May 27, 2022 09:51
00:00 / 05:53
3 plays
Marcelo Ochoa, uno de los coordinadores la nueva propuesta de Voluntariado Universitario aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, nos adelantó la propuesta de formación de promotoras/es Territoriales en Género que incluye clases semipresenciales y prácticas en organizaciones sociales del territorio. Los “Talleres para la formación de Promotoras/es Territoriales en Género” están dirigidos a estudiantes de grado y pregrado, como así también a integrantes de organizaciones sociales del territorio. La actividad inicia el 30 de mayo y finaliza el 31 de octubre de 2022, es gratuita y requiere inscripción previa. Los cupos son limitados y no se requiere experiencia ni formación previa. El objetivo de estos talleres es garantizar un espacio de aprendizaje e intercambio de saberes en torno a los desafíos de construir prácticas territoriales con perspectiva de géneros y diversidad tanto dentro como fuera de la universidad. Se abordarán temáticas como la Educación Sexual Integral, el Abordaje Integral de las Violencias, la Economía del Cuidado, las Diversidades Sexuales y Disidencias, la Promoción de Derechos, entre otros. La instancia de capacitación combina encuentros semipresenciales con visitas y participación en organizaciones sociales del territorio. Las actividades estarán a cargo de docentes, responsables institucionales e investigadoras/es de la UNPAZ con experiencia en las temáticas propuestas y contará con la participación de organizaciones feministas con amplia y reconocida trayectoria. Read more
Marcelo Ochoa, uno de los coordinadores la nueva propuesta de Voluntariado Universitario aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, nos adelantó la propuesta de formación de promotoras/es Territoriales en Género que incluye clases semipresenciales y prácticas en organizaciones sociales del territorio. Los “Talleres para la formación de Promotoras/es Territoriales en Género” están dirigidos a estudiantes de grado y pregrado, como así también a integrantes de organizaciones sociales del territorio. La actividad inicia el 30 de mayo y finaliza el 31 de octubre de 2022, es gratuita y requiere inscripción previa. Los cupos son limitados y no se requiere experiencia ni formación previa. El objetivo de estos talleres es garantizar un espacio de aprendizaje e intercambio de saberes en torno a los desafíos de construir prácticas territoriales con perspectiva de géneros y diversidad tanto dentro como fuera de la universidad. Se abordarán temáticas como la Educación Sexual Integral, el Abordaje Integral de las Violencias, la Economía del Cuidado, las Diversidades Sexuales y Disidencias, la Promoción de Derechos, entre otros. La instancia de capacitación combina encuentros semipresenciales con visitas y participación en organizaciones sociales del territorio. Las actividades estarán a cargo de docentes, responsables institucionales e investigadoras/es de la UNPAZ con experiencia en las temáticas propuestas y contará con la participación de organizaciones feministas con amplia y reconocida trayectoria.