En cumplimiento de la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que dispone que Milagro Sala debe abandonar la cárcel, la justicia jujeña ordenó que hoy se realice la inspección de dos inmuebles de la dirigente de la Tupac Amaru con el fin de otorgarle “eventualmente” la prisión domiciliaria.
La medida cautelar de la CIDH, firmada el pasado 27 de julio, a partir de la presentación realizada por el CELS y Amnistía Internacional, ordenó al Estado argentino que saque de la prisión de Alto Comedero a la diputada del Parlasur y explicó que respalda la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas que dispuso su libertad.
Una de las abogadas de Milagro Sala, Paula Alvarez Carreras, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que "nuevamente los organismos internacionales vienen a hacer justicia frente a las graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país en el caso de Milagro, así como sucedió durante el terrorismo de Estado. La comisión entendió que el caso de Milagro cumplía con los estándares de urgencia, gravedad e irreparabilidad y que la concesión de esta cautelar está vinculada con salvaguardar el derecho a la vida y a la integridad física entendiendo que parte de esta detención está vinculada a que Milagro es una lideresa social, es mujer e indígena”.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 10 plays
Bajo la consigna “Con la comida de los pibes y las pibas no”, cerca de una decena de agrupaciones organizadas en la Coordinadora por la Emergencia Social de Lanús se manifestaron el viernes frente al palacio municipal para reclamar al gobierno de Néstor Grindetti alimentos y asistencia para los comedores y merenderos del distrito al tiempo que pidieron reuniones con funcionarios.
Aunque hubo varios pedidos que confluyeron y dieron origen a la marcha, el reclamo principal de la coordinadora fue “Con la comida de los pibes y las pibas no”, un lema que hace objetivo a la calidad de la comida entregada a los comedores, la cantidad de los mismos y los hechos de violencia registrados en “Cartoneritos” de Villa Caraza hace dos meses. También mantuvieron un segundo eje en torno al “trabajo digno”, el cual subsiste desde hace varios meses y está presente en cada convocatoria que realizan.
La dirigente de "Seamos Libres", Ayelén Lemos, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “desde el observatorio de la UCA y Organizaciones sociales se demuestra la agudización de la pobreza y eso repercute a nivel nacional, provincial y local”.
Lemos afirmó que desde el espacio exigen “al gobierno municipal que se haga cargo del hambre que se vive en el distrito”, porque en relación a los espacios que asisten cientos de niños y niñas, según afirmó la dirigente, desde el ejecutivo local “no solamente no suman, sino que además sacan de los que ya existen y se vienen sosteniendo en muchos de los barrios de Lanús”.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 76 plays
Los trabajadores profesionales de la salud lomenses lograron consiguieron una mejora en sus salarios que va desde un 16 a un 19 por ciento, según lo dispuso el Gobierno local.
El secretario General de la Asociación de Profesionales de la Salud de Lomas de Zamora (APSLZ), Pablo Torres, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que “nos llamó el jefe de Gobierno del municipio, Guillermo Viñuales, anunciándonos la decisión de emitir tres decretos que dan respuestas a algunos de los reclamos planteados. Le pedimos que queríamos acceder al texto de los mismos y esa misma noche los tuvimos”.
El municipio lomense reconocerá a partir del 1 de julio los valores que paga la Provincia de Buenos Aires, y cumplirá lo que establece la ley de la carrera provincial, uno de los principales reclamos.
Por otro lado, se actualizarán los valores de los reemplazos de guardia de 4.555 pesos de lunes a viernes, y de 5.495 pesos para sábados, domingos y feriados.
Otro decreto contempla un aumento del 50 por ciento en los salarios de los técnicos contratados de 6.000 a 9. 000 pesos, informó.
El gremio había realizado durante varias semanas jornadas de protesta por la “falta de respuesta de las autoridades” con actividades como paros, radios abiertas, volanteadas, petitorios y otras actividades de visibilización del conflicto en el Hospital Alende, en unidades sanitarias y en el centro de Lomas de Zamora, entre otras.
“No hay salud de calidad para nuestro pueblo si los trabajadores del sector salud no tenemos condiciones de trabajo decentes para desarrollar nuestras labores”, apuntó Torres.
