pero al no tener la letra chica nos faltan argumentos. Es necesario hacerles entender a aquellos que no estan a favor que entiendan que se trata de un tema de salud pública".
"Este jueves vamos a debatir las Jubilaciones de Privilegio y creemos que va a salir".
"Estamos esperando, pero creo que la próxima semana va a llegar la ley de legalización de embarazo".
"Estoy a favor de la legalización y despenalización del aborto. En el 2018 no pude estar presente porque estaba a 10 días de dar a luz":
1 year ago por nenesdeantes - 50 plays
Lo explica Francisco Rodríguez, integrante del Programa Niñez de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia)
2 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 5 plays
Columna musical en Nenes de Antes.
5 months ago por nenesdeantes - 19 plays
Conversamos con la Defensora del Público sobre el rol de los medios en otra semana de escándalos exagerados.
------------
Textuales:
"En el caso de Viviana Canosa, cuando una comunicadora que hace 20 años que ejerce el periodismo comunica una conducta (tomar cloruro de sodio en cámara) resulta muy dañino porque no es lo mismo que si lo hiciera cualquier persona. Se trata de una líder de opinión".
"Nosotros produjimos un spot, aunque después Canal 9 decidió no ponerlo al aire en los términos que veníamos conversando".
"No hemos recibido denuncias al respecto (por Majul o Leuco hablando de Golpe de Estado), cada uno puede expresar su opinión de una manera apasionada pero una cosa muy distinta es que sea con un discurso antidemocrático".
"Estamos iniciando un observatorio de discursos de odio en la Defensoría del Público, yo creo que tiene que haber una iniciativa ciudadana para frenar esto".
"En la velocidad con que el mapa comunicacional ha venido cambiando desde la sanción de la ley, yo creo que hace que se imponga una re discusión en este nuevo escenario".
"Las redes sociales tienen un poder muy interesante desde el punto de vista de que los consumidores de medios, las audiencias, nos transformamos todos y todas en productores de contenidos".
Sobre la conducta del diputado Ameri: "Es injustificable. Yo creo que el Congreso está bajo la lupa de la ciudadanía, no está tan lejos el aquel 'que se vayan todos'' y no queremos llegar a eso".
"Desde el punto de vista de la perspectiva de género, me parece que hubo una sobre exposición de la mujer. No había necesidad de pasar en loop una y otra vez la imagen".
5 months, 1 week ago por nenesdeantes - 21 plays
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en el grupo de Whatsapp familiar.
Marcio Alazraqui, médico epidemiólogo y director de la especialización en epidemiología en la UNLa, nos ayuda a contestar los comentarios en mayúsculas y los audios llenos de dudas.
7 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 44 plays
Columna de Música: hablamos de la banda Gipsy Kings y la historia de la música gitana.
6 months ago por nenesdeantes - 25 plays
Conversamos con el legislador bonaerense Daniel Lipovetzky, ex diputado nacional e impulsor del proyecto de ley de alquileres.
Textuales:
"Estoy muy contento con la Ley de Alquileres. Nos llevó cuatro años. Era muy necesaria para los nueve millones de inquilinos que hay en el país".
"En algún momento tuve una conversación con el Presidente, así que descuento que lo va a promulgar".
"Más allá de algunos que no quieren la Ley de alquileres, los que tiene una visión liberal, creo que no va a tener cuestionamientos de inconstitucionalidades".
"A partir de ahora el inquilino sabe que su alquiler va actualizarse por un índice especial y no un capricho del propietario".
"La Ley venía impulsada por un propio legislador de Cambiemos, que además resolvía problemas a mucha gente. Me hubiera gustado que los senadores de Cambiemos la voten pero uno no se puede meter".
"Con respecto a los controles: se puede denunciar en la AFIP o Defensa al Consumidor. La Ley ha eliminado los grises que había y los propietarios se abusaban".
"La ley ha eliminado todos los grises que permitían que los propietarios abusaran de ellos (...) Ahora el depósito es de un mes y cuando termina el contrato, si no hay gastos para imputar a ese deposito, el propietario debe devolverlo actualizado al último mes".
