La líder de Tupac Amaru, Milagro Sala, aseguró haber sufrido patadas, pellizcos, golpes y fracturas que fueron propiciadas por las autoridades de la unidad penitenciaria a ella y otras detenidas que llegaron incluso a vomitar sangre.
La oficial Balcarce, subdirectora del penal, le decía que hablaba todos los días con el ministro de gobierno Ekel Meyer y que todo lo que ella hacía era por orden de él.
La integrante del comité por la Libertad a Milagro Sala y vecina de Lomas de Zamora, Laura Orsi, estuvo hace poco más de un mes en el penal de la localidad jujeña de Alto Comedero donde Sala está presa y afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que es muy importante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se interiorizará sobre el caso en las próximas semanas.
6 years, 6 months ago por juliomosle - 20 plays
En el inicio del ciclo lectivo para el nivel medio, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares inauguró en Glew la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1, establecimiento con un marcado perfil y orientación hacia lo rural, en el que jóvenes del distrito podrán obtener su título secundario y la capacitación necesaria para desempeñarse en ese ámbito.
La Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 de Glew, sita en Bartolino Escobar y Adolfo Romero de la localidad de Glew, cuenta con aulas, laboratorios, salón de usos múltiples (SUM), talleres para prácticas educativas y otras dependencias, además de contar con un entorno rural adecuado para la formación de los alumnos.
El proceso para la construcción y apertura de dicho establecimiento -el primero en su tipo en la región- se inició cuando el jefe comunal gestionó la cesión en comodato del predio perteneciente a la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA).
Durante el acto, Cascallares estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, y por el Cónsul Yoshikazu Furukawa e integrantes de la comunidad japonesa.
"Lo prometimos y cumplimos. Almirante Brown ya cuenta con la primera Escuela Agraria de la región que hoy comienza formalmente el dictado de clases. Y vamos por los nuevos jardines, y por las obras que estamos terminando en más de 50 edificios escolares provinciales que incluyen la construcción de 13 aulas nuevas", indicó Cascallares.
La última etapa para la apertura del establecimiento se completó en enero pasado cuando la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense firmó la Resolución creando oficialmente la Escuela y designó a su personal.
La Escuela Agraria inicia sus actividades con dos cursos de 30 alumnos cada uno y en el transcurso de los próximos cinco años llegará a tener una matrícula total de 500 alumnos.
Se encuentra emplazada en el corazón del cordón hortícola y floricultor del distrito.
Los alumnos cuentan con instalaciones y un predio acorde a las prácticas y talleres que se desarrollarán. Es de recordar que una cuarta parte del distrito de Almirante Brown es zona rural y parte de su matriz productiva, la desarrollan productores en horticultura, floricultura, elaboración de alimentos, lácteos y cría de animales.
Muchos de ellos, comercializan sus productos en la feria de productores rurales que el Municipio en el marco de la nueva Granja Educativa Municipal.
5 years, 8 months ago por juliomosle - 18 plays
Tras meses de conflicto y medidas de fuerza, trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires aceptaron la oferta del Gobierno bonaerense de un aumento salarial del 27 por ciento.
El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que el balance “es positivo” porque el Ejecutivo no logró “imponer” el 18 por ciento que habían puesto como techo para las negociaciones.
Sin embargo, advirtió que la aceptación es “en disconformidad” porque el salario “no está recompuesto del todo”. “Igualmente hicimos una buena valoración debido a que entendemos que a donde llegamos fue fruto del esfuerzo, la lucha y la convicción que sostuvimos”, apuntó.
Corsiglia destacó que desde el Gobierno “se han comprometido” en efectuar el pase a planta permanente de 585 becarios, uno de los principales reclamos del gremio, y valoró que haya predisposición para retomar las reuniones técnicas “para discutir cuestiones importantes como infraestructura, violencia y recursos humanos”. “El próximo paso es darle una resolución concreta a esas reuniones y avanzar a un lugar mejor. Entendemos que hemos iniciado un camino con la posibilidad de empezar a resolver algunas de las cuestiones que son muy complejas, que son muy de fondo y que llevan bastante tiempo sin resolverse”, manifestó.
En ese sentido, sostuvo que “es indispensable” que el gobierno continúe con “una postura de diálogo” con las organizaciones de trabajadores para “atender las necesidades”.
