Aunque Cristina Fernández de Kirchner fue la candidata a senadora nacional que más votos obtuvo en Lanús, la lista de concejales de Unidad Ciudadana encabezada por Edgardo Depetri quedó segunda a cerca de cinco mil votos de la lista de Cambiemos.
El oficialismo local obtuvo el triunfo con el 34,76 por ciento de los votos. Escrutadas el 93 por ciento de las mesas, segundo se ubicó Unidad Ciudadana con el 32,82 por ciento y tercero, lejos, quedó 1País con el 13 por ciento.
El presidente del bloque de concejales de Unidad Ciudadana de Lanús, Héctor Montero, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “se hizo una buena elección y creemos que vamos a obtener los votos que necesitamos para ganar el distrito escuchando a los vecinos y dialogando con aquellos que votaron al Frente Cumplir pero entienden que en octubre hay que ponerle un freno al gobierno".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 13 plays
El diputado bonaerense de Unidad Ciudadana, Mariano Pinedo, dialogó hoy en "Desde el Sur" sobre las aperturas de sesiones que encabezaron ayer Mauricio Macri en el Congreso de la Nación y María Eugenia Vidal en el congreso bonaerense.
Pinedo cuestionó a Cambiemos por subordinar la construcción de políticas a las estrategias comunicacionales y advirtió sobre las consecuencias de sus decisiones en la economía.
3 years, 1 month ago por juliomosle - 37 plays
Productores de Salta, Jujuy y Formosa realizan hoy un "bananazo" en Plaza de Mayo para protestar por la crítica situación que atraviesa el sector por la importación "indiscriminada" y prometieron entregar 30 mil kilos de bananas.
Los productores reclaman la asistencia del Gobierno para intentar revertir el panorama complicado que enfrenta al mercado interno a raíz del ingreso desde otros países de productos a muy bajo precio.
La vocera de los productores de frutas de Formosa, Gladys Asselborn, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "estamos preparando la fruta de la zona de Salta y Formosa para regalarle a la gente y de esta manera llamar la atención para que el presidente Mauricio Macri nos dé cinco minutos de su agenda".
Agregó que "la situación no da para más" y señaló que "las medidas políticas que llevan a cabo son tibias y no nos acompañan".
Para la dirigente, al existir mucha oferta e ingresar banana de otros países como Paraguay a un "precio menor", afecta las ventas de los productores nacionales.
Asselborn recordó que fue girado un pedido de audiencia a autoridades nacionales para explicar "directamente cuál es la situación del productor bananero y cómo incide en nuestras vidas el ingreso de banana extranjera, pero hasta el momento no tuvimos respuestas".
La protesta en esta modalidad ya fue efectuada, en su momento, por productores yerbateros de Misiones, quienes en marzo pasado regalaron paquetes de yerba en la Plaza de Mayo en el marco de la discusión que mantenían con el sector privado por el precio de la materia prima.
En dos oportunidades, productores hortícolas del cordón verde de La Plata, la capital bonaerense, repartieron frente a la Casa Rosada, en cada ocasión, 30 toneladas de verduras que la gente buscaba con changuitos y bolsas.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 12 plays
Los datos parciales de las elecciones realizadas ayer en la CTA de los Trabajadores dan cuenta del triunfo de su actual secretario general, Hugo Yasky, y de sus adjuntos Daniel Catalano y Edgardo Llano. De acuerdo al recuento que se está realizando los integrantes de la Lista 10 el triunfo es por “un margen amplísimo”.
Según las proyecciones realizada por los apoderados de la lista que llevó como candidato a Yasky, se está imponiendo por el 89 por ciento de los votos positivos mientras que la lista 6, la oposición, alcanza un respaldo cercano al 8 por ciento. Anoche, los apoderados anunciaron que están ganando en todo el país y destacaron la fuerte participación de los afiliados e incluso resaltaron que se habían impuesto en La Matanza donde la oposición había triunfado en las elecciones de Suteba.
