09/10/2023
16:33
El 7 de septiembre es el Día Mundial de Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne, es un tipo de distrofia muscular. El término distrofia muscular se refiere a un grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad muscular. La Distrofia Muscular de Duchenne (también llamada DMD) es la forma de distrofia muscular más frecuente y más grave de la infancia. * La DMD afecta a todos los músculos del cuerpo, incluidos los músculos de los brazos y las piernas, también el músculo cardíaco y aquellos involucrados en la respiración. Es importante tener en cuenta que, con el tiempo, esto puede conducir a problemas relacionados con: movilidad, respiración y tos, función cardíaca, alimentación. Sólo alrededor de 1 de cada 3.600 a 6.000 niños nacen con DMD. Afecta principalmente a los niños pero las niñas también pueden presentar síntomas. Si bien las probabilidades de tener una niña diagnosticada son extremadamente bajas, puede ocurrir en, aproximadamente, 1 de cada 50 millones de casos. Además, las niñas con DMD suelen presentar síntomas menos graves que los niños, pero pueden necesitar el mismo tratamiento y la misma atención. A su vez, la investigadora y comunicadora Sole Gori se refirió en su columna a la creación del sitio web https://www.mesduchenne.com/con la plataforma de un juego interactivo con el objetivo de completar un álbum de figuritas con el fin es llegar con información de Duchenne a las familias argentinas.
07/16/2023
16:34
cultivo interesante y "novedoso,,,??? desde hace varios años, el TOPINAMBUR, retomado o en "auge", sobre todo de los que "NO SE INFORMAN", siendo un tubérculo (excusi parole) ya consumido de manera exigua, orgánica, ecológica,en trueque y economía social de poca escala y con ,,,TODAS LAS VENTAJAS DE COMERLO CON LA PIEL, pues tener paciencia de pelarlo, es un error >> los animales no pelan las frutas...!!!, LO VALIOSO DEL RECORTE por cierto ES LA DIFUSIÓN y que los entrevistadores o locutadores, SE HAN DADO POR ANOTICIADOS,,,!!! ,,,,ser curioso, atento y sobre todo escuchar,,,interesarse e indagar,,,,enriquecerte del TOPINAMBUR. punto final
06/25/2023
16:08
Entrevista a Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
06/11/2023
16:33
Catedra Abierta en la Universidad de Patagonia San Juan Bosco. Dr. Jose Raul Heredia