El Concejo Deliberante de Lanús analiza hoy en su primer sesión ordinaria del año un leasing con la provincia de Buenos Aires para la puesta en funcionamiento de 14 semáforos en el distrito por cerca de 16 millones de pesos.
El concejal del Frente para la Victoria de Lanús, Mariano García, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que es necesario analizar bien los números de un préstamo que se toma al mismo tiempo que se le dice a los trabajadores municipales que no hay más plata para la paritaria.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 13 plays
Los metrodelegados anunciaron un paro de actividades de una hora para maña, entre las 13:00 y las 14:00, en las seis líneas del subte y en el Premetro. Es en el marco de un reclamo salarial, luego de que Larreta impusiera paritarias del 13%.
Los metrodelegados indicaron que la medida de fuerza es porque el “Gobierno de la Ciudad cerró abruptamente las paritarias en un 13% (de aumento salarial) que, con la inflación de hoy día, no alcanza para nada”.
“Queremos llamar a la reflexión a la Ciudad y a Metrovías sobre su actitud y responsabilidad en el presente conflicto y reiteramos nuestra mejor voluntad para sentarnos juntos a buscar una pronta solución. Y asimismo pedimos disculpas a los pasajeros por las molestias que podamos ocasionar y solicitamos que busquen medios de transporte alternativos”, sostuvo la AGTSyP en un comunicado.
Se trata de un extenso conflicto que se mantiene desde abril pasado, cuando la empresa concesionaria Metrovías cerró la paritaria con el otro sindicato con representación en el subte, la UTA, debido a que la AGTSyP que conducen los metrodelegados tienen suspendida su personería gremial desde marzo último tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
A partir de allí, la AGTSyP estuvo realizando periódicas medidas de fuerza en rechazo al porcentaje de la suba salarial que arregló la UTA, que incluyeron varios paros rotativos en las distintas líneas en la franja horaria de las 21:00 a las 23:30, cuando finaliza el servicio, reclamando que se reabra la paritaria.
2 years, 5 months ago por juliomosle - 11 plays
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un nuevo paro nacional para hoy por 24 horas en repudio a la represión contra docentes que quisieron instalar una "escuela itinerante" en la Plaza de los dos Congresos para difundir los reclamos del sector docente.
La secretaria General de Suteba en Lanús, Marisa Barromeres, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el reclamo va a seguir dentro de las escuelas y que la escuela itinerante va a comenzar su recorrido por el país en la Plaza de los dos Congresos más temprano que tarde.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 39 plays
El gobierno argentino sorprendió este lunes a los mercados con la colocación de 2.750 millones de dólares mediante un bono en dólares al inusual plazo de 100 años, algo que el Ejecutivo calificó como un reflejo de la confianza de los inversores.
El cupón de interés fue de 7,125% y el rendimiento de 7,9%, detalló el Ministerio de Finanzas en una nota de prensa. La operación se enmarca en el objetivo del Gobierno "de asegurar el financiamiento en las mejores condiciones posibles para el crecimiento de la economía y la generación de empleo", señalaron fuentes oficiales.
Por otra parte el banco de inversión Morgan Stanley decidió mantener en revisión la reclasificación de la Argentina como "mercado emergente" y mantuvo al país dentro de la categoría de "mercado periférico".
El secretario de Economía y Hacienda del municipio de La Matanza, Roberto Feletti, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "con este modelo económico cualquiera que intente fabricar algo va frito, y cualquier economía en la que el margen de ganancia más importante provenga de la especulación financiera es inviable; por eso se hace necesario construir una alternativa que no nos hipoteque el futuro a todos los argentinos".
El Frente Productivo Lanús convoca este jueves a las 18 en Hipólito Yrigoyen 4261 2do piso a una charla debate sobre las actuales políticas económicas y su impacto en el sistema productivo y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la que participarán el secretario de Economía del municipio de La Matanza, Roberto Feletti, y el senador bonaerense Darío Díaz Pérez.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 17 plays
En "Desde el Sur" conversamos con Jorge Arbona, dirigente del Frente Popular Darío Santillán, sobre la reglamentación de la Ley de Emergencia Social.