Yasky aseguró que esto “constituye una demostración de confianza en la conducción y, por otra parte, un reconocimiento al rol que juega esta central sindical en la lucha contra este gobierno de derecha”.
De todas formas, los comicios de ayer no detuvieron la actividad política de Yasky, quien recibió a los intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM) que llegaron en busca de respaldo a su lucha por la restitución del Fondo Sojero. “Ellos trazaron un diagnóstico catastrófico de la realidad”, dijo Yasky quien compartió la preocupación de los intendentes en cuanto a la “imposibilidad de sostener la demanda de alimentos” si no se revierte el modelo económico que provocó esta crisis.
2 years, 7 months ago por juliomosle - 6 plays
Más de 300.000 vehículos utilizarán a diario el puente Lacarra, que conectará el barrio porteño de Villa Soldati con la localidad de Villa Jardín, en Lanús. La obra peatonal y vehicular fue proyectada sobre el Riachuelo a la altura de avenida 27 de Febrero y el arroyo Cildáñez, del lado porteño, y las avenidas Coronel Osorio y Manuel Castro en Lanús, con el objetivo de que miles de personas diariamente ahorren tiempo de viaje entre los dos distritos.
El dirigente del Foro Hídrico de Lanús, Sergio González, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que los vecinos están a favor de la obra pero rechazan los cambios en el diseño del puente que no fueron consultados con los habitantes de Villa jardín.
4 years ago por juliomosle - 32 plays
La CTEP, Barrios de Pie y la CCC anunciaron ayer su participación en la marcha del martes de la semana que viene a Plaza de Mayo, convocada por la CGT, para sumar "sus banderas y reclamos por la defensa del trabajo".
El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el proceso electoral no puede tapar los problemas sociales; una vez realizadas las PASO hemos visto la ausencia de propuestas y debates en torno al principal problema que afrontan nuestro país: la pobreza que alcanza a un tercio de la población”.
“Los problemas sociales persisten en nuestro país, y necesitamos construir respuestas para los problemas que afronta un tercio de la población”, añadió.
Menéndez planteó la necesidad de “reforzar los debates relacionados a cómo solucionar la angustiante situación social, reforzar la implementación de la emergencia social y empujar la sanción de la emergencia alimentaria”.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 10 plays
La secretaria General de Suteba Lanús, Liliana Rossi, sus pares de Lomas de Zamora, Javier Perín, y de Esteba Echeverría-Ezeiza, Dante Boeri, el secretario Adjunto de Suteba de Almirante Brown, Darío Flores, y la secretaria Administrativa del Circulo Docente de Lanús adherido a la FEB, Claudia Filgueira, debatiaron hoy en "Desde el Sur" sobre las paritarias docentes y las condiciones en las que se educan los estudiantes de las escuelas públicas bonaerenses.
El gobierno bonaerense podría convocar al Frente Gremial Docente para comenzar la paritaria 2018 la semana que viene en el ministerio de Economía provincial, para comenzar una negociación que tiene como ejes principales las discusiones del plan de reforma educativa en la provincia y los salarios.
Los gremios del Frente de Unidad Docente (FUD) bonaerense, que integran FEB, Suteba, AMET, Udocba, Sadop y UDA, no recibieron aún ninguna convocatoria formal, aunque reconocieron que están esperando el llamado oficial para los próximos días.
En declaraciones públicas, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, había señalado que el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores estima que la inflación para este año rondará los 23 puntos, y ante eso, el dirigente gremial expresó que “nosotros como docentes no solo vamos a reclamar por una paritaria con esa cifra como referencia, sino que también cómo se le agrega la cláusula gatillo”.
Sin embargo, desde la gestión de María Eugenia Vidal, avisaron que estarán en consonancia con la postura nacional, donde se ubicó al 15 por ciento como techo en las paritarias de 2018.