El gremialista indicó que todas las medidas que tomaron durante estos meses “fueron esenciales” para arribar a un acuerdo. Además, destacó que otra de las causas de que la negociación llegue a su fin es que “es un contexto electoral”. “Todo lo que se ha discutido junto a distintos sectores que no se dispusieron a aceptar el 18 por ciento a lo largo del año también fue importante”, concluyó.
6 years, 4 months ago por juliomosle - 17 plays
La Orquesta de Claypole es un grupo de estudiantes, artistas y profesores de música del barrio Don Orione que desde 2012 desarrolla tareas artísticas y sociales, que ya suma más de 140 músicos juveniles y busca un lugar fijo para sus actividades y ensayos.
El director de la orquesta, Facundo Maidana, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "esto arrancó hace cinco años cuando la Universidad Nacional de La Plata en la que yo estudié apoyó con un subsidio el proyecto y pudimos comprar los primeros instrumentos; ahora ya somos más de 140 y necesitamos conseguir un terreno donde afirmarnos para continuar el rol social”.
“Nuestro objetivo es a nivel musical, pero sobre todo cumplimos un rol social muy importante que los vecinos de la zona que nos apoyan siempre valoran mucho”, remarcó.
"Movilizar tantos chicos y perder tantas cosas ,como instrumentos que se rompen en el traslado, nos cuesta mucho porque no cobramos más que bonos que no son obligatorios y por eso es muy importante que logremos un lugar propio y para eso estamos dialogando con la municipalidad de Almirante Brown”, explicó.
6 years, 3 months ago por juliomosle - 31 plays
Maria Belén Sandoval, dirigente de Conciencia Popular, Gisela Stablun de Malanjunta Patria Grande, Sandra Leiva de Adunla, Mariana Ayesa del Frente Renovador Lanús, Andrea Lanzete Adjunta de la CTAA Lanús, Ayelén Lemos Seamos Libres
5 years, 4 months ago por jmcaravello - 5 plays
Trabajadores y trabajadoras del transporte público de Córdoba, tras 9 días de huelga anuncian el levantamiento del paro como muestra de buena voluntad para iniciar las instancias de dialogo con el Ministerio de Trabajo de Córdoba y exigen para cerrar el acuerdo que se reincorporen a los despedidos.
El delegado de los trabajadores de la empresa Aucor, Marcelo Marín, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "nosotros levantamos el paro para que haya diálogo. pero ninguno de los 120 trabajadores ni sus familias se pueden quedar sin trabajo o vamos a volver a las medidas de fuerza".
6 years, 5 months ago por juliomosle - 10 plays
Vecinos y dirigentes sociales, políticos y sindicales que participan de las multisectoriales contra los aumentos de tarifas en los partidos bonaerenses Lanús y Lomas de Zamora convocaron a la comunidad a participar hoy de los ruidazos en protesta por los cortes de suministro eléctrico y los tarifazos que tendrán lugar a las 20 en distintos puntos del área metropolitana de Buenos Aires.
El integrante de la multisectorial de Lomas de Zamora, David Arias; el secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos; Francisco de la Casa del Trabajador "Agustín Tosco" de Lanús; Alberto del Partido Solidario de Lanús; el dirigente de Suteba de Lomas de Zamora e integrante de Barrios x Memoria, Rubén Ciuró y el dirigente del Frente Productivo, Daniel Moreira; participaron esta mañana de "Desde el Sur", dónde denunciaron los graves daños y trastornos que causan los cortes de luz para los vecinos y advirtieron que los aumentos de tarifas han vuelto impagables los servicios para muchas familias.
Hoy a las 20 están previstos ruidazos y protestas en la Plaza Belgrano de la estación Lanús, en la Plaza Mariano Moreno de Remedios de Escalada, en la esquina de Eva Perón y Chilavert en Monte Chingolo, en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, y en la esquina de Recondo y Camino Juan Domingo Perón (Camino Negro) de Villa Fiorito, entre otros puntos del sur del conurbano bonaerense.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 27 plays
Tras el comunicado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que marcó el camino de la postura de Unidad Ciudadana después de las PASO y hacia octubre, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Leopoldo Moreau y otros apoderados de ese espacio denunciaron que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal "manipularon las reglas del juego impúdicamente" porque "sabían que habían perdido las elecciones".