La reglamentación de la ley Nº 27.345 prorroga la emergencia social hasta diciembre de 2019 y habilita partidas extra por $ 30.000 millones que serán destinados a sectores vulnerables de la sociedad.
El decreto 159/2017 determina las funciones y objetivos del Consejo de la Economía Popular y los parámetros para la asignación del salario social complementario. Dicho decreto a su vez define la Economía Popular como “toda actividad creadora y productiva asociada a mejorar los medios de vida de actores de alta vulnerabilidad social, con el objeto de generar y/o comercializar bienes y servicios que sustenten su propio desarrollo o el familiar”.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 25 plays
Los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) iniciaron hoy un nuevo paro por 48 horas en rechazo al 10 por ciento de aumento salarial dispuesto como “pago a cuenta” por el gobierno provincial.
La organización sindical explicó que la medida que se hará efectiva en los 19 departamentos judiciales de la provincia y responsabilizó a la Gobernación por “la falta de voluntad democrática a la hora de resolver el conflicto salarial”.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “la decisión de mandar a liquidar un pago a cuenta que había sido rechazado en la negociación paritaria pone de manifiesto una vez más la falta de voluntad democrática del Ejecutivo a la hora de resolver el conflicto salarial abierto con los trabajadores judiciales”.
"Anoche nos convocaron a una reunión paritaria para el martes pero no hay una oferta sobre la mesa que no sea aquella del 18 por ciento en cuatro cuotas", agrego Abramovich.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 10 plays
Cooperativistas municipales de La Plata anunciaron que acamparán frente a la municipalidad de La Plata para exigirle al intendente, Julio Garro, la continuidad de los contratos, aumento salarial, nuevos puestos de trabajo y mejoras en las condiciones laborales.
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), movimiento social que nuclea a una de las cooperativas que realiza el reclamo, dieron a conocer que tuvieron una serie de reuniones fallidas con las autoridades municipales. Por ese motivo, ante la falta de respuesta a los pedidos concretos, resolvieron no solo movilizar sino también permanecer durante la noche hasta obtener soluciones a la solicitud efectuada.
Karina, referente de los cooperativistas, afirmó hoy en diálogo con "Desde el sur" que las trabajadoras que realizan tareas de reciclado de residuos orgánicos para huertas, barrido y limpieza, herrería, pintura y arreglos en instituciones, perciben un “miserable salario de 4.750 pesos que ni siquiera alcanza para superar el nivel de indigencia que hoy está en 5.798 mientras que la canasta básica se encuentra en 14.090 y de esta manera no podemos seguir más”.
La dirigente social relató que los comedores y merenderos de los centros comunitarios ubicados en distintos barrios platenses “se encuentran con muchísima gente en busca de alimentos para sus familias. Cada vez vienen más y no nos alcanza para sostener la demanda; exigimos al Municipio que garantice recursos para poder paliar la compleja situación que se vive en la periferia de la ciudad”.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 12 plays
Los trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires no percibieron en su sueldo de Diciembre el componente del Fondo Nacional de Incentivo Docente para el que el gobierno bonaerense ya había recibido los fondos y que representa cerca del diez por ciento del salario de la mayoría de los 350.000 docentes de la provincia.
La secretaria General de Suteba en Lanús, Mabel Barromeres, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que las autoridades de la provincia se excusaron en un error administrativo y se comprometieron a efectivizar el pago esta semana. También recordó que a los docentes aún no se les devolvió el cobro de ganancias sobre el aguinaldo.
4 years ago por juliomosle - 69 plays
Un juez de Garantías de Lomas de Zamora hizo lugar a un hábeas corpus para evitar que continúe la situación de superpoblación en la Unidad Penal 40, ubicada en el barrio lomense de Santa Catalina. Actualmente, hay 960 detenidos en ese lugar cuando tiene cupo sólo para 482, es decir la mitad de los que se encuentran alojados.
La medida fue adoptada por el juez de Garantías 8, Gabriel Vitale, quien destacó el uso de pulseras electrónicas y monitoreo para comenzar a reducir el creciente ingreso de detenidos en la unidad penal de Lomas.