"Después de tantos días de cuarentena, hay un desgaste social y económico. Es una situación difícil. El planteo de volver atrás con la cuarentena es difícil de cumplir, implicaría un problema social importante".
"Me parece que el Gobernador Kicillof ha considerado a los 40 municipios del AMBA en forma similar y creo es un error. Hay que tener un Estado inteligente y funcionarios capaces, pero no siempre ocurre. Hoy vemos una falta de respuesta del Estado provincial".
8 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 20 plays
El diputado Nacional y referente de la CCC, habló del impuesto a los ricos, el ajuste y la ley de fuego. Acá sus principales declaraciones: Sobre el aporte solidario a las grandes fortunas: “Hay una aceptación en la sociedad para que sea tratado este proyecto y la verdad es que los números dan”. “Un cuerpo de abogados y juristas han revisado al proyecto y nos han dado plena garantía que no podrán ir a la Justicia una vez aprobado”. Sobre el IFE: “Entendemos que va a haber revisión y no va a haber tal ajuste”. “Fue un error sacar el IFE, más en este momento que ya estamos en las fiestas”. (esta porfa chequeenla con el audio, yo entiendo que dice "error y fiestas", pero se escucha medio mal). Dejo en el drive el audio de la entrevista sola así van directo". Sobre el tratamiento de la Ley de Fuego: “Las oligarquías terratenientes van a estar en contra de esto, y en muchos casos están representadas en el Congreso nacional”.
3 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 9 plays
El premio Nobel de la Paz pasó por Nenes de Antes.
Por problemas del sitio no esta el recorte completo. Desgrabado acá: https://docs.google.com/document/d/1V1ngyb_aadL2V5-v_5jfuNy6OibZFp4_29SbObtcQkE/edit?usp=drivesdk
Aquí la parte 2 de la entrevista: “A Almagro hay que sacarlo de ahí porque ha deshonrado a la OEA y, además, no es ninguna garantía de imparcialidad, de acompañar a los pueblos, es un lacayo de los Estados Unidos”. "Estados Unidos está perdiendo la hegemonía mundial y entonces siempre piensa en América Latina como el patio trasero. Y América Latina no es el patio trasero de nadie". “Me gustó la decisión del presidente Alberto Fernández cuando dijo que hay que volver a poner en funcionamiento la UNASUR”. "Espero que se termine la Constitución implantada por Pinochet".
4 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 12 plays
EL DEBATE POR EL IMPUESTO A LOS RICOS
Conversamos con Luis Pastori, diputado Nacional del interbloque Juntos Por el Cambio.
---
Textuales:
Sobre el impuesto a la riqueza: "Es un muy mal proyecto, tiene muchos vicios, en vez de cosechar recaudación va a cosechar una catarata de juicios".
"Al 31 de diciembre de 2019 no existía ningún impuesto que gravara un patrimonio que superase los 200 millones de pesos. Es una creación de ese año. Ese patrimonio pudo haberse disminuido".
Sobre el impuesto a la riqueza: "Es un muy mal proyecto, tiene muchos vicios, en vez de cosechar recaudación va a cosechar una catarata de juicios".
"¿Vamos a gravar a los que tienen mayor capacidad contributiva? Estamos de acuerdo. Pero hagámoslo bien. Salgamos a buscar en paraísos fiscales".
"No existe ningún país que haya aprobado un impuesto de este tipo, extraordinario. Los que ya lo tienen, que son impuestos a los patrimonios y que tienen mínimo no imponible muy alto. En la Argentina es muy bajo".
"Nadie paga impuesto por amor. Alguna vez tenemos que animarnos todos a dar una batalla seria contra la forma de evasión más sofisticada que hay".
"Tenemos que ampliar la base de tributación, no siempre buscar castigar a los que ya están metidos dentro del sistema".
"Tenemos una evasión muy grande en materia impositiva, pero si sólamente atacamos por vía de este tipo de proyectos lo que hacemos es profundizar el problema y no atacar el problema de fondo".
