Hablamos con el actor sobre "El Maestro" la película que acaba de estrenarse por Cinear y de aquellos proyectos que han quedado suspendidos por la cuarentena obligatoria
La historia de un pueblo del interior fue plasmada en la pantalla grande a través del guión de Cristina Tamagnini y la codirección junto a Julián Dabien. Nuevamente en la semana se estrenó una película protagonizada por el reconocido Diego Velázquez. Enterate en Cinefilia sobre todo lo que necesitas saber de la película.
Hablamos con Ricardo Bochini, que nos invita a vivir un momento imperdible, su estreno de "El Maestro", una obra vía streaming con el astro de la Copa Libertadores de la década del 70. El ídolo de Avellaneda, ademas de invitarnos, nos narra un poco de que va a tratar la obra, el significado de la Copa Libertadores, que significa Independiente, las nuevas políticas del fútbol.
Siguen los estrenos online de la mano de la plataforma CINE.AR y en esta ocasión en EL TIEMPO NO PARA pudimos hablar con el co director de EL MAESTRO y nos dijo cómo fué filmar esta historia tan lejana y tan cercana a la vez. El Maestro aborda la historia de Natalio, un maestro de un pueblo que ama ser docente y está inspirada en la historia de Eric Sattler, que fue maestro de Cristina en la escuela primaria y un gran hacedor de la cultura en su pueblo natal. Siempre nos interesó la injerencia que tienen los maestros sobre sus alumnos, independientemente del contexto, y cómo son capaces de despertar o estimular ese germen de curiosidad, de realización en otras personas. La historia transcurre en un pueblo del interior y fue filmada en La Merced. Nos interesaba mantener este paisaje para la realización de la película. Ambos venimos de pueblos, por lo que conocíamos la idiosincrasia que queríamos transmitir. El Maestro está narrada desde nuestra perspectiva, exterior a la condición sexual de él. La película se centra en la mirada del otro y la construcción del prejuicio en torno a aquello que desencaja con el orden establecido y el deber ser. El Maestro habla más de nosotros mismos que de lo que el propio maestro es o debe ser para nuestra sociedad.