Vecinos de distintos barrios de Lanús que crearon la organización "Lanús Unidos x Las Inundaciones" convocan a toda la comunidad a participar mañana desde las 11 del festival que tendrá lugar en la plaza San Martín, ubicada en Murature y Hernandarias del barrio de Villa Caraza, para juntar firmas en reclamo de obras, organizar colectas solidarias para los damnificados y generar conciencia sobre la problemática.
Silvia, Elsa, Fabián y Gabriel son cuatro vecinos de Villa Caraza que hoy visitaron "Desde el Sur" para contar que bajo el lema "el agua no discrimina, juntxs podemos hacernos oír", la iniciativa busca juntar la mayor cantidad de firmas posibles para reclamar a las autoridades las obras hídricas y soluciones necesarias para resolver el problema de las inundaciones.
2 years, 1 month ago por juliomosle - 14 plays
Las organizaciones sociales definirán hoy en una asamblea un plan de movilizaciones con ollas populares, que arrancará el miércoles con concentraciones frente a grandes cadenas de supermercados para pedir la entrega de alimentos en reclamo de la plena implementación de la Ley de Emergencia Social y de la aprobación de la emergencia alimentaria.
Así lo confirmaron voceros de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de Barrios de Pie, tras el fracaso de la reunión que mantuvieron el jueves con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; su par de Trabajo, Jorge Triaca; y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; de la que salieron con fuertes críticas hacia el Gobierno.
El secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita, Gildo Onorato, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "cada día mas familias no pueden darle de comer a sus hijos y eso requiere de una solución urgente y concreta. No podemos esperar los tiempos electorales ni las especulaciones políticas, porque el hambre no espera".
3 years, 6 months ago por juliomosle - 20 plays
Vecinos de distintos partidos del conurbano bonaerense junto a organizaciones políticas, sociales y sindicales realizarán hoy a las 20 en distintos espacios públicos de la zona sur un ruidazo en contra de los aumentos de tarifas en los servicios públicos anunciados por el gobierno nacional.
El integrante de la multisectorial de Lomas de Zamora, David Arias; Carlos de la multisectorial de Berazategui; Horacio Tabares y Juan Carlos de la Casa del Trabajador "Agustín Tosco" de Lanús; y José Argüello del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús; participaron esta mañana de "Desde el Sur", dónde denunciaron los graves daños y trastornos que causan los cortes de luz para los vecinos y advirtieron que los aumentos de tarifas han vuelto impagables los servicios para muchas familias.
Esta noche desde las 20 horas, la Unidad Multisectorial Lanús organiza una caravana contra la suba de las tarifas, las inundaciones y el cierre de las pymes para la que los puntos de encuentro serán plaza Mariano Moreno de Remedios de Escalada; la esquina de Hipólito Yrigoyen y Brasil en Gerli; y plaza Belgrano de Lanús Oeste; desde donde todos confluirán en la sede del Gobierno municipal.
A la misma hora están previstos ruidazos y protestas en la esquina de Eva Perón y Chilavert en Monte Chingolo, en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, en la esquina de Recondo y Camino Juan Domingo Perón (Camino Negro) de Villa Fiorito, en la plaza Alsina de Avellaneda, en la peatonal Monteagudo de Florencio Varela, en la esquina de avenida Espora y Adrogué de Almirante Brown, y en la equina de Mitre y Las Flores de Wilde entre otros puntos del sur del conurbano bonaerense.
Además, las multisectoriales están convocando a todos los vecinos a participar de la audiencia pública que organizan para el próximo martes 26 de febrero desde las 11 en el teatro Astros de avenida Corrientes 750 en el que se impulsará la sanción de una nueva ley que regule los servicios públicos y proteja los derechos de sus usuarios.
Los interesados en participar como oradores, deberán completar obligatoriamente el formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzDzbkk-EJHsxXfUBNcr4_INzFxsuNqV_T-7OksjEUH39QOA/viewform y una vez inscriptos, recibirán un correo electrónico de confirmación.
