Capitanich no perdio y hay Balotage en Chaco
3 days, 6 hours ago por GusCanilla - 524 plays
El Presidente del Bloque de Senadores del Frente de Todos, José Mayans, se refirió al dictamen de Comisión en el Senado del proyecto de Ganancias y señaló que “hay una ratificación de lo que viene de Diputados. No hay ninguna modificación”.
En diálogo con El Destape, el dirigente formoseño señaló que “hay proyectos de la oposición en cuanto a la eliminación de la cuarta categoría. No es coherente. Por eso ayer emitimos despacho”. Además explicó que “a la ley de alquileres sí le hicimos cambios. Sostenemos los tres años, la actualización cada seis meses vía salarial y los contratos tienen que hacerse en pesos y no en dólares. Esos cambios en alquileres vuelven a diputados y para revertirlos tendrían que poner dos tercios”.
En cuanto a las votaciones de Ganancias, Mayans señaló que “estamos justos con los 37 necesarios para el quórum. La oposición no quiere sesionar hasta después de octubre. Por eso se quedan en sus despachos hasta que nosotros conseguimos el quórum”.
Sobre el pliego de la jueza Figueroa, Mayans señaló que “hay una clara maniobra de persecución contra la vicepresidenta”. “Hay jueces como Brugllia y Bertuzzi se negaron a venir al Senado y siguen haciendo fallos sin tener el acuerdo del Senado”, agregó. “Figueroa debería volver a la Casación. A la Corte no le corresponde resolver sobre esas cuestiones”, añadió.
“El grupo de Lago Escondido maneja la Corte y les dice lo que tienen que hacer”, agregó. “El de Figueroa es un fallo político”, advirtió.
Asimismo se refirió a la repartura de la Causa del Memorándum con Irán: “No resiste análisis. Ha sido votado por el Parlamento y fue inaplicable. Es un tratado internacional que fue sometido al Parlamento, que fue aprobado”.
“La gente ve el esfuerzo que está haciendo Massa para cumplir con las obligaciones del Estado, las Jubilaciones y el sistema Educativo”, añadió.
Sobre las encuestas, Mayans señaló que “nosotros lo tenemos primero a Massa en las encuestas”.
1 day, 7 hours ago por Eldestape - 86 plays
Cayeron todas las fichas juntas.¿Estamos a tiempo del volantazo o queremos morir con las botas puestas y esperar que los proximos la choquen? Se necesita cancelar afirmaciones relativamente recientes de los referentes.
5 days, 7 hours ago por dderosa - 320 plays
El Secretario General de la Fraternidad, Omar Maturano, refirió al acuerdo paritario de los gremios ferroviarios y explicó que “tenemos paritarias del 1ero de abril a marzo del año que viene. Nosotros discutimos en abril y ahora negociamos en el segundo trimestre. Ahora se negoció un 12,4% de agosto, un 16% para septiembre y un 5% para octubre. Y en noviembre se volverá a discutir paritaria”.
En diálogo con El Destape, el sindicalista explicó que “es un 83% la paritaria desde abril hasta octubre” y el básico para un aspirante de conductor queda “con 320 mil pesos” y un conductor de 10 años va a cobrar “760 mil pesos de bolsillo, y con la devolución del impuesto a las Ganancias que pagaba antes y ahora no paga”.
“Es importante mantener las conquistas que uno tiene”, añadió Maturano.
Del mismo modo, el dirigente gremial señaló que “los convenios se discuten cada dos años y se pueden prorrogar. A los candidatos que quieren discutir convenios, nosotros no tenemos problemas en discutir porque hay cambios. Pero si vamos a avanzar a futuro, y hay capacitaciones. Todo está bien para que le haga bien a la empresa y a los trabajadores. Lo que no vamos a rediscutir son las cosas que se ganaron con el tiempo y llevaron lucha. Y tampoco pensamos discutir una reforma laboral”.
“Nosotros apoyamos la candidatura de Sergio Massa desde el principio”, agregó Maturano. “Seguimos trabajando en todas las regiones. Nosotros tenemos una fe bárbara para que Massa gane en la primera vuelta”.
Además cuestionó a la oposición y pidió que “hagan propuestas y no se queden en la chicana y en la pelea”.