Además, este miércoles la Suprema Corte bonaerense pareció respaldar la medida tomada por el juez lomense al pedir al Poder Ejecutivo que en un plazo de 15 días informe las políticas, acciones y los recursos que se destinaron para superar las “graves deficiencias” que padecen los detenidos en cárceles y comisarías bonaerenses.
La resolución de la Suprema Corte formula la requisitoria a los ministros de Seguridad, Cristian Ritondo y de Justicia, Gustavo Ferrari. La Corte consignó la necesidad de ”contar con información y documentación concerniente a los programas concretos de trabajo sobre dicha materia, de acuerdo a compromisos asumidos por ambos funcionarios en el marco de una audiencia efectuada en el Tribunal a la que fueron convocados, el pasado 16 de marzo”.
El subdirector del programa de inspecciones del comité contra la tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, Fabián Bernal, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "la situación del penal de Lomas se repite en todas las unidades carcelarias bonaerenses, hay fenómeno de sobreencarcelamiento causado por un punitivismo cada vez más fuerte un por parte de las autoridades del poder judicial que genera que a pesar de que la capacidad total de alojamiento del sistema penitenciario bonaerense es de 16.000 reclusos hoy hay 35.000".
3 years, 6 months ago por juliomosle - 85 plays
Los precandidatos a concejales en Avellaneda Hilda Cabrera (Unidad Ciudadana), Benicio Gutiérrez (Cumplir) y Marcelo Iomi (Izquierda al Frente), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
La candidata de Unidad Ciudadana y secretaria General de la CTA de los Trabajadores en Avellaneda, Hilda Cabrera, afirmó que “hay que terminar de resolver los factores contaminantes del polo petroquímico DockSud y por eso estamos trabajando en el financiamiento para completar la relocalizaciones; hoy somos una ciudad dormitorio que casi se quedó sin espacio y por eso se están haciendo plazas y patios de juegos en todos los lugares y valdíos que van quedando disponibles”.
Benicio Gutiérrez candidato a concejal de Cumplir y exdirector de Políticas Sociales del municipio, apuntó que “las destilerías de DockSud siguen siendo una bomba y la contaminación que generan provoca que muchos de los chicos de esos barrios tengan afecciones como el plomo en sangre y otras enfermedades ambientales”.
Marcelo Iomi, candidato a concejal de Izquierda al Frente y dirigente del MST, sostuvo que “el problema de Avellaneda es que no hay una planificación en la construcción que no responde a las necesidades sociales; se hicieron algunas plazas pero se avanzó sobre el espacio público como cuando talaron árboles del parque de Villa Domínico”.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 20 plays
Trabajadores municipales de distintos partidos del sur del conurbano bonaerense reclaman negociaciones paritarias libres y rechazan el techo de 15 por ciento del que hablan funcionarios municipales, provinciales y nacionales.
El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez; el integrante del cuerpo de delegados de ese gremio, José Argüello; y el secretario de Prensa del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA), Daniel Ferro; dialogaron sobre las complejidades y dificultades de las negociaciones paritarias por la recomposición salarial 2018.
2 years, 10 months ago por juliomosle - 33 plays
Trabajadores de distintas empresas que sufrieron despidos, suspensiones o cierres de plantas dialogaron hoy en "Desde el Sur" sobre las consecuencias del desempleo y la caída de la actividad en diversos sectores de la industria.
Estuvieron presentes Nicolás Macchi de la planta de Canale de Llavallol; José y Facundo de la autopartista Stockl de Burzaco; Milan Dimitri de la Unión Ferroviaria; y el docente del departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Guillermo Carrasco.
3 years ago por juliomosle - 75 plays
Los precandidatos a concejales en Lanús Ayelén Lemos (Vamos), Noelia Quindimil (Cambiemos), Emiliano Bonfiglio (FIT), Raúl Cavalli (Cumplir), Alejandro Zarauza (Izquierda al Frente) y Hugo Mettino (1País), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El segundo de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a las políticas sociales, la salud y la educación.
