"Mi papá no quería que yo fuera a un colegio industrial". "Es difícil romper con el estereotipo que los hombres son los que hacen plomería". "Cada vez hay más mujeres que se interesan por estudiar plomería". "Queremos devolverle al feminismo todo lo que nos dio".
2 years, 8 months ago por produccioneszyg - 15 plays
"Con Mercat Villa Crespo queremos apuntar a los pequeños comercios, no a las grandes cadenas". "Los locales que participen de Mercat Villa Crespo van a tener espacio para cocinar". "En el Mercat Villa Crespo también vamos a tener un auditorio para que los vecinos puedan participar".
1 year, 1 month ago por produccioneszyg - 5 plays
"Elisa Carrió es una constante sorpresa tanto como para la su partido como para el resto de las fuerzas. Afirmó que va a ser candidata por la Provincia de Buenos Aires en 2021". "Hay que prestarle atención a la respuesta de Emilio Monzó".
3 weeks, 5 days ago por produccioneszyg - 3 plays
"Tenemos tres reuniones por semana desde el sitio encontrarse.com". "El año pasado hicimos 15 viajes con el grupo que se formó en encontrarse.com".
1 year, 5 months ago por produccioneszyg - 392 plays
Entrevista al Lic. Francisco Lehmann. Radio Cultura, 17 de marzo de 2020.
10 months ago por fgomez - 17 plays
"Partimos de una lista de 50 temas relacionados con el feminismo". "Los niños y las niñas lo comparten con adultos responsables y ahí comienza el debate". "Es innegable que las abuelas y madres son más feministas y nunca se dieron cuenta".
2 years, 4 months ago por produccioneszyg - 9 plays
Sigue la batalla entre los gobiernos de Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, pero se
abrió una ventana de negociación. La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este
viernes 1 de diciembre el proyecto del Gobierno que busca fijar en un monto específico la
transferencia de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires.
La negociación de último minuto llegó con una modificación: se borró el artículo que aclara
cuánto sale ese traspaso y se abre un intervalo de 60 días para que ambos gobiernos resuelvan
cuál será el monto total de esos fondos y cómo será el método de compensación.
El Frente de Todos sumó ese cambio para asegurarse el voto de los cuatro diputados
nacionales de Córdoba, que responden al gobernador Juan Schiaretti. Dos de ellos dieron
quórum por la mañana, para que prospere la sesión. Sin embargo, la propuesta del
kirchnerismo también sirvió para abrir un escenario de paz con el gobierno de Horacio
Rodríguez Larreta.
La letra chica se negoció entre el presidente Alberto Fernández, el ministro del Interior,
Eduardo De Pedro, y el jefe del bloque del oficialismo en Diputados, Máximo Kirchner. Por la
tarde, hubo una reunión en el despacho de Sergio Massa, del que participaron Kirchner y
Cristian Ritondo, por el PRO. Durante toda la tarde se barajó esa posibilidad.
A lo largo de toda la tarde hubo recursos desde la oposición y el oficialismo para estirar la
votación. Se buscó hacer tiempo para continuar la negociación.
Los legisladores de Córdoba querían que esté por escrito el destino de los fondos que se le
quitan a la Ciudad y vuelve a la Nación. El Gobierno encontró otro camino para dejar contento
a todos: postergar el debate y que el proyecto vuelva al Senado. En paralelo, el presidente
Alberto Fernández firmó el decreto prorrogando ordinarias y convocando a extraordinarias.
Decidió prorrogar ordinarias como gesto a la oposición, que pide que sean tomados sus temas
antes de que finalice el año calendario. Prorrogó las ordinarias hasta el 11. El período de
extraordinarias va desde el 12 de diciembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pasó buena tarde del lunes pegado a
su celular. Sabía de antemano que los votos no los tenía, por eso intentó frustrar el quórum.
Tampoco lo logró y el oficialismo se impuso, aunque tuvo que aceptar cambios.
El recorte es un hecho, faltan definir detalles. Por lo pronto, la Ciudad mantiene su demanda
judicial ante la Corte por la quita de la coparticipación.
1 month, 2 weeks ago por produccioneszyg - 5 plays
"Queremos que nos consideren como trabajadores porque no estamos supervisados". "Esta ley va a ser más opresiva que la ordenanza anterior".
1 year, 1 month ago por produccioneszyg - 10 plays
El jefe de Cardiología del Hospital Aleman nos cuenta sobre “Corazón de mujer, la muestra interactiva”.