El partido bonaerense de Moreno fue uno de los distritos del conurbano cuyos votos fueron subregistrados en el recuento provisorio; y el intendente Walter Festa señaló que las mesas no fueron ingresadas son las de los barrios de la periferia.
El intendente de Moreno, Walter Festa, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "dejaron fuera el 5 por ciento del padrón, de los lugares donde Cristina sacó porcentajes más altos. Por ejemplo barrios como Cuartel Quinto o Trujui, donde la boleta de Unidad Ciudadana obtuvo el 60 por ciento de los votos”.
"Yo no tengo dudas de que fue manipulada la información, eso es algo que va a quedar en claro cuando tengamos el recuento definitivo, en el que Cristina va a pasar al frente. Me parece vergonzoso que el gobierno haya manipulado el recuento para montar su show. Lo mismo hicieron con la campaña, basada en juegos de palabra que detrás no tienen nada: “Cambiemos, Cambiamos, No aflojemos”... Evidentemente, mal no les va, pero ocultan la realidad de la gente detrás de los globos de colores. En Moreno hemos declarado la emergencia alimentaria y esto no es joda, es cierto, es concretamente real", agregó.
6 years, 3 months ago por juliomosle - 971 plays
Los precandidatos a concejales en Lomas de Zamora Ramiro Trezza (1País), Miguel Pallarols (Frente de Izquierda de los Trabajadores) y Ezequiel Haro (Vamos), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante. El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
El actual concejal del Frente Renovador y candidato por 1País, Ramiro Trezza, afirmó que “uno de los problemas más urgentes a resolver es el de las inundaciones; hay barrios enteros que se inundan cada vez que llueve, especialmente la zona de la cuenca del arroyo de Rey dónde cuando llueve dejan de pasar los colectivos”.
El candidato del frente Vamos, Ezequiel Haro, apuntó que “Lomas de Zamora tiende a la exclusión; el 69 por ciento de la población no tiene cloacas pero en el centro de las principales localidades se registra un crecimiento exponencial de las torres con departamentos de lujo que sostienen un negocio de especulación inmobiliaria”.
El candidato del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Miguel Pallarols, sostuvo que “a pesar de que Lomas de Zamora ya tiene más de un millón de habitantes todavía hay tierras ociosas en las que ningún gobierno planteó un plan de viviendas populares y que podrían resolver los graves problemas de infraestructura de los barrios más vulnerables que de manera constante sufren cortes de luz o de agua”.
@RamiroTrezza @PrensaTrezza #MiguelPallarols @po_lomas @TD_Nacional @EzequielHaro82 @PGLomasdezamora
6 years, 5 months ago por juliomosle - 8 plays
La Confederación General del Trabajo, las dos Centrales de Trabajadores Argentinos, entidades empresarias y organizaciones políticas, sociales y culturales se movilizarán hoy al ministerio de la Producción en rechazo a los despidos, las suspensiones y el aumento indiscriminado de tarifas; y en defensa de las paritarias libres y los convenios colectivos de trabajo .
El dirigente del Frente de Artistas y Trabajadores de Las Culturas, Juano Villafañe, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que miles de empleos se perdieron en 2016 en la industria cultural argentina por las políticas económicas del gobierno nacional.
6 years, 9 months ago por juliomosle - 8 plays
El juzgado de Morón que interviene en la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo convocó a una audiencia pública el próximo miércoles 22 de febrero a las 10 de la mañana en la escuela 72 (Potosí entre Moreno y Castro) de Villa Jardín para escuchar los planteos de los vecinos contra las obras ya anunciadas por el gobierno porteño y el municipio de Lanús.
El dirigente del foro hídrico de Lanús, Sergio González, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que entre los puntos más importantes se encuentran la conexión del sistema cloacal del sur de la ciudad de Buenos Aires a la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se construye en Villa Jardín; la construcción del puente que va a conectar ambos distritos a la altura de la curva de SADOP; y los avances en el plan de viviendas sociales en la ribera del Riachuelo.
6 years, 9 months ago por juliomosle - 81 plays
Los directivos y estudiantes del Centro Educativo Isauro Arancibia para chicos y chicas en situación de calle organizarán un festival el próximo miércoles para reclamarle a la ministra de Educación, Soledad Acuña, y al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que reconozcan al establecimiento, al que concurren 400 personas diariamente, como una escuela pública antes de fin de año.