3 years, 2 months ago por juliomosle - 11 plays
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo "Cachorro" Godoy; el secretario Adjunto de la Asociación de Profesionales de la Salud de Provincia de Buenos Aires (CICOP), Pablo Torres; el dirigente del Frente Productivo Lanús, Daniel Moreira; y Jorge Villalva, delegado de los trabajadores despedidos de la fábrica de calzado Gaelle de Avellaneda, debatieron hoy en "Desde el Sur" sobre el paro general de esta semana y el el plan de lucha contra las políticas económicas del gobierno de Cambiemos.
Durante la Charla, Godoy confirmó la marcha de la CTA junto al Sindicato de Trabajadores de la Construcción (Sitraic) en defensa de los puestos de trabajo en la Obra Pública, y el acampe frente al congreso para discutir el presupuesto 2019; Torres convocó a la movilización en defensa de la Salud Pública que tendrá lugar el próximo 4 de Octubre; los trabajadores de Gaelle convocaron a un encuentro solidario hoy a las 15 frente a la planta del barrio de Piñeyro; y Moreira repasó la agenda de trabajo de las pequeñas y medianas empresas que buscan sobrevivir a las actuales políticas económicas.
Villalva contó que los trabajadores de Gaelle luchan desde hace dos meses "en reclamo por nuestros puestos de trabajo y en exigencia del pago de las indemnizaciones que nos corresponden desde el momento en que José Lópes e hijo, dueños de la fábrica, y llevando a cabo una verdadera estafa dejaron en la calle a 60 trabajadores y sus familias".
El delegado contó que los trabajadores de Gaelle decidieron "convocar a todos aquellos que quieran solidarizarse con nosotros a asistir a una reunión en la puerta Gaelle -Mario Bravo 1965, Piñeyro, Avellaneda- a partir de las 15 para poder discutir una acción unitaria a realizarse el día jueves 27 con motivo de visibilizar nuestra lucha ante la sociedad".
Tras el paro general por 36 horas, la CTA Perón y ATE anunciaron un endurecimiento de su plan de lucha la semana próxima con un acampe de cinco días frente al Congreso, para rechazar el proyecto de presupuesto 2019.
“Frente a un gobierno que con los mensajes que está dando en cuanto a ratificar y profundizar el acuerdo con el Fondo Monetario, que nos tenemos que enamorar del FMI y estas cuestiones demuestran que se cierran los márgenes de diálogo con el Gobierno”, advirtió el secretario General de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy.
“Vamos a rechazar ese presupuesto que significa profundizar la políticas de ajuste”, enfatizó el dirigente, quien también confirmó una movilización el próximo jueves desde el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano hasta la sede de la Cámara Argentina de la Construcción para reclamar que no se vea afectada la obra pública.
Durante el acampe en el Congreso se debatirán “propuestas para diversos sectores”, como Educación y Salud, en tanto que se apuntará a que los legisladores rechacen la disminución en el gasto público y el “déficit cero” planteado por el Gobierno nacional.
2 years, 6 months ago por juliomosle - 10 plays
Trabajadores de la educación junto a diversos gremios y organizaciones sociales encabezaron hoy una conferencia de prensa en repudio a las amenazas recibidas por el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, en el marco de la paritaria docente.
La dirigente de Suteba, Elisa Semino, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que hoy se van a realizar actividades de solidaridad con Baradel en distintas escuelas dónde además se va a discutir como avanzar con una negociación paritaria que consideran "empantanada".
4 years, 1 month ago por juliomosle - 7 plays
Más de una docena de bandas de distintos géneros musicales participarán el sábado a las 18 del festival solidario en apoyo a trabajadores despedidos y flexibilizados en distintas empresas de la zona sur del conurbano que tendrá lugar en "La Toma Centro Cultural" de Lomas de Zamora, ubicada en la calle República Árabe de Siria 75 2do piso, a media cuadra de la estación del ferrocarril Roca.
Sebastián, integrante de la Sociedad de Resistencia Oficios Varios de Lomas de Zamora y la Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.), afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "este sábado estaremos realizando una jornada solidaria con micrófono abierto para la difusión de las luchas de los explotados con comida y bebida a precios económicos".