“Cuando gane Massa tiene que llamar a un acuerdo nacional y que todos nos sentemos en una mesa. No podemos tener una Patria partida en dos como quieren algunos”, formuló el gremialista.
1 day, 6 hours ago por Eldestape - 11 plays
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof consideró que la nueva avanzada judicial contra Cristina Fernández de Kirchner “se trata de una decisión política, de campaña. no se si necesitan contratar a uno de esos consultores de esos que tiene o lo hacen de oficio.”
En comunicación con el Destape, Kicillof, afirmó ”sobre el fallo, me parece que otra vez en el calendario electoral reflota algo que no es un fallo judicial, es un dibujo. Es algo que está absolutamente por fuera de cualquier código penal.”
Así mismo, se refirió a los dichos de Patricia Bullrich respecto a la decisión de la Cámara de Casación en duros términos: “no me extraña que una candidata que quiere exterminar a la oposición ahora usa la palabra tiro cuando está hablando de un fallo judicial” y añadió “yo creo que a Patricia Bullrich la sentas dos minutos a que explique esa causa y no sabe de qué está hablando. Además desconoce e ignora la mayoría de las cuestiones que debería tener conocimiento como candidata a presidenta, como dirigenta”
Sobre la causa “memorándum” valoró “es la séptima vez que después de haber fallado en contra de esta persecución la reviven.” e ironizó “El memorándum lo votó el congreso y se hizo ley. Ahora resulta que hay leyes que son ilegales.”
Respecto a la referida persecución judicial vaticinó que “tarde o temprano, todo esto que se instrumentó (...) que se utiliza con motivos políticos se va a caer y se va a juzgar a sus responsables.”
Asi mismo, sobre la calidad del sistema judicial se preguntó “qué queda para un ciudadano común, si a Cristina Kirchner sin ninguna prueba la vuelven a juzgar por las mismas cosas que ya se demostraron que no existían o no había delito.”
Finalmente resumió que “es un disparate, las dos causas son una vergüenza. Que lo saquen ahora en la campaña, de lo único que habla es que a Patricia Bullrich le está yendo mal en las encuestas.”
Respecto a la gestión en la provincia y diferenciándose con a propuesta de JXC y LLA en cuanto a educación pública afirmó: “estamos abriendo centros universitarios en toda la provincia de buenos aires” y de manera enfática subrayó “para vos Grindetti que querías cerrar todas las universidades”
Asi mismo se refirió a la propuesta de los libertarios “cuando la gente se dio cuenta qué era el voucher. Se dio cuenta que esa solución mágica, no era ni mágica ni solución.”
Consultado sobre la dolarización que propone Javier Milei afirmó que “Argentina estuvo dolarizada con la convertibilidad. Fue una dolarización putativa”
Aclaró que “la convertibilidad fue una dolarización sin reforma constitucional.” En función de los dichos del juez
4 days, 5 hours ago por Eldestape - 54 plays
José Mayans en El Destape Radio
1 day, 7 hours ago por FedericoFlumini - 5 plays
Rinconet y Pesky en el Destape Radio
4 years ago por Edu_pelado - 55 plays
El Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo se refirió al debate de candidatos vicepresidenciales y señaló: “Estuve viendo el debate y hay dos opciones que son las mismas, la de Bullrich y Milei. En materia de Seguridad se pelean por ver quién tiene la mano más dura; en materia de ajuste se pelean por ver quién tiene la motosierra y quién la tijerita; en materia económica se pelean por ver quién es más libremercadista y en materia laboral se pelean para ver quién le quita más derechos a los trabajadores”.
En diálogo con El Destape, el diputado agregó: “Rossi tiene una gran trayectoria, es un compañero. Fue el presidente de bloque que sancionó más leyes a favor de los trabajadores. De un lado, estaban los que le dieron los derechos a los trabajadores y del otro los que se los quieren recortar”.
De cara a las elecciones, señaló que “el Gobierno debe seguir a este ritmo de medidas”. “El Gobierno tomó nota, y particularmente de nuestro Ministro de Economía y candidato…como gestión de Gobierno nos dieron un mensaje”.
“El pueblo mandó un mensaje en las PASO. Hubo un reclamo de la Sociedad. Las PASO sirven como una alerta y un llamado de atención. Como Gobierno, hubo un sector de la Sociedad que dio un mensaje en reclamo de medidas. A la oposición también le mandaron un mensaje. No lograron superar los 30 y pico de puntos, divididos. Si encontraran una expectativa de la oposición, algún sector hubiera sacado un amplísimo resultado electoral”, declaró Palazzo.