El precandidato a concejal de 1País, Hugo Mettino, indicó que “Lanús tiene una red de salas municipales que deberían evitar el colapso de los hospitales provinciales; yo celebro el nuevo sistema de ambulancias y las mejoras edilicias de las salas de atención primaria, pero si eso no se ordena y no se coordina con el sistema provincial de Salud nunca va a ser eficiente”.
El precandidato a concejal de Izquierda al Frente, Alejandro Zarauza, enfatizó que “hay una falta de inversión desde hace décadas en salas como la Miranda Norgreen en la que los médicos se tienen que llevar hasta sus propios recetarios; debería ser obligatorio que los funcionarios se atiendan en las unidades municipales”.
El precandidato a concejal del Frente Cumplir, Raúl Cavalli, dijo que “en Lanús falla la atención primaria, porque remodelaron las salitas pero seguimos sufriendo la falta de médicos; además aunque se instauró un nuevo sistema de emergencias las demoras de las ambulancias siguen siendo las mismas”.
La precandidata a concejal de Cambiemos y actual secretaria de Gobierno de Lanús, Noelia Quindimil, subrayó que “con la llegada del SAME a Lanús se incorporaron diez ambulancias y todo el personal recibió capacitaciones, también estamos implementando la historia clínica digital y en la sala Máspero saldamos una vieja deuda con los vecinos que era la creación de un servicio de Guardia allí”.
La precandidata a concejal del Frente Vamos, Ayelén Lemos, apuntó que “nuestra fuerza es nueva y tiene muchas propuestas y creemos que uno de los principales temas a abordar es el de la Violencia de Género en el que el gobierno municipal no es todo lo efectivo que se necesita para garantizar los derechos de las Víctimas; además en el concejo deliberante hay que sancionar la ordenanza del cupo laboral trans porque esta es una de las pocas ciudades que aún no adhirió a la ley”.
El precandidato a concejal del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente del Partido Obrero de Lanús, Emiliano Bonfiglio, afirmó que “el ajuste que lleva adelante Cambiemos con el apoyo de casi todos los bloques a nivel nacional y provincial es la causa principal de los derechos que pierden los vecinos, las salitas o las escuelas tienen problemas de infrastructura por falta de recursos, la falta de personal es por las paritarias a la baja; no se trata de un error de planificación sino del ajuste liso y llano”.
@LanusRcavalli @EmiBonfiglio @HugoMettino @ayelen_lemos @NoeliaQuindimil @alezarauza
3 years, 6 months ago por juliomosle - 65 plays
Un gran número trabajadores de distintas seccionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la región se reunieron este viernes frente al hospital Gandulfo del partido bonaerense de Lomas de Zamora en solidaridad con trabajadores de ese centro sanitario en repudio a hechos de violencia que denunciaron en los últimos días con el Coordinador de Enfermería Ricardo Fosaro como autor.
El secretario adjunto de ATE Lanús, Walter Pintos, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "este sujeto entró a las patadas al cuarto que tiene ATE donde estaban reuniéndose las compañeras de forma muy agresiva y empezó a amenazarlas con que las iba a matar, que las iba a hacer despedir”.
Respecto a la movilización que hoy la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales realizaran a Plaza de Mayo en defensa del Trabajo, Pintos dijo que “acompañamos la movilización por el reclamo pese a la vacilación de la CGT del último tiempo, porque la situación laboral no cambió desde abril con las elecciones o los hechos de Pepsico y cada día echan a más compañeros”.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 19 plays
El municipio de Almirante Brown, a través de la Subsecretaría de Educación, hizo entrega a referentes del Plan Fines de mobiliario, equipamiento y artículos de librería y de limpieza para las 99 sedes del programa de conclusión de estudios que funcionan en ese distrito.
En el marco del inicio de un nuevo ciclo lectivo del Fines, se procedió al reparto de pizarrones, mesas, sillas y caballetes, así como de artículos de librería y limpieza para las 250 comisiones del programa que funcionan en las referidas sedes.
