Conversamos con Paula Ojeda, abogada y directora del Departamento de Género del Club Velez Sarsfield tras la denuncia por abuso sexual en una fiesta de jugadores del club.
Textuales:
"Este hecho no nos impactó absolutamente en nada porque los jugadores no están involucrados en este lamentable y repudiable hecho de abuso sexual que está imputada esta persona que se encuentra prófuga".
"Los jugadores como el resto de las personas que se encontraban ahí no tienen absolutamente nada que ver con ese delito".
"Respecto a la declaración, es lamentable que se esté manejando a ese nivel, la verdad no involucra a los jugadores porque no voy a hablar de esa declaración en sí porque les repito, no corresponde de ninguna manera, además, sabiendo con palabras de la fiscal que la víctima no quiere que se hable en los medios de comunicación, no quiere que se la nombre más, ni al hecho".
Sobre la declaración de Lucero y el posteo de Centurión: "No tuvimos acceso a los jugadores porque esto pasó en Chile y llegaron el miércoles y no tuvimos contacto y la verdad no estoy de acuerdo con esa declaración de Lucero, pero la hizo".
"Yo entiendo que todos los medios de comunicación les encantaría que estuviesen imputados peor no lo están".
"Están circulando en las redes detalles de relaciones sexuales anteriores, la verdad que es un barbaridad lo que están haciendo, y eso no es responsabilidad ni de la institución deportiva, ni de los jugadores, eso es responsabilidad de los medios de comunicación que están levantando una información errónea y falaz".
"Yo no voy a seguir hablando de relatos falaces, incoherentes con la excelente investigación judicial que está llevando adelante la fiscalía de género de san isidro junto con la fiscalía general".
2 months, 1 week ago por nenesdeantes - 21 plays
Conversamos con Hugo Barrionuevo, Director Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, a partir del crimen en Palermo que terminó con la vida del policía Juan Pablo Roldán.
-------------
Textuales:
“En el momento que ocurre la situación, actúa el que está en ese momento. En este caso, estaban las fuerzas de seguridad. Sí hay que llamar inmediatamente al SAME y tiene que ser apoyado por un equipo de salud mental”.
“Es totalmente mentiroso suponer que hay una peligrosidad en estas personas, sino todo lo contrario, más bien son ellas las violentadas”.
“Miles de personas internadas que no deberían estarlo y corren mucho más riesgo de contagion de coronavirus”.
“Es falso y es muy malicioso decir que la Ley de Salud Mental impide las internaciones”.
4 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 481 plays
Tras la peste porcina africana, China quiere producir en Argentina millones de toneladas de cerdos. Lo explica la socióloga e investigadora Maristella Svampa.
Textuales:
“Es una apuesta a soluciones parciales y no a una mirada integral sobre modelos de desarrollo”.
“Para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 12 mil litros. Estas granjas suelen contaminar las aguas y hacen un mal tratamiento de las heces y orina de los animales que generan olores nauseabundos”.
“Este tipo de granjas a gran escala generan el 15% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial”.
“Yo creo que convirtiéndonos en una factoría de cerdos a gran escala, claramente estamos buscando al virus”.
“China está buscando otros territorios para implantar estas granjas industriales y de esa manera externalizar los riegos”.
“En un momento de pandemia hace aún más urgente la necesidad de darle visibilidad a la estrecha asociación que hay entre crisis sanitaria y modelo agroindustrial”.
7 months ago por nenesdeantes - 439 plays
Conversamos con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
Textuales:
“La vivienda es una demanda, una necesidad y un derecho incumplido en Argentina. Estamos pensando en líneas de ampliación, refacción de la vivienda y mejoramiento de condiciones sanitarias”.
“El regreso al trabajo tiene que ser con absoluta responsabilidad de las empresas, cooperativas y de los propios obreros y obreras de la construcción. Los protocolos están bien elaborados y consensuados”.
“En estos días va a ver novedades sobre el ProCreAr. La decisión de nuestro ministerio fue volver al programa con sus mejores prácticas: inclusivo, posible y que alcance a sectores medios y más bajos”.
“Lo mejor que podríamos hacer por la personas en situación de calle es trabajar en conjunto hacia el futuro, pensar en soluciones más definitivas, que puedan acceder a una vivienda”.
“Estamos trabajando con el área de justicia y la AFIP para garantizar la aplicación de la Ley de Alquileres, y para buscar mecanismos en la salida del DNU 320, que es el que evita los desalojos y congela los precios hasta el 30 de septiembre”.