Sobre Ganancias, el sindicalista explicó que “esperamos que el trámite en el Senado sea rápido. La ley va a servir para mejorar el Decreto”. Sobre el IVA también dijo: “Nadie puede oponerse que se desgrabe un impuesto al consumo”.
Por otra parte, Palazzo confirmó el acuerdo salarial en la paritaria Bancaria: “Nosotros tenemos un acuerdo de enero a diciembre y fuimos reabriendo la paritaria por la inflación. Teníamos acuerdo hasta agosto y estamos firmando una cláusula compensatoria. Estamos firmando un 5,2 que fue lo que nos faltó en agosto, retroactivo a ese mes y un 16,5 para septiembre. Con lo cual estamos totalizando un 97% y con una cláusula que si la inflación supera ese porcentaje, lo van a reconocer. Nos deja un inicial en $472.647 y un bono del día del bancario que arranca en $406 mil”.
2 days, 7 hours ago por Eldestape - 19 plays
La Diputada nacional por Juntos por el Cambio, Danya Tavela, se refirió a la situación partidaria en la oposición y señaló que “la UCR necesita liderazgos y construcciones territoriales ya validados. Hay que discutir dentro del partido cómo se ordenan esos liderazgos”.
En diálogo con El Destape, la legisladora reconoció la interna con el sector que encabeza Mario Negri pero señaló que “el radicalismo tiene que ser protagonista del Gobierno de Patricia Bullrich”.
Sobre la posición del bloque de Lousteau en la sesión de Ganancias, señaló: “Nosotros no fuimos a dar quórum. El quórum ya estaba. Era la misma cantidad de votos que obtuvo de mayoría el proyecto de Ganancias. Yo entré con Diputados radicales y nosotros nos sentamos cuando estaba garantizado el quórum”.
“Hubo una operación con una foto, que tiene que ver con la discusión de liderazgos dentro del partido Radical”, explicó Tavela. Y señaló asimismo que “nosotros no nos fuimos del Recinto para no votar en contra de Ganancias. Nosotros nos quedamos y votamos en contra”.
“El adversario está enfrente y se llama La Libertad Avanza. Yo no voy a discutir con un diputado que me saca una foto por una cuestión de liderazgos partidarios”, argumentó.
Asimismo señaló que hay sectores que “buscan limar la relación que tenemos nosotros con otros actores de otros partidos de Juntos por el Cambio. Yo no tengo tiempo para internas. Yo tengo que trabajar para que Grindetti sea gobernador”.
“La UCR representa a los sectores medios y aspiracionales de la Argentina. Nuestro espacio ha tenido una falta de renovación en el tiempo. Yo tengo la convicción de que el Partido Radical debe unirse en base a los valores democráticos que representa. Creemos que el esfuerzo colectivo nos hace a todos un poquito mejores”, argumentó.
2 days, 6 hours ago por Eldestape - 17 plays
El abogado de Oscar Parrilli en la Causa del Memorándum entre Argentina e Irán, Aníbal Ibarra, se refirió a la reapertura de la misma y explicó que “esto es un acuerdo entre dos países, Irán y Argentina. Que el tratado configure un delito, ya es raro. El mismo tratado fue ratificado por el Parlamento argentino. Asimismo, no se llegó a aplicar. Imposible que haya delito”.
En diálogo con El Destape, el defensor de Cristina en un fragmento de la causa explicó que “Nisman dijo que esto era para lograr la impunidad de los iraníes y dar de baja las alertas rojas de la Interpol. Y después la Interpol comprueba que no hubo ningún pedido del Gobierno argentino para levantar las alertas”.
“La causa se cerró y los rechazos de reapertura llegaron a los jueves que jugaban al pádel con Macri”, formuló Ibarra.
Del mismo modo, insistió en que “la causa del Memorándum nunca debió haber existido”. Y resaltó que “el único que puede levantar la orden de captura es el juez. Ni el Papa, ni el Presidente de Estados Unidos ni ningún acuerdo. Hasta la denuncia de Nisman era absolutamente disparatada. Esta causa es para la operación política y para el show”.