“No es todo lo que nos falta, pero sin dudas es un paso adelante que nos anima a creer que si la seguimos, y logramos que cada vez seamos más los que participamos de las acciones que emprendemos, lograremos estar más cerca de los dos objetivos centrales de nuestra Asociación: salarios dignos y acabar con la precarización laboral”, completó.
El sindicalista también recordó el reclamo de pase a planta de los contratados con más de un año de antigüedad, de acuerdo a los contemplado en la ley bonaerense 14.656, porque a entender del sindicato el municipio estaría incumpliendo, el pago de la antigüedad y la realización de concursos públicos para cubrir vacantes.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 9 plays
Los trabajadores judiciales cuestionaron la iniciativa del gobierno nacional para eliminar el período de feria judicial con el argumento de que eso mejoraría el acceso a la justicia.
El secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich, afirmó hoy en diálogo con "Desde El Sur" que la eliminación de la feria judicial no aumenta la cantidad de horas de trabajo de los juzgados y que lo que hace falta para aumentar la capacidad de la administración de justicia es ampliar la cantidad de trabajadores.
3 years, 11 months ago por juliomosle - 8 plays
Dirigentes sindicales de distintos ámbitos de gestión pública y actividades productivas dialogaron en "Desde el Sur" sobre el proyecto de Reforma Laboral que el gobierno propone debatir en sesiones extraordinarias durante el mes de febrero y sobre el proyecto de reforma del IPS que avanza en la provincia de Buenos Aires.
Estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Fernando Corsiglia; el dirigente de SMATA y de la CGT de Lomas de Zamora, Nelson Da Rosa; la secretaria General de la distrital Lanús de Suteba, Liliana Rossi; el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez; y el integrante del cuerpo de delegados de ese sindicato, José Argüello.
Además, los integrantes de la Mesa de Unidad Sindical de Lanús (MUSLa) informaron que el presidente del concejo deliberante local, Marcelo Rivas Miera, aceptó el pedido de los trabajadores para que en el mes de febrero ese cuerpo legislativo discuta un proyecto de rechazo a la armonización del IPS con la Anses.
3 years ago por juliomosle - 14 plays
La Corriente Federal de los Trabajadores analizó con el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, “el grave deterioro de la situación económico-social”, y convocó a movilizarse el 7 de agosto hacia la parroquia de San Cayetano por “trabajo diario”.
En el encuentro con monseñor Lozano participaron Héctor Amichetti (gráficos), Horacio Ghilini (docentes privados), Eduardo Berrozpe (bancarios), Carlos Minucci (energía eléctrica), Horacio Arreceygor (televisión), Vicente Fabbro (automóvil club) y Rubén Lafuente (molineros), quienes plantearon en la sede episcopal de Suipacha al 1.000, Capital Federal, su “preocupación” ante “la grave situación de deterioro económico y social del país”.
El secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Héctor Amichetti, afirmó hoy en diálogo con ''Desde el Sur" que "es preciso movilizarse de forma masiva para rechazar la política económica del gobierno de los ricos, porque se ingresó en el cuarto semestre y no se observan más brotes que los oscuros resultados de estrategias que dejaron sin trabajo a millones de argentinos, sumergió en la pobreza a tantos otros jubilados y pensionados -a quienes quitó hasta los remedios-, condenó a los niños a la indigencia, arruinó a los pequeños comerciantes y empresarios y obligó a cerrar 7.000 establecimientos".
El dirigente sindical sostuvo que, además, "el gobierno continúa empecinado en eliminar toda resistencia obrera con un plan sistemático de reducción de salarios, despidos masivos y suspensiones para imponer una flexibilización laboral que borre los derechos y conquistas históricas de los trabajadores argentinos".
3 years, 5 months ago por juliomosle - 18 plays
La producción de las pequeñas y medianas empresas industriales cayó 3,8 por ciento en abril frente a igual mes del año anterior, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que señaló que esa situación obedece a la crisis en Brasil y a que el mercado interno "sigue apagado".
El dato surgió tras la difusión de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pymes del país, que determinó que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 87,4 puntos en abril y acumula una caída de 3,4% anual en el primer cuatrimestre del 2017.
El presidente de la Asociación PyME, Daniel Moreira, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "estos números son peores de lo que parecen porque son sobre los números del año pasado que fue una caída abrupta y de la que hace falta una recomposición importante que no se ve en el horizonte de las políticas económicas del gobierno”.