2 years ago por juliomosle - 17 plays
El ex Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, encabezará el acto de cierre de campaña de Unidad Ciudadana en Lanús, que tendrá lugar este miércoles a las 18 horas en Hipólito Yrigoyen 6887, Remedios de Escalada.
Se prevé la participación de los precandidatos a concejales locales, encabezados por Edgardo Depetri, y de distintos referentes del espacio que lleva a Cristina Fernández como precandidata a senadora por la provincia de Buenos Aires.
La precandidata a concejal de Unidad Ciudadana en Lanús, Natalia Gradaschi, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "en los vecinos de todos los barrios de Lanús se repite la preocupación por no llegar a fin de mes con los gastos más básicos de alimentación y medicamentos; y por eso creemos que este domingo la ciudadanía le va a dar un mensaje muy fuerte en las urnas al gobierno de Mauricio Macri".
3 years, 6 months ago por juliomosle - 32 plays
Los trabajadores municipales de Esteban Echeverría rechazaron una oferta salarial del 18 por ciento y denunciaron que cobran sueldos por debajo de la línea de la pobreza.
El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Esteban Echeverría (STMEE), Adrián Gouin, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que tienen sueldos promedio de seis mil pesos y que necesitan una recomposición salarial de al menos el 50 por ciento además de que el gobierno municipal acuerde con ellos el convenio colectivo de trabajo que marca la ley.
4 years ago por juliomosle - 31 plays
Los más de treinta sindicatos que integran la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) se movilizarán el 7 de agosto próximo hacia la Iglesia de San Cayetano, en el porteño barrio de Liniers, y participarán en sus inmediaciones en "un masivo acto gremial y social en rechazo de las estrategias económicas del gobierno y el avasallamiento de los derechos de los trabajadores y las organizaciones sindicales" y "en defensa del trabajo argentino".
Los dirigentes de la CFT deliberaron ayer en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) que conduce Héctor Amichetti y decidieron la protesta para el Día del Patrono del Trabajo, cuando miles de fieles sin empleo movilizan hacia esa iglesia porteña.
Bajo el título "Marcha por el trabajo y la justicia social", la Corriente Federal -en la que militan bancarios, lecheros, televisión, molineros, docentes privados, gráficos bonaerenses, pilotos de líneas aéreas y empleados de farmacia, entre otros-, difundió un documento y convocó a sus trabajadores y militantes, a otros espacios sindicales y a "las fuerzas populares" a protestar.
El secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Héctor Amichetti, afirmó hoy en diálogo con ''Desde el Sur" que "es preciso movilizarse de forma masiva para rechazar la política económica del gobierno de los ricos, porque se ingresó en el cuarto semestre y no se observan más brotes que los oscuros resultados de estrategias que dejaron sin trabajo a millones de argentinos, sumergió en la pobreza a tantos otros jubilados y pensionados -a quienes quitó hasta los remedios-, condenó a los niños a la indigencia, arruinó a los pequeños comerciantes y empresarios y obligó a cerrar 7.000 establecimientos".
El dirigente sindical sostuvo que, además, "el gobierno continúa empecinado en eliminar toda resistencia obrera con un plan sistemático de reducción de salarios, despidos masivos y suspensiones para imponer una flexibilización laboral que borre los derechos y conquistas históricas de los trabajadores argentinos".
3 years, 8 months ago por juliomosle - 13 plays
Desde la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC) advirtieron que Edenor y Edesur siguen adelante con la instalación de medidores prepagos de energía eléctrica sin el aval de los propios usuarios y sostienen que son varios los casos de “personas engañadas” por la empresa por lo que llaman a denunciar ante el ENRE si el cambio de sistema se hizo de forma irregular.
El presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “Edenor, y en menor medida Edesur, los están instalando. El usuario firma los papeles y después se entera del cambio de sistema. Nosotros como defensa de consumidores hemos hecho los reclamos, pero en todos los casos la empresa dice que lo pidieron los usuarios. El tema es que en la mayoría no es así, pero si el usuario no hace la denuncia, ADDUC no puede hacer nada”.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 28 plays
El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) cortó hoy la avenida Hipólito Yrigoyen frente a la estación "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki" del ferrocarril Roca en el partido bonaerense de Avellaneda para reclamar por la condena judicial a los responsables políticos de la muerte de esos dos militantes sociales en la represión del 26 de junio de 2002; y además exigieron que el gobierno por reprima a la protesta social.
El vocero del FPDS, Facundo Lovera, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el gobierno debe hacer efectivo el cumplimiento de la Ley de Emergencia Social y garantizar el trabajo de miles de familias que se encuentran subsistiendo en la economía informal.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 24 plays
Las organizaciones sociales reivindicaron la construcción del primer Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) y señalaron que miles de vecinas y vecinos fueron casa por casa para encuestar a las familias a lo largo y ancho de 4.100 barrios populares de la república argentina.
El lunes pasado el ejecutivo nacional firmó el decreto 358/17 que reconoce por fin la existencia de estos barrios y crea el Certificado de Vivienda Familiar que legaliza los domicilios y reconoce el derecho al acceso igualitario a todos los servicios de la red pública de agua, electricidad, cloacas, etc.
Además, permite exigir transporte, alumbrado público, escuelas, hospitales, recolección de residuos, centros artísticos y deportivos; junto a todos los servicios necesarios para un buen vivir.
El militante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Agustín Burgos, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “este registro se construyó con la militancia de vecinos de todos los barrios y es la puerta de acceso a derechos que hoy no llegan a esos hogares”.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 33 plays
Trabajadores del ingenio azucarero La Esperanza de la localidad jujeña de San Pedro cortan la ruta 34 en defensa de sus fuentes de trabajo, ya que aseguran que el gobierno provincial despedirá a 480 empleados para luego vender la firma a un grupo inversor extranjero.
La administración del ingenio fue estatizada hace más de un año por Morales tras la quiebra de la firma, sin embargo pretende volver a privatizarla con una previa reducción de la planta de personal, que actualmente cuenta de unos mil trabajadores, para disminuirla a aproximadamente 600.
El secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empelados Azucareros (SOEA), Néstor Bautista, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "ante la falta de respuesta por parte del gobierno a nuestras demandas, la asamblea decidió hacer un corte de ruta, hasta llegar a una solución".
El trabajador aseguró que no existe respuesta alguna desde el Gobierno de Morales y su vicegobernador, el massista Carlos Haquim. Por el contrario, señalan que sólo recibieron ataques por parte del oficialismo provincial para intentar vulnerar el apoyo con el que cuentan los obreros, junto con amenazas de no abonar los días de huelga.
El sindicato denuncia que Morales desconoce el acta de audiencia firmada el 12 de enero por el ministro de Trabajo y Empleo provincial, Jorge Cabana Fusz, y el secretario de Trabajo Juan Ignacio Palermo, por parte del Estado; junto al diputado oficialista Fabián Tejerina, en representación del ingenio.
En ese documento, el gobierno se comprometió a pagar los salarios de los trabajadores hasta el momento en que el inversor privado se hiciera cargo del ingenio y garantizar las fuentes de trabajo hasta la venta, a pesar de lo cual cientos de trabajadores fueron desafectados.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 15 plays
Las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli, respectivamente, convocaron a un acto conjunto en el Congreso Nacional para el 1° de Mayo en conmemoración del Día del Trabajo.
Los trabajadores enrolados en las dos CTA se movilizarán ese día para participar en el acto central, convocado a partir de las 14, cumpliendo de esa forma las resoluciones adoptadas en marzo último por un plenario conjunto de secretarios generales, que también había aprobado la implementación de "un plan de acción gremial".