Los trabajadores quieren garantizar la continuidad del proyecto educativo y denuncian que no gozan de estabilidad laboral.
La directora del Isauro Arancibia, Susana Reyes, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el macrismo tiene una obsesión con nosotros y son los únicos que no lo reconocen, porque hasta mandan alumnos de la universidad de Nueva York a capacitarse aquí”.
“Es lógico porque el macrismo tiene algo contra la población vapuleada, le ha quitado sus derechos y ahora no hay ninguna política para ampararlos, por eso se meten con nosotros”, insistió.
“Es la primera escuela a la que asisten pibes excluidos, es su escuela y se la queremos dejar para siempre para que sea ’la escuela de los pibes’ “, concluyó Reyes al reiterar el pedido de que se apruebe la normativa que les otorgue el tan ansiado reconocimiento.
“El Isauro”, como lo llaman en memoria del maestro tucumano asesinado por la dictadura el 24 de marzo de 1976, tiene guardería, primario, secundario y talleres para chicos en situación de calle o en alojamientos precario.
6 years, 2 months ago por juliomosle - 9 plays
Los movimientos realizarán el anuncio de la agudización del conflicto social tras las multitudinarias movilizaciones con actos y cortes que realizaron en todo el país la semana pasada. “Luego de las movilizaciones y cortes en todo el país de la semana pasada, el Gobierno volvió a cancelar las reuniones que había convocado para mañana jueves (por hoy)“, denunciaron las organizaciones, que nuclean a trabajadores y trabajadoras cooperativistas y precarizadas. Además, detallaron: “sin argumento y con unas pocas llamadas telefónicas los funcionarios del macrismo, transmitieron incertidumbre, ausencia total de medidas ante la emergencia social y falta total de sensibilidad con los sectores más golpeados por sus medidas económicas de ajuste”.
Ante esta falta de respuesta del gobierno de Mauricio Macri, convocaron a una asamblea y conferencia de prensa para hoy a las 10 en el Obelisco porteño, donde anunciarán la profundización de sus medidas de lucha.
“En este escenario, con un dólar cerrando a 45 pesos, una inflación descontrolada y una situación social realmente dramática, las organizaciones anunciamos una profundización de las medidas de fuerza en todas las provincias del país para las próximas semanas, convocando a asambleas populares en todo el país para debatir e invitar a las y los vecinxs a repudiar y manifestarnos en contra de la políticas del gobierno y del FMI”, anunciaron.
4 years, 8 months ago por juliomosle - 7 plays
Lui Jerónimo de Conurbane Disidente, Valeria Gugliota Asesora Aborto Cecilia Moreau de Frente Renovador, Bárbara Goytía de Suteba Lanús
María Belén Sandoval del Movimiento Conciencia Popular
5 years, 4 months ago por jmcaravello - 7 plays
Trabajadores de distintos gremios estatales bloquearán mañana los ingresos a la sede del ministerio de Trabajo en reclamo por la reincorporación de 32 trabajadores de limpieza de ese organismo que estaban tercerizados y fueron despedidos, además de la regularización contractual de todos los precarizados contratados allí y el pago de los dos meses de sueldos que le adeudan a la mayoría de estos.
El secretario General de la CTA Autónoma en la ciudad de Buenos Aires, José Peralta, afirmó que las autoridades de la cartera laboral no se hacen cargo del problema y que por eso el plan de lucha se va a profundizar.
6 years, 6 months ago por juliomosle - 8 plays
La rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, participó hoy del abrazo al ministerio de Educación que realizaron organizaciones sociales, sindicales y políticas por el despido de 400 trabajadores del programa de formación docente.
En diálogo con "Feria Franca", Jaramillo advirtió que lo que está en juego es la calidad de la educación de los chicos y que lo que se arriesga es el futuro de todos ellos.
6 years, 11 months ago por juliomosle - 17 plays
Vecinos de Lanús denunciaron que efectivos de la Policía Local ingresaron al comedor "Cartoneritos", ubicado en Murigondo entre Hornos y Jose León Suárez de Villa Caraza, y agredieron a niños y jóvenes. Además aseguraron que los oficiales se llevaron detenidos a dos jóvenes.
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Collado, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la policía no tenía ningún argumento para ingresar al comedor y que además de los dos detenidos hubo lesionados por los gases y la violencia policial.