5 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 19 plays
Invitamos a hablar sobre los números de la pobreza a Andrés Wainer, investigador y Magíster en Economía Política de FLACSO.
3 months ago por nenesdeantes - 5 plays
Conversamos en Nenes de Antes con Adolfo Rubinstein, el ex ministro y ex secretario de salud de la Nación.
Textuales:
"Veo que la cuarentena cumplió su cometido, que era ganar tiempo crítico para preparar el sistema de salud, que comparado a los países de la región es bueno. Creo que el tiempo que se ganó estos dos meses fueron muy útiles para prepararlo mejor. Pero la realidad es que la cuarentena per se no detiene al virus. El virus está a la vuelta de la esquina. No se ha erradicado, ni eliminado ni retrocedido. La cuarentena no es una medida que pueda servir para enfrentar la pandemia. Permite que mientras se preparar el sistema de salud haya menos chances de que se desborde. Creo que la cuarentena ya cumplió su cometido, la prolongación puede provocar fatiga social que tiene que ver con el impacto brutal en lo económico. La gente tiene que salir a trabajar.Y además un impacto psicosocial, psicológico que tiene que ver con el aumento de la ansiedad, la depresión, la violencia".
"Es hora de comenzar a salir de la cuarentena con un plan concreto. Las epidemias terminan por dos razones: la inmunidad en el 70% de la población, o porque aparece una vacuna. La inmunidad natural puede llevar tres años. Y la vacuna no va a tardar menos de un año y medio. Ojalá tarde un año, pero no creo. Hay que ser más creativos y salir ordenadamente, sin reinventar la rueda. Hay que ampliar críticamente los testeos bastante más para detectar sospechosos y asintomáticos, que circulan y contagian. Hay que proteger a la población vulnerable. En las villas de la Ciudad hay que testear casi masivamente. También geriáticos y cárceles. Si a estas medidas la acompañamos con el uso de tapabocas, distanciamiento físico, evitamos aglomeraciones y seguimos sin clases, tenemos altas chances de salir de la cuarentena".
"Creo que el consejo asesor del presidente debería ampliarse y no incluir solo infectologos. Hay que ampliar la mirada no solo a epidemiólogos y sanitaristas, sino también economistas, filósofos, cientistas sociales, porque esto ya tiene muchas perspectivas. No sé qué dijo Pato Bullrich, pero esta prolongación de la cuarentena tiene cierta funcionalidad para el Gobierno. Ha mejorado su imagen y además está prácticamente suspendido el parlamento y la justicia. Está gobernando por DNU. Se comienza a debilitar la democracia".
"¿Empezaron tarde (en la Ciudad)? Ok, empezaron tarde, pero también hay que hacerlo en los demás barrios de emergencia del conurbano y del país".
"Es muy probable que nosotros, que tenemos 10 mil casos en el país, en realidad tengamos entre 80 y 100 mil. Testeamos poco".
"Santiago del Estero es una de las provincias que no han adherido al protocolo ILE, y la verdad es una barbaridad. Es algo inconcebible que a esta altura se siga tolerando situaciones como estas. Son terribles tragedias. La única manera de que esto se termine es con la legalización de la interrupción del embarazo".
9 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 55 plays
Conversamos con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.
CITAS:
“Estamos poniendo en marcha todas las políticas del ministerio que estaban pensadas desde el inicio, lo más importante es el Plan Nacional de Acción contra las Violencias, que trabajamos con foros participativos en todo el país. El plan ya está listo. Estamos afinando fechas para la presentación”.
Sobre las licencias para cuidado de niñes: “Estamos trabajando en una resolución conjunta que todavía no está la final, para pensar las recargas por fuera de lo que es el teletrabajo, que sí está tratándose en el Congreso”.
"El informe (de La Vaca) es con información que nosotros dimos. Nos lo pidieron, y nosotros los hicimos, así que no hay nada malo ni nada para ocultar".
“El proyecto (del aborto) está listo desde los primero días del mes de marzo. Y también la decisión y la férrea voluntad del presidente de que se va a enviar en cuanto estén dadas las condiciones”.