"Todo lo recaudado será destinado a los fondos de lucha de los trabajadores en zona sur del conurbano bonaerense", agregó.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 14 plays
El fiscal federal a cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a los recursos de la Seguridad Social (UFISES), Gabriel de Vedia, solicitó al director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, que suspenda la mudanza de la UFISES del espacio físico que ocupa en la sede del organismo previsional en el 4to piso del edificio situado en Moreno 1473 y le sugirió "la suscripción de un acuerdo de transición por medio del cual se continúe con las actividades y proyectos residuales, hasta tanto se puedan implementar en el organismo los mecanismos tendientes al funcionamiento de la mentada Unidad sin la cooperación hasta ahora articulada con la ANSES".
El fiscal federal Gabriel De Vedia afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "si aceptara una eventual mudanza inmobiliaria que quieren imponernos esta tarde tal como me lo están proponiendo sin el resguardo jurídico correspondiente, sería una actitud irresponsable que la sociedad me reprocharía".
"Lejos de mí está entorpecer los planes que tiene la ANSES respecto a los inmuebles a su cargo, pero no es cuestión de voluntarismo sino de obligaciones y responsabilidades institucionales, que nos obligan a actuar con prudencia", agregó.
En ese sentido, De Vedia recordó la autonomía e independencia del MPF prevista en el artículo 120 de la Constitución Nacional y explicó que "la ANSES no se encuentra facultada a acceder ni a manipular expedientes, documentos, archivos, computadoras y todo otro elemento de trabajo del Ministerio Público Fiscal ubicado en la UFISES".
De Vedia propuso al director ejecutivo de la ANSES la suscripción de un convenio de transición por medio del cual se continúe con las actividades y proyectos residuales, "hasta tanto se puedan implementar en el organismo los mecanismos tendientes al funcionamiento de la mentada Unidad sin la cooperación hasta ahora articulada con la ANSES", con el objeto de que la decisión de no prorrogar la vigencia del convenio "no interrumpa las actividades y/o proyectos que se encuentren en curso de ejecución.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 9 plays
El policía Luis Chocobar, procesado por haber fusilado a un delincuente por la espalda, volvió a su tarea como policía Local de Avellaneda. El uniformado regresó luego de permanecer con licencia tras el hecho ocurrido el 8 de diciembre del año pasado en La Boca.
Cabe recordar, que el agente asesinó al joven Juan Pablo Kukoc, de 18 años, quien había apuñalado a un turista estadounidense para robarle una cámara de fotos. Tras ese episodio, el hombre fue recibido por el presidente Mauricio Macri, quien junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo felicitó por su labor.
Chocobar fue procesado y deberá enfrentar un juicio oral tras el fallo que emitió el juez de Menores número número 1 de Capital, Enrique Velázquez, y que fue ratificado en una instancia superior, con un embargo de 420 mil pesos, acusado de "homicidio agravado en exceso de la legítima defensa".
2 years, 7 months ago por juliomosle - 6 plays
El sindicato del Plástico de La Matanza alertó que la empresa Nicoll, que se dedica a la fabricación de tubos de plástico y es una de las más grandes del rubro en ese distrito, está a punto de cerrar y dejar a más de 170 trabajadores en la calle.
Según relató el secretario general del sindicato del Plástico en La Matanza, Enrique Bracalenti, los trabajadores de la planta ubicada en La Tablada se enteraron de la noticia a raíz de un correo que la empresa envió a sus clientes y proveedores en las últimas semanas.
A partir de esa situación, el sindicato accedió a un documento que la propia firma presentó en el Ministerio de Trabajo nacional en que “hablan de las pérdidas que tuvieron en los últimos meses y aseguran que es inviable seguir funcionando”, contó Bracalenti.
La empresa está cursando un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la cartera laboral, por lo que el sindicato debería ser citado en las próximas semanas para ser notificado al respecto. “Nosotros vamos a intentar resistir. Cuando nos convoquen al Ministerio, vamos a pedir que la empresa se venda y dejen las operaciones en el país porque, como tienen otras firmas en Uruguay y Chile, estamos seguros de que quieren seguir produciendo afuera del país pero seguir entrando la mercadería y ahorrarse los sueldos”, analizó el dirigente gremial.
