Las zambas más cantadas, más escuchadas y compañera en las mayorías de las guitarreadas, seguramente las escribió Manuel Castilla y las musicalizó el Cuchi leguizamón. La pomeña, Lloraré, Juan panadero, Zamba del Carnaval, la Zamba de Balderrama, La Zamba de Lozano, Maturana, La Arenosa, Si llega a ser tucumana, la Zamba del Laurel, La cantora de Yala, etc.
1 year, 8 months ago
por usuariofer
- 119 reproducciones
El actual vice ministro de Ambiente de la Nación conversó con Elguezabal sobre cómo nació el documental y porque la elección de las fuentes y entrevistas que realizó para el mismo. Punto de no retorno se estrena hoy a las 20 hs, por streaming, a través de la plataforma de la Fundación Ambiente & Medio. Federovisky contó que para el documental, co dirigido por Nicolas Capelli y Diego Corsini, entrevistó tanto a científicos argentinos del CONICET, investigadores de la NASA, como a personas comunes, que en sus habitats ya están padeciendo las consecuencias del Cambio climático, que sufre el planeta. El biólogo resaltó que uno de los objetivos es brindar información sobre lo que está pasando en el planeta y ayudar a comprender porque está pasando lo que pasa. Federovisky destacó, entre otras cosas, la importancia de tener políticas públicas que trabajen en pos de modificar nuestros modelos productivos y de consumo vigentes, que todavía perciben a la naturaleza como un objeto a depredar y saquear. Punto de no retorno se estrena hoy a las 20 hs, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Y se podrá ver hoy y los días siguientes con entrada libre y gratuita, a través de la plataforma de la Fundación Ambiente & Medio. www.fundacionambienteymedio.org Accedé al documental a través de https://pdnr.fundacionambienteymedio.org/ Seguí y conoce más de Punto de no retorno en las redes Web: https://pdnr.fundacionambienteymedio.org/www.fundacionambienteymedio.org Fb: https://www.facebook.com/fundambienteymedio Ig: fundacionambienteymedio/ Twitter: FundAmbienteYMedio