8 months, 1 week ago por nenesdeantes - 28 plays
A partir de la polémica que despertaron algunos actos llevados a cabo por periodistas en la última semana, repensamos el rol de los medios conversanado con Glenn Postolski, ex-decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA, impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios) y actual Director General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público.
TEXTUALES
"El funcionamiento mediático pasó de ser el supuesto cuarto poder a configurarse en un poder antagónico en sí, un actor político en sí".
"No creo que ningún periodista sea de por sí anticuarentena".
"Sí estoy seguro que muchos periodistas construyen su carrera, su prestigio, en términos de ser muy duros y muy críticos"
"Para muchos periodistas la frase también sería "nadie les pidió tanto".
"Merecemos como sociedad parar, y como profesionales de los medios repensar las prácticas".
"Hay que pensar una nueva ley de medios".
"Hay que poner en discusión el derecho humano que implica tener acceso a internet".
"Los medios, el acceso a internet y a dispositivos tienen que ser re-discutidas en Argentina".
7 months ago por nenesdeantes - 21 plays
Un recorrido por los hechos más relevantes que dejaron los primeros seis meses de aislamiento. Referentes de diferentes sectores brindan su testimonio sobre lo que significó para ellxs la pandemia.
- Mario Pecheny (Director del Conicet por el área de Cs. Sociales y Humanidades)
- Maria Laura Torre (Secretaria General Adjunta de SUTEBA)
- Marta Márquez (vicepresidenta de CICOP)
- Marcelo Fernández (Presidente de CGERA y diputado nacional por la PBA)
- Juan Carlos Alderete (Dip. Nacional - Corriente Clasista y Combativa)
- Sandra Goñi (investigadora y directora de laboratorio en la Universidad Nacional de Quilmes)
5 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 13 plays
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en el grupo de Whatsapp familiar.
El economista Bruno Muñoz nos ayuda a contestar los comentarios en mayúsculas y los audios llenos de dudas:
"No a todos los actores esto le pega de la misma manera. Los grandes empresarios seguramente tengan margen para en el corto plazo bancar los efectos de la caída de la actividad económica de estos meses. El Estado debe dar soporte a las PyMES y podría pensarse en un aumento del impuesto a las ganancias en los sectores formales de mayores ingresos".
11 months ago por nenesdeantes - 53 plays
MESA FAMILIAR
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en la Mesa Familiar.
¿Quién responde los comentarios sobre aprobación en la cámara de diputados de la ley para poner fin a las "jubilaciones de privilegio" de los jueces y magistrados? Matías Fachal: Secretario Adjunto de la Federación Judicial Argentina (FJA) y de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de BsAs (AEJBA)
1 year ago por nenesdeantes - 61 plays
Conversamos con Mara Ruiz Malec, ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Textuales:
"A medida que vayan apareciendo más recursos y se ordenen las cuentas, la provincia va a evaluar todo lo que pueda hacer para mejorar los salarios públicos".
"Si bien se está dando algún tipo de discusión paritaria, se sabe que en este momento la prioridad es conservar los puestos de trabajo".
"En términos de porcentaje, la verdad que no es una pérdida tan abrupta de desempleo, con respecto a febrero estamos 1,8% abajo".
"Obviamente hay pérdida de puestos, muchos puestos que se van terminando y no se renuevan".
"No sabemos cuántos de estos empleados se van a recuperar cuando vuelva la actividad".
"Es muy dificil saber cuál es el saldo (de desempleo) de la pandemia".
"El que cerró es muy difícil que vuelva a abrir".
"Sigue estando vigente el decreto que permite la licencia por cuidado de niñes a cargo".
"Por más que el trabajo pueda realizarse fuera de la oficina no todo el mundo tiene los elementos y la conectividad".
"Las cooperativas han tenido asistencia, pero que al ser tan difícil de catalogar también es más difícil generar las políticas públicas".
6 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 17 plays
Nueva columna en Nenes de Antes: música, cultura y más.
Hacemos un recorrido histórico del tango, su surgimiento y su importancia en la constitución de una identidad cultural propia.
9 months ago por nenesdeantes - 32 plays
Conversamos con la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore.
