November 15, 2017 11:25
00:00 / 08:14
18 plays
No olvidemos que el Banco Central tenía para este 2017 entre 12 y 17% y va a terminar en 23 y 24. Estamos en 19.5 y diciembre puede dar más alto. No da el número pero es menor que en 2016, estamos un poco arriba de la mitad del año pasado que fue 40. Esto puede poner contento al gobierno pero no deja margen de tranquilidad. Estan tratando de hacer algo, en el tema de las lebacs no le quieren dejar invertir a las compañías de seguros. Es bastante complicado porque no se sabe. La inflación esta dando ese numero por distintos ajustes que se van haciendo pero hay un problema inflacionario no resuelto que es el exceso de gasto publico y el déficit fiscal. Si, claro. El tema basicamente esta en que hasta ahora no hubo política fiscal. Sturzenegger en el BCRA hizo todo. Ahora tienen que empezar a mover algo. Como mueven cosas que no se saben que van a hacer, la única concreta ahora es la de las compañias de seguros puede ser interesante pero también puede ser peligrosa. No pueden cambiar las reglas de juego en mitad del camino. para mí estan equivocados. No es un tema del BCRA este sino de quienes manejan los seguros. Estamos viendo como es. Es una pregunta dura. En principio, él está bien orientado, Tiene un buen enfoque y lo que pasa es que al no tener mayoría ni en Senadores ni Diputados tiene que negociar con los gobernadores y estos con los legisladores de sus provincias. Son 24 provincias las que para bajar un punto de ingresos piden dinero para hacer escuelas, rutas, otras cosas. Es demasiado complicado. Creo que el gradualismo es bueno pero tiene problemas de que todos los años gradualismo es mucho y estamos en esa. Ese es el problema que hay. Lo que uno esta viendo es que ya se viene la necesidad de financiamiento interno. Ahora el gobierno nacional, no el BCRA, emitiría Letes del Tesoro con resultado parecido o similar a las Lebacs, para tener financiamiento local, propio. Las compañías de seguro no quieren saber nada. Ellos tienen compromisos que van de siete meses a un año y medio y estas cosas tienen plazos mas largos. Estaban buscando abrir mercados locales en pesos para poder hacer ajustes. Esta política de las Lebacs se basa en esa idea. Hay que ver si se concreta o no se concreta. Hablamos con aseguradoras y estan estudiando el tema y con gran preocupación. Es prematuro. Una semana es poco. Creemos que va a estar igual, pero también podría ser algo más. Ahora, en diciembre tienen que aumentar e transporte, el gas, la luz, todo lo que no aumentó en octubre. De Diciembre no puede pasar. Hay ruido ahi. Habria que ver cuanto es el desvio. No va a ser tanto como para provocar un desmadre, pero el riesgo está. Confiamos en Argentina pero tienen que hacer las cosas bien, sino se arma lío. Read more
No olvidemos que el Banco Central tenía para este 2017 entre 12 y 17% y va a terminar en 23 y 24. Estamos en 19.5 y diciembre puede dar más alto. No da el número pero es menor que en 2016, estamos un poco arriba de la mitad del año pasado que fue 40. Esto puede poner contento al gobierno pero no deja margen de tranquilidad. Estan tratando de hacer algo, en el tema de las lebacs no le quieren dejar invertir a las compañías de seguros. Es bastante complicado porque no se sabe. La inflación esta dando ese numero por distintos ajustes que se van haciendo pero hay un problema inflacionario no resuelto que es el exceso de gasto publico y el déficit fiscal. Si, claro. El tema basicamente esta en que hasta ahora no hubo política fiscal. Sturzenegger en el BCRA hizo todo. Ahora tienen que empezar a mover algo. Como mueven cosas que no se saben que van a hacer, la única concreta ahora es la de las compañias de seguros puede ser interesante pero también puede ser peligrosa. No pueden cambiar las reglas de juego en mitad del camino. para mí estan equivocados. No es un tema del BCRA este sino de quienes manejan los seguros. Estamos viendo como es. Es una pregunta dura. En principio, él está bien orientado, Tiene un buen enfoque y lo que pasa es que al no tener mayoría ni en Senadores ni Diputados tiene que negociar con los gobernadores y estos con los legisladores de sus provincias. Son 24 provincias las que para bajar un punto de ingresos piden dinero para hacer escuelas, rutas, otras cosas. Es demasiado complicado. Creo que el gradualismo es bueno pero tiene problemas de que todos los años gradualismo es mucho y estamos en esa. Ese es el problema que hay. Lo que uno esta viendo es que ya se viene la necesidad de financiamiento interno. Ahora el gobierno nacional, no el BCRA, emitiría Letes del Tesoro con resultado parecido o similar a las Lebacs, para tener financiamiento local, propio. Las compañías de seguro no quieren saber nada. Ellos tienen compromisos que van de siete meses a un año y medio y estas cosas tienen plazos mas largos. Estaban buscando abrir mercados locales en pesos para poder hacer ajustes. Esta política de las Lebacs se basa en esa idea. Hay que ver si se concreta o no se concreta. Hablamos con aseguradoras y estan estudiando el tema y con gran preocupación. Es prematuro. Una semana es poco. Creemos que va a estar igual, pero también podría ser algo más. Ahora, en diciembre tienen que aumentar e transporte, el gas, la luz, todo lo que no aumentó en octubre. De Diciembre no puede pasar. Hay ruido ahi. Habria que ver cuanto es el desvio. No va a ser tanto como para provocar un desmadre, pero el riesgo está. Confiamos en Argentina pero tienen que hacer las cosas bien, sino se arma lío.