6 years, 8 months ago por juliomosle - 16 plays
Las dos centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y CTA Autónoma convocaron ayer a una huelga nacional con movilización para el jueves 14 de junio "en rechazo del ajuste, el tarifazo y el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", informaron los dirigentes Hugo Yasky y Pablo Micheli.
Hoy en "Desde el Sur" dialogamos con el secretario Adjunto de CICOP, Pablo Torres; la secretaria General de Suteba en Lanús, Liliana Rossi; y el dirigente de ATE en el Indec, Raúl Llaneza sobre el Paro y el acurdo con el FMI.
5 years, 6 months ago por juliomosle - 16 plays
El juez Osvaldo D. Rappa dictó el procesamiento con prisión preventiva del policía Adrián Gustavo Otero, que el 15 de julio pasado fusiló a Cristhian Toledo (25), el "Paragüita", vecino de la Villa 21-24 de Barracas. Al homicidio, agravado por el uso de arma de fuego y por la condición de miembro de una fuerza de seguridad, el magistrado sumó la tentativa de homicidio, también agravado, contra uno de los dos amigos que lo acompañaban en aquel momento.
"Adrián Gustavo Otero tomó ventaja de su condición de efectivo policial para arremeter contra la vida de los damnificados, pues utilizó su entrenamiento, el armamento y parte de las municiones provistas por la fuerza para perpetrar el crimen", dice la resolución, notificada apenas dos días hábiles después que Leo, mamá de Cristhian, y sus amigos, se presentaran como querellantes con el patrocinio de CORREPI y reclamaran la aplicación del art. 80 inc. 9º del Código Penal, que define como "agravado" el homicidio cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad del Estado, en abuso de su cargo o función.
La dirigente de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdú, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "para dictar la dura resolución, el juez tuvo en cuenta que el policía disparó al menos siete veces contra el Paragüita y sus amigos, desde distintas posiciones, lo que quedó probado con las vainas halladas en su propio auto, así como por los impactos en el vehículo de los jóvenes, que recibió proyectiles de frente, de atrás y en los laterales".
"Como es habitual en los fusilamientos de gatillo fácil, el policía alegó que le quisieron robar y se tuvo que defender, versión que quedó completamente desbaratada con la evidencia física, y con las detalladas declaraciones testimoniales de los sobrevivientes", agregó.
6 years, 4 months ago por juliomosle - 8 plays
El Poder Ejecutivo Nacional dispuso hoy la reducción, en algunos casos, y la eliminación, en otros, de los aranceles a las importación de automóviles eléctricos, como parte de la política de promoción del uso de energías alternativas impulsada por el gobierno de Macri.
El director del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) y docente de la UNLa, Federico Bernal, afirmó que la decisión del gobierno de desalentar el uso del GNC no va a generar mejoras en la matriz energética del país.
6 years, 6 months ago por juliomosle - 10 plays
Investigadores, estudiantes y Científicos realizaron ayer un #Panquecazo en sede del Conicet en reclamo de presupuesto para sostener a los investigadores que ya habían sido seleccionados para ingresar a la carrera científica.
La integrante de "Científicos Autoconvocados", Nuria Giniger, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el gobierno dilata el cumplimiento de los compromisos que asumió luego de la toma del ministerio de Ciencia.
6 years, 9 months ago por juliomosle - 12 plays
La Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres (CNCVM) junto a organizaciones sociales realizan desde ayer un acampe en el Consejo Nacional de las Mujeres para exigir la implementación de políticas públicas, medidas concretas y presupuesto real para combatir la violencia de género.
La militante de la CNCVM, Mariana Frega, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la situación de emergencia en torno a la violencia de género hace necesario que se comiencen a aplicar de inmediato medidas concretas de protección a las mujeres.
6 years, 7 months ago por juliomosle - 15 plays
Trabajadores de distintos espacios gremiales de Lanús dialogaron hoy en "Desde el Sur" sobre las políticas económicas del gobierno nacional, los despidos en la administración pública y la actividad privada, el aumento de tarifas y la demanda de paritarias libres entre otros reclamos que motivan la movilización que parte de la CGT, las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y los movimientos sociales convocaron hoy frente al ministerio de Desarrollo Social.