Textuales:
"La observación de los datos que nosotros venimos haciendo respalda la apertura que estamos a punto de empezar a transitar a partir del lunes".
"En la ciudad tiene que ver con que hace dos semanas aproximadamente los casos vienen estabilizándose, lo mismo con la velocidad de crecimiento de los casos. Monitoreamos permantentemente cuál es el estado del sistema de salud".
Sobre los llamados a la línea 144: "El número creció un 48% más si comparamos con el año anterior. Esto para nosotros es algo a mirar. Desde que comenzó la cuarentena habilitamos un canal más, la ciudad tiene un chat: 1150500147, ahí cualquier mujer puede consultarnos".
"Creo que lo que la pandemia hizo en primer lugar es mostrar una desigualdad, que existe y que es estructural en muchos barrios de la ciudad y en muchos barrios de la Argentina".
"Estoy convencida de la importancia que tienen las organizaciones sociales (en barrios populares). Son siempre parte de la solución, nunca parte del problema. Nosotros tenemos que establecer mecanismos de diálogo".
Sobre el número de personas en situación de calle: "El número es bien dinámico, pero ya son mas de 800 personas las que, en el marco de esta cuarentena, han venido a los centros de inclusión".
Sobre la persona en situación de calle que fue prendida fuego: "Nos pusimos inmediatamente a disposición de la justicia".
7 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 22 plays
Declaraciones del secretario General de CTEP sobre la crítica situación de los Movimientos sociales y su participación en el Consejo del Salario:
"Somos parte de la clase trabajadora, estamos creando un sindicato de trabajadores que no tienen un patrón visible. Nuestra presencia en el consejo es un paso que se dió".
"No teníamos expectativa en tener un aumento que fuera acorde a las necesidades básicas de nuestro pueblo, porque este gobierno está desarrollando una política de exterminio. Hay uno de cada tres chicos que pasa hambre".
"Hay que atender una emergencia para tener plata en el bolsillo para comprar alimentos o declaramos una emergencia alimentaria".
"El aumento que más o menos se esperaba, del 30 o 35% sabíamos que no cubriría esa expectativa".
"En Función del Salario Mínimo vital y móvil debería ser el 60% de una salario normal. Hoy estamos pidiendo que cubra la canasta básica, de 32 mil pesos. Obviamente el empresariado dice que no".
"El salario social complementario, que antes tenían una changa pero ahora no la tienen, es de 7500 pesos. Pero sólo un 10% del conjunto de los trabajadores lo reciben".
"Hay negociaciones con el Gobierno, nosotros estamos pidiendo 50% más de aumento al dinero que recibimos para comprar alimentos para los comedores. Las negociaciones son permanentes. Discutir un salario y que al otro día el dólar se vaya a 70... garanticemos la comida al pueblo".
"Hoy estamos en una situación de que cualquier chispa puede generar un desastre en el país".
"Nosotros no estamos discutiendo el paro, estamos discutiendo la emergencia alimentaria. El paro no resuelve el problema inmediato pero por supuestro demuestra la disconformidad. Pero nosotros necesitamos resolver la emergencia alimentaria".
"Vamos a tener reuniones permanentes, seguimos en estado de alerta y movilización".
1 year, 6 months ago por nenesdeantes - 128 plays
Ante la aprobación del proyecto que implica la privatización de hectáreas públicas en la zona de la Costanera, conversamos con la legisladora porteña Ana María Bou Perez.
Textuales:
"Creo que el proyecto no está definido y la expectativa nuestra es que haya realmente una mirada al río".
"A nosotros nos parece interesante urbanizar y dejar la mayor cantidad del espacio verde posible".
"El 26%, que se discute en este proyecto, que todavía falta debatir y ver cómo se va a reorganizar esta urbanización, tiene que ver con darle accesibilidad al predio".
"Veo con muy buenos ojos que se comience a incorporar el permiso en los geriátricos con todo el protocolo necesario".
"Tenemos que dejar de pensar en la cantidad diarios de casos, en la curva, porque más allá de lo que pase, uno se tiene que seguir cuidando de la misma manera".