En Almirante Brown, desde 2016 ya egresaron unos 11.000 alumnos en tanto otros 5.000 están cursando actualmente para la conclusión de sus estudios.
El subsecretario de Educación de Almirante Brown, Sergio Pianciola, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “el plan FinEs es un programa nacional, pero que hoy es posible porque los municipios ponen sus propios recursos para que haya útiles o insumos para la limpieza de las sedes que ceden las organizaciones barriales".
3 years, 5 months ago por juliomosle - 28 plays
La dirigente de la Federación Gráfica Bonaerense, Mónica Ledesma, la secretaria de Formación Política de Suteba, Cecilia Cecchini, la prosecretaria gremial de ATE bonaerense Vanina Rodríguez, la dirigente de ATE Lanús, Marcela Salas, y la dirigente del Sindicato de Obreros Curtidores Claudia Lazzaro dialogaron en "Megafón" sobre los derechos de las mujeres que el actual gobierno nacional no cumple o impide ejercer.
2 years, 10 months ago por juliomosle - 10 plays
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció que montará "la carpa en defensa de la salud" junto al Obelisco porteño el próximo 13 de julio ante "la falta de respuestas" de la gobernadora Vidal.
El secretario General de la Cicop, Pablo Torres, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "la decisión se funda en la falta de respuesta del gobierno provincial de María Eugenia Vidal a los múltiples reclamos que venimos sosteniendo en el área, la grave crisis de funcionamiento del sistema de salud, la situación problemática de recursos humanos e infraestructura y, fundamentalmente, a una paupérrima oferta salarial que no ha tenido nueva convocatoria y nueva oferta de parte del gobierno provincial (18% en 4 cuotas para 2017)".
Desde que comenzó el año, Cicop realizó 15 paros, siete de ellos de 48 horas. Reclama desde el año pasado el cierre de las paritarias 2016, cosa que no sucedió y exige una recomposición salarial y rechazan el 18 por ciento propuesto por las autoridades. El plan de lucha de este gremio suele estar acompañado por la AJB y los docentes, quienes también se encuentran en conflicto y no aceptan las ofertas de Vidal.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 74 plays
El municipio de Lanús decidió no renovar los contratos laborales de cuatro de los profesionales que asistían a niños y jóvenes vulnerables en el distrito y que al momento de sus despidos llevaban los casos de cerca de 400 menores cuyo acompañamiento hoy no tiene alguien a cargo. En "Desde el Sur" dialogamos con uno de los delegados despedidos, Gustavo Arnaiz, y la delegada de ATE Niñez en el municipio, Noelia Arraigadas.
Además participaron de la mesa el secretario Adjunto de Lanús, Walter Pintos; el dirigente del Peronismo Militante de Lanús, Hugo De Gregorio; y el referente de la agrupación Primero La Patria, Mauro Iezzi; que hablaron sobre el ajuste en el los servicios y las políticas públicas, y convocaron a la campaña de recolección de firmas contra los aumentos de tarifas que comenzará este sábado en todas las plazas de Lanús.
2 years, 9 months ago por juliomosle - 26 plays
CICOP RECHAZA LA INTENCIÓN DEL GOBIERNO DE MODIFICAR POR DECRETO LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL
La Ley Nacional de Salud Mental (26.657) fue reglamentada en el año 2013 por el Decreto 603, a través de un largo proceso de consultas y participación de actores del campo de la salud mental y las adicciones. Acaba de conocerse un proyecto de Decreto del Poder Ejecutivo Nacional que pretende sustituir esa reglamentación.
El mencionado proyecto representaría, de aprobarse, un grave retroceso en la materia, violatorio del espíritu y la letra de la Ley que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación, luego de un largo proceso de debate. Es inconcebible que se pretenda arrasar estos consensos a través de un decreto inconsulto, elaborado a puertas cerradas. Así lo han señalado diversas instituciones, entre ellas el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones.
La Ley 26.657 es reconocida internacionalmente por su carácter protector de los derechos de las personas con padecimiento psíquico. Y es justamente esa perspectiva la que este nuevo proyecto de reglamentación pretende invalidar, reinstalando el modelo manicomial, el reduccionismo biologicista, la lógica tutelar y el modelo médico hegemónico.