De la mesa participaron la dirigente de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Lanús (ADUNLa), Tamara Ferrero; el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez; el integrante del cuerpo de delegados de ese gremio, José Argüello; la secretaria General de la regional Lanús de Unión Ferroviaria y dirigente de la CGT de Lomas de Zamora, Verónica Dell Anna; el referente de la Casa "Agustín Tosco" de Lanús, Horacio Tabares; y la secretaria General de la regional Lanús de Suteba, Liliana Rossi.
Los representantes sindicales coincidieron en señalar la necesidad de unidad en el movimiento obrero y en la demanda de un cambio en el rumbo de las políticas económicas del gobierno nacional.
5 years, 9 months ago por juliomosle - 7 plays
Más de 350 vecinos y feriantes de Gerli le reclamaron al municipio de Lanús que suspenda el proyecto para construir un destacamento policial debajo del puente que une la avenida Alfonsín con la avenida Remedios de Escalada, dónde funciona la feria del barrio.
Guillermo, vecino de la zona, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que los funcionarios municipales habían llegado a comprometerse para detener las obras pero que luego dieron marcha atrás, y que los feriantes vieron seriamente afectadas sus ventas porque fueron trasladados a la calle Joaquín V. González contra las vías.
6 years, 11 months ago por juliomosle - 287 plays
El historiador revisionista Norberto Galasso participará el próximo lunes 21 de agosto a las 18 de una charla sobre "los movimientos nacionales en el marco de la unidad latinoamericana" que tendrá lugar en la sociedad de fomento de Villa Higueritas (Chascomús 720) y fue organizada por los vecinos de Monte Chingolo.
El dirigente vecinal Armando Luchina, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "los vecinos llevamos más de treinta años trabajando juntos por el barrio y pensando en como construir un país mejor, y en ese marco es un orgullo poder compartir un charla con un historiador del prestigio de Galasso".
6 years, 3 months ago por juliomosle - 96 plays
La Asociación de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) y autoridades bonaerenses se reunieron ayer para avanzar en la negociación salarial, que todavía tiene pendiente el cierre las paritarias de 2016 y el pase a planta de cientos de trabajadores.
El presidente de Cicop, Fernando Corsiglia, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “los trabajadores fuimos a la mesa técnica que convocó el ministerio de Trabajo con la expectativa de empezar a resolver los graves problemas que existen en el sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires, pero no hubo de parte del gobierno bonaerense ninguna oferta concreta que podamos valorar”.
6 years, 7 months ago por juliomosle - 165 plays
Los precandidatos a concejales en Lanús Ayelén Lemos (Vamos), Noelia Quindimil (Cambiemos), Emiliano Bonfiglio (FIT), Raúl Cavalli (Cumplir), Alejandro Zarauza (Izquierda al Frente) y Hugo Mettino (1País), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
El precandidato a concejal del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente del Partido Obrero de Lanús, Emiliano Bonfiglio, afirmó que “Lanús presenta un colapso habitacional y hace décadas que no tiene un plan de viviendas serio, además en los últimos días por el abandono de las inversiones en la red eléctrica tuvimos que sufrir siete muertes en dos incendios por velas”.
La precandidata a concejal del Frente Vamos, Ayelén Lemos, apuntó que “creemos que el estado actual de los barrios populares es lamentable con condiciones de vida indignas, incluso cuando hay partidas presupuestarias aprobadas para solucionar algunos de los problemas que tienen”.
La precandidata a concejal de Cambiemos y actual secretaria de Gobierno de Lanús, Noelia Quindimil, subrayó que “estamos llevando cabo un plan de desarrollo urbano en el que estamos avanzando con las avenidas troncales del distrito, además vamos a intervenir en las calles internas y en los barrios más humildes; también está en marcha la refacción y modernización de todas las unidades sanitarias”.
El precandidato a concejal del Frente Cumplir, Raúl Cavalli, dijo que “las obras no llegan a los barrios populares y aunque se ve trabajo en algunas avenidas las calles internas están destrozadas y en el mientras tanto se siguen autorizando torres en el centro de forma indiscriminada”.
El precandidato a concejal de Izquierda al Frente, Alejandro Zarauza, enfatizó que “lo poco que se hizo para ordenar el distrito es caótico, un ejemplo de eso es el polo educativo de Villa Jardín que lo construyeron en un terreno destinado a viviendas sociales cuando en esa zona ya hay otras seis escuelas que necesitan refacciones”.