Micheli y Yasky también anunciaron que la Marcha Federal por el Trabajo, la Producción, la Educación y la Cultura concluirá el 20 de junio próximo -feriado nacional- con otro acto, pero esta vez en la Plaza de Mayo.
El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la movilización de los trabajadores es imprescindible para la defensa de los derechos de los que menos tienen.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 54 plays
Los Estibadores Portuarios se movilizarán hoy a la sede central de Anses para exigir que se cumpla con el pago del decreto de reparación histórica 1409/06 para todos los trabajadores que fueron víctimas de la privatización durante el gobierno de Menem.
La CTA de Capital, junto a movimientos sociales y trabajadores de los diferentes sindicatos del ANSES, acompañarán el reclamo.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 15 plays
Farmacias en distintos barrios de todo el país todavía no lograron reponer medicamentos básicos, reactivos e insulinas para pacientes de obras sociales a causa de la demora del PAMI en la liquidación de las bonificaciones adeudadas.
La presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina y del Colegio Farmacéutico de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que aunque el 31 de enero se llegó un acuerdo con el PAMI y las droguerías para regularizar las deudas esto todavía no se terminó de implementar y en muchas farmacias no hay disponibilidad de los medicamentos con bonificaciones.
4 years ago por juliomosle - 146 plays
El director de la especialización en Economía Social de la Universidad Nacional de Lanús, Santiago González Arzac, dialogó hoy en "Desde el Sur" sobre el espíritu y los objetivos de esa carrera y la perspectiva desde la que aborda la construcción de economía popular.
3 years ago por juliomosle - 28 plays
El intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el día que a la gobernadora bonaerense se le caiga el blindaje mediático le vamos a ver la verdadera cara; ya no se trata de que no reparte de manera equitativa entre los municipios los fondos que recibe, sino que tampoco envía a los municipios que no gobiernan los insumos más básicos para salud o educación".
"Ensenada es el segundo municipio que más ingresos le genera a la provincia por las empresas que están radicadas acá, pero a la hora de que eso vuelva a los vecinos siempre nos bloquean; ahora mismo nos están debiendo cerca de 130 millones de pesos de recaudación por una sola empresa", completó.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 12 plays
El juzgado de Morón que interviene en la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo convocó a una audiencia pública el próximo miércoles 22 de febrero a las 10 de la mañana en la escuela 72 (Potosí entre Moreno y Castro) de Villa Jardín para escuchar los planteos de los vecinos contra las obras ya anunciadas por el gobierno porteño y el municipio de Lanús.
El dirigente del foro hídrico de Lanús, Sergio González, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que entre los puntos más importantes se encuentran la conexión del sistema cloacal del sur de la ciudad de Buenos Aires a la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se construye en Villa Jardín; la construcción del puente que va a conectar ambos distritos a la altura de la curva de SADOP; y los avances en el plan de viviendas sociales en la ribera del Riachuelo.
4 years ago por juliomosle - 79 plays
Organizaciones sociales nucleadas en el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) acampaban desde anoche frente a la sede del Ministerio de Trabajo, en avenida Leandro N. Alem al 600, en reclamo del aumento del sueldo mínimo y de un lugar en la mesa de negociación del Consejo del Salario, que reunirá esta tarde al Gobierno, empresarios y sindicalistas de la CGT.
Ezequiel Gamarra, dirigente del Movimiento Popular de Resistencia (MPR) y del FOL, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "todos los programas de empleo equivalen a la mitad del salario mínimo. En la actualidad nuestros ingresos están en 4.030 pesos, lo que significa que estamos por debajo de la canasta de indigencia".
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM), que reúne a funcionarios, gremios y empresarios, se reunirá hoy a partir de las 16 para fijar un nuevo piso salarial, que en la actualidad es de 8.060 pesos.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 38 plays
Bajo el lema “el hambre no espera”, lanzado por las organizaciones sociales ligadas a la economía popular, diputados de los bloques de la oposición rubricarán el compromiso legislativo de avanzar en el Congreso con la sanción de una ley de “emergencia alimentaria nacional”.