Desde CICOP rechazamos este proyecto de decreto, reclamamos presupuestos de Salud acordes a las necesidades integrales de la población y exigimos que el Estado –en sus diferentes niveles- se haga cargo de su obligación de garantizar un sistema de Salud universal, gratuito, accesible y de calidad para todxs.
3 years, 2 months ago por juliomosle - 66 plays
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunciaron ayer en una conferencia de prensa conjunta un programa de reivindicaciones laborales que plantearán al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Hoy en "Desde el Sur" dialogaron sobre la Unidad Sindical Bonaerense el secretario Adjunto de la AJB, Jorge Sotelo; el secretario Adjunto de CICOP, Pablo Torres; la secretaria General de la distrital Lanús de Suteba, Liliana Rossi; el secretario adjunto de la regional Lanús de ATE, Walter Pintos; el integrante del cuerpo de delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), José Argüello; y el docente de la Universidad Nacional de Lanús e investigador sobre el sindicalismo argentino, Nicolás Damin.
Representantes de Suteba, ATE, AJB y Cicop tuvieron una reunión el lunes pasado en la que se planteó la necesidad de abordar la problemática salarial y laboral de los trabajadores del Estado provincial de manera conjunta, ante los avances en la implementación de reformas estructurales en los ámbitos nacional, provincial y municipal, que perjudican al conjunto de trabajadores argentinos y a las mayorías populares.
Los cuatro gremios coincidieron en defender el salario, “exigiendo en las diferentes paritarias una recomposición salarial que nos permita recuperar el poder adquisitivo que viene siendo seriamente lesionado por el ajuste económico. Rechazamos el techo salarial del 15% en cuotas y reclamamos la inmediata apertura de las paritarias de la ley 10.430, de los profesionales de la salud y de los trabajadores judiciales”.
Además se proponen “defender las fuentes de trabajo, reclamando al gobierno provincial la continuidad laboral de todos los trabajadores estatales contratados, y exigiendo el pase a planta permanente de todos aquellos que no tienen estabilidad”.
Los cuatro gremios se comprometieron a “la defensa irrestricta del IPS y del IOMA, rechazando la armonización de nuestro sistema previsional con el régimen de ANSES, y exigiendo la inmediata normalización de las prestaciones de nuestra obra social. Ratificamos la oposición a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que rompe con el derecho a la Salud”.
También coincidieron en el rechazo a “la adhesión de la Provincia de Buenos Aires a la Ley de Riesgos del Trabajo, por inconstitucional y por significar un negociado entre las empresas y los grupos financieros en detrimento de la salud laboral”.
Los trabajadores adhirieron a “la defensa irrestricta del Astillero Naval Rio Santiago 100% estatal, por la inversión en tecnología y en salud laboral, y por la liberación de las cartas de crédito del Banco Provincia que hagan posible poder cumplir con los compromisos de construcción de embarcaciones”.
2 years, 10 months ago por juliomosle - 26 plays
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal visitó ayer el polo educativo que se construye en la localidad lanusense de Villa Jardín junto al intendente Néstor Grindetti, pero los docentes del distrito le reclaman a ambos funcionarios que también atiendan a los serios problemas de infraestructura de las escuelas ya existentes en ese barrio.
La secretaria General de Suteba en Lanús, Liliana Rossi, visitó "Megafón" FM 92.1 y cuestionó que el gobierno provincial no haya previsto las soluciones a problemas en infraestructura y de conformación de escuelas pendientes en ese barrio, y denunció que las llamadas "mesas distritales" en las que Cambiemos convoca a la comunidad a dialogar sobre la Educación son en realidad un pretexto para presionar a los docentes de cara al inicio del ciclo lectivo.
En ese sentido, Rossi afirmó que los docentes tienen la voluntad de iniciar el ciclo lectivo el 6 de marzo pero que necesitan que primero se abra una instancia de diálogo con el gobierno provincial para recuperar el poder adquisitivo que perdieron el año pasado con el aumento que decretó la gobernadora Vidal y establecer negociaciones por las paritarias del 2019, cosa que vienen reclamando desde comienzos de enero sin respuestas del ejecutivo bonaerense.