El precandidato a concejal de 1País, Hugo Mettino, indicó que “estamos ante la vieja dicotomía entre centro y periferia; con zonas como las de Barrio Acuba con vecinos hacinados y sin los servicios más elementales, mientras que cerca de la estación hay torres en las que mucha gente que trabaja en la ciudad de Buenos Aires comprar departamentos de primer nivel para venir a dormir”.
@LanusRcavalli @EmiBonfiglio @HugoMettino @ayelen_lemos @NoeliaQuindimil @alezarauza
6 years, 5 months ago por juliomosle - 214 plays
El Consejo Directivo Nacional ampliado de ATE resolvió un plan de lucha contra los despidos y el ajuste en los distintos organismos del estado que incluye un paro nacional de 48 horas para el lunes y martes de la semana que viene.
Los estatales hablaron de reforzar los conflictos regionales, y además de la huelga de 48 horas del lunes y martes próximos también adhirieron al paro internacional de mujeres.
La reunión del Consejo Directivo Nacional ampliado de ATE definió el plan de acción a llevar adelante por los estatales en los próximos días. Como primer punto, se definió continuar con la regionalización de todos los conflictos: “Cada conflicto por despidos, por paritarias, o por pase a planta permanente en cada uno de los organismos y sectores será encarado de forma regional”, definieron.
En ese contexto, el próximo viernes habrá una caravana contra los despidos y por la reincorporación de todos los despedidos del INTI, de la que participarán trabajadores de organismos y sectores presentes en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires. La caravana partirá desde la sede central del INTI y se movilizará hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación y a las oficinas del directorio del organismo.
También se acordó proyectar un encuentro regional de los Consejos Directivos Provinciales y Seccionales de ATE de la Patagonia en la localidad santacruceña de Río Turbio, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, y para pelear por la reincorporación de todos los trabajadores despedidos de la mina.
5 years, 9 months ago por juliomosle - 8 plays
Gisela Stablun Malanjunta Patria Grande
Sandra Leiva Adunla
Mariana Ayesa Frente Renovador Lanús
Andrea Lanzete Adjunta CTAA Lanús
Ayelén Lemos Seamos Libres
5 years, 4 months ago por jmcaravello - 4 plays
Dirigentes políticos de distintos espacios dialogaron hoy en Megafón FM 92.1, la radio de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) sobre la recolección de firmas contra la reforma previsional y el valor de la participación ciudadana en la defensa de los derechos de todos.
Del debate en los estudios de "Megafón" participaron la consejera escolar de Unidad Ciudadana y dirigente de la Unión Ferroviaria, Verónica Dell Anna; el secretario General del Partido Justicialista de Lanús, Gabriel Sandoval; el vicepresidente de la Federación Universitaria de Lanús (FUNLa) y dirigente de la agrupación "Eva Perón" en Lanús, Ezequiel Berrueco; la dirigente del área de género de la CTEP en Lanús, Vanesa Sosa; y el dirigente de la agrupación "Néstor Kirchner", Peto Ferreyra. Además, el docente de la UNLa e investigador del Conicet Nicolás Damín aportó su perspectiva a través de una comunicación telefónica.
La campaña, que aspira a juntar un millón de firmas en dos meses, había sido inaugurada el 3 de enero por el Instituto Patria, donde se encuentran las oficinas porteñas de la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner.
En las redes sociales, Unidad Ciudadana publicó el link desde el que se pueden descargar las planillas en la página web del Instituto Patria. La iniciativa aspira a reunir al 1,5% del padrón electoral.
El proyecto consta de tres artículos que establecen que se deberá tratar la derogación de la ley 27.426 y “sus normas reglamentarias”, al tiempo que solicita al Congreso a “dictar una nueva norma”.
Antes de ser firmadas, las planillas se pueden fotocopiar. Todas las firmas deben ser originales, con nombre y DNI. Además, todas las hojas firmadas deben tener el texto de la iniciativa para que puedan ser consideradas válidas. No pueden firmarse online ni tampoco escanearse las planillas con las firmas para mandarlas por mail.
El PJ de la Provincia de Buenos Aires anunció que adhería a la movida invitando a sus adherentes a descargar la planilla y llevarla firmada a la sede de Matheu 130.
5 years, 10 months ago por juliomosle - 33 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut" ></iframe>