"La Ciudad, como dijo Quirós, reconoció que hay un retraso, pero los números son otros, por la cantidad de habitantes"
4 months, 4 weeks ago por nenesdeantes - 8 plays
Laura Fortunato, árbitra profesional de fútbol quien participó del Mundial de Fútbol Femenino en Francia.
Sobre Florencia Romano: "Fue y es una referente y pionera en el arbitraje femenino, a partir de su lucha en AFA es que se nos abrieron las puertas a todas las chicas."
Le tocó dirigir el histórico partido entre Estados Unidos y Tailnadia, donde las norteamericanas golearon por 13-0: "Fue maravilloso poder dirigir ese partido. Ver ese nivel de juego es algo muy enriquecedor para todos los árbitros".
Acerca de la selección argentina femenina: "A nivel internacional se ve un trabajo muy importante con las jugadoras desde el semillero. Así que creo que trabajar las bases es la clave. Por suerte hoy se ven torneos sub-17 y sub-20 donde se está viendo un gran nivel".
Sobre la profesionalización del fútbol femenino argentino: "Se está viendo de a poco pequeños cambios, se le está dando la importancia que debe tener. Dimos un primer paso en beneficio del fútbol femenino".
Respecto al arbitraje femenino: "De a poco va a ir tomando auge, eso va a traer a muchas chicas a que comiencen el curso y que les guste esta profesión. Cada día vamos a ser más y en al cantidad vamos a encontrar mayor calidad".
¿Se puede vivir del arbitraje? Laura Fortunato: "Hoy vivo del arbitraje, pero por una cuestión de tiempos. Con la preparación para el Mundial tuve muchísimos viajes y se me hizo imposible sostener otro trabajo. Soy profesora de educación física, trabajé en escuelas y colonias, pero no dispongo de tiempo para tener otro trabajo".
1 year, 4 months ago por nenesdeantes - 17 plays
El antropólogo social habló en NENES DE ANTES (FM La Tribu) habló de América Latina: protestas, elecciones y represión.
"La hegemonía neoliberal en Chile nunca entró en crisis. Hoy lo que tenemos es que claramente hay una crisis de neoliberalismo que en algunos casos se da simultáneamente a algunos fenómenos como desgastes de Gobiernos, como el caso de Uruguay, Evo Morales triunfa pero se genera una nueva polarización en Bolivia. Hay una respuesta popular masiva al neoliberalismo en Chile y Ecuador, hay una respuesta electoral en el país en el que venimos, hay una situación compleja pero con triunfo de Evo, y tenes una situación que se irá definiendo en Uruguay mañana y un balotaje posterior".
"El Gobierno de Piñera es un retroceso muy grande incluso para esa frágil democracia chilena en el contexto constitucional de Pinochet. Es un retroceso en términos de DDHH, de que vuelve la xenofobía y la estigmatización política. Pero creo que el fenómeno Trump o Bolsonaro son fenómenos que tendremos que preguntarnos todavía si son fenómenos que vinieron para quedarse o son pasajeros".
"Esto que está pasando en Chile implica una crisis final de la hegemonía de la constitución pinochetista. Entró en crisis algo que duró 30 años. Es la movilización más gigantezca que hubo nunca en la historia de Chile. Y un nivel de represión muy alto, pero como sabemos los argentinos estos procesos de movilización pueden subir o bajar de una semana a la otra pero cambia el marco histórico. Cuando hablamos de la crisis del 2001 estamos hablando de algo que fue un parte aguas en la historia Argentina".
"No se cuántos de los neoliberales fascinados con Chile se fueron a vivir a Chile o estan disfrutando de las condiciones extraordinarias de la vida. Hay algunos autores que han ido perdiendo capacidad analítica. Por supuesto que hubo reducción de la pobreza en Chile pero no reducción de la desigualdad. Es un caso de un grado de exclusión muy fuerte, donde tenes protestas estudiantiles muy famosas, que tiene que ver con la exclusión de sectores de la posibilidad de acceso a la educación, donde si sos jubilado te la arreglas como podes. Lo que sucedió esos días es que todas las protestas se articularon entre sí con estos reclamos que hemos visto en las calles de Santiago de Chile".