"Mañana por la tarde inauguraremos el local del Frente Productivo Lanús en Tucumán al 1000 para trabajar entre todos por el fortalecimiento del consumo y la producción", añadió Moreira.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 13 plays
La Asociación Bancaria (AB) fue el primer sindicato que anoche ratificó su adhesión a la movilización de protesta del 22 de este mes hacia la Plaza de Mayo en rechazo de las políticas económicas, luego de haber sido confirmada esta tarde por el consejo directivo de la CGT.
Un comunicado firmado por los secretarios general y de Prensa del gremio en representación de la conducción nacional, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, convocó a movilizarse el martes próximo como "lo dispuso el plenario de titulares de sindicatos de la CGT el 28 de julio" último en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste.
El secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "los bancarios se movilizarán porque no varió la crítica situación que decidió esa movilización. La realidad económica de los trabajadores continúa empeorando por la política económica que aplica el gobierno del presidente Mauricio Macri. El poder adquisitivo del salario cae a diario por el alza de precios y tarifas y, el mercado interno, sigue sumido en recesión y se suceden los despidos en distintas actividades".
El dirigente sindical añadió que "la intención de imponer una reforma laboral, previsional y tributaria regresiva representa una grave amenaza para los derechos de trabajadores y sectores sociales más vulnerables y, además, se agrede al movimiento sindical y se persigue a jueces que hacen observar los derechos laborales".
Berrozpe informó que los trabajadores bancarios se concentrarán en Reconquista y Sarmiento desde las 14 del martes y que habrá cese de actividades para quienes concurran a la movilización desde las 13 en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 14 plays
La comunidad educativa de la escuela media N° 1 de Villa Lugano se movilizó hoy a los tribunales de Comodoro Py para exigir la aparición con vida de Nadia Rojas, la adolescente que desapareció el 9 de junio a la salida de la escuela, para que se agilicen los trámites de su búsqueda.
Ana, docente de Nadia, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "no pasa un solo día en la escuela en que no hablemos de ella y de las muchas pibas que nos desaparecen todas las semanas en los barrios, en las escuelas, de cómo funcionan las redes de trata, de cómo enfrentar esta situación porque el tema llegó para quedarse".
"Pero no queremos que se quede en nuestra escuela, porque son cientos las pibas que nos faltan, queremos traspasar los muros de la escuela, que se conozca lo que está pasando en la Ciudad de Buenos Aires, queremos a todas nuestras pibas en donde tienen que estar: estudiando, con sus profesoras y profesores y en sus casas, con sus familias", añadió.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 5 plays
Fracasó la primera reunión paritaria entre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) que nuclea a trabajadores de los 80 hospitales bonaerenses, con el gobierno bonaerense. Les ofrecieron para compensar la inflación un 2,5% de incremento para el 4to trimestre de 2016 y 18% en 4 cuotas para 2017.
El presidente de Cicop, Fernando Corsiglia, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “concurrimos como gremio mayoritario y lo que hemos recibido por parte del gobierno (de María Eugenia Vidal) es una propuesta que ha sido claramente insuficiente en relación a una recomposición salarial seria del sector. Instamos a las autoridades a un definición distinta a la que han tenido hasta ahora, y esperamos que aquello que se dice en los discursos luego sea concretado en las prácticas, y que la salud pase a ser en serio una prioridad”.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 27 plays
Empresarios y trabajadores de la industria del calzado de la localidad santafesina de Acebal se movilizaron el jueves pasado para visibilizar la crisis del sector y la caída de las ventas por la baja en el consumo y por las importaciones.
Acebal es una localidad del departamento Rosario que tiene alrededor de 6.000 habitantes y se estima que más del 50 por ciento de la población activa trabaja en alrededor de 80 industrias dedicadas a la fabricación de calzados y productos afines.
El productor de calzados Hugo Saldari afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "acá hay 35 fábricas de zapatos que le dan trabajo a más de 300 familias; Acebal hace 80 años que produce zapatos y es la primera vez que todos los zapateros estamos unidos porque tenemos la misma problemática: a todos nos han bajado estrepitosamente las ventas. No hay consumo, más allá de que nos afecta la importación y el contrabando. Nuestros vendedores han vendido el 10 o el 15 por ciento de lo que vendimos en temporadas anteriores".