“Estamos convencidos que en la etapa de la salida del aislamiento, la construcción va a tener un enorme protagonismo y va a formar parte de las políticas de reactivación económica del país”.
7 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 306 plays
Conversamos con Mariel Fernández, intendenta de Moreno.
TEXTUALES:
“No es el mejor momento para flexibilizar porque estamos con una mayor cantidad de contagios, pero hay una tensión muy fuerte por la actividad económica y el cansancio de todos estos meses de aislamiento”.
“Entiendo que vamos a avanzar y retroceder con el tema de aislamiento porque a mayor circulación, mayor contagio”.
“Si no estuviera la organización social en un municipio tan complejo como Moreno, con tantas necesidades económicas, no se hubiera podido sostener lo alimentario, ni lo sanitario”.
“La mayoría de los trabajadores de Moreno se traslada a la Ciudad y eso es un problema, pero a esta altura el virus ya está circulando acá, no sé si influye tanto”.
“Ellos (intendentes y gobernador bonaerense) tienen una contemplación con Moreno. Entienden que necesita más ayuda que otros municipios”.
“Tuvimos 5 femicidios desde el inicio de la cuarentena, por eso habló siempre de la otra pandemia porque las políticas de aislamiento hacen que uno deje a las víctimas con sus victimarios presas en sus casas”.
7 months, 1 week ago por nenesdeantes - 432 plays
"Ojala estemos a la altura para que ese recuerdo tenga la vivencia que tenga que tener para las nuevas generaciones".
"Maradona es el 10 en un país donde hubo Sivoris, donde aparecieron Alonsos, el Dios de Maradona era Bochini. Esto es parte del legado y lo tenemos que resaltar con la nobleza y la realidad de un lugar del mundo donde el destrato esta a la orden del día".
"Debemos permitirnos el luto. Está buenísimo intentar ver desde que lugar vamos a discutir la persona, porque vamos a entender que el futbolista es una persona. primero esta el endiosamiento que es lógico, pero después esta esa idea tan instalada desde los medios de que en el futbol no puede haber errores. como si lo que los jugaran no fueran humanos. En Diego tenemos que humanizar la figura del Dios".
"Hasta donde el denunciante consigue cambiar las cosas o solo es consumido por el poder ante la alternativa de la denuncia".
"Cuando me enteré de la muerte de Diego dije `qué quilombo´".
"Maradona necesitaba enemigos, de ahí sacaba una fuerza superior. pero al enemigo le ganaba jugando".
"Yo siempre pensé que el futbolista era un artista, pero entendí que el que da belleza puede transformarse en un artista. Uno va al arte en búsqueda de la belleza".
"Tenemos que ser muy astutos porque nosotros somos consumidores y lo que viene ahora va a ser una masacre mediática. Tenemos que tamizarla y entender, porque sino van a hacer de nosotros moscas, y sabemos lo que comen las moscas".
2 months, 4 weeks ago por nenesdeantes - 45 plays
Columna Musical en Nenes de Antes.
El renacer del son cubano en la década de los 90.
6 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 36 plays
Tras su salida del ministerio de Educación, hablamos con Adriana Puiggrós
La falta de conectividad en el país, su opinión sobre la idea de Larreta de mandar a los chicxs sin internet a las aulas y la necesidad del reconocimiento a los docentes.
Textuales:
“Las múltiples opciones tecnológicas que se desarrollaron durante la pandemia no llegaron a todos”.
“Si se hubiera seguido con el programa Conectar Igualdad, que fue interrumpido por el gobierno de Macri, en este momento simplemente con una proyección matemática todos los chicos que habitan el suelo argentino tendrían una computadora”.
Sobre la insistencia de Larreta de abrir las escuelas para 6 mil chicxs: “Como dice el presidente, lo primero es la salud y la vida. De esto no cabe duda”.
Sobre el protocolo de vuelta a clases en el interior: “Hasta donde yo sé, creo que se tomaron todos los recaudos, pero siempre hay excepciones”.
“El celular es la primera computadora que entra a una casa. Algo que sería muy interesante es que hubiera celulares para todos”.
“Siempre me parece bueno que haya un reconocimiento a los docentes en materia económica. El esfuerzo que han hecho es enorme”.
“Hay acciones dentro de la escuela que vienen de fin del siglo pasado: formar fila, tomar distancia... Muchas de estas cosas van a cambiar”.