1 year, 1 month ago por produccioneszyg - 28 plays
Volvió La Flor de Barracas, en forma de cooperativa. El bar notable y restaurante fue recuperado por sus propios trabajadores. La propietaria Victoria Oyhanarte les presta el local para que lo exploten mientras ella busca quien lo alquile. El lugar había cerrado en mayo.
Quienes comandan son el cocinero Sixto “Pupy” Portillo, el mozo Gastón De Villa y el maestro de las pastas Ramón Agüero, que venían trabajando en La Flor de Barracas desde hacía una década. A mitad de noviembre habilitaron el salón y el patio a los clientes.
Así, la Ciudad recuperó un bar notable y el barrio, uno de sus restaurantes más emblemáticos. Mientras tanto, la propietaria busca resolver los problemas sobre la propiedad, en juicio de desalojo contra los ocupantes del primer piso, algo que le dificulta alquilar el restaurante.
3 weeks, 5 days ago por produccioneszyg - 1 plays
Horacio Rodríguez Larreta pisó el acelerador y presentó el Presupuesto 2021. A diferencia de
otros años, hay dos impuestos nuevos: se borra la eximición de pagar IIBB para quienes operen
con letras de liquidación, Leliqs, del Banco Central. También, se gravará el impuesto a sellos en
los resúmenes de las tarjetas de crédito emitidas en la Ciudad de Buenos Aires.
El Presupuesto 2021 llega en el medio de la pelea con Alberto Fernández y Cristina Fernández
de Kirchner por el coeficiente de coparticipación que recibe la Ciudad. El Gobierno del Frente
de Todos lo cambió por decreto simple y lo giró directamente hacia la provincia de Buenos
Aires.
Esa decisión llevó el índice de 3,5% a 2,32%. En paralelo, avanza en Diputados una ley que fija
un monto específico al traspaso de la Policía. En la tarde del viernes, las comisiones de Asuntos
Constitucionales y Presupuesto emitirán dictamen. El jefe de Gobierno sabe que no cuenta con
las bancas necesarias para frenar el expediente que establece en $24.500 millones el gasto en
seguridad y que se actualizaría cada tres meses en un 80% por la variación del salario
promedio de los agentes de la Policía Federal y un 20% por el Índice de Precios al Consumidor
(IPC).
Bajo esa lógica Horacio Rodríguez Larreta presenta su presupuesto como de ajuste y culpa a
los Fernández por esa caída de recursos y el aumento de impuestos para los porteños. Sin
embargo, se trata de una variable que se repite en el tiempo.
Horacio Rodríguez Larreta atravesará el 2021 con $ 587.568,9 millones en la caja porteña, un
incremento del 22% con respecto al año anterior. De ese total, $90 mil millones estarán
reservados, estima la Ciudad, para gastos de capital, lo que implicaría una suba del 10% en
comparación con el ejercicio de 2020. La administración de la Ciudad presenta al ejercicio fiscal
venidero como un ajuste “fuerte” en obras y contratos, pero los números marcan una
constante en las principales variables del presupuesto local.
En rigor, si se toman los últimos tres años, para 2021 se obtendrá una desaceleración producto
de un recorte en los gastos destinados a obras de infraestructura. Es decir, se comprueba una
merma en términos porcentuales. En el período 2019-2020, el presupuesto se incrementó en
un 47% y los gastos de capital saltaron un 56%, a tono con la inflación anual.
El gobierno de Rodríguez Larreta advierte que, si la Ciudad no obtiene un fallo "favorable" de
la Corte "y/o si se avanza con el proyecto de Ley en el Congreso" que fija el monto total del
traspaso de la Federal, "se deberán realizar nuevos ajustes de impacto". La Ciudad recurrió a la
Corte con dos medidas: una amparo que reclama una cautelar para frenar el drenaje de fondos
y una demanda que exige declarar "inconstitucional" la poda de la coparticipación por decreto
simple.
1 month, 3 weeks ago por produccioneszyg - 4 plays
Desde París, el periodista contó cómo se vive en Francia el incendio de la Catedral Notre Dame:"Podemos hablar de un cierto alivio porque realmente anoche cuando estábamos viendo el espectáculo dantesco del incendio de Notre Dame, en algún momento se pensó que no iban a salvar la Catedral"."La gente está muy conmocionada por lo que ha pasado pero poco a poco el golpe ha ido pasando. El Presidente prometió la reconstrucción de la Catedral".
