May 19, 2025 11:01
00:00 / 61:00
9 reproducciones
TEMA: CROACIA - Entrevista a MARCELO BRIGNONI periodista, analista internacional, filósofo e historiador. Especializado en geopolítica EDITORIAL+++++++++++++++++++++++++++ La caída de occidente, seguramente, no ocurrirá mañana, ni pasado. Pero como dicen los analistas el camino de la decadencia ya comenzó. Aseguran que el modelo se agotó. Si bien todas estas expresiones son lugares comunes, parece evidente que los conflictos que se plantean anuncian y profundizan esa degradación que resulta inevitable. Pero aún hay mucho para desarrollar, aprender y analizar para llegar a la comprensión de los movimientos que la geopolítica nos muestra. A lo largo de la historia, los imperios tuvieron sus procesos ascendentes y luego su inexorable caída, dejando tras de sí muchas articulaciones que permanecen a través del tiempo, formando un sedimento histórico que se consolida en la nuevas formaciones políticas, sociales y económicas. Por eso, el proceso de aprendizaje es continuo y no se detiene. Europa es hoy la muestra que cae en cámara lenta y que hay que mirar para comprender que la historia se alimenta también durante la caída. Los dibujos delineados en los mapas sufren cambios de trazado y de color con una dinámica cada vez más pronunciada, y hasta quizás esas líneas desaparezcan dando forma a nuevas relaciones entre los pueblos y sus organizaciones políticas y de producción. Y con el mismo grado de desorden racional de estos enunciados, se vislumbran nuevas propuestas. Hoy vamos a analizar un país que no escapa ni escapó a esa dinámica de cambios en su forma de presentarse en el mapa del último siglo y medio en la agitada Europa que va quedándose sin aire. El destino de hoy es Croacia, tierra que contiene el dolor de opresiones coloniales. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=DGJDgduWYv0 Leer más
TEMA: CROACIA - Entrevista a MARCELO BRIGNONI periodista, analista internacional, filósofo e historiador. Especializado en geopolítica EDITORIAL+++++++++++++++++++++++++++ La caída de occidente, seguramente, no ocurrirá mañana, ni pasado. Pero como dicen los analistas el camino de la decadencia ya comenzó. Aseguran que el modelo se agotó. Si bien todas estas expresiones son lugares comunes, parece evidente que los conflictos que se plantean anuncian y profundizan esa degradación que resulta inevitable. Pero aún hay mucho para desarrollar, aprender y analizar para llegar a la comprensión de los movimientos que la geopolítica nos muestra. A lo largo de la historia, los imperios tuvieron sus procesos ascendentes y luego su inexorable caída, dejando tras de sí muchas articulaciones que permanecen a través del tiempo, formando un sedimento histórico que se consolida en la nuevas formaciones políticas, sociales y económicas. Por eso, el proceso de aprendizaje es continuo y no se detiene. Europa es hoy la muestra que cae en cámara lenta y que hay que mirar para comprender que la historia se alimenta también durante la caída. Los dibujos delineados en los mapas sufren cambios de trazado y de color con una dinámica cada vez más pronunciada, y hasta quizás esas líneas desaparezcan dando forma a nuevas relaciones entre los pueblos y sus organizaciones políticas y de producción. Y con el mismo grado de desorden racional de estos enunciados, se vislumbran nuevas propuestas. Hoy vamos a analizar un país que no escapa ni escapó a esa dinámica de cambios en su forma de presentarse en el mapa del último siglo y medio en la agitada Europa que va quedándose sin aire. El destino de hoy es Croacia, tierra que contiene el dolor de opresiones coloniales. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=DGJDgduWYv0
Aportá a Radiocut