“La cúpula de la DAIA jugó para el macrismo, sigue jugando para el Macrismo y es parte de la operación política”, agregó Ibarra. Asimismo sostuvo que “la Causa del Memorándum es la disputa política. Utilizan a jueces y fiscales que se dejan utilizar. Estos fallos responden a una operación política”.
3 days, 6 hours ago por Eldestape - 24 plays
Desopilante imitación de Pesky sobre Espert: "Pobres los bonistas"
3 years, 4 months ago por gino.viglianco - 5082 plays
La igualdad el peronismo la planteaba en cuanto a la igualdad de oportunidades, de alli la educuacion incluso universitaria gratuita, de maxima calidad. Se se quiere dar soporte a la familia que manda a los chicos a educarse, debería haberse centrado alli, premiar al chico que va a educarse, y si tiene excelentes notas una mayor ayuda, sino una ayuda básica. Que las facultades tengan la infraestructura de la UNLAM, buscar becas para los egresados, No es peronismo dar a cambio de nada, solo por ser pobre, asi no se fomenta el esfuerzo. No es peronismo la lucha de clases ni el asistencialismo, si no defender los derechos del trabajador.
4 days, 6 hours ago por dderosa - 22 plays
Figueroa iba a votar en diferencia, aunque hubiese salido el fallo. Rosatti en modo campaña
4 days, 7 hours ago por dderosa - 24 plays
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, se refirió a la separata presentada por el organismo y explicó que “estamos proponiendo que las multinacionales paguen un 15%. Si corresponde más, que lo paguen. Y si corresponde menos, que lo pague la casa matriz. Esto ya se está llevando adelante en muchos países”.
En diálogo con El Destape, el funcionario remarcó que “las grandes empresas prácticamente no pagan nada de Ganancias. Pagan el 2,45% aproximadamente cuando en relación de dependencia se paga el 33 o 35%”,
“Hoy, en muchas cosas, los impuestos son regresivos. Los grandes pooles empresariales juegan con la contabilidad y hacen que no se pague IVA sobre ciertas cuestiones. Yo te arriendo un campo, cuando uno es accionista y otro Presidente. En definitiva, se comparten ganancias”, añadió Castagneto.
“En definitiva, siempre pagan los mismos”, formuló en la misma línea.
“Nosotros pusimos en tela de juicio en la separata para que la gente sepa y para mostrar en el Congreso quién piensa en un Estado presente y equitativo y quién piensa en defender los intereses de un determinado sector”, agregó el titular de AFIP.
“La oposición no quiere que salga la eliminación de la cuarta categoría en el Congreso. Hablan por la campaña de una cosa….yo igual no veo una propuesta de la oposición. Cuando veo un candidato con una motosierra lo que veo es que no quieren que hayan más derechos”, agregó.
Del mismo modo confirmó que “los bienes inmuebles rurales no pagan bienes personales. Aquellos que no tienen utilización o están ociosos, no pagan bienes personales”. En ese sentido planteó que “tenemos indicadores por rentabilidad por hectárea y después vemos que venden por mayor cantidad de la que declararon tener sembrada”.
5 days, 6 hours ago por Eldestape - 41 plays
Las declaraciones de Milei y asociados
1 week, 1 day ago por dderosa - 62 plays
La derecha diario y Fernando Cerimedo. Lidera un conglomerado de empresas que incluye medios de comunicación, agencias de publicidad y marketing político y una academia que ofrece cursos de esta misma temática.
Dio su salto a la fama a nivel regional por sus intervenciones en las campañas presidenciales de Jair Bolsonaro, en Brasil, y contra la reforma constitucional en Chile. También está involucrado en la política estadounidense.
Trabajó con Patricia Bullrich y asesora a algunos intendentes peronistas del Conurbano bonaerense, pero actualmente es el responsable tecnológico de la campaña presidencial de Javier Milei, a quien dice asesorar de forma gratuita.
5 days, 6 hours ago por dderosa - 30 plays
Jueces militares empresarios, la verdadera casta de siempre.
1 week, 5 days ago por juan77ignacio - 3 plays
lo que suena como puntitos en el medio de las dos noticias
1 year ago por belu.d4y - 15 plays
El secretario general del Gremio de Camioneros, Hugo Moyano, se refirió a las medidas del Ministro de Economía respecto al impuesto a las ganancias y también habló de los opositores Javier Milei y Patricia Bullrich.