1 year, 9 months ago por produccioneszyg - 16 plays
La curva porteña de casos de coronavirus venía amesetada o directamente en baja. Pero en los últimos días el descenso se desaceleró y el viernes hubo el triple de casos que los registrados el martes y un 50% más que el viernes anterior.
Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad sostienen que aún es temprano para hacer análisis sobre un posible aumento de casos de coronavirus en CABA. Para el ministerio, primero hay que ver cómo evoluciona la curva en los próximos días para saber si se trata sólo de un retraso en la carga de positivos.
Quienes más saben del tema aconsejan suspender las reuniones sociales hasta Navidad, para evitar durante las fiestas un contagio masivo de familiares, muchos de ellos integrantes de grupos de riesgo dada su avanzada edad.
1 month ago por produccioneszyg - 1 plays
Horacio Rodríguez Larreta culminó su primer año del segundo mandato como jefe de Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires en una posición absolutamente distinta a la que lo comenzó.
Pasó del centro de la escena al rincón.
Tuvo semanas de centralidad, bajo el marco de la gestión de la crisis sanitaria por la pandemia
por coronavirus. Tuvo semanas de silencio, cuando discutía con el Presidente Alberto
Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y seguía abriendo
actividades mientras el Gobierno exploraba otro camino.
Todo era paz y buena vecindad hasta que el Gobierno decide recortar 1,18% la masa de
coparticipación que recibe la Ciudad. Lo lleva del 3,5% al 2,32%. Empieza la pelea. Sigue
escalando con el recorte que la deja en 1,4%, tras la irrupción de un nuevo cálculo para
traspasar la Policía Federal. El combo le sacaría $65 mil millones a la Ciudad.
Rodríguez Larreta se corre del centro y se va al rincón. Re-plantea su estrategia y, sin cambiar
el discurso antigrieta y de “diálogo hasta el absurdo”, empieza a levantar la tensión con el
oficialismo. Propone una vía judicial y avanza con dos presentaciones ante la Corte Suprema.
El Gobierno devuelve diciendo que Larreta sabe que ese dinero traspasado por la gestión de
Mauricio Macri fue “desmedido”. En ese refugio en el rincón, Rodríguez Larreta se abraza con
las palomas y los halcones de Juntos por el Cambio, que se la pasaron peleándose durante
todo 2020.
Sin embargo, aún desde el rincón y con la convicción de confrontar con el Gobierno, Rodríguez
Larreta mantiene el diálogo con Nación. Pero ajustado a la pandemia: a esta hora, el jefe de
Gabinete, Felipe Miguel, está en la Casa Rosada junto a Santiago Cafiero y Carlos Bianco.
1 month ago por produccioneszyg - 1 plays
Por el aislamiento en pandemia y la caída del costo de la construcción, cada vez más gente busca mudarse a casas en el GBA. La intención de compra de terrenos en el AMBA creció un 377%, según @ML_Argentina. Y en Zona Norte ese índice trepó a 463%
El grueso de la demanda está en lotes del GBA, hasta 60 kilómetros a la redonda: Zona Norte, Pilar, Los Cardales, Capilla del Señor. Algunos incluso van más lejos, a Berazategui o La Plata, y hasta a Tandil, Pinamar y San Pedro, explican desde la @CIAORGAR
Hay más condiciones dadas para este fenómeno: la necesidad de distancia social, la digitalización de más trámites y compras, la posibilidad de trabajar de forma remota, y el deseo de más comodidad y amplitud en el hogar, al que se le dio máximo uso en esta cuarentena
3 months, 1 week ago por produccioneszyg - 9 plays
Entrevista al artista Sebastián Andreatta, de Bih Art, sobre la caja fuerte que instaló en un puente de Palermo, su intervención más famosa. Programa: Chicas con Calle, con Einat Rozenwasser y Karina Niebla.
1 year, 4 months ago por karinamelisa - 49 plays
Hubo dos aniversarios en el parque de la Ciudad en estos días: el del recordado Interama y el de Ciudad del Rock. Pero el presente de este pulmón urbano dista mucho de su pasado colosal: hoy es un paseo cerrado, con juegos abandonados que crujen con el viento.
La torre cerró en diciembre de 2017 y había planes de reabrirla este año, pero quedaron frenados por la cuarentena. Mientras tanto, los vecinos del Barrio Olímpico, ubicado sobre una parte del predio, piden al Gobierno de la Ciudad y a Corporación Buenos Aires Sur el acceso al espacio verde.