Será la antesala de la marcha que lo movimientos populares realizarán el lunes 7 de agosto y por segundo año consecutivo desde la iglesia de San Cayetano en Liniers hasta Plaza de Mayo con la consigna “Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo” y el reclamo al Gobierno de la emergencia alimentaria para los sectores mas vulnerables de la sociedad en medio de la crisis económica, un mayor cumplimiento de la ley de Emergencia Social y la reglamentación de la ley de Agricultura Familiar.
La diputada santafesina del Movimiento Evita, Lucila De Ponti, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que “hoy la mitad de las familias argentinas no tienen ingresos para garantizar su alimentación, los precios suben todos los días y el Gobierno no hace nada para revertirlo; y no alcanza sólo con decirlo en campaña mientras nuestros pibes y pibas pasan hambre”.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 15 plays
La gobernación de María Eugenia Vidal les ofreció a los docentes una recomposición salarial del 15,6 por ciento para compensar el poder de compra perdido en 2018, más una cláusula gatillo para la inflación de 2019. Esto es lo que reclamaba el Frente de Unidad Docente Bonaerense por lo que, aunque la aceptación gremial todavía depende del aval que reciba en las escuelas, todo indica que habrá acuerdo.
“Los docentes serán quienes resuelvan; la propuesta quedará a consideración de ellos”, anticipó el titular del Suteba, Roberto Baradel, al salir de la reunión que se realizó en el Ministerio de Economía de La Plata. Mirta Petrocini, secretaria general de la FEB, agregó que la gobernación “mejoró su oferta en los tres ejes que veníamos reclamando. Hay un recupero del 15,6 por ciento de la pérdida de 2018”, de manera que los salarios serán “recompuestos con sumas incorporada al básico”.
En principio quedó sin efecto el paro de 48 horas que los sindicatos venían evaluando llamar para hoy y mañana. Durante estos dos días, la oferta de aumento se pondrá a consulta de los maestros en los lugares de trabajo, para tomar la decisión definitiva.
El esquema presentado por los funcionarios de Vidal fue pagar el aumento compensatorio en dos cuotas: la primera, con los sueldos de marzo, será una mejora del 5 por ciento (calculado sobre los montos de diciembre de 2017). Con los sueldos de julio, la provincia pagará el 10,6 restante. Al mismo tiempo se irán sumando cada tres meses recomposiciones por aplicación de la cláusula gatillo según la inflación que mida el Indec. Estos ajustes automáticos serán liquidados con los sueldos de marzo, julio y septiembre y diciembre. Ese cronograma implica que el gobierno pagará la mayor parte del aumento en los meses previos a las elecciones.
1 year, 11 months ago por juliomosle - 16 plays
El arranque del debate legislativo por la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados ya tiene fecha: será el próximo martes 20 de marzo en un plenario de comisiones que encabezará la comisión de Legislación General, y que incluye a las de Familia, Salud y Legislación Penal. La discusión que cruza transversalmente a todos los bloques parlamentarios y, según los cálculos previos, divide a la Cámara baja en tercios: uno entre quienes defienden la despenalización, otro que se opone tenazmente y un tercero que duda y fijará postura recién cuando la iniciativa llegue al recinto en un final todavía incierto. Los diputados que presentaron el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en sintonía con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, sostienen que en esta oportunidad superaron el techo de adhesiones alcanzadas en las seis oportunidades anteriores y las 71 firmas “son un piso” para un debate que darán “cuerpo a cuerpo”.
Lejos de la intención de quienes se proponían dilatar el tratamiento legislativo en debate comisión por comisión, se saldó un acuerdo para comenzar la discusión en un plenario que reúna a todas al mismo tiempo. La cabecera del debate será Legislación General, que preside el diputado macrista Daniel Lipovetzky, uno de los 71 firmantes del proyecto a favor de la despenalización y dispuesto a “garantizar” el debate.