5 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 186 plays
A partir del debate sobre las Fuerzas de Seguridad que dejó la Bonaerense, conversamos con el sociólogo y Director de Bienestar Policial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Galar.
Textuales:
"Mas allá de que uno pueda tener la imagen de la muerte de un Oficial en el enfrentamiento, es mucho más común en términos estadísticos que mueran de otras maneras".
"Primero están los accidentes de tránsito con un 38%, segundo los suicidios en un 34% y en tercer lugar las heridas por armas de fuego que incluyen los homicidios y los enfrentamientos".
"Cuando vos ves las tasas de suicidios, cada 100.000 personas ves que en la población general es de 8,7 y en las Fuerzas Federales es de 13,7".
"La mayoría de los suicidios, creo que el 60%, sucede antes de los 35 años pero se concentran mucho cuando son muy jóvenes".
"Hay mucha resistencia a pedir ayuda en términos psicológicos por el miedo a perder el arma".
"Una de las consecuencias positivas de lo que sucedió esta semana es la posibilidad de ir abriendo ese debate, si sindicalización sí o no".
"Hay que pensar también en las estaciones intermedias, porque tal vez no es necesario un sindicato, sino algunas mesas de trabajo o instancias en las que puedan expresar necesidades".
"Es importante ver la diversidad dentro de las fuerzas para empezar a detectar cuáles son las manifestaciones del malestar e intervenir positivamente".
"Es sumamente interesante dejar de pensar las fuerzas policiales vinculadas al paradigma de lo militar y empezar a pensarlas como funcionarios públicos".
5 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 99 plays
Repaso del funk a lo largo de las décadas en Nenes de Antes, FM La Tribu 88.7
2 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 15 plays
Informe con Fernando Muñoz, Director de la Defensoría del Inquilino de la CABA
5 months ago por nenesdeantes - 9 plays
A días de un nuevo 24 de marzo conversamos con Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora:
“Va a ser muy partícular este 24 de marzo. El motivo por el cual suspendemos la marcha pero no la memoria, es muy serio. Tenemos que tomar conciencia. Y seguir lo que ha pedido el presidente. Si nos cuidamos nosotros cuidamos al otro. Este 24 es conmovedor, porque al no poder ir a la Plaza de Mayo, es una maravilla como nos hemos movilizado por whatsapp de una manera estupenda. Estamos invitando al pañuelazo. El pañuelo blanco son los 30 mil. Y vamos a ponerlo en los balcones y en los lugares que podamos. Y de esa manera, virtual, los 30 mil van a estar presentes como todos los años y toda la vida".
“ A Alberto lo veo con mucha fuerza, mucha integridad. Le tocó bailar con la más fea. De a poquito sabíamos que tenemos que empezar a salir después de estos cuatro años de macrismo que dejaron tierra arrasada. Pero ahí está la voluntad de todos y todas de ayudar. Y en eso estamos. Nos tocó esto. Pero estamos acostumbrados a los golpes y a no bajar los brazos, así que la resistencia va a continuar, y hay que ayudar al Gobierno”.
"En la medida que justamente cumplan con lo que se les ha ordenado, que no se excedan. Quiero pensar, como deseo, que las Fuerzas de Seguridad van a cumplir el rol que corresponde. Así que también los estaremos controlando, ojo, los estaremos controlando y cualquier cosa se los denuncia. Es lo que hay que hacer".
"El famoso comunicado que leemos toda la vida ya lo hemos grabado y los van a tomar los medios. Ha sido un trabajo titánico pero lo hemos logrado”.
11 months, 1 week ago por nenesdeantes - 548 plays
Nos ayuda a comprender la demanda de los residentes y concurrentes de CABA Federico Rolon, delegado de médicxs residentes del Hospital Elizalde.
3 months ago por nenesdeantes - 36 plays
La senadora por el Frente de Todos, Ana Almirón, habló con Nenes de Antes a horas de la votación por la Ley de IVE:
"Estamos con final abierto. El trabajo va a ser hasta el mismo día del debate, tratando de conseguir los consensos necesarios. Hubo un rol muy activo del Gobierno Nacional".
"Hay circunstancias distintas al 2018 donde solamente el Ejecutivo presentó el proyecto y después el debate se dio en las Cámaras. En las modificaciones que se realizaron trabajamos senadores y diputados en conjunto. Y hay otra circunstancia diferente que es el proyecto de 1000 días".
"El Estado ve esta problemática con una visión integral, complementaria de los DDHH. Y sobre todo tiene que ver con una visión de justicia social. Así el 29 esto no sea Ley, los abortos van a seguir existiendo. La diferencia que hay es que quien puede pagarlo lo hace en mejores condiciones".
