Entrevista con Verónica Jaramillo Fonnegra, abogada, Dra en Ciencias Sociales y Magister en DDHH. Coordinadora Académica de la Maestría en políticas públicas y DDHH de la UNLa y docente de la Especialización en Migración y Asilo
“Todas las postas de las rutas migratorias también son locaciones para muchísimas formas de violencia sexual para las mujeres. Por lo tanto, este tipo de prácticas médicas también puede ocultar embarazos no deseados por parte de personal de seguridad, por parte de otros internos en el centro de detención migratoria. Entonces, también hay que atender a las maneras en que se trata de neutralizar las denuncias sobre violencia sexual”, dijo Laura Gottero, Dra. en Ciencias Sociales, docente investigadora de la UNLa, del Seminario de Justicia y Derechos Humanos, de la Especialización en Migración y Asilo y coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos.
Hoy 30 de enero del 18 a las 17hs frente al Congreso Nacional diversas organizaciones migrantes en Argentina convocan al lanzamiento de la campaña Migrar no es Delito. A un año del decretazo número 70 del año 2017 con la rúbrica de Macri que modificó la ley de migración. Este DNU, que de urgencia no tiene nada, endureció, puso trabas y modificó la vida de más de 2 millones de migrantes en Argentina. Esta medida que no pudo ser tratada en ambas cámaras del Congreso Nacional por distintos entuertos burocráticos gira en torno a una política de persecusión de todo aquello que es distinto pues construye sentido y continúa abonando una cultura de la xenofóbia que asegura que los delitos y la migración son sinónimos. A las 17hs todos y todas frente al Congreso Nacional para pedir la anulación del decreto 70/2017
Se cumple un año del Decreto que modificó la ley migratoria sin debate en el Congreso El 30 de enero será el primer aniversario del Decreto de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) impulsado por el Poder Ejecutivo, que modificó la Ley Nacional de Migraciones en 2017. A pesar del amparo presentado por CAREF, CELS y COPADI para declarar su inconstitucionalidad y de la falta de resolución de la Bicameral en el Congreso de la Nación, el DNU 70/2017 goza de buena salud.