3 months, 2 weeks ago por produccioneszyg - 10 plays
Nos visitaron lo directores de "La fuerza de los invisibles". Mirá el trailer https://www.youtube.com/watch?v=UZ9OOaVY2FQ&authuser=0
El estreno del documental que se llevará a cabo el jueves 31 de mayo a las 21, en el Centro Cultural de San Isidro (Av. del Libertador 16138 provincia de Buenos Aires).
2 years, 7 months ago por produccioneszyg - 20 plays
En la Ciudad de Buenos Aires, muchos porteros y timbres están rotos. La escasez de técnicos, la necesidad de insumos importados y el desinterés de algunos consorcios agravaron la situación. El uso del celular, un atajo temporario, hizo lo suyo para retrasar la resolución del problema.
Reparar porteros eléctricos es un oficio cada vez más demandado: hay sólo 100 técnicos especializados en toda la Ciudad de Buenos Aires. Y, en cuarentena, crecieron un 50% los pedidos de arreglos, según Cámara Argentina de Empresas de Porteros Eléctricos, la cámara del sector.
En la cuarentena, se disparó también la demanda en compras online y en delivery de comida por apps. El envío a domicilio desplazó al retiro en punto de venta como principal opción de logística, según Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Esto aumentó la necesidad de tener timbre o portero en condiciones.
2 months, 2 weeks ago por produccioneszyg - 3 plays
Pan dulce en cuotas, con descuento, con reserva: todo sirve para que llegue a las mesas el producto navideño más típico, que en su formato artesanal cuesta entre $1.000 y $2.000. Ya puede comprarse por anticipado, retirarse en diciembre y así congelar el precio desde ahora
Los frutos secos, que aumentan semana a semana, y el valor agregado del trabajo artesanal explican el precio actual del pan dulce. Pero también son los que le dan al producto su sabor característico, necesario para conservar al menos un ritual en unas fiestas demasiado atípicas
Desde la Cámara de Confiterías de la @AHRCC_Prensa preparan una campaña para que el pan dulce artesanal sea considerado un producto digno de obsequiar, tanto por su calidad como por el trabajo que implica elaborarlo
2 months, 1 week ago por produccioneszyg - 2 plays
Con la primavera, los porteños ven con preocupación la vuelta del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el virus del dengue. Quienes más saben del tema sugieren ocuparse: eliminar el agua de cualquier espacio que pueda acumularla, incluidas heladeras, cafeteras y rejillas
El mosquito Aedes aegypti no vuela lejos: si se ve uno es porque hay un criadero a no más de 50 metros a la redonda. Por eso especialistas del Grupo de Estudio de Mosquitos, de la fundación @MundoSano y del propio ministerio @BASalud insisten en la importancia de descacharrar
Como el Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, no se controla con fumigación, sino en las viviendas. Es clave cuidar el espacio propio y también armar una red con los vecinos de la manzana para que no haya agua acumulada en ningún objeto, ni en los jardines ni dentro de casa
1 month, 2 weeks ago por produccioneszyg - 1 plays
El Gobierno vuelve a la carga con un nuevo consenso fiscal 2020. Será la segunda versión de la gestión de Alberto Fernández. La primera fue apenas asumió: diciembre de 2019 y con la totalidad de las y los gobernadores de acuerdo en la firma de la prórroga de rebaja de impuestos.
Alberto Fernández quiere repetir esa foto con los 24 gobernadores sonrientes en la Casa Rosada. El borrador del proyecto está en manos del ministro del Interior, Eduardo De Pedro, que es el hombre que mantiene la negociación con las provincias. En los sondeos previos, hay visto bueno en la mayoría de las provincias que, con esta prórroga de reducción de impuestos, podrían recuperar unos $70 mil millones.
El texto, que debe ser aprobado por el Congreso y las legislaturas provinciales, plantea la postergación de la baja de alícuotas de los impuestos a los sellos y los Ingresos Brutos. En un escenario de crisis económica y caída del a recaudación, es una gota de agua en el desierto para todas las provincias.
Sin embargo, el consenso fiscal contiene un pliego de condiciones. Algunas son de carácter político y otras de carácter económico. En primer lugar, el Gobierno plantea que las provincias deben acompañar el impuesto a las grandes fortunas, que aún duerme en el Congreso.