"Soy muy optimista porque creo que los legisladores no somos los mismos del 2018. Hay una comprensión mucho mayor".
"No estamos votando para nosotras, estamos votando para las generaciones futuras. Más allá de las creencias personales, los legisladores tienen que entender que esta es una norma con visión de futuro".
"Nos están pidiendo que ratifiquemos lo que las chicas ya ganaron en las calles"
"Será decisión del presidente si quiere acompañar (la sesión). Pero es una decisión más que nada legislativa. No es el triunfo de un partido o un sector. Estamos trabajando de manera coordinada con senadores de la oposición. Si el presidente decide acompañar bienvenido sea. Pero el triunfo no va a estar dentro del Congreso, va a estar afuera".
"Las provincias del norte son las que más embarazo infantil hay, más abuso sexual hay, con tasas alarmantes en todo el país. Los legisladores de las provincias del norte deberían pensar qué solución le están dando a estas niñas y adolescentes que llegan a embarazos no deseados".
2 months ago por nenesdeantes - 5 plays
Conversamos con el antropólogo social Alejandro Grimson para reflexionar sobre Diego Maradona y su vínculo con la política.
Textuales:
"Lo que sorprende desde la trayectoria del Diego es que desde ese lugar no eligiera quedarse callado y manifestara sus opiniones"
"Me parece que era su forma de vivir, estar comprometido con sus propios orígenes con su trayectoria, con su propia gente de Fiorito literal y metafóricamente"
"Sería un error pensar e n Diego como un ideólogo, creo que Diego hablaba desde su inteligencia que era una inteligencia característica".
"Por un lado él quiso visibilizar, nunca quiso olvidar de donde había venido, nunca renegó de sus orígenes y quiso que eso quedara a la luz publica".
"Quiso que se visibilizara Argentina y América Latina".
"A Maradona siempre lo incomodaba el poder y el incomodaba al poder, creo que ahí hay un rasgo muy particular que también lo tornó en ídolo. No todos los que tienen esa potencia en su voz deciden utilizarla para hablar de estas cuestiones"
"No hacía falta que ocurra esta tragedia para entender que Diego era un mito".
"Lo que pasa con Maradona es que logra que muchos sueños de argentinos se hagan realidad, ahora si uno mira a los grandes personajes míticos de la historia argentina, Maradona se inscribe perfectamente al interior de ellos y ellas porque tiene una intensidad descomunal y logra convertir en realidad sueños".
"Tiene dimensiones trágicas en su vida y en su muerte. podemos nombrar a San Martin, Perón, Eva, Monzón".
"Prefiero a Maradona cerca de una bandera argentina más que cerca de una agrupación".
2 months, 4 weeks ago por nenesdeantes - 12 plays
La senadora pampeana y presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, en Nenes de Antes:
"El debate de diputados fue respetuoso. Y más allá de opiniones que no estoy de acuerdo, en general cada uno pudo en libertad expresarse. Es lo que anhelo que pase en las comisiones que estoy armando y es a lo que aspiro que pase el 29 de diciembre en el recinto".
"Intentaremos que los que no están a favor de la IVE puedan entender que no es un problemas de creencias, es un problema de salud pública".
"Estamos trabajando para lograr que la Argentina tenga esta ley que es un derecho de todas las mujeres y evitar las muertes. Esto es un gran negocio. Las que tienen posibilidades económicas pagan y se realizan el aborto. El problema son las mujeres de los sectores más vulnerables, que van a los sectores más oscuros y vuelven a la salud pública, que no siempre logran salvarle la vida".
"Esta ley no obliga a nadie a abortar. Todas estamos en desacuerdo con el aborto. Pero es una decisión personalísima que puede tener muchas causas".
"Me gustaría que esté el presidente (en la votación). Siempre que estamos votando una ley que le cambia la vida a la gente, sería muy bueno que el presidente esté ahí y no se considerara una presión. Es la primera vez que me entero de esto. Sería una decisión de él, y no es necesaria para poder lograr la votación. No estamos ni pesimistas ni exitistas, no tenemos una euforia tonta. Queremos que ese día pueda salir una ley como tienen tantos países del mundo".
"Cada uno sabe lo que tiene que hacer. Cuando uno llega a una banca tiene que saber que pertenece a un bloque y las presiones no pueden ser fuerte y perder la visión".