“La planta está virtualmente tomada. Cuando sea el momento necesario, vamos a montar guardias para que no la vacíen. Si ya están gestionándolo en el Ministerio, es porque no hay marcha atrás pero nosotros vamos a pelear hasta el final”, cerró Bracalenti.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 24 plays
Un joven cartonero de 18 años fue detenido ayer en el partido bonaerense Quilmes por salir a trabajar con su carro y su caballo, y también fueron detenidos tres militantes sociales que habían ido a pedir su liberación; aunque todos fueron liberados por la noche después de una masiva movilización cartonera a la comisaría 5ta de La Cañada.
El cartonero había sido denunciado de manera anónima por proteccionistas aunque no se pudo comprobar ningún tipo de maltrato en su caballo, y cuando sus amigos fueron a asistirlo terminaron detenidos por intentar impedir que le decomisen el animal que es su herramienta de trabajo.
Los cartoneros de Quilmes intentan desde hace tiempo proponer programas y proyectos de gestión de residuos reciclables a nivel municipal para darle un marco a su actividad laboral autogestiva y colaborar con la higiene urbana, pero hasta ahora no han podido llegar a un acuerdo con la administración de Cambiemos liderada por el intendente Martiniano Molina.
2 years, 2 months ago por juliomosle - 7 plays
El municipio de Lanús desalojó y demolió la semana pasada una pensión del barrio de Monte Chingolo en la que habitaban al menos 10 adultos y 12 niños que permanecen alojados en la escuela 33 de ese barrio.
El consejero escolar del Movimiento Evita en Lanús, Agustín Balladares, acompañó a los vecinos desalojados y denunció que las autoridades municipales ejecutaron el desalojo sin pensar en contener a los damnificados que hasta ahora dependieron de la ayuda de la parroquia del barrio y de la escuela 33 que les abrió las puertas hasta que el municipio plantee una solución concreta.
4 years, 1 month ago por juliomosle - 28 plays
Vecinos y dirigentes sociales, políticos y sindicales que participan de las multisectoriales contra los aumentos de tarifas en los partidos bonaerenses Lanús y Lomas de Zamora convocaron a la comunidad a participar hoy de los ruidazos en protesta por los cortes de suministro eléctrico y los tarifazos que tendrán lugar a las 20 en distintos puntos del área metropolitana de Buenos Aires.
El integrante de la multisectorial de Lomas de Zamora, David Arias; el secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos; Francisco de la Casa del Trabajador "Agustín Tosco" de Lanús; Alberto del Partido Solidario de Lanús; el dirigente de Suteba de Lomas de Zamora e integrante de Barrios x Memoria, Rubén Ciuró y el dirigente del Frente Productivo, Daniel Moreira; participaron esta mañana de "Desde el Sur", dónde denunciaron los graves daños y trastornos que causan los cortes de luz para los vecinos y advirtieron que los aumentos de tarifas han vuelto impagables los servicios para muchas familias.
Hoy a las 20 están previstos ruidazos y protestas en la Plaza Belgrano de la estación Lanús, en la Plaza Mariano Moreno de Remedios de Escalada, en la esquina de Eva Perón y Chilavert en Monte Chingolo, en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, y en la esquina de Recondo y Camino Juan Domingo Perón (Camino Negro) de Villa Fiorito, entre otros puntos del sur del conurbano bonaerense.
2 years, 2 months ago por juliomosle - 24 plays
Los trabajadores del hospital Presidente Perón del partido bonaerense de Avellaneda nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron la falta de personal, insumos y recursos en ese centro sanitario que depende del gobierno bonaerense y que afecta la atención a los vecinos que ven postergadas operaciones o deben trasladarse a otros centros de salud para la atención de especialidades médicas.