Saldari contó que "el incremento de las importaciones resta mucho a nuestra industria. Hoy en Acebal hay 150 trabajadores registrados, pero hay talleres satélites, costureros a mano, fábrica de cajas, fábricas de cartón, los comisionistas. Hay más de un 50 por ciento del pueblo que depende de esto".
"El diputado José Núñez, de Cambiemos, nos dijo que habría un subsidio que sería de 5.000 pesos por cada empleado sin trabajo. Hoy nos reuniremos con la Cámara del Calzado y el gremio para ver si el gobierno de Santa Fe nos puede ayudar. Pero necesitamos ventas", completó.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 16 plays
En el día de hoy la Gobernadora de la Provinca, Maria Eugenia Vidal, visitará una escuala de Lanús y la Secretaria Adjunta de Suteba del municipio, Liliana Rossi, nos cuenta sobre la situacion actual de la escuelas de la región.
4 years, 2 months ago por Milciadesp - 26 plays
El Día del trabajador se celebró en Argentina con al menos media docena de actos; el de la CGT en Obras Sanitarias; el de las dos CTA junto a la Carpa Itinerante frente al congreso; el de los movimientos populares en el monumento al Trabajo; los de la Izquierda en el Obelisco y en la Plaza de Mayo; y el de las 62 organizaciones en Ferro con el presidente Macri.
El secretario general de la regional Lomas de Zamora de la CGT y presidente del bloque de concejales del FPV, Sergio Oyhamburú, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que para los dirigentes sindicales que fueron a vivar al presidente "va a ser muy difícil volver".
Oyhamburú además celebró que el concejo deliberante de Lomas de Zamora sancionara en la última sesión la ordenanza que crea el programa de "Esquinas de la Memoria", que propone la señalización de las esquinas dónde vivieron los militantes desaparecidos durante la última dictadura militar.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 12 plays
El concejo deliberante de Avellaneda aprobó ayer un pedido al gobierno bonaerense para que detalle sobre los fondos que destina a ese municipio luego de debatir la iniciativa presentada por el concejal Daniel García, del bloque Podemos, que señaló pruebas de enormes asimetrías entre lo que el gobierno provincial destina a municipios conducidos por Cambiemos, en detrimento de Avellaneda que sólo recibe 17 pesos por habitante.
El concejal García afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "nuestro distrito Avellaneda está recibiendo migajas en relación a otros distritos, inclusive los distritos vecinos" y subrayó que "a Avellaneda se le ha asignado el monto de $ 6,1 millones, es decir la Provincia de Buenos Aires destinó $ 17 por vecino para obra pública. La vecina Ciudad de Quilmes, con más suerte, se le han asignado $ 151,1 millones, lo que equivale a $ 243 por vecino. La Ciudad lindante de Lanús, ha logrado se le asignen $ 203 millones, o sea conforme la población perciben $ 438 por vecino".
"El dato llamativo es que quienes menos reciben son aquellos distritos donde el gobierno local no pertenece al color político del gobierno Provincial", afirmó el concejal García.
De este modo, el Concejo Deliberante de Avellaneda solicitó a María Eugenia Vidal que informe el "criterio que utiliza para hacer el reparto del presupuesto de la obra pública en todo el territorio de la provincia".
3 years, 4 months ago por juliomosle - 53 plays
Un proyecto de ordenanza que declaraba la Emergencia Productiva en Lanús y otorgaba algunos beneficios a las pequeñas y medianas empresas del distrito que cuenta con el apoyo el Frente para la Victoria y el Frente Renovador, y fue girado de nuevo a comisión luego de que los concejales de Cambiemos intentasen mandarlo al archivo para cerrar la discusión.
El presidente del bloque de concejales del FPV de Lanús, Héctor Montero, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “el relevamiento realizado por el Frente Productivo marca que 147 negocios ya tienen sus persianas bajas y representa que el 8,1 tuvieron que cerrar por la crisis económica que atraviesa el país”.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 9 plays
El juez Isidoro Arzud Cruz resolvió ayer declarar la nulidad del juicio contravencional y la sentencia a través de la cual en diciembre de 2015 se condenó a Milagro Sala a tres años y tres meses de proscripción y al cierre de la sede de la organización barrial por tres meses.
En enero los abogados Ariel Ruarte y Paula Alvarez Carreras pidieron la revisión integral del juicio contravencional y señalaron que en la resolución el funcionario no fundamentó la condena y no presentó un solo argumento que permita sostener cómo llegó a sancionarla con la pena economica maxima y mucho menos a proscribirla por mas de tres años.