"Veremos si el Senado de la Nación está a la altura de la circunstancias".
"Sabemos que (en el bloque) hay gente que no va a cambiar su voto. Pero sabemos que hay gente indecisa y que va a entender que no es una cuestión de religiosidad, sino una ley colectiva que va a beneficiar a cientos de mujeres".
"Tenemos muchos casos de legisladores que han votado en contra y en su hogar tienen adolescentes que le están haciendo entender a sus padres".
2 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 18 plays
Cuestionó la emoción por Maradona, habló de los 20 años de su gol imborrable en el Clásico Tucumano y de cómo llegó a sacar una remera que decía "Aguanten las Madres" en medio de partidos que miraba el genocida Bussi.
El ex jugador de Estudiantes de La Plata y San Martín de Tucumán habló en Nenes de Antes.
Sobre Maradona en La Plata: "No creo en los idolos, a todo nivel. Las idolatrías no me llenan, no me cuadran. Hay una emocionalidad muy grande de larte de la gente de Gimnasia, pero realmente mucho no me interesa. Yo apunto más a las lindas personas que a algún jugador. En el futbol era considerado un bicho raro. Cuando sacaba las remeras en los planteles no había nadie que me banque, no había compromiso, así que a lo de Maradona mucha trascendencia no le doy".
"Hacía 13 años que San Martín de Tucumán no le ganaba a Atletico de Tucumán, era un clásico muy especial para todos. Así que haber ganado tres a dos y hacer dos goles... el último faltando 30 segundos. Lo que significó esa emoción nunca la viví porque fue la primera vez que soñé después de haber hecho un gol. Hacer un goles es como que se te nubla todo, una explosión de alegría o emoción que no la podés controlar".
"Cuando realmente te preocupan las cosas que suceden en la sociedad y lo haces notar mediante una remera, bueno es que estas tomando conciencia social. Esos mensajes llegan al común de la gente. El jugador puede tener una influencia muy grande cuando tiene conciencia social. Yo sabía que iba a tener repercusiones, pero no sabía que iba a ser tanta. Cuando llegué a Tucumán me contaron lo que paso en la Dictadura ahí, y a partir de ahí uno empieza a tener conciencia".
"En el club no tuve retos, pero sí que me fije que mensajes iba a tirar. Y redoblé la apuesta. Y surgió la de José Luis Cabezas en homenaje a todos los reporteros gráficos".
"En genaral los futbolistas son muy futboleros y pará de contar. Y quizás no haya tanta conciencia ni debates para saber cómo piensa cada uno. Me encantaría que los jugadores hagan otra actividad o estudio, porque el futbolista tiene mucho tiempo para seguir instruyendose. Pero el déficit que hay en el fútbol es que los futbolistas solo tienen la pelota en la cabeza y no van más allá de preocuparse en la realidad social".
"Estudiantes es una institución que prioriza a la la persona, la idea es que cada jugador que pase por acá se acuerde de la formación y los valores. Uno no trabaja para los que llegan a primera, sino para todos. Porque de un plantel de inferiores solo llegan dos o uno o ninguno. ¿Y qué pasa con esos chicos?".
1 year, 5 months ago por nenesdeantes - 104 plays
Ante el proyecto de ley del aborto estacionado, la violencia digital y las internas del Frente de Todos tras la toma de Guernica, entrevistamos a Ofelia Fernández, legisladora porteña.
TEXTUALES:
Sobre el debate para legalizar el aborto: "Tiene que ser este año, no sólo porque el año que viene sea un año electoral sino por lo que venimos diciendo desde 2018".
Sobre el no tratamiento del proyecto de ley del aborto: "Considero que las excusas que vienen apareciendo son mediocres".
"Espero que la voluntad y el compromiso que ha expresado Alberto tantas veces se convierta rápidamente en el empuje para conquistar ese derecho".
Tensiones internas post Guernica: "Aparecen circunstancias en donde esas tensiones se vuelven más hostiles y la verdad es que yo la pedagogía que asumo en ello es la de la franqueza, la de la transparencia y la de la confrontación en algunos casos".
"Es algo que el Frente de Todos siempre anticipó. Si me comparás a mi con Manzur por ejemplo, o a Grabois con Berni, hay un abanico que valoro porque es el que sostiene una serie de acuerdos para descartar la experiencia reciente".
"(El Gobierno de la CABA) nunca dio la cara para explicarnos cómo fueron esos protocolos (de vuelta a clase), ni a las comunidades educativas".