2 years, 11 months ago por juliomosle - 16 plays
El Pami rescindió el contrato con los laboratorios y desde el sector empresario admiten que finalizar el convenio con la obra social de jubilados y pensionados significa que se darán de baja todos los descuentos.
El secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), Marcelo Peretta, afirmó hoy en diálogo con "Desde El Sur" que el PAMI y los laboratorios deben sentar en la mesa del dialogo también a las farmacias y a los farmacéuticos que por ser los que tratan de manera directa con los beneficiarios pueden aportar elementos a la solución.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 26 plays
La guardia del hospital Gandulfo de Lomas De Zamora se encuentra en plena remodelación, que demandará aproximadamente 120 días y contemplará la ampliación de la sala de espera con baños públicos, salas de observación, shock room y la construcción de un espacio para una central de monitoreo de seguridad.
La directora del Gandulfo, Nancy Gaute, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que en ese centro sanitario hay al menos 27 cargos de médicos vacantes por los bajos sueldos que ofrece la provincia.
3 years, 11 months ago por juliomosle - 20 plays
El director de la especialización en Economía Social de la Universidad Nacional de Lanús, Santiago González Arzac, y los dirigentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Jorge Rocaro y Damián Barbarito dialogaron hoy en "Desde el Sur" sobre el desarrollo de los distintos sectores de la economía popular, los desafíos que le impone a los trabajadores del sector las actuales políticas públicas.
3 years ago por juliomosle - 12 plays
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizará el jueves un paro de 24 horas en rechazo a la primera propuesta paritaria de 2017 realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal de un 2,5 por ciento de incremento para compensar la inflación del cuarto trimestre de 2016 y 18 por ciento en 4 cuotas para este año.
En un Congreso de Delegados que se realizó ayer consideraron que la propuesta salarial es “claramente insuficiente" por lo que decidieron retomar el plan de lucha que ya lleva este año 20 días de paro a lo largo de trece medidas de fuerza.
El presidente de CICOP, Fernando Corsiglia, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "durante el paro de este jueves realizaremos además acciones locales y regionales relacionadas con los hospitales y centros de salud”.
"La decisión que tomó el Congreso de CICOP tiene relación directa con la propuesta notablemente insuficiente que realizara con respecto a lo salarial el gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por María Eugenia Vida, y con la falta de resolución de las diversas problemáticas que hoy asolan críticamente el sistema de salud en la provincia y generan que la situación de los trabajadores de la salud y fundamentalmente de los pacientes esté en una grave situación de cuidado de salud", añadió.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 43 plays
La defensora del Pueblo de Avellaneda, María Laura Garibaldi, recibió a estudiantes de diversas escuelas de ese partido bonaerene, quienes concurrieron a un desayuno de trabajo en la sede de la Defensoría, visitaron el Concejo Deliberante y fueron recibidos por el Intendente Jorge Ferraresi.
La visita se realizó en el marco del programa “Eligiendo el Defensor Infantil” que consiste en que los alumnos conozcan las actividades y los roles que desempeñan las instituciones democráticas y a fin de año elijan a su Defensor Infantil.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 62 plays
Organizaciones de Derechos Humanos y vecinos de distintos puntos del sur del conurbano bonaerense que convocan a actividades por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lanús y Lomas de Zamora se reunieron hoy en "Desde el Sur" para dialogar sobre la necesidad se sostener la construcción de una política de Derechos Humanos.
Los integrantes de la Mesa de Derechos Humanos del ex Centro Clandestino de Detención "Pozo de Banfield", Rubén Ciuró y Facundo Moyano, el integrante de H.I.J.O.S Guillermo Villanueva; la integrante de la Mesa de Derechos Humanos de Lanús y familiar de Detenidos Desaparecidos, Viviana Losada; el dirigente de Derechos Humanos de Remedios de Escalada Raúl Alderete; y la secretaria de Derechos Humanos de la seccional Lanús de Suteba, Bárbara Goytía; dialogaron sobre la necesidad de promover actividades que fomenten la construcción de una memoria colectiva.