La dirigente gremial también condenó el despido de los docentes que se desempeñaban en los programas de formación.
1 year, 11 months ago por juliomosle - 18 plays
La justicia decidió darle lugar al pedido de cautelar presentados por los vecinos y feriantes de Lanús para que se frenen las obras debajo del Puente "Arenas" en Gerli, donde el municipio de Lanús planea construir un destacamento de la Policía Federal por sobre dos poliductos de YPF y un gasoducto de alta presión.
Guillermo, vecino de Gerli, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la justicia frenó la obra hasta que el municipio presente los permisos correspondientes.
4 years ago por juliomosle - 143 plays
La comunidad educativa exige la reapertura de una paritaria nacional y una mejora en la propuesta a los docentes de la provincia de Buenos Aires, que reclaman una recomposición salarial superior al 15% que el Gobierno fijó como tope. En su primera jornada, la medida incluyó una movilización.
Hoy tampoco habrá actividades y el jueves adherirán al paro internacional de mujeres.
Docentes nucleados en diferentes gremios nacionales se movilizaron ayer desde el Congreso Nacional hasta el Ministerio de Educación en Pizzurno 950.
El sindicato argumentó que la huelga se debe al reclamo de la "apertura de la paritaria docente nacional", que el Gobierno eliminó semanas atrás por decreto, mientras manifestó su rechazo a la "pauta salarial del 15%".
Por su parte, la administración de Mauricio Macri sostuvo que no ve "motivo" para un paro nacional docente por entender que cada provincia lleva su "negociación". En ese sentido, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró así que detrás de decisión de parar hay una "motivación política".
La medida incluirá una movilización y un cese de actividades el 8 de marzo, en adhesión al paro internacional de mujeres. Los maestros reclaman una recomposición salarial superior al 15% que el Gobierno fijó como tope.
2 years, 10 months ago por juliomosle - 20 plays
Un grupo de narcotraficantes del barrio lomense de Santa Catalina intentaron asesinar el lunes a la referente de un comedor comunitario de esa localidad que recibió un disparo en la clavícula y permanece internada con una bala a cinco centímetros de la columna vertebral.
Una de las dirigentes del Movimiento Popular La Dignidad en la zona, Aymara, afirmó que "los transas del barrio no se bancan que haya lugares y vecinos que laburen para que los pibes no caigan en el paco, la policía lo sabe y no hace nada".
Aymara añadió que probablemente mañana haya una movilización en el barrio con participación de todos los sectores de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
3 years, 7 months ago por juliomosle - 104 plays
Roberto Baradel, de Suteba, le trasladó al gobierno de María Eugenia Vidal la preocupación de los docentes por “la persecución y amedrentamiento” contra profesores, alumnos, delegados gremiales y centros de estudiantes, en el marco de un encuentro con el ministro Cristian Ritondo.
El encuentro giró en torno a la problemática del accionar policial en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, con el fin de “limitar el papel de la policía en las escuelas”, precisó el secretario general del gremio docente, Roberto Baradel. “El ministro se comprometió a enviar todas las denuncias que hicimos a asuntos internos y darnos una respuesta de cada caso”, contó.
Desde Suteba destacaron el acuerdo entre las partes para poner en marcha un protocolo elaborado en conjunto entre el gobierno provincial y las organizaciones gremiales, que dispondrá las situaciones particulares en las que el personal policial podrá intervenir en las escuelas, con el objetivo de “poner un freno a la forma deliberada y represiva de actuar”. “Nos fuimos conformes porque se comprometieron a avanzar en la elaboración de un protocolo de actuación de las fuerzas en relación a la actividad escolar. Esto limitará el rol de los policías dentro de las escuelas”, confirmó.