Violencia digital: "El tema de la violencia política es un tema que claro está me atraviesa tanto política como emocionalmente. Ya que me pasa todas las semanas, por no decir cada día".
Violencia digital: "El tema es que yo expreso un sujeto generacional masivo al cual intentan aleccionar usándome a mi como chivo expiatorio".
3 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 27 plays
Recomendaciones de cine y series por Guillermina Casares.
7 months ago por nenesdeantes - 9 plays
Conversamos con Ignacio Previgliano, director del Hospital Fernández, a partir del paso del ASPO al DISPO: nueva etapa de la pandemia en el AMBA.
Textuales:
"El aislamiento obligatorio en los primeros 2 meses nos permitió consolidar un sistema de salud público que tuvo la capacidad de respuesta despúes a lo que vino".
"En la Ciudad se ha tomado una política muy agresiva de identificación, testeo y aislamiento. La dimensión de los casos en la Ciudad de Buenos Aires es real".
"El pasaje del ASPO al DISPO es como pasar de 'papá te cuida' a 'ahora cuidate vos'".
"Si la vacuna pasa la fase 3 sería necesario que sea obligatoria, es la manera de protegernos entre todos".
3 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 16 plays
ABORTO LEGAL
Ante la posibilidad de que en la próxima semana se envíe al Congreso el proyecto del Aborto legal, conversmoas con la diputada Mónica Macha (presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidades)
Textuales:
"Estamos con estas versiones (de la presentación del proyecto de ILE). Hasta el momento no ha ingresado, pero sí estamos a la espera".
"Va a ser el presidente el que va a anunciar cuándo va a ser enviado".
"La posición (de las organizaciones feministas), sin dudas, aceleró un poco las cosas".
"No tengo ninguna convocatoria a una reunión, pero sí sabemos que las compañeras de la Campaña, ellas pidieron una reunión con Massa, y otra de esas estrategias era pedir una reunión con Cristina".
"Me imagino con un tratamiento más rápido que el que tuvimos en el 2018. Es un contexto donde no debemos tener movilizaciones para no acelerar os contagios".
"Todos pensábamos que esta situación iba a ir mermando mucho antes de lo que está sucediendo, y esto te hace replantear también las cosas. En este contexto, hay que tomar decisiones".
"Tenemos que pensar no es el contexto que deseábamos, pero es lo que hay que hacer porque lo cierto es que, en pandemia, las mujeres siguen haciendo abortos clandestinos y siguen muriendo".
"Lo que sucedió anoche da cuenta de la situación gravísima, institucional que hay en Bolivia. Si eso pasó con un diputado de otro país, qué queda para la población de Bolivia".
4 months, 1 week ago por nenesdeantes - 24 plays
Declaraciones de la Diputada Nacional por Unidad Ciudadana y secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales:
"Lo que el presidente debería hacer hecho es llevar tranquilidad y lo que hizo fue alarmar más a todo el mundo. Fue una conducta muy irresponsable que él mismo asume al otro día. Eso le valió a los argentinos el 25% de pérdida de poder de compra".
"Las medidas económicas son correctivas que apuntan a llevar alivio a la clase media, pero si había recursos nos preguntamos porqué no lo hizo antes".
"El tinte electoralista no corresponde, el presidente debe actuar como presidente, no como candidato. Fueron medidas a destiempo y los Gobernadores salieron a decir cuidado con el financiamiento de las provincias. Pero nosotros no vamos a decir que mejor era no hacer nada, y es bueno que llegue aunque sea 2 mil pesos al bolsillo de los trabajadores. Pero esas medidas nunca son suficientes".
"El analisis de cómo abordar la cuestión salarial de cada sector lo hará cada gremio. Qué (aumento) salir a pedir será decisión de cada sindicato. El rol político del movimiento obrero es otro analisis. La enorme mayoría de los sectores del movimiento obrero hemos apoyado al Frente de Todos. En el marco del contexto electoral la responsabilidad nuestra es respetar el voto de la gente, y escuchar lo que la gente dijo. Lo que no podemos hacer es echar leña al fuego o nafta al fuego. Tenemos que llegar a que la gente vuelva a expresarse el 27 de octubre".
"Intervenir el Poder Judicial de manera ilegal e ilegitima es lo que hizo Cambiemos".
"Eso de alarma en el Poder Judicial porque alguna vez se mandaron leyes al Congreso para hacer una modificación es falso. Lo que sucede en el Poder Judicial es que se observan los movimientos políticos. Le afecta lo que pasa en términos políticos. Recibe el mensaje de la sociedad. El Poder Judicial es el primer poder del Estado más desligitimado socialmente".
