11/01/2022
17:21
Hoy nuestro columnista desde Brasil nos actualiza la situación actual en dos informes.
10/04/2022
17:26
Comunicador social, nos informa sobre los primeros resultados de las elecciones en Brasil
10/01/2022
13:22
A pocas horas de las tan esperadas elecciones en Brasil, de las que esperamos surja una victoria de Lula Da Silva, conversamos con Héctor Bernardo, periodista, escritor profesor y director del Observatorio Latinoamericano de Comunicación y procesos Políticos de la Facultad de periodismo de la UNLP, para analizar detenidamente el contexto de esta jornada electoral de este domingo en Brasil. HIJOS de 30000, con Clara Bacchini, Arturo Depratti Ramirez Abella, Claudia Bellingeri, Silvina Arias, Lucía García Itzigshon, Ramón Inama, Camilo Ríos, Luis Iramain. Sábados de 13 a 14 horas por FM 97UNE
Radio Gráfica - Recuperando el aire
09/27/2022
11:24
En un país donde no hay paridad, las próximas elecciones en Brasil, previstas para este domingo 2 de octubre serán recordadas no sólo por la polarización entre Lula y Bolsonaro, sino también por el alto número de mujeres entre los candidatos. Más de 9.000 de ellas, es decir, el 33,81% de los candidatos, se presentan este año a un cargo público. Es la cifra más alta de la historia. A esto hay que añadir el peso de las mujeres también como votantes, ya que el 52% de los votos son femeninos. Después de Dilma Rousseff, la primera presidenta de Brasil, hasta cuatro candidatas aparecen en la disputa por el Palacio del Planalto este año. De las cuatro candidatas, solo Lúcia y Manzano defienden la legalización del aborto. Así, son principalmente las mujeres las que hunden un tema que es tabú incluso en la campaña electoral de los dos candidatos favoritos, no sólo Bolsonaro sino también Lula. Brasil pierde así otra oportunidad de abordar un problema que afecta al menos a un millón de mujeres, según datos presentados en una audiencia pública en el Supremo Tribunal Federal (STF) en 2018. Una mujer muere cada dos días a causa del aborto clandestino en el país. Las víctimas son por lo general mujeres de bajos ingresos y afrobrasileñas que no tienen acceso a la seguridad de las clínicas clandestinas utilizadas por las mujeres más ricas. Cabe aclarar que en Brasil, sólo se puede abortar legalmente en caso de violación, riesgo para la vida de la madre o si el feto es acéfalo. En los demás casos, las mujeres se arriesgan a una pena de uno a tres años de cárcel. Otra cuestión en la que se ha hecho poco hincapié en esta campaña electoral es el feminicidio, donde además el gobierno de Bolsonaro redujo los fondos asignados al Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos para la protección de las mujeres que cayó de 100,7 millones en 2020 a 30,6 millones el año pasado. Si bien la igualdad de género es un lema de esta campaña electoral, en este último tiempo la gran noticia de estas elecciones ha sido la denuncia de violencia política contra las mujeres.