Respecto a la modificación en Ganancias el dirigente gremial afirmó al cambio concretado con la medida afirmó que es “muy importante, ya que era una injusticia que a un trabajador se le cobre un impuesto por trabajar” por lo que calificó al impuesto a las ganancias como “impuesto al trabajo”.
Así mismo, se refirió a Massa diciendo que “es el hombre indicado para sacar adelante al país”.
Por otro lado, consultado respecto a la nueva generación de dirigentes, afirmó que “hay gente más joven que entiende esta realidad que vive el mundo hoy. Porque hoy hay que pensar no solo en cuestiones económicas, también hay cuestiones como el medio ambiente que antes no se tenían tan en cuenta”.
Respecto a Milei afirmó que no esta en condiciones de conducir un país, y al respecto ejemplificó con “lo que ha dicho respecto al papa francisco” y aclaró “eso muestra claramente, que si para un tema tan importante como es el papa, habla de esa forma, me imagino que para otros temas también hará lo mismo y vamos a sufrir las consecuencias los argentinos”
Consultado sobre un trascendido periodístico por el cual Milei afirmó que “Moyano le aseguraría la calle” el sindicalista recordó que el candidato presidencial estuvo en la “ ultima movilización que yo hice el 21 de febrero de 2018 para decirle a Macri ’no te tenemos miedo’”.
Así mismo afirmo que “nunca hablé con él” y que en un eventual gobierno de Milei se resistiría a sus medidas, a lo que agregó “Igual que si viene la señora pinocheta, Bullrich”
Respecto a Patricia Bullrich recordó que cuando la candidata era ministra de De La Rua “me atacaba a mi” y también “le bajaba el sueldo a los jubilados y a los trabajadores”. Y aclaró que “hace 30 años los trabajadores le pagan el sueldo, porque ella cobra sueldo del Estado”
Para finalizar, concluyó que esos candidatos “no llegan a la gente”, que “se quieren hacer dueños del gobierno para entregar el patrimonio de los argentinos”
1 week, 4 days ago por Eldestape - 96 plays
¿SOS EL QUE TENÉS LA MOTOSIERRA Y VAS A CORTAR O SOS AL QUE VAN A CORTAR? A VOS TE VAN A RECORTAR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD PÚBLICAS, LOSMEDICAMENTOS DEL PAMI, LA OBRA PÚBLICA, A LOS EMPRESARIOS LES VAN A QUITAR EL IMPUSTO A LA RIQUEZA, LAS INDEMNIZACIONES, LOS IMPUESTOS AL CAMPO
5 days, 6 hours ago por cristinalapatria - 21 plays
El Sacerdote José María Di Paola se refirió a la situación social y señaló que “la gente vive con problemas grandes. Las garrafas, las comidas esenciales aumentaron muchísimo. Por otro lado, valoramos que hay un dinero en el bolsillo que antes no había. Las Asignaciones Universales, los planes de las organizaciones…hay resortes que en el 2001 no estaban”.
En diálogo con El Destape, el Padre Pepe planteó que “la situación es crítica pero hay que valorar eso que algunos candidatos toman como malo. Los planes o asignaciones…hay que estar en barrios con tantas necesidades”.
Asimismo, el religioso habló de las reuniones que mantuvieron con los candidatos como Massa y Bullrich. “Yo dije en una misa que después del voto bronca, tiene que venir el voto razonable. La bronca ya se expresó. En el Gobierno de Cristina hubo asignaciones y trabajo. El trabajo se traduce en bienestar en los barrios. Seguro que hay que mejorar pero todo eso vale oro”.
“La gente tiene que tomar nota. También hubo muchas mentiras. Llegaban mensajes que iban a cobrar en dólares. Pensaban que si ganaban 10 mil pesos iban a cobrar 10 mil dólares. Tenemos que plantear la memoria como algo importante, además de los insultos y agravios”, resumió.
“Hablan de recuperar un país con actos de violencia”, agregó el Padre Pepe. “Los curas villeros recibimos a Massa y a Bullrich. Para que recibamos a Milei tiene que haber una retractación pública de todas las cosas que dijo. Dijo que el Papa es el maligno en la Tierra, que la Justicia Social es una mierda. No podemos reunirnos con Milei hasta que no se retracte”.