1 year, 6 months ago por nenesdeantes - 32 plays
Conversamos el director de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Adrián Cannellotto, a partir de los dichos de la ministra de educación de la Ciudad Soledad Acuña que desataron polémica.
TEXTUALES:
"(Soledad Acuña) Parte de una generalización que es imprecisa, segregatoria y discriminatoria".
"Habría que preguntale a ella quiénes son esos dirigentes que están en las aulas. Sería mucho más facil si dijera quiénes y dónde".
"No creo que los docentes estén adoctrinando o haciéndoles las cabezas a los chicos, eso me parece de una cosa entre policial y política muy complicada. Además relata con la idea de que los padres lo denuncien".
"Su planteo es ideológico aunque ella intenta mostrarse desde el lugar de lo no ideológico".
"50% de los estudiantes dicen que es la primera carrera que eligen".
"Hay que pensar la formación docente. Lo venimos conversando en distintos foros a proposito de la ley superior. Estamos conversando con especialistas".
"Creo que el ideal sería poder tener una Ley de Educación Superior nueva y una Ley de Formación Docente".
"La pandemia nos agarró a contrapierna, incluyendo lo que tiene que ver con las desigualdades económicas, territoriales, que la Argentina tiene".
"El esfuerzo de los docentes fue enorme. Decir que no hubo clases fue un error garrafal porque sí las hubo".
3 months ago por nenesdeantes - 12 plays
Lo explica Francisco Rodríguez, integrante del Programa Niñez de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia)
2 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 5 plays
Conversamos con el legislador bonaerense Daniel Lipovetzky, ex diputado nacional e impulsor del proyecto de ley de alquileres.
Textuales:
"Estoy muy contento con la Ley de Alquileres. Nos llevó cuatro años. Era muy necesaria para los nueve millones de inquilinos que hay en el país".
"En algún momento tuve una conversación con el Presidente, así que descuento que lo va a promulgar".
"Más allá de algunos que no quieren la Ley de alquileres, los que tiene una visión liberal, creo que no va a tener cuestionamientos de inconstitucionalidades".
"A partir de ahora el inquilino sabe que su alquiler va actualizarse por un índice especial y no un capricho del propietario".
"La Ley venía impulsada por un propio legislador de Cambiemos, que además resolvía problemas a mucha gente. Me hubiera gustado que los senadores de Cambiemos la voten pero uno no se puede meter".
"Con respecto a los controles: se puede denunciar en la AFIP o Defensa al Consumidor. La Ley ha eliminado los grises que había y los propietarios se abusaban".
"La ley ha eliminado todos los grises que permitían que los propietarios abusaran de ellos (...) Ahora el depósito es de un mes y cuando termina el contrato, si no hay gastos para imputar a ese deposito, el propietario debe devolverlo actualizado al último mes".
"Después de tantos días de cuarentena, hay un desgaste social y económico. Es una situación difícil. El planteo de volver atrás con la cuarentena es difícil de cumplir, implicaría un problema social importante".
"Me parece que el Gobernador Kicillof ha considerado a los 40 municipios del AMBA en forma similar y creo es un error. Hay que tener un Estado inteligente y funcionarios capaces, pero no siempre ocurre. Hoy vemos una falta de respuesta del Estado provincial".
8 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 20 plays
Conversamos con la diputada Nacional del FIT, Romina del Plá, a partir de la media sanción del presupuesto y ante las pocas señales del la Ley del Aborto.
Textuales:
“Es un presupuesto de ajuste y una señal al FMI, que el propio ministro Guzmán planteó que quería tenerlo aprobado antes de que venga la próxima misión del Fondo”.
“Hay una falsa idea de que el presupuesto tiene perspectiva de género”.
“No hay presupuesto extra para atender las problemáticas de las mujeres y las diversidades sexuales”.
“Es un escándalo porque no es que es un 15% destinado a políticas efectivas para la protección de la mujer. Hacen un desagregado y todo aquello donde haya una mujer dicen "esto es parte de la perspectiva de género".
“Son unos caraduras porque en política efectiva en materia de protección de las mujeres hay sólo un subsidio de 9 mil pesos para las que están en situación de violencia”.
“A pesar de que hay Ministerio nacional y provinciales de la mujer, no han tomado ni media medida en favor de ellas y las diversidades sexuales”.
