Galo Soler Illia: "El problema grave es que no se cumplen los compromisos, la burocracia no perdona"

Logo

May 13, 2019, 3:29 p.m.

Duration: 13:52

Entrevistamos A Galo Soler Illia, investigador, Decano del Instituto de Nanociencias (INS) de la UNSaM, en el que desarrolla su trabajo Marina Simian, para que nos cuