August 31, 2021 16:37
00:00 / 16:17
2 plays
El Tejido de Profesionales Indígenas reclama que el Censo Nacional de las Personas tenga en cuenta dos preguntas fundamentales: una, sobre la población indígena para visibilizar los 39 pueblos indígenas que viven en nuestro país y la otra es la pregunta por las lenguas maternas, para poder generar insumos para crear las políticas públicas necesarias. Por este motivo, dialogamos con la Lic. Lourdes Albornoz que forma parte de la red. "Todas las personas y todos los pueblos tienen voz, lo que sucede muchas veces es que el Estado y las instituciones no tienen orejas. Es siempre más fácil poner la falta en la persona oprimida cuando en realidad es el Estado es el que no está sabiendo construir las herramientas necesarias para generar la visibilidad sobre la propia realidad que existe en un territorio". reflexionó Albornoz. Read more
El Tejido de Profesionales Indígenas reclama que el Censo Nacional de las Personas tenga en cuenta dos preguntas fundamentales: una, sobre la población indígena para visibilizar los 39 pueblos indígenas que viven en nuestro país y la otra es la pregunta por las lenguas maternas, para poder generar insumos para crear las políticas públicas necesarias. Por este motivo, dialogamos con la Lic. Lourdes Albornoz que forma parte de la red. "Todas las personas y todos los pueblos tienen voz, lo que sucede muchas veces es que el Estado y las instituciones no tienen orejas. Es siempre más fácil poner la falta en la persona oprimida cuando en realidad es el Estado es el que no está sabiendo construir las herramientas necesarias para generar la visibilidad sobre la propia realidad que existe en un territorio". reflexionó Albornoz.