“Las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial” explica la Dra. María Laura Saladino (MN 105881). Lo confirma un estudio publicado en The Lancet Neurology que ha calculado que, en 2021, alrededor de 3.400 millones de personas en todo el planeta —esto es, el 43% de la población mundial— padecía alguna dolencia del sistema nervioso. Entre las patologías que afectan a este órgano, las más frecuentes son la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales y son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares Y si bien estás enfermedades pueden ser muy diferentes entre sí, el punto de coincidencia es que todas ellas conforman una familia de patologías muy prevalente y que pueden provocar una pérdida sustancial de calidad y tiempo de vida. Read more
“Las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial” explica la Dra. María Laura Saladino (MN 105881). Lo confirma un estudio publicado en The Lancet Neurology que ha calculado que, en 2021, alrededor de 3.400 millones de personas en todo el planeta —esto es, el 43% de la población mundial— padecía alguna dolencia del sistema nervioso. Entre las patologías que afectan a este órgano, las más frecuentes son la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales y son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares Y si bien estás enfermedades pueden ser muy diferentes entre sí, el punto de coincidencia es que todas ellas conforman una familia de patologías muy prevalente y que pueden provocar una pérdida sustancial de calidad y tiempo de vida.