“Es evidente que hay una situación de crisis en el propio oficialismo por el proyecto del aborto”.
“Lo que está primando y estamos denunciando son los acuerdos del Gobierno con las Iglesias porque no hay otra explicación a que lo sigan dilatando”.
“El año que viene no se trata ningún proyecto de aborto porque es un año electoral”.
“Aquellas que habían confiado en el oficialismo y habían puesto las fichas en que ahora sí se iba a tratar, son las que están en completa crisis”.
“Lo de Mónica Macha es una hipocresía porque ella es la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidades, y es una de las que debería haber impulsado que se trate de inmediato el proyecto de la campaña de la cual ella es firmante”.
“Acá lo que hay que hacer es poner en tratamiento el proyecto y después el propio movimiento irá evaluando si es necesario movilizar más gente o menos gente”.
Guernica: “Esto fue con un ejército de la bonaerense bajo el comando de Berni, la protección política de Kicillof y también de Alberto Fernández que también salió a respaldar”.
“No hay una política oficial ni de este gobierno ni de los anteriores en relación a la vivienda popular y el acceso”.
3 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 13 plays
Declaraciones de la Senadora Nacional por San Luis Maria Eugenia Catalfamo en NENES DE ANTES:
"Desde el año 2008 ya se han producido más de 3300 femicidios, y el 2019 fue uno de los años que más se produjeron, casi 300. Es un momento oportuno para pensar cuál es la sociedad que queremos".
"El proyecto del Ejecuto sobre el aborto aun no se presenta, no sabemos cuál es la letra. Quizás se ha tomado bastante el de la Campaña Nacional del Aborto, pero aún no sabemos y no puedo hablar sobre algo que no tengo en claro".
"Que por primera vez un Ejecutivo presente un proyecto sobre el aborto es sumamente valorable. Por supuesto hay que ver en qué se pasa. Se va a tratar en comisión, y muchas cosas pueden ser arregladas o negociadas".
"Siempre que una ley es presentada por el ejecutivo nacional tiene un peso considerable y es de alguna forma mayor presión para los legisladores que no están de acuerdo con la iniciativa".
"Creemos que va a ser un año donde verdaderamente se va a dar esto".
"Hablamos dentro del bloque respecto de este proyecto, pero al no tener la letra chica nos faltan argumentos. Es necesario hacerles entender a aquellos que no estan a favor que entiendan que se trata de un tema de salud pública".
"Este jueves vamos a debatir las Jubilaciones de Privilegio y creemos que va a salir".
"Estamos esperando, pero creo que la próxima semana va a llegar la ley de legalización de embarazo".
"Estoy a favor de la legalización y despenalización del aborto. En el 2018 no pude estar presente porque estaba a 10 días de dar a luz":
11 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 50 plays
Columna musical en Nenes de Antes: la historia de Louis Armstrong y el racismo.
7 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 52 plays
Impuesto a las grandes riquezas: responde las dudas de amigos y familiares el economista Martín Trombetta.
Textuales
"Ningún impuesto paga ningún gasto específico, y ningún gasto se paga con ningún impuesto específico. El dinero es fungible, un peso de recaudación sirve para gastar en escuelas, en hospiales, en jubilaciones o en medidas contra el coronavirus".
"Con este impuesto se va a pagar los gastos generales de todo el sector público. La cuestión de en qué se gasta no es la discusión aquí".
"La presión tributaria en Argentina puede ser alta, es un punto a discutir, pero de ahí a pensar que tenemos una fuga de millonarios que se van a ir a vivir a otros países... eso no existe en ningún lugar del mundo y menos acá".
"Somos muchos, por no decir todos los economistas, que estamos a favor de una estructura impositiva más progresiva que implique castigar más a los más ricos".
"La única forma en que eso puede funcionar es con una reforma tributaria integral, no alcanza con subir alguna alícuota que después en la práctica pague muy poquita gente. Eso puede resolver algún problema coyuntural, pero no es una solución de fondo a los problemas fiscales argentinos".
"Definitivamente los impuestos de emergencia son parches que pueden colaborar en una cuestión coyuntural, pero a la larga generan más problemas que soluciones".
"El país necesita una reforma tributaria integral, sustentable y que se sostenga en el tiempo".
"Los impuestos de emergencia son pan para hoy y hambre para mañana".
5 months, 4 weeks ago por nenesdeantes - 34 plays
Columna musical en Nenes de Antes.
4 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 19 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=nenes-antes&type=cut&created=all" ></iframe>