Audio cuts

  1. FM La Tecno

    12/19/2018

    14:34

    Alejandra Ciriza, investigadora de Conicet e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, realizó en el aire de Aprendiendo a volar un recorrido por el presente año en lo que respecta al movimiento feminista. Durante el diálogo con Claudia Korol se tocaron aspectos como las nuevas generaciones que salen a las calles, la importancia de Trelew para visibilizar la dimensión distinta del movimiento, además de tocar el tema de la resistencia mapuche con el fin de reflexionar sobre el carácter plurinacional del feminismo. ¡Hace click!

  2. FM La Tecno

    12/19/2018

    14:02

    Por Claudia Korol Mirá cómo nos ponemos. Nos ponemos rabiosas, hacemos eco de todas las denuncias que de pronto se desbordan, porque las llevamos tatuadas como heridas en nuestros cuerpos, en nuestras memorias. Nos ponemos en modo “ya basta”. Nos ponemos en modo “nos creemos”. Nos ponemos en modo… “si no hay justicia hay escrache”. La llamada “justicia” una y mil veces nos dio la espalda. Aprendimos a los golpes que no es justicia para nosotras. Es justicia creada por ellos, para cuidarse entre ellos. No es justicia. Es un pacto patriarcal, misógino, racista, capitalista, que a las mujeres empobrecidas, a las originarias, a las racializadas, a las lesbianas, a las trans y travestis, sólo ha traído revictimización e incluso miedos y culpas. Por eso nos ponemos como nos ponemos. ¡Escuchá la editorial completa!

  3. FM La Tecno

    12/12/2018

    15:33

    Carolina Alac integrante de la multisectorial contra la represión y la impunidad de Bariloche, es una de las mujeres criminalizadas por el juez federal Leónidas Moldes, quien la procesó por el presunto delito de daño por una pintada anónima de repudio por el crimen de Santiago Maldonado. Se trata de una acción, a todas luces, exagerada, pero que responde al accionar de la organización, que denunció la presencia de un infiltrado en las marchas a favor de la Lof en Resistencia Cushamen, que después de varias averiguaciones pudieron comprobar que se trata de José Luis Costamagna, segundo comandante de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de la Gendarmería Nacional con asiento en Bariloche. ¡Dale click a la charla con Claudia Korol en Aprendiendo a volar!

  4. FM La Tecno

    12/12/2018

    14:11

    La integrante de la colectiva feminista Ni Una Menos charló con los micrófonos de Aprendiendo a volar tras la acción de Actrices Argentinas, donde se hizo pública la denuncia de violación que sufrió Thelma Fardin, una de las integrantes de la agrupación por parte de Juan Darthés. "Me parece que el #MiráComoNosPonemos es más radical que el #MeToo, en la mención de cómo un cuerpo colectivo puede sostener esta palabra de denuncia, puede pensar qué significa otras formas de justicia y, al mismo tiempo, te da la fuerza necesaria y el sostén para romper la frontera de lo privado como el ámbito privilegiado -patriarcal- del secreto", sostuvo. También la referente se dio tiempo para comentar el por qué los medios masivos hacen más eco de algunas cosas sobre otras, donde aseguró que es tarea del movimiento feminista tejer, ampliar y expandir la caja de resonancia y el aparato de discusión del feminismo. "No nos podemos distraer ningún minuto", sentenció Verónica Gago.

  5. FM La Tecno

    12/12/2018

    14:02

    Por Claudia Korol Escuchás el relato de Thelma, te estremecés, y gritás “Yo te creo”. Ese “yo te creo” está atravesado por experiencias propias, cercanas. Toca nuestros cuerpos pero también toca nuestras credulidades. Juan Darthés, el actor de tantas novelitas que hicieron llorar de emoción a las pibas y a las doñas, es un violador. ¿Quién lo iba a pensar? ¡Tan famoso! Tan deseado por muchas mujeres. ¿Por qué tenía que violar a pibas vulnerables usando luego su prestigio para silenciarlas? Uno de los machitos alfas de la TV y del espectáculo, tan creído de su posibilidad de disponer de los cuerpos de las pibas. Tan prepotente en su creencia de ser todopoderoso. Tan Marlon Brando violando a María en “El último tango en París”, bajo la mirada de la cámara y en complicidad con Bertolucci. ¡Escuchá la editorial completa!