Ruarte y Alvarez Carreras indicaron que "con esta resolución queda sin efecto la sanción" y agregaron que "si bien el departamento contravencional puede apelar, es una noticia importante. Ese juicio fue una vergüenza porque se condenó a una dirigente social por ejercer el legitimo derecho a la protesta".
El jueves pasado, la defensa de Milagro Sala y el fiscal Javier De Luca pidieron el sobreseimiento de la dirigente social en la causa por un escrache de 2009, mientras que la querella que representa al gobernador jujeño Gerardo Morales solicitó una pena más dura y de cumplimiento afectivo.
En la "audiencia de informes" que realizado la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, fiscalía, querella y defensa expusieron sus posiciones sobre la condena a tres años de prisión en suspenso que el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Jujuy impuso a Sala a fines de 2016, como instigadora del escrache con huevos de 2009 contra el entonces senador nacional y ahora gobernador Morales, entre otras personas.
Ante los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Germigniani, el fiscal De Luca fundamentó su dictamen del 28 de abril último, en el que sostuvo que debían revocarse las condenas impuestas por esos hechos a Sala, líder de la Tupac Amaru y otros dos militantes sociales, Graciela López y Ramón Salvatierra.
El fiscal ante la Casación solicitó además que se declare nula la acusación de la querella que representa a Morales y anticipó en aquel dictamen que denunciaría por falso testimonio a dos testigos claves de la acusación contra Sala, entre ellos René Arellano.
Una de las abogadas de Milagro Sala, Paula Alvarez Carreras, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “la sentencia hace una arbitraria valoración de la prueba. En el debate ninguno de los testigos pudo demostrar que Graciela López haya producido alguno de los daños que se le imputan. La terminan condenando por su presencia en el lugar”.
“La determinación de la pena que le impone el tribunal lo hace con valoraciones totalmente arbitrarias y parciales, entendiendo que en su calidad de dirigentes sociales tenían absoluta responsabilidad de evitar situaciones de violencia como las que supuestamente se produjeron en ese marco de protesta social”, agregó.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 27 plays
El Frente Popular Darío Santillán marcha hoy hacia la municipalidad de San Martín en reclamo de alimentos para comedores y merenderos comunitarios de ese distrito.
Ricardo Fernández, vocero del FPDS), afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "somos familias que buscamos respuesta de la manera que conocemos, prganizamos cooperativas de trabajo digno y abrimos comedores. Esos espacios hoy están en peligro y el intendente Katopodis no nos da ninguna respuesta. Por eso hoy marchamos para exigirle al municipio que de soluciones y no silencios ante nuestros reclamos".
3 years, 4 months ago por juliomosle - 12 plays
Los gremios confederados en la CGT marchan hoy hacia la Plaza de Mayo, en compañía de las dos CTA y de distintos movimientos sociales, en rechazo de las actuales políticas económica y laboral.
El secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores y candidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana, Walter Correa, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el objetivo de hoy es enfrentar las políticas de ajuste que el Gobierno nacional quiere aplicarle a los trabajadores".
“Esta es una movilización en defensa de los puestos de trabajo; por paritarias libres; en rechazo a la reforma laboral, previsional y las políticas represivas”, añadió.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 24 plays
El Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires (FUD) reclamó una urgente reunión al director general de Cultura y Educación, Gabriel Sanchez Zinny para retomar la agenda educativa.
La organización indicó, en una nota al funcionario que “resulta urgente abordar, entre otros temas, Escuela 2030, educación pública de calidad e informe de cada nivel y modalidad sobre posibles reformas y reestructuración”.
Los dirigentes también reclamaron analizar cuestiones como prestatarias y salud laboral docente; programas de formación y actualización; incumplimiento de la designación y cobertura de los cargos docentes necesarios para el funcionamiento de las escuelas; comedores escolares, y programas socioeducativos.
“Desde el FUD, volvemos a exigir una urgente reunión ya que han pasado más de dos meses desde el inicio de la gestión y para los docentes es fundamental tratar la agenda antes mencionada”, manifestaron los sindicatos.
Según se informó, este es el segundo pedido formal de reunión que lleva adelante el FUD, ya que el último 15 de agosto se presentó otra nota en la que se solicitaba un encuentro con el nuevo titular de la cartera educativa provincial.