Además, desde ATE
La secretaria General de la distrital de ATE en Avellaneda y trabajadora con 34 años de antigüedad en el hospital Presidente Perón, Susana Ferreyra, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "esta semana hubo que suspender operaciones porque el elevador que lleva las camillas a los quirófanos no anda; además la gente renuncia por trabajos con mejor sueldo o se jubila y no se cubren esas vacantes, quedamos con muy pocos trabajadores de limpieza y la misma persona que limpia una sala después tienen que ir a limpiar neonatología con el riesgo de que lleve alguna bacteria encima".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 52 plays
Más de 260 personas murieron a manos de las fuerzas de seguridad en Argentina desde la asunción de Mauricio Macri, según las estadísticas que confecciona la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).
La referente de la Correpi, María del Carmen Verdú, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que las políticas de Seguridad implementadas por el gobierno desde su asunción en diciembre de 2015 han elevado las cifras de muertos a manos policiales a niveles que no se registraban desde antes de 1983.
4 years, 3 months ago por juliomosle - 19 plays
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) dio inicio formal el martes al servicio que involucra la limpieza, saneamiento y transferencia de residuos sólidos urbanos en la Cuenca Matanza Riachuelo.
El servicio incluye el trabajo de más de 70 camiones volcadores, que trabajarán en los 14 municipios de la Cuenca, bajo el control de Acumar y Ceamse; y contempla el trabajo de transferencia de Residuos Sólidos Urbanos en municipios de la Cuenca Alta que hoy carecen de este recurso, lo que permitirá efectivamente cerrar los basurales municipales a cielo abierto.
Además, en la zona de La Salada, en Lomas de Zamora, se recolectarán los residuos generados en el área comercial, en puntos predeterminados por los feriantes, separando al mismo tiempo los restos textiles para su reutilización.
El integrante del consejo directivo de Acumar por la ciudad de Buenos Aires, Alberto Términe, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “la idea es que todo este trabajo pueda ser la base del diseño de una política de gestión de residuos sólidos urbanos para los catorce municipios de la cuenca del Riachuelo”.
El programa forma parte de la estrategia de gestión de residuos que se implementa en la Cuenca, en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental que la ACUMAR lleva adelante y que tiene entre sus objetivos la limpieza de basurales, márgenes y espejo de agua, así como para la reducción de la generación y el reciclado de residuos.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 16 plays
En un acto organizado en el microestado de Ferro la CGT ratificó la marcha del 22 de agosto a Plaza de Mayo, criticó el programa económico "que desalienta la producción, agudiza la pobreza y ejecuta despidos", pero no convocó a un paro. Los dirigentes de la central obrera también convocaron a un Comité Confederal, aún sin fecha, para definir un plan de lucha.
Tras el encuentro los gremialistas advirtieron en el documento que "la quita o retroceso en los derechos fundamentales e históricos de los trabajadores no serán objeto de negociación alguna" y que defenderán "la plena vigencia de la legislación laboral, los Convenios Colectivos de Trabajo, los sistemas de seguridad social, la justicia laboral y el modelo sindical".
El presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, además de dirigente del sindicato de Sanidad y secretario General de la CGT regional de Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "me parece prudente que la movilización sea después de las elecciones porque muchos sectores de la CGT juegan electoralmente en distintos espacios políticos".
"Este gobierno no cumplió con ninguna promesa de campaña, vetó la ley antidespidos, reprimió a los docentes que quisieron montar una carpa frente al congreso, intervino el sindicato de Canillitas y ahora reprimió en Pepsico; esta claro que a este gobierno los planes sólo le cierran a garrotazos", añadió.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 9 plays
El CTA Autónoma anunció que el martes 27 de junio realizará una marcha, junto a movimientos sociales, al ministerio de Trabajo cuando se reúna el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para "para frenar el ajuste y reclamar por el salario, el trabajo y contra la pobreza y la criminalización de la protesta social".
El secretario General de la CTA Autónoma en la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el objetivo es que el salario mínimo, actualmente fijado en 8.060 pesos, no sea "inferior a la Canasta Básica Total que marca la línea de pobreza para un 'hogar tipo' estipulada en 14.500 pesos.