En cuanto a la reunión con Bullrich, el cura señaló que “los políticos pueden tener los datos de un estudio. Nosotros les damos la mirada de lo que pasa en los barrios. Hablamos del trabajo, de las adicciones, de la integración socio urbana”. “En su momento discutimos con Bullrich sobre la baja en la edad de imputabilidad. Hay temas en que uno no coincide. Pero al menos queremos que escuche de nuestra boca la realidad de lo que ocurre en el barrio”.
1 week, 3 days ago por Eldestape - 76 plays
En comunicación con el Destape, el gremialista se refirió a las medidas de Sergio Massa y dijo que “ los anuncios, tanto de ganancias como los de ayer, son acciones o decisiones que están orientadas directamente al mundo del trabajo”
Asi mismo dijo que “Es importante ver el decreto a partir de octubre. Es muy importante que se trate en el Congreso también la derogación de la cuarta categoría.”
Respecto a la devolución del IVA dijo que es “una decisión que al margen de lo que es la campaña son decisiones que había que tomar.”
A su vez se refirió a los legisladores de la oposición que se pronunciaron en contra de la medida, a pesar que tiempo atrás la reclamaban “Lo que pasa es que claramente están orientados en la campaña dos modelos de país. No podemos olvidarnos que en campaña de 2015 nadie iba a pagar ganancias y eso se olvidó.”
Por otro lado, se refirió a los debates internos y el trabajo de que se hace con los trabajadores para “concientizar” sobre “la importancia de los convenios colectivos de trabajo y en ese escenario es más sencillo plantear lo que hoy se está jugando en el país.”
De cara a las elecciones de octubre afirmó que “veo muy positivo al escenario que se viene. Yo no tengo dudas que Unión por la Patria va a entrar en el ballotage y que después de noviembre tendremos que trabajar fuertemente.” Y agregó que “Depende mucho también de las políticas que se vayan generando, no solo del proyecto, las propuestas, sino de acciones concretas como pasó ahora con lo de Impuesta a las Ganancias, con lo de IVA”
1 week, 2 days ago por Eldestape - 55 plays
La Secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, se refirió a la campaña y señaló que “es una campaña compleja, de votos fraccionados donde da la sensación que hasta acá hubo votos negativos y no la elección de un proyecto de país”.
En diálogo con El Destape, la funcionaria señaló que “Sergio Massa viene a plantar un cambio sustancial mirando a un país que va a entrar a una etapa con Gasoducto, esperamos que sin sequías y con un proyecto exportador”.
Asimismo valoró que “hay una mirada de atender las necesidades centrales, que están con muchas necesidades económicas. Atender la redistribución del ingreso. Hay exenciones del pago de Ganancias que son inadmisibles y el Congreso debe dar cuenta de eso”.
“Sergio hizo un planteo de un Gobierno de unidad nacional. Hay algunas modificaciones y cambios necesarios. Hay un problema de bimonetarismo que tenemos que atender con mayorías parlamentarias”, declaró Vilma Ibarra.
Sobre las palabras de Rosatti que no se puede dolarizar “porque es inconstitucional”, Ibarra señaló que “lo dice siempre, ahora lo dice en campaña”.
“La situación hay que mejorarla. El panorama es difícil y la gente no la está pasando bien. Hubo problemas económicos, políticos y condicionantes reales como la pandemia, como la sequía, como la Guerra. A partir de eso, tiene que generarse un cambio pero el cambio no puede ser destruir el Estado”, agregó la dirigente.
“Massa es un hombre de trabajo y un hombre que hace”, formuló Vilma Ibarra.
“Argentina necesita de alguien que dialogue, genere consensos y fortalezca la figura presidencial”, planteó.
“Estamos en campaña electoral ¿Qué hay que hacer? Militancia. Discutir y convencer. Decir qué es lo que pasa”, agregó. “Tenemos que pelear para tener un Congreso activo que se haga cargo de los problemas de la gente”, refirió.
Sobre Milei, Vilma Ibarra señaló: “Es mentira que la Libertad Avanza sea una fuerza nueva. Han contactado a gente que ha fracasado con el menemismo, han contactado a Cavallo, han contactado a gente que ha hecho mucho daño” y remarcó que “vienen a hacer cosas que ya se hicieron y salieron mal”.