3 years, 3 months ago por juliomosle - 8 plays
La expresidenta Cristina de Kirchner encabeza hoy a las 14 un encuentro en el Instituto Patria con el grupo de intendentes entre quienes se encuentran Verónica Magario (La Matanza), Francisco Durañona (San Antonio de Areco), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Walter Festa (Moreno) y Juan Ustarroz (Mercedes), en el que analizarán la posibilidad de que la exmandataria sea candidata en los comicios legislativos de octubre.
El encuentro tiene lugar luego del pronunciamiento de intendentes de la tercera sección electoral, en la que le dieron impulso al operativo clamor, al que se sumaron los jefes comunales de la primera sección quienes pidieron por la "unidad" y por la candidatura de la expresidenta.
El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "el peronismo se está dando una discusión seria y sin agresiones para conformar la propuesta electoral más capaz de hacerle frente al ajuste que propone el gobierno nacional".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 33 plays
A una semana del inicio de clases, la Gobernadora bonaerense citó nuevamente a los gremios docentes para destrabar la negociación salarial. La reunión está prevista para hoy y será la tercera, luego de que los maestros rechacen las dos ofertas anteriores.
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal citará a los gremios docentes este hoy para intentar destrabar el conflicto salarial antes del inicio de clases, previsto para el lunes 5 de marzo.
Es luego de que el Frente de Unidad Docente rechazara la última propuesta del Ejecutivo, que consistió en una suba del 15 por ciento en tres partes y sin cláusula gatillo, y la incorporación de un bono no remunerativo de seis mil pesos por presentismo.
Además, Vidal también prometió unos 4.500 pesos a los docentes que no hayan faltado a la escuela en 2017.
Los seis gremios docentes, no obstante, rechazan este punto al advertir que “en realidad, es un plus de castigo para los docentes que se enferman”.
“Esta oferta sólo castiga a aquel docente que se enferma y no puede asistir a la escuela”, había afirmado a Info Región María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba.
Los docentes reclaman una suba de entre el 17 y el 20 por ciento en sus salarios para empezar con regularidad las clases el próximo 5 de marzo.
“La oferta está muy lejos de la pauta inflacionaria”, había señalado Torre a este medio, además de quejarse por la no inclusión de la cláusula gatillo.
“Nos gustaría escuchar la voz del ministro de Economía, porque se niegan a acceder a la cláusula gatillo, que fue una propuesta de ellos y que dio resultados el año pasado”, disparó.
La tercera reunión de paritaria salarial se desarrollará desde las 12, en la sede del ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, y al igual que en los anteriores encuentros, se espera la presencia del titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros, Marcelo Villegas (Trabajo); Federico Suárez (Asuntos Públicos); y Hernán Lacunza (Economía).
2 years, 10 months ago por juliomosle - 6 plays
Trabajadores y trabajadoras del transporte público de Córdoba, tras 9 días de huelga anuncian el levantamiento del paro como muestra de buena voluntad para iniciar las instancias de dialogo con el Ministerio de Trabajo de Córdoba y exigen para cerrar el acuerdo que se reincorporen a los despedidos.
El delegado de los trabajadores de la empresa Aucor, Marcelo Marín, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "nosotros levantamos el paro para que haya diálogo. pero ninguno de los 120 trabajadores ni sus familias se pueden quedar sin trabajo o vamos a volver a las medidas de fuerza".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 9 plays
Los trabajadores de Anses realizan hoy un paro nacional en demanda de mayor seguridad en las oficinas, tras el suicidio con un arma de fuego protagonizado ayer por un jubilado en una sede del organismo en Mar del Plata.
La secretaria de prensa de Secasfpi, Soledad Alonso, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "todos los días vemos la angustia de los beneficiarios que se acercan a la Anses, sus ataques de llanto y de ira que descargan contra nosotros por las decisiones políticas que les restringen el acceso a derechos; esta gestión dispone que hay que volver a presentar documentación o responsabiliza al beneficiario de trámites pendientes entre organismos y con eso hay mucha gente que deja de percibir ese dinero que necesita para llegar a fin de mes".