La movilización fue organizada junto a las organizaciones sociales y territoriales para exigir un Salario Mínimo acorde al principio de que no haya ningún hogar pobre en la Argentina y para plantear, además, la implementación universal y sin discriminación de la Ley de Emergencia y la universalización del Salario Social Complementario.
La CTA Autónoma consideró que la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil se ha movido en niveles muy bajos relacionándolo con la Canasta Básica Total y apuntó que "la lucha por el salario es una de las principales confrontaciones que tienen los trabajadores".
"Un salario digno debe estar referenciado en un monto que permita cubrir una Canasta de Consumos Mínimos que, sin ser el límite de la pobreza, aun siendo moderada, permita al trabajador vivir dignamente", Apuntó del dirigente gremial que agregó que "la referencia obligada es el valor de la canasta requerida como mínimo para no caer en la pobreza", es decir, "que el Salario Mínimo, Vital y Móvil no sea menor a 14.500 pesos".
3 years, 9 months ago por juliomosle - 7 plays
El Consejo Escolar de Lanús alertó hoy sobre la presencia de alacranes en escuelas del distrito y anunció la puesta en marcha de un plan fumigar y para colocar "mosquiteros" en las aberturas de las escuelas EPN° 13, EESN° 33 y Jardín N° 906.
La presidenta del consejo escolar de Lanús, Mariana Ayesa, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que los alacranes capturados fueron identificados en el Instituto Malbrán que emitió una serie de recomendaciones que son implementadas en los edificios escolares en los que se los encontró.
4 years, 1 month ago por juliomosle - 49 plays
El ministerio de Educación de la Nación envió telegramas de despido a 400 trabajadores del programa de capacitación docente la semana pasada, y estos mismos capacitadores fueron reprimidos cuando intentaron dialogar con las autoridades.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocaron a un paro de 24 horas y un abrazo simbólico al ministerio al que se sumaron diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas.
La secretaria General de Suteba en Almirante Brown, Cecilia Cecchini, repudió los despidos y la represión; y en diálogo con "Desde El Sur" advirtió que este nuevo recorte forma parte de un programa de ajuste en el que las autoridades educativas nacionales intentan delegar sus responsabilidades en las provincias.
4 years, 3 months ago por juliomosle - 13 plays
Los 200 trabajadores despedidos de la planta de la aceitera Cofco (ex Nidera) de la localidad lanusense de Valentín Alsina se movilizarán el próximo lunes en defensa de sus empleos y en reclamo de que esa firma no cierre sus puertas.
Mauro Sánchez, uno de los trabajadores despedidos, visitó hoy "Desde el Sur" y contó que "las medidas que tomó el gobierno en contra de la industria nacional hicieron que a la empresa le sea más redituable llevarse la materia prima en bruto que producir el aceite acá, por eso tienen la decisión tomada de bajar la persiana y contra eso estamos peleando".
"El próximo lunes vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, y es muy importante que todos los vecinos que puedan nos vengan a apoyar para darle visibilidad al conflicto", agregó.
2 years, 2 months ago por juliomosle - 25 plays
El secretario General de Ate de Río Negro, Rodolfo Aguiar, se entregó ayer ante la Justicia provincial que el viernes había detenido el viernes pasado en su domicilio al secretario Adjunto, Aldo Capretti, dos dirigentes que habían cuestionado publicamente el llamado “Plan Castello” de endeudamiento del estado provincial.
Las detenciones de Aguiar y Capretti se enmarcan en las órdenes de captura propuestas por el Fiscal Juan Pedro Puntel y promovidas por el Juez Carlos Mussi, en una causa por coacción agravada contra un grupo de dirigentes sindicales y sociales.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “las detenciones de dirigentes sindicales no tienen sentido y sólo se explican para acallar la denuncia contra el endeudamiento provincial”.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 58 plays
Los trabajadores afiliados a la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) mantuvieron ayer una asamblea frente a su sede de San José al 200 en el barrio porteño de Monserrat para repudiar el acuerdo paritario que proponen las empresas prestadoras del servicio eléctrico y que calcula una pauta inflacionaria por debajo de la estimada por los trabajadores.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 46 plays
Los trabajadores de las curtiembres de Lanús se suman a la movilización del próximo miércoles 21 de febrero en rechazo a los despidos y en defensa de las paritarias libres.