A 42 años del Golpe de Estado, La Mesa de la Memoria de Lanús realizará hoy a las 18:30 horas una reseñalización de la Comisaría 3ra del distrito como Centro Clandestino de Detención. La convocatoria es abierta a la comunidad y tendrá lugar en Yatay esquina Alfredo Palacios, Valentín Alsina.
Los vecinos de Lomas De Zamora nucleados en la Mesa de Trabajo “Ex Pozo de Banfield” convocan a una “Jornada por la Memoria” que tendrá lugar este sábado 17 desde las 15 en la sede de ese Espacio para la Memoria que durante la última dictadura cívico-militar fue utilizado como centro clandestino de detención y torturas.
Vecinos de Remedios de Escalada se reunirán el próximo domingo 18 de marzo a las 18 en la Plaza Mariano Moreno de Hipólito Yrigoyen al 6200 para descubrir una placa en repudio al golpe cívico-militar de 1976 y hacer intervenciones artísticas en ese espacio público en el marco de la campaña lanzada por las Madres de Plaza de Mayo para pintar un millón de pañuelos por la memoria, la verdad y la justicia.
Además, el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la UNLa “Eduardo Luis Duhalde” y “Megafón FM 92.1”, la radio de la UNLa, lanzaron una campaña para construir una gran memoria colectiva y comunitaria sobre la última dictadura cívico-militar.
La iniciativa propone que quien lo desee comparta un recuerdo personal o una historia transmitida en la familia sobre lo sucedido durante el Terrorismo de Estado en el barrio en que vivía o vive.
Los aportes son recibidos en mensajes de voz al 5533-5700 y los organizadores solicitan que sean identificados con nombre, barrio y/u organización.
Los mensajes circularán en el aire de la radio de la UNLa ( www.megafonunla.com ), y serán sistematizados en un informe que será distribuido en los equipos de investigación relacionados al tema.
En las redes la campaña va a circular con los Hashtags #MemoriayResistencia y #LaMemoriaEntreTodos.
2 years, 11 months ago por juliomosle - 44 plays
Los créditos UVA despertaron tanto elogios como opiniones negativas. Por un lado, se ubican quienes consideran que representan una posibilidad real para muchos argentinos y argentinas de concretar el acceso a la casa propia, dadas las dificultades para el acceso al crédito y el aumento de las propiedades en dólares. Por otro, se sumaron voces que advierten sobre el riesgo de este sistema en un contexto de elevada inflación y volatilidad del dólar, y sin un panorama claro respecto de la mejora de dichos indicadores en el corto plazo. Los créditos indexados por inflación se proponen tanto como el motor del crecimiento del mercado inmobiliario, como una de las apuestas más fuertes para la reactivación económica. De hecho, no se circunscriben únicamente a la hipoteca de propiedad para primera vivienda y hay líneas de créditos UVA para la adquisición de segunda vivienda, automotores y hasta créditos de consumo. Después de dos años de implementados es necesario un balance de su funcionamiento que sirva tanto para los posibles tomadores de crédito como para evaluar el impacto que pueden tener a nivel macroeconómico.
Según datos que surgen del BCRA, desde su implementación en marzo de 2016 los UVA incrementaron su participación en el total de créditos hipotecarios hasta representar, a diciembre de 2017, el 42 por ciento del stock de créditos totales. Entre marzo de 2016 y marzo de 2017 los hipotecarios UVA tuvieron un incremento de 142 por ciento y los prendarios de 62 por ciento. Del total de stock de créditos UVA el 72 por ciento son hipotecarios, 25 por ciento personales y 3 por ciento prendarios. Si bien el esquema indexatorio impulsó la participación de los bancos privados en la oferta de créditos para la adquisición de vivienda, algunos pocos bancos públicos siguen liderando este segmento: el Nación abarca una porción de 46,7 por ciento, el Provincia suma 18,3 por ciento, el Ciudad posee 7,3 por ciento mientras que los otros bancos cubren solo el 27,6 por ciento restante.