"Hoy estamos todos en nuestra oficinas, pero estamos en asamblea reclamando las medidas de seguridad necesarias para que nadie dentro de las oficinas pueda entrar con un arma o ser un peligro para sí mismo, para la gente que viene a hacer trámites o para los trabajadores", añadió
3 years, 6 months ago por juliomosle - 16 plays
Tras finalizar un paro de 72 horas, la Suprema Corte y la Procuración General informaron a los trabajadores afiliados a la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) que se les descontarán los cinco días de este tipo de medida de fuerza sobre los sueldos de agosto. Además, el Ejecutivo provincial les otorgará un adelanto del 6 por ciento liquidado de los haberes de diciembre 2016 a pagarse este mes.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "esta reducción del salario por parte de la Corte es una actitud que no se entiende”.
“El Gobierno viene endureciendo cada vez más sus posiciones y más aún ahora, luego de las elecciones, de las que ellos consideran que recibieron un espaldarazo de la gente y ahí es donde echan la fuerza sobre el campo popular”, agregó.
3 years, 4 months ago por juliomosle - 64 plays
Los vecinos de Lanús que quieran emitir su opinión sobre el proyecto de puente sobre el Riachuelo que conecta en sur de la Ciudad de Buenos Aires con Villa Jardín tienen tiempo hasta este viernes 20 de enero para enviar un correo electrónico a [email protected]
El dirigente del Foro Hídrico de Lanús, Sergio González, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el diseño del puente fue trazado por la ciudad de Buenos Aires y avanza sobre un terreno en el que se debían construir más de 450 viviendas sociales que ya fueron aprobadas.
4 years ago por juliomosle - 32 plays
Los precandidatos a concejales en Avellaneda Hilda Cabrera (Unidad Ciudadana), Benicio Gutiérrez (Cumplir) y Marcelo Iomi (Izquierda al Frente), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El segundo de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a las políticas sociales, la salud y la educación.
La candidata de Unidad Ciudadana y secretaria General de la CTA de los Trabajadores en Avellaneda, Hilda Cabrera, afirmó que “es el gobierno provincial el que tiene la responsabilidad primaria sobre la salud y la educación ya que es responsable de los hospitales y las escuelas, de todos modos el municipio tiene un fuerte protagonismo porque invierte todos los recursos de los que puede disponer para mantener la infraestructura y las condiciones de funcionamiento de los edificios escolares y de las unidades sanitarias, pero los sueldos bajos que paga la provincia a los docentes y a los trabajadores de la salud hacen muy difícil todo”.
Benicio Gutiérrez candidato a concejal de Cumplir y exdirector de Políticas Sociales del municipio, apuntó que “en los últimos cuatro años en Avellaneda se construyeron 3.200 viviendas pero eso todavía no alcanza, quedan muchos más vecinos que necesitan y demandan que se dé continuidad al programa de viviendas sociales”.
Marcelo Iomi, candidato a concejal de Izquierda al Frente y dirigente del MST, sostuvo que “todos los ámbitos públicos se sostienen por el trabajo y esfuerzo de sus trabajadores que ponen la vida para que la comunidad pueda acceder a esos derechos; si no hay nombramientos y designaciones, y si no se actualizan los sueldos como corresponde, toda capacidad garantizar derechos es recortada de hecho”.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 13 plays
Los Defensores del Pueblo de distintos municipios y jurisdicciones del país se reunieron con las autoridades del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para reclamar por los conflictos que se presentan con las distribuidoras Edenor y Edesur; además presentaron al Enargas cuestionamientos a las irregularidades en la audiencia pública vinculada al nuevo aumento en la tarifa de gas.
Frente al directorio del ENRE, los defensores presentaron reclamos por el destrato en las oficinas comerciales de las distribuidora Edenor y Edesur; por el conflicto en relación a la Medición Estimada de las facturas; por el sistema de cobro de facturas vencidas por parte de Rapipago y Pago Fácil; y por las “Pre-colas” en la calle, en donde se somete a los ciudadanos a esperar fuera del establecimiento, incluso bajo pésimas condiciones climáticas.
La defensora del pueblo de Avellaneda, María Laura Garibaldi, apuntó en diálogo con "Desde el Sur" que las empresas distribuidoras de Gas buscan un aumento que ronde el 60 por ciento, medida que fue criticada con dureza por parte de intendentes y funcionarios que participaron de la audiencia pública, y además cuestionó al Ente Regulador por establecer nuevas subas, sin que se lleven adelante las obras en la red y los controles respecto de sus márgenes de rentabilidad.