4 days, 6 hours ago por Eldestape - 11 plays
Alberto Martínez, padre de Emiliano “Dibu” Martínez, se refirió al presente de la selección y de su hijo y la relación con el público.
En comunicación con El Destape, Beto Martínez, se mostró muy contento con la actualidad del arquero y todo el equipo.
Sobre la carrera del Dibu, y la llegada que tiene con los mas chicos afirmó que “este loco lindo hizo locuras que a los chicos les encanto” “ siempre hace algo lindo porque los chicos se reflejan en el” y bromeo “estoy pensando en ponerme una peluquería”
Así mismo afirmo que siente orgullo porque su hijo no cambio: “sigue siendo el mismo Emi de siempre” “no te va a mirar por arriba del hombro” y contó que al arquero “le encantaría caminar por la costa de mar del plata y tomarse un mate”
Del mismo modo, conto la dura vida que tienen los jugadores en general y como “todos los chicos de la selección vienen de abajo”.
Respecto a la rigurosidad del entrenamiento del Dibu declaró que “Emi tendría que ser dietologo, si llega a hacer un chocolate, está haciendo dos días flexiones”
Sobre la conducta del arquero graficó que durante la pandemia, el Emiliano entrenó todos los días “por eso cuando lo convocaron estaba listo”
Finalmente bromeó respecto a los logros de su hijo “cambio leyes” refiriéndose a las modificaciones del reglamento fifa, pero remató “lo que no le voy a perdonar es que me cambio a mí, porque antes era el ´Beto´ Martínez, ahora soy el papá del Dibu”
1 week, 3 days ago por Eldestape - 52 plays
El Coordinador del Frente Patria Grande, Juan Grabois, se refirió al aumento en los precios de los alimentos y señaló que “hay un espiral descendente. En el kirchnerismo se creció y en el macrismo se cayó. El problema es que cada vez se arranca de un umbral más bajo. Con estos niveles de pobreza, estalló el país en el 2001. Ahora parece que nos acostumbramos”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente de CTEP destacó en ese marco que “la situación se va degradando paulatinamente. Esto es peor que un shock porque ante el shock la gente puede reaccionar. Y frente a la degradación paulatina, te acostumbrás. Y eso es lo peor que nos puede pasar”.
Sobre los aumentos de precios, el referente social indicó: “Es increíble. En el granero del mundo no se puede comer pan y en la pampa de las vacas no se puede comer carne”.
Por otra lado, cuestionó que “el retiro del IFE fue un error. Porque no existe un programa alternativo para generar un ingreso mínimo a los 5 o 6 millones de familias que peor la están pasando”. Y remarcó que “el retroceso en la medida del maíz me dio mucha bronca. Porque se retrocede ante una medida marginal impulsada por las patronales del campo”.
“La ley de góndolas todavía no se está aplicando. Y las medidas de cuidado de los precios”, advirtió Grabois. Y señaló que “hay que superar la idea de que con políticas redistributivas se resuelve el problema. Hay que cambiar el modelo de país. Si nos les gusta hablar de reforma agraria, hablemos de nuevo modelo agrario”.
“Cuando el Gobierno del pueblo se ponga los pantalones largos y establezca que los sectores de poder económico no pueden seguir dominando los destinos de la Argentina, el nivel de apoyo se este Gobierno se va a disparar”, remarcó.
Además, Grabois indicó que “el Frente de Todos tiene el potencial para no ser sólo un partido administrador de poder. Yo tengo una perspectiva revolucionaria. Como fue con los descamisados o con los peones rurales. En su momento, el proceso revolucionario fue que haya trabajo para todos los argentinos. Ese proyecto es de desarrollo integral y es revolucionario. Sino, buscamos una comodidad que nunca se va a encontrar”.
“Yo no quiero que la gente viva del plan. Yo no quiero que haya planes. Yo quiero que haya trabajo”, concluyó.
2 years, 8 months ago por Eldestape - 574 plays
El lago escondido de EEUU. Implicancias en el juicio con ARG
1 week, 1 day ago por dderosa - 29 plays
La directora Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, se refirió a los anuncios del ministro Massa para los Jubilados y explicó que “tres millones de jubilados y jubiladas, todos los afiliados del PAMI que perciban hasta un haber y medio, van a recibir un refuerzo alimentario de 15 mil pesos, en octubre, noviembre y diciembre”.
