Audio cuts

  1. FM Tinkunaco

    12/24/2021

    10:06

    Análisis de la propuesta paritaria y la situación epidemiologica covid

  2. FM Tinkunaco

    12/17/2021

    10:12

    Rocío Aguilar, Persona con Discapacidad e Integrante de Orgullo Disca, nos compartió un informe sobre la modificación de la Ley 26.130 que permitía esterilizaciones a personas con discapacidad sin su consentimiento. La modificación de esta norma es clave para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad. La anticoncepción quirúrgica es un método anticonceptivo, y, como cualquier otro, debe ser elegido por la persona que lo va a usar.

  3. FM Tinkunaco

    12/09/2021

    09:45

    Este martes 7 de diciembre la Asociación Sobrevivientes, familiares y compañeros de Campo de Mayo, marchó hasta el juzgado Federal Criminal Nº 2 de San Martín a presentar algunos reclamos que nos tienen preocupados. A saber. Porque están paradas las causas penales contra las empresas trasnacionales que participaron activamente en la planificación, financiación y ejecución del genocidio contra la clase obrera organizada. Hay suficiente material probatorio para enjuiciar y condenar a los gerentes involucrados pero la causa no se mueve desde hace años. Los testimonios y las pruebas irrefutables están desde el juicio a las juntas militares desde 1985. Los crímenes que estamos denunciando fueron cometidos hace 45 años. Durante este tiempo los responsables fueron beneficiados con la impunidad judicial y el punto final biológico, al tiempo que también fueron falleciendo los compañeros que testimoniaron y no obtuvieron justicia. Cada tanto vamos a Campo de Mayo a reivindicar a todos los 7.000 compañeros secuestrados y desaparecidos en los 4 campos de concentración que funcionaron en Campo de Mayo. Siempre nos hostigan sobrevolando helicópteros, la policía militar nos filma, nos saca fotos y además cuando nos vamos vandalizan los murales e imágenes que dejamos como homenaje a su lucha. El director nacional de Derechos Humanos de las fuerzas armadas nos manda a hacer la denuncia a la jueza Federal y la jueza Federal no nos atiende. Por eso hoy marchamos al juzgado. Tampoco nos recibió la jueza y no recibieron un documento nuestro con los reclamos. En cambio, nos mandaron a enviarlo por correo. Campo de Mayo sigue siendo de la dictadura, de los genocidas y de sus descendientes. El poder civil no entró en Campo de Mayo y por ende no se cumple ninguna de las leyes dictadas para que sea un Espacio de Memoria en cada uno de los centros clandestinos de detención tortura y exterminio que funcionó durante 1974 hasta 1983. ¿Alguien se imagina a los marinos genocidas en la ESMA?. En Campo de Mayo la cosa sigue como cuando vino a la Argentina en 1979 la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y los genocidas no los dejaron entrar. Seguiremos exigiendo que se cumplan las leyes. Campo de Mayo debe ser desactivado como guarnición militar y debe ser un Espacio de Memoria en cada lugar donde estuvieron secuestrados los compañeros y donde se robaron los 200 niños a las compañeras secuestradas. Por Memoria, Verdad y Justicia. Sobrevivientes, familiares y compañeros de Campo de Mayo.

  4. FM Tinkunaco

    12/03/2021

    09:47

    En el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, compartimos el poema de Gianna Mastrolinardo, activista por los derechos de las personas con discapacidad y e integrante de Orgullo Disca. Además, compartimos información sobre el conversatorio: “Accesibilidad académica y ajustes razonables en Educación Superior” que se realizará hoy en la Universidad Nacional de General Sarmiento y contará con la participación de: Eliana Rocío Aguilar, estudiante avanzada de la Lic. en Comunicación; Christian Jesús Chamizo, estudiante de la Tecnicatura en Informática, de la Lic. en Sistemas y Emmanuel Omar Graneros, del profesorado en Educación Superior de Historia, y Lic. en Comunicación

  5. FM Tinkunaco

    12/02/2021

    10:02

    Andrés López, Abogado y Director de Justicia Restaurativa Argentina, convoca a participar del Encuentro sobre violencia económica, acoso callejero y violencia institucional, a realizarse hoy 2 de diciembre a partir de las 14hs mediante zoom. Los encuentros son abiertos y gratuitos y con inscripción previa. Para inscribirte podes entrar a las redes de Justicia Restaurativa Argentina.