2 years, 4 months ago por juliomosle - 8 plays
Los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizan hoy un “paro total”, por lo que no habrá atención al público en las dependencias de todo el país. Sostienen que el recorte es ilegal e irán a la justicia.
Así lo resolvieron ayer unos 3.500 delegados en una asamblea general encabezada por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) en la sede central del organismo recaudador, a metros de Casa Rosada.
El gremio que representa a los 16.000 empleados del ente recaudador rechazó “el ajuste ilegal sobre los salarios que hizo Leandro Cuccioli mediante la Disposición 204/2018 y la propuesta salarial a la baja”.
El secretario general de AEFIP, Guillermo Imbrogno, aseguró que “bajo ningún punto de vista” los trabajadores convalidarán “una violación” al Convenio Colectivo de Trabajo y criticó con dureza a Cuccioli.
“Es un administrador que al día de hoy no generó un plan de gestión para que la AFIP consiga más recursos para el Estado, sobre todo en estos momentos en que debemos atacar el déficit fiscal con recursos genuinos”, dijo Imbrogno.
El sindicato mantuvo reuniones en el Ministerio de Trabajo entre el viernes de la semana pasada y ayer, pero no hubo avances en las negociaciones para que se revea la medida que puede significar un “recorte salarial” para los trabajadores del sector.
El gremio determinó mantener el estado de asamblea permanente, con cortes sorpresivos de atención a los contribuyentes y quite de colaboración, confirmando la realización del paro nacional de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo para el 16 de agosto.
A su vez, AEFIP anunció que los trabajadores impositivos llevarán a la justicia el reclamo contra la Disposición 204/2018, que rebaja los ingresos de los trabajadores derivados del fondo de jerarquización.
2 years, 5 months ago por juliomosle - 8 plays
Más de 180 trabajadores fueron despedidos ayer cuando la petroquímica Atanor cerró sus plantas en las localidades bonaerenses de Munro y Baradero.
Uno de los delegados de los trabajadores despedidos, Alejandro Martín, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el ministerio de Trabajo está más cerca de los dueños que de los despedidos, aunque por presión sindical conseguimos una nueva audiencia para el miércoles próximo".
3 years, 11 months ago por juliomosle - 15 plays
Trabajadoras despedidas de la multinacional Pepsico se reunieron ayer por más de una hora y media con la candidata a senadora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner para solicitar el apoyo de esa fuerza política al proyecto de ley para que se declare "de utilidad pública" la planta de Vicente López donde trabajaban, con el objeto de que sea expropiada y funcione como una cooperativa.
Las trabajadoras continúan con un plan de lucha en reclamo de la reincorporación de las y los 600 trabajadores despedidos el pasado 20 de junio de este año.
Cecilia, una de las trabajadoras que participó de la reunión, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "tenemos agendado reunirnos con todos los candidatos y dirigentes políticos a quienes les solicitaremos su apoyo para el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de expropiación que presentamos al Congreso y su solidaridad con nuestra lucha".
"La empresa se viene negando incluso a cumplir con fallos judiciales que le imponen la reinstalación de trabajadores. Pedimos el apoyo de todos los sectores para exigir que PepsiCo otorgue los puestos de trabajo que nos corresponden. Si mantiene su negativa, seguiremos impulsado un Proyecto de Ley para que la planta de Florida sea declarada de utilidad pública, podamos gestionarla nosotros y así preservar lo más valioso para que son los puestos de trabajo. Nada menos que la posibilidad de sostener a nuestras familias, muchas de ellas sostenidas por trabajadoras que son sostén de familia y por madres solteras, muchas de las cuales sufrimos enfermedades laborales por los ritmos de trabajo y las tareas que nos impusieron durante años", añadió.
"En la entrevista con la Cristina Kirchner explicamos cual es nuestra situación y le entregamos una carta de las y los trabajadores pidiendo su apoyo para nuestra lucha. Cristina se comprometió a que los bloques del FPV apoyen la Ley de expropiación de los trabajadores. Las obreras de PepsiCo que estuvimos le dejamos el pedido además de que aporte a nuestro Fondo de Lucha y que su espacio polìtico y los dirigentes sindicales que son parte del mismo, apoyen con fuerza nuestras movilizaciones", completó.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 27 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut&page=5" ></iframe>