June 02, 2025 11:02
00:00 / 60:01
6 reproducciones
Dialogamos con Dayana López, periodista, corresponsal en Argentina de Sahara Press Service (la agencia saharaui de noticias) y de RASD-TV (Televisión pública Saharaui). El tema fue "El conflicto Saharaui". EDITORIAL+++++++++++++++++++++++++ Decir que el mundo está en crisis es, sin dudas, un lugar común. Una frase hecha y mediocre. Pero lo cierto es que el planeta parece crujir y deja al descubierto que la convivencia, tal como está planteada, no puede sostenerse en el tiempo sin cambios sustanciales. Los postulados de la academia anuncian cambios civilizatorios, y si bien describen los síntomas y aproximan el diagnóstico, no aciertan con el tratamiento. Algunos parecen intentar con el azar intelectual. Con la política pasa algo parecido, aunque el tenor del discurso es más apocalíptico. Tampoco aciertan a comunicarse con las masas y crean un estado de mayor desaliento, cansancio y deserción por la cosa pública. La tecnología avanza a un ritmo dispar y acelerado que tampoco ayuda a la comprensión de los vínculos, alejándonos de los contactos cercanos y del abrazo inclusivo del entorno o de la comunidad. En tanto, subsisten acontecimientos trágicos que los miramos a diario por la televisión y los normalizamos, como firmando nuestro propio certificado de pobreza intelectual o quizás de defunción. Genocidios, hambrunas, epidemias y violencias de todo tipo, vinculados a sistemas de dominio colonial, neocolonial, imperialista, totalitarios… Nada anclado en alguna mínima armonía política o social. Sin embargo, y a pesar de estas miradas poco alentadoras, comienzan a percibirse algunos destellos de cambios. El desafío al hegemón, esa idea estanca de que el dominio iba a estar siempre de un lado. De que Asia iba a continuar con el camino de una eterna derrota. O de que África continuase con la boca cerrada esperando que le saquen hasta el último aliento. Hoy vamos a puntualizar en un conflicto callado por la prensa y los poderes centrales. La causa del saharaui. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=8Yu83HXR46U&t=155s Leer más
Dialogamos con Dayana López, periodista, corresponsal en Argentina de Sahara Press Service (la agencia saharaui de noticias) y de RASD-TV (Televisión pública Saharaui). El tema fue "El conflicto Saharaui". EDITORIAL+++++++++++++++++++++++++ Decir que el mundo está en crisis es, sin dudas, un lugar común. Una frase hecha y mediocre. Pero lo cierto es que el planeta parece crujir y deja al descubierto que la convivencia, tal como está planteada, no puede sostenerse en el tiempo sin cambios sustanciales. Los postulados de la academia anuncian cambios civilizatorios, y si bien describen los síntomas y aproximan el diagnóstico, no aciertan con el tratamiento. Algunos parecen intentar con el azar intelectual. Con la política pasa algo parecido, aunque el tenor del discurso es más apocalíptico. Tampoco aciertan a comunicarse con las masas y crean un estado de mayor desaliento, cansancio y deserción por la cosa pública. La tecnología avanza a un ritmo dispar y acelerado que tampoco ayuda a la comprensión de los vínculos, alejándonos de los contactos cercanos y del abrazo inclusivo del entorno o de la comunidad. En tanto, subsisten acontecimientos trágicos que los miramos a diario por la televisión y los normalizamos, como firmando nuestro propio certificado de pobreza intelectual o quizás de defunción. Genocidios, hambrunas, epidemias y violencias de todo tipo, vinculados a sistemas de dominio colonial, neocolonial, imperialista, totalitarios… Nada anclado en alguna mínima armonía política o social. Sin embargo, y a pesar de estas miradas poco alentadoras, comienzan a percibirse algunos destellos de cambios. El desafío al hegemón, esa idea estanca de que el dominio iba a estar siempre de un lado. De que Asia iba a continuar con el camino de una eterna derrota. O de que África continuase con la boca cerrada esperando que le saquen hasta el último aliento. Hoy vamos a puntualizar en un conflicto callado por la prensa y los poderes centrales. La causa del saharaui. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=8Yu83HXR46U&t=155s
Aportá a Radiocut