3 years, 4 months ago por juliomosle - 8 plays
Los trabajadores de la planta aceitera de la multinacional China Cofco ubicada en la localidad lanusense de Valentín Alsina le reclaman al gobierno nacional y provincial que construyan alternativas para evitar el cierre de la fábrica que dejaría a 195 familias en la calle.
La empresa cerró la planta ubicada en Carlos Pellegrini al 4370 sobre la rivera del Riachuelo el mes pasado y desde entonces sus trabajadores acampan frente al portón en defensa de sus puesto laborales; el lunes pasado el ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria con vigencia hasta el 14 de este mes pero no obligó a la firma estatal china a restituir a los despedidos a sus trabajos.
La empresa no puede argumentar pérdida alguna que justifique el cierre de la empresa y los trabajadores denuncian que el objetivo es maximizar ganancias llevándose la materia prima en bruto en lugar de refinarla en el país.
Los trabajadores también anunciaron que si no se abre una nueva instancia de diálogo que dé una salida favorable a los trabajadores al conflicto no descartan profundizar medidas de lucha.
1 year, 11 months ago por juliomosle - 16 plays
El ministerio de Desarrollo Social de la Nación emitió una tarjeta de salutación por las fiestas en la que el mapa de la Argentina no incluía ni las Islas Malvinas ni el territorio antártico argentino.
El integrante del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y Veterano de Guerra de Malvinas, César Trejo, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que esa omisión da cuenta de la perspectiva con la que el gobierno nacional aborda la reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas.
4 years ago por juliomosle - 159 plays
A casi dos años de la publicación de la encíclica del papa Francisco, Laudato si’, una iniciativa inspirada en la misma -Cuidadores de la Casa Común (C.C.C.)- se puso en marcha, bajo la coordinación del obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, Jorge Lugones.
El objetivo principal de C.C.C. consiste en “generar oportunidades de trabajo digno para jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad, es decir, desarrollar tareas de concientización, cuidado y defensa de la Casa Común, tales como: generación de plantas de procesamiento de residuos de plástico, de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos de vidrio, generación de energía alternativa, construcción de criadero de peces, guías de turismo ecológico, producción de alimentos orgánicos, campañas de concientización del cuidado del medio ambiente”.
El obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “quienes más sufren las desigualdades de la sociedad son los pobres, y Cuidadores de la Casa Común es una iniciativa para que el cuidado de la casa de todos”.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 82 plays
Esta semana los trabajadores del Hospital Posadas han protagonizado una serie de actividades de protesta enfrentando un fuerte ataque a las condiciones laborales por parte de la Dirección. Denuncian la modificación en el horario de enfermería del turno noche (que pasaría a ser de 12 horas, con pérdida de compensación salarial), el no pago del aumento paritario a los compañeros precarizados del Contrato Posadas y el despido de trabajadores con más de 20 años de antigüedad.
La dirigente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) en ese centro sanitario del oeste del conurbano bonaerense, Mirta Jaime, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que “en ese cambio de 10 a 12 horas de trabajo se afecta la calidad de atención a los pacientes, por el cansancio, por lo que lo que implica una larga jornada nocturna, sobretodo en las zonas críticas y en la mala situación laboral en la que nos encontramos en algunos sectores, por falta de insumos”.
“Hay un alto nivel de prepotencia y autoritarismo que los trabajadores no vemos bien, porque lo único que hacemos en el hospital es trabajar y sacar adelante a los pacientes”, agregó.
“Es un escenario que si analizamos políticamente, es un achique del estado, políticas que van camino a la reforma laboral y a la tercerización. Estamos defendiendo que el hospital siga siendo público, universal, gratuito con una buena calidad de atención”, analizó la dirigente sindical.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 11 plays
Las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli, marcharon juntas ayer a Plaza de Mayo para ratificar su intención de avanzar en la unidad y coincidieron en su acercamiento a la CGT al llamar a adherir al paro general de la central sindical mayoritaria, que tendrá lugar el 6 de abril.
La dirigente de la CTA de Almirante Brown, Cecilia Cecchini, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la convocatoria fue histórica y anuncia el importante impacto que va a tener el Paro General del 6 de Abril.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 18 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut&page=4" ></iframe>