El secretario General de la seccional Lanús del Sindicato de Obreros Curtidores, Daniel Ayala, visitó hoy los estudios de Megafón y destacó que "los trabajadores vienen construyendo la unidad del movimiento obrero en las calles para defenderse de las políticas de ajuste del gobierno nacional".
3 years, 1 month ago por juliomosle - 11 plays
Estudiantes y docentes de distintos Bachilleratos de Adultos (BAO) del sur del conurbano bonaerense se reunieron hoy en "Desde el Sur" para debatir sobre la resolución del gobierno bonaerense de cerrar la inscripción a esa modalidad de terminalidad escolar y sus consecuencias.
De la mesa participaron el estudiante de Lomas de Zamora Nicolás Barrios y la egresada de Lanús Elsa Fernández junto a los docentes Cristina Nocetti, Fabiana Monsalves, Pablo Baldo, Víctor González, Sebastián Apicella y Luis Pérez.
La decisión de la Provincia de cerrar los primeros años es considerada por los sindicatos docentes como un primer paso hacia su eliminación definitiva.
La situación afecta a quienes debían comenzar las clases en establecimientos dependientes de Educación Secundaria, algo que es considerado por los sindicatos como un primer paso para eliminar definitivamente esta oferta educativa destinada a quienes no pudieron completar sus estudios.
La Resolución 1657/17 se estableció que “a partir del 1° de enero del año 2018, los alumnos de 18 años o más, que requieran iniciar o finalizar sus estudios, primarios y/o secundarios, deberán concretarlos bajo las diferentes ofertas educativas dependientes de la Dirección de Educación de Adultos“.
Esta norma indica que los BAO pasan a Dirección de Educación de Adultos, lo que significa que los estudiantes serán derivados a los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS), transformándse en semipresenciales, debiendo los alumnos cursar 3 días a la semana.
Así, los BAO y Bachilleratos de Adultos con Orientación Técnica (BAOT) serán reemplazados por “Bachilleratos Juveniles” con una carga horaria reducida, para todos aquellos alumnos de 15 a 17 desfasados en edad, en relación al curso que estén asistiendo.
“Se trata de una nueva decisión unilateral y arbitraria emanada de la DGCyE ha dispuesto que los docentes no den clases y los alumnos no ingresen a las aulas. Se procederá al cierre de los primeros años y consecuentemente dejará de existir está oferta educativa tan requerida por alumnos adultos que buscan completar sus estudios secundarios”, expresó en un comunicado el Bloque Sindical, compuesto por los gremios AMET, ATE, FEB, SADOP, SOEME, SUTEBA y UDOCBA.
3 years ago por juliomosle - 27 plays
Los trabajadores de la Administración Pública afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reúnen esta semana para planificar la profundización de su plan de lucha en defensa de paritarias libres y los puestos de trabajo.
El secretario General de ATE, Hugo Cachorro Godoy, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que las políticas que plantea el gobierno nacional perjudican a la mayoría de los argentinos.
3 years, 11 months ago por juliomosle - 57 plays
Las ventas en locales a la calle continuaron cayendo en mayo en todos los rubros. Pero “se observó una recuperación de la venta online, que viene creciendo desde hace tiempo como parte de los nuevos hábitos de consumo de la población”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 2,3% en mayo frente a igual mes del año pasado y acumulan una baja anual de 3,4% para los primeros cinco meses del 2017.
El presidente de la Asociación PyME, Daniel Moreira, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "estos números son peores de lo que parecen porque son sobre los números del año pasado que fue una caída abrupta y de la que hace falta una recomposición importante que no se ve en el horizonte de las políticas económicas del gobierno”.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 12 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut&page=7" ></iframe>