También, el texto pone un tope al endeudamiento en dólares por parte de las jurisdicciones. Ahí entra en juego la Ciudad de Buenos Aires, que es hoy el distrito que mayor reparos pone al consenso fiscal. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta cuestiona la suspensión in eternum de este recurso. Propone ponerle un plazo y el Gobierno escucha ofertas. El texto podría sufrir modificaciones acorde a las negociaciones.
En paralelo, la Ciudad también amenaza con no firmar el consenso fiscal porque se plantea congelar por dos años los juicios ante el Estado por tema de coparticipación fondos y transferencias. En rigor, es una cláusula que existe hace años y se repite en cada convenio, pero el contexto de guerra judicial entre Fernández y Rodríguez Larreta hace inviable la firma por parte de la Ciudad.
Además, sobre la mesa corre una nueva condición que reafirma la oposición de Rodríguez Larreta: dejar asentado que la coparticipación no puede transformarse en un sistema de transferencias ad hoc, según la necesidad de cada distrito. De prosperar esa cláusula, el gobierno PRO encuentra otro elemento para rechazar la firma del convenio, porque estaría invalidando un método de compensación que Rodríguez Larreta usufructuó durante la gestión de Mauricio Macri.
Mientras tanto, el Gobierno acelera el diálogo con las provincias para que avance el consenso fiscal. La negociación está en manos del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, que en una semana cosechó el respaldo de la mayoría de las gobernadoras y los gobernadores. Rodríguez Larreta devolvió con un pedido de auxilio ante los gobernadores de Juntos por el Cambio. El jefe de Gobierno propuso moverse en bloque, pero hasta ahora su propuesta no tuvo eco.
2 months, 1 week ago por produccioneszyg - 2 plays
Mauricio Macri rompió el silencio mediático. La última entrevista había sido con Álvaro Vargas Llosa en julio 2020, en el marco de un ciclo de entrevista del periódico chileno La Otra Mirada. Ya en ese entonces había cuestionado la estrategia sanitaria del gobierno de Alberto Fernández.
Ahora le sumó una catarata de títulos sobre el estado de Juntos por el Cambio (JxC). Cuestionó abiertamente a Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, quienes fueran su presidente de la Cámara de Diputados y ministro de Interior.
A estos últimos les endilgó la delegación política y ahora lo consideró un “error”. “Todo ese grupo”, los calificó. “Los filoperonistas”. Estos funcionarios son hoy los que marcan una autocrítica de la gestión Cambiemos y pugnan por una amplitud que también jubile al expresidente.
La respuesta no tardó en llegar. El diputado nacional y ex viceministro de Interior, Sebastián García De Luca, consideró: “Gracias a Monzó y Frigerio logramos tener las leyes más importantes y construir gobernabilidad durante los 4 años de gobierno con enorme minoría legislativa y estructura política”.
“El aumento de tarifas, el cambio de fórmula jubilatoria y tantas medidas tomadas en los 4 años no fueron ideas de Emilio o Rogelio”.
Por otra parte, dijo abiertamente que no tiene en mente ser candidato en 2021. Salió a capitalizar la marcha, que tuvo un tinte absolutamente opositor. Regado de múltiples consignas, pero el foco es la oposición sin concesiones al gobierno de los Fernández.
¿Cuánto mueve el avispero? ¿Macri dijo algo distinto? Dijo lo que quería decir. La autocrítica fue liviana, pero quedó claro que no se jubila.
Semanas atrás, Macri tenía en carpeta una gira virtual. Se suspendió porque a fines de septiembre el expresidente debió ser sometido a una colonoscopía por presencia de un pólipo en el intestino grueso.
El sábado participó de un encuentro del PRO Nacional, que también se hizo por videoconferencia. Macri está en movimiento. A pesar de sus declaraciones, se mantiene el statu quo en la política argentina y en Juntos por el Cambio.
3 months ago por produccioneszyg - 4 plays
El Presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, vuelven a discutir un viejo tema que, por la pandemia por coronavirus, parecía archivado. La batalla por los terrenos fiscales cedidos por Mauricio Macri a la Ciudad de Buenos Aires.
La batalla por la tierras medias es otro capítulo de la guerra entre la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno por la transferencia de fondos de la gestión Cambiemos a la Ciudad de Buenos Aires. La pelea central es por la coparticipación, pero de esa lucha se desprende la decisión del Gobierno de revisar el gasto que implica el traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires y la riña por los terrenos públicos.