1 year, 4 months ago por nenesdeantes - 78 plays
Columna de cine y series por Guillermina Casares, egresada de la Facultad de Cinematografía, en Nenes de Antes.
En este caso Poco ortodoxa (2020) y Perros de Berlín (2018)
11 months ago por nenesdeantes - 35 plays
Declaraciones del ex presidente a Nenes de Antes tras el anuncio de Alberto Fernández:
"El Gobierno no tiene autoridad moral para presentar un proyecto de esos si previamente no se hace lo mismo con los salarios de los políticos tanto en actividad como jubilados".
"La sensación es que los programas de asistencia del Gobierno no están alcanzando".
"Es una vergüenza que no funcione la Cámara de Diputados. Me parece que están haciendo un mal papel. Massa me dijo que tenía la idea de funcionar en el Colón. Háganlo y que se dejen de joder".
"Estoy absolutamente convencido más allá del acuerdo con los acreedores, que siempre es mejor arreglar, pero que no quede la idea en la gente de que es la única manera que Argentina tiene de salir".
"Con leyes de transparencia, si son como las Europeas, Alberto Fernández va a tener que trabajar nada más que de presidente. No podrá hacer ningún negocio per sé. Bueno, eso no ha pasado en la Argentina. El mismo Macri se vería en figurillas para ser candidato si tenía 200 juicios".
"Los dirigentes peronistas que gobernaron el país se quedaron con el Perón de la marchita y no con el que en nueve años produjo la transformación de punto de vista extraordinario".
10 months ago por nenesdeantes - 27 plays
Ante la intención de Larreta de que los chicos sin recursos vuelvan a la escuela en plena pandemia conversamos con Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys.
Textuales
Sobre el regreso a escuelas de 5 mil alumnos: “La primera respuesta de Ademys es el rechazo absoluto, creemos que es una decisión criminal”.
“No me sorprende lo de Trotta. Estuve hablando con una dirigente de un sindicato de Formosa y han vuelto a clases sin ningún tipo de resguardo”.
“El gobierno porteño viene incumpliendo una cantidad innumerable de fallos judiciales”.
“La pandemia ha demostrado la mentira de la revolución tecnológica en las escuelas que impulsó en los medios el macrismo”.
“La cifra (de 5 mil chicos sin internet) sale de la acción de inteligencia que hace el Gobierno porteño”.
“Este Gobierno lo que está necesitando es abrir las guarderías, que para ellos eso son las escuelas, para ceder ante las presiones de los empresarios”.
6 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 13 plays
Conversamos con Juan Riera, director de Hospitales de la Provincia de Buenos Aires.
Textuales:
"El conurbano tiene una ocupación del 65% de camas. En zona sur y oeste pueden tener hospitales en el 86% o 87%".
"En la Provincia había 884 camas de terapia intensiva y hoy tiene más de 1800".
"No hay perspectiva de tener mejores números de ocupación de camas de acá en adelante"."Nos parece bien no haber relajado más las restricciones".
"Estábamos en el orden del 5% de personal de salud infectado sobre el total de contagiados. Ahora estamos en el orden del 2%".
"El mayor factor de riesgo es la edad, ser mayor de 60 años. Pero uno ve que en los jóvenes hay casos graves".
"La edad no te garantiza que no hagas una evolución grave con el Covid-19".
"Sí, estamos viendo (la falta de respuestas de las prepagas en casos de Covid-19). Hay mucha demanda de personas mutualizadas. Tienen dificultades para dar respuestas".
7 months, 1 week ago por nenesdeantes - 7 plays
En la Mesa Familiar el tema saldrá y habrá comentarios de todo tipo. Para no quedar en ridículo y debatir con seriedad, invitamos a María Eugenia Orbea, abogada y secretaria de la Fundación Activismo Feminista Digital. Nos trajo unas ideas muy copadas!
1 year, 5 months ago por nenesdeantes - 67 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=nenes-antes&type=cut&page=2" ></iframe>