2 years, 10 months ago por juliomosle - 12 plays
Un fallo de la Justicia exhortó a los sindicatos docentes a no adoptar medidas de fuerza por 30 días y ordenó al Poder Ejecutivo bonaerense devolver los descuentos que les hizo a los maestros por los días de paro.
El juzgado en lo contencioso administrativo número 2 de La Plata, cargo de María Ventura Martínez, hizo lugar a un reclamo de la filial bonaerense del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y ordenó al gobierno de María Eugenia Vidal que devuelva el dinero que descontó por los días de paro.
También determinó que la gratificación planteada por el gobierno provincial para los trabajadores que no hubiesen realizado las medidas de fuerza pertinentes deberá considerarse "a cuenta de futuros aumentos, a fin de mantener la igualdad remunerativa".
El fallo exhortó a ambas partes "a que en el plazo de 30 días corridos lleguen a un acuerdo".
Para ello les ordenó que "como muestra de su buena fe, el Estado provincial liquide y pague los haberes de conformidad con la última propuesta que haya realizado, lo que será a cuenta de lo que en definitiva se determine en el convenio a celebrarse".
En tanto, a los gremios docentes les pidió que "no realicen ninguna forma de protesta que implique la pérdida de días de clase durante esos 30 días".
El secretario General de Suteba, Roberto Baradel, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el próximo martes en el plenario de secretarios Generales que se va a realizar en la ciudad de La Plata se van a organizar carpas itinerantes en todos los municipios de la provincia.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 90 plays
El Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires presentó una medida cautelar ante el juzgado de Garantías n°4 de Lomas de Zamora a cargo del Sebastián Monelos que lleva adelante la causa de crimen de la adolescente Anahí Benítez para que se disponga la prohibición de divulgación.o publicación periodística de datos y/o circunstancias personales de la adolescente.
Con la presentación, se intenta evitar la difusión de información en los medios televisivos, radiales y gráficos que afecten la intimidad, la moral o vulneren derechos personalísimos de Anahí.
La fundamentación normativa está basada en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño que en su art. 16 estipula " Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación" también la Ley 26061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que establece la garantía, el ejercicio y el disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales y en su art. 3 contiene pautas concretas del término "interés superior del niño" que constituye el eje fundamental del sistema de protección integral de derechos.
La Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Yael Bendel, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" respecto de esta medida que "no es la primera vez que desde el Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires interponemos cautelares cuando se vulneran derechos de niñas, niños o adolescentes. Nosotros tenemos que velar por el respeto de las leyes vigentes. Y esas leyes son muy precisas. Detrás de cada noticia como ésta hay una familia, amigos y una comunidad consternada y dolida. Revelar datos que sólo contribuyen a estigmatizar y poner el foco en la víctima es un delito"
"Entendemos el valor de los medios de comunicación cuando por ejemplo intervienen junto a nosotros en la búsqueda de una persona. Pero debe haber protocolos y códigos de ética tanto de quienes emiten como de quienes procesan la información. No puede suceder que en los medios aparezcan datos de autopsias, detalles de la causa, imágenes no autorizadas y contenidos de diarios personales", añadió.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 67 plays
Organizaciones políticas, sociales y sindicales realizarán mañana a las 17 en Meeks y Laprida de Lomas de Zamora una radio abierta e intervención artística en reclamo por la aparición inmediata y con vida de Santiago Maldonado.
Sebastián, integrante de la Sociedad de Resistencia Oficios Varios de Lomas de Zamora y la Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.), afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "este miércoles nos juntamos por la aparición de Santiago Maldonado, y la idea es que todos traigan sus banderas, carteles, stencils, y su voz para el megáfono, para protestar por uno de los tantos de desaparecidos y desaparecidas en democracia".
3 years, 6 months ago por juliomosle - 49 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut&page=2&created=all" ></iframe>