June 09, 2025 11:03
00:00 / 57:50
4 reproducciones
Entrevista a FABIO MARQUEZ licenciado en Diseño del Paisaje. Posgrado en Patrimonio y Turismo Sostenible y de Evaluación de Impacto Ambiental, FADU-UBA. Especializado en espacios verdes y gestión pública, Docente y autor de publicaciones sobre diseño del paisaje y biodiversidad urbana. EDITORIAL+++++++++++++++++++++++++++++++ No hay dudas sobre la necesidad de cambios profundos en las sociedades modernas. Estamos frente a nuevos desafíos civilizatorios. La forma de producir, el modo de trabajar… y sobre todo, la manera de habitar el planeta. Más allá del debate político sobre la acumulación de la renta, o la apropiación del trabajo de las grandes mayorías, resulta claro que los avances tecnológicos generan cambios cualitativos y cuantitativos que alteran las formas conocidas de vida… Y aunque este enunciado nos introduzca en dilemas casi desconocidos, hay que afrontar los costos de un desarrollo bastante desarticulado con el hábitat. Deberemos reformular el modo con el cual nos relacionamos con entorno y los comportamientos que desplegamos frente a los recursos con los cuales contamos. Hay que entender que, de continuar a este ritmo el desarrollo descoordinado entre consumo y recursos, los daños pueden volverse mucho más difíciles de reparar y mucho más costosos. Está claro que también habrá que enfrentar a los poderes concentrados que se oponen a desacelerar el ritmo de consumo de los recursos finitos y pretenden maximizar sus ganancias a costa de un acelerado desarrollo, y lo digo entrecomillas, que perpetue una situación de catástrofe, especulando obtener beneficios adicionales con las necesidades que ellos mismos generan. Hoy en Mundo en clave abordaremos una temática que atraviesa al mundo entero, pero con los diferentes matices que produce un desarrollo descontrolado. VIDEO del programa https://www.youtube.com/watch?v=pfc-YuSDGFc&t=1393s Leer más
Entrevista a FABIO MARQUEZ licenciado en Diseño del Paisaje. Posgrado en Patrimonio y Turismo Sostenible y de Evaluación de Impacto Ambiental, FADU-UBA. Especializado en espacios verdes y gestión pública, Docente y autor de publicaciones sobre diseño del paisaje y biodiversidad urbana. EDITORIAL+++++++++++++++++++++++++++++++ No hay dudas sobre la necesidad de cambios profundos en las sociedades modernas. Estamos frente a nuevos desafíos civilizatorios. La forma de producir, el modo de trabajar… y sobre todo, la manera de habitar el planeta. Más allá del debate político sobre la acumulación de la renta, o la apropiación del trabajo de las grandes mayorías, resulta claro que los avances tecnológicos generan cambios cualitativos y cuantitativos que alteran las formas conocidas de vida… Y aunque este enunciado nos introduzca en dilemas casi desconocidos, hay que afrontar los costos de un desarrollo bastante desarticulado con el hábitat. Deberemos reformular el modo con el cual nos relacionamos con entorno y los comportamientos que desplegamos frente a los recursos con los cuales contamos. Hay que entender que, de continuar a este ritmo el desarrollo descoordinado entre consumo y recursos, los daños pueden volverse mucho más difíciles de reparar y mucho más costosos. Está claro que también habrá que enfrentar a los poderes concentrados que se oponen a desacelerar el ritmo de consumo de los recursos finitos y pretenden maximizar sus ganancias a costa de un acelerado desarrollo, y lo digo entrecomillas, que perpetue una situación de catástrofe, especulando obtener beneficios adicionales con las necesidades que ellos mismos generan. Hoy en Mundo en clave abordaremos una temática que atraviesa al mundo entero, pero con los diferentes matices que produce un desarrollo descontrolado. VIDEO del programa https://www.youtube.com/watch?v=pfc-YuSDGFc&t=1393s
Aportá a Radiocut