En diálogo con El Destape, la titular del organismo explicó que “no es necesario hacer ningún trámite” y que es “para contribuir al bienestar de los afiliados y afiliadas de PAMI”.
“Los Jubilados ya tenían los bonos de 37 mil pesos”, explicó. Además señaló que “es importante que los Jubilados usen las tarjetas de débito para que los alcance la devolución del IVA que también va a generar un impacto importante”.
“Era un reclamo de ciertos sectores, jubilados y jubiladas nuestros. Este programa viene a responder al pedido de muchos sectores de dar una tarjeta alimentaria a los Jubilados”, declaró la funcionaria.
“Esto es parte de una concepción integral de la Salud. Es para que nuestros afiliados tengan una condición de bienestar general”, argumentó. Además señaló que “lo estamos haciendo con recursos propios. Es una inversión de más de 130 mil millones de pesos para los próximos tres meses y se hace con ahorros de la Obra Social de los Jubilados”.
“La Salud de los adultos mayores, sin asistencia del Estado es una tragedia. Una persona de 60 o 70 años tiene que pagar una cuota de Prepaga de 100 o 200 mil pesos por mes. Si sos una persona de esa edad, vas con un voucher que te da Milei y las cuotas se volverían imposibles”, argumentó en diferencia a las políticas anunciadas por otros candidatos.
Por último, Volnovich realizó una mirada política de cara a las elecciones: “Milei y Bullrich son expresiones de la violencia. La política tiene que ser solucionarle los problemas a la gente. Nosotros, en un momento complicado de la Argentina, con una deuda que es un corset, más allá de todas las particularidades, Massa está haciendo un esfuerzo para construir los consensos de las cosas que queremos hacer”. Asimismo indicó que “lo que está en juego ahora es el Rol del Estado”.
1 week, 2 days ago por Eldestape - 35 plays
El candidato a Vicepresidente de la Nación por Unión por la Patria, Agustín Rossi, se refirió a la situación política y económica y señaló que “fue una muy buena semana para los argentinos porque se tomaron una serie de medidas importantes. Una es la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que mandamos el proyecto al Congreso para que se trate pero mientras hemos fijado un nuevo mínimo de Ganancias para que se haga efectivo en forma inmediata. Y lo otro es la eliminación del IVA en los productos de la Canasta Básica, que va a generar un impacto positivo en la Sociedad”.
En diálogo con El Destape, el Jefe de Gabinete destacó que “son medidas para mejorarle la calidad de vida al conjunto de los argentinos”.
“Hay que poner en blanco sobre negro lo que es bajar impuestos. Parece que algunos que decían que hay que bajar impuestos estaban pensando en bajarles impuestos a las grandes compañías y los grupos financieros y no a los trabajadores. Después de tantos años que venían reclamando la eliminación del Impuesto a las Ganancias, que tomen el posicionamiento político que han tomado Juntos por el Cambio y los Libertarios muestra claramente que hay un espacio político que está defendiendo a los trabajadores y sectores populares y hay otro espacio político que defiende otros intereses”, argumentó Rossi.
Sobre el debate en Diputados, Rossi señaló: “Creo que van a encontrarse los números necesarios para apoyar y que se apruebe un proyecto de estas características. Es una decisión que beneficia a 800 mil trabajadores, que multiplicados por sus familias son más de 3 millones de argentinos”. “Sin ninguna duda uno hubiera pensado que esto hubiese sido celebrado por el conjunto de la oposición. Pero cuando hablan de bajar impuesto no es para hacerle la vida más fácil a los argentinos sino al capital y no al trabajo. Están obnubilados electoralmente”.
“No se oponen a las políticas del Gobierno, se oponen al Gobierno sin importar cuáles fueran sus políticas”, añadió Rossi.
“Nosotros sentimos que nuestra propuesta política viene creciendo. Hoy hay un escenario de segunda vuelta y nosotros estamos claramente en esa segunda vuelta. Pero queda más de un mes de campaña y nosotros creemos que vamos a seguir creciendo. Las decisiones van generándole carnadura a una propuesta. La decisión de Massa sobre Ganancias es una revalorización de la palabra”, argumentó el dirigente.
1 week, 1 day ago por Eldestape - 30 plays
Contratos de alquiler
1 week, 2 days ago por Guillermo_Barona - 27 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=navarro-2019_1" ></iframe>