El presidente Alberto Fernández autorizó una auditoría sobre más de 30 escrituras que autorizó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) durante la gestión de Mauricio Macri. El acto administrativo sobre el que posa el ojo Fernández es un mecanismo de cancelación de deuda: la gestión Macri hizo obras de infraestructura en conjunto con la de Rodríguez Larreta, pero a la hora de abonar esos trabajos la Ciudad adelantó el pago y la Nación quedó en mora.
Para compensar esa deuda el macrismo cedió tierras federales para que la Ciudad las vendiera y se quedara con el dinero de la operación. El peronismo cuestiona ese acto administrativo porque se efectivizó el 13 de noviembre de 2019, a 27 días de que Macri culminara su presidencia.
Lo que cuestiona el Frente de Todos es la "validez" de la normativa bajo el argumento de la Ley sobre el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno (Ley 25.917). Conocida como "la Regla del Fin del Mandato", en su artículo 15 bis prohíbe cualquier disposición legal o administrativa excepcional que implique la donación o venta de activos fijos durante los últimos dos trimestres del año de fin de mandato.
En 2019, Macri acordó la enajenación y transferencia de tierras de la Nación y la Ciudad para que Larreta usufructuara la titularidad de la tierra para venderla y financiara la construcción de los viaductos elevados de los ferrocarriles Mitre y San Martín realizados por AUSA. Ahora, el Gobierno las reclama otra vez. Sin embargo, la Ciudad se las quiere sacar de encima y pide la devolución de dinero cash.
3 months, 1 week ago por produccioneszyg - 3 plays
"La basura es generadora de trabajo, de posibilidades. Para CEAMSE es un negocio millonario". El sistema está preparado para que algunos ganen mucho dinero con el reciclado, esto no incluye a los cartoneros". "La gran cantidad de basura que se genera en capital va a las cooperativas". "En la Ciudad se recicla una parte del total". "No hay políticas de estado para fomentar el reciclaje". "Tenemos que tener cada vez menos plantas de enterrado de residuos".
1 year, 5 months ago por produccioneszyg - 15 plays
Enterate todos los detalles en Chicas con Calle.
1 year, 5 months ago por produccioneszyg - 5 plays
La Confitería @delmolinook volverá a mostrar su fachada, ahora restaurada. En 20 días los trabajos de esa parte del edificio estarán terminados y se removerá la malla que la recubre. Las aspas del molino volverán a girar en menos de dos meses.
El salón de fiestas del primer piso de @delmolinook está casi totalmente recuperado, incluido su vitral. En la confitería de la planta baja están haciéndose pruebas piloto de restauración en sus ornamentos. Y se prepara la renovación de los ascensores con cabinas históricas.
1 month, 3 weeks ago por produccioneszyg - 1 plays
Los bolsones de verduras a domicilio se venden hasta tres veces más en pandemia. Y aumentaron en un 70% las ventas de los ofrecidos en las ferias de @BASaludable, del programa "De la Tierra a tu Mesa" llevado adelante por @BA_Gastronomica
Más tiempo para cocinar, mejor calidad nutricional de los productos y mejores precios son algunos de los motivos del pase a los bolsones de vegetales agroecológicos u orgánicos. Pero, sobre todo, la conveniencia de poder recibirlos en casa, en tiempos de aislamiento obligatorio
4 months, 2 weeks ago por produccioneszyg - 5 plays
En septiembre se firmaron contratos de alquiler para el 14% de los locales, oficinas y galpones disponibles en la Ciudad de Buenos Aires, según el @cucicba. Esto muestra una reactivación del 6% en el mercado de alquileres comerciales, dos puntos más que en agosto
Antes que cerrar, muchos comerciantes se reinventaron. La mayoría instaló verdulerías. Pero eso se ve más en calles internas que en arterias comerciales. De hecho, en la avenida Santa Fe se mantuvieron los rubros: los que lo cambiaron directamente cerraron su local
Los comerciantes de la avenida Santa Fe creen que la avenida atraerá negocios que antes estaban en los shoppings, hoy cerrados. Y esperan con ansiedad este Día de la Madre, que representa la mayor venta del año junto con Navidad, destacan en @camaradesantafe
3 months ago por produccioneszyg - 3 plays
Santiago Olmedo, Especialista en medicina reproductiva
4 years, 7 months ago por produccioneszyg - 41 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=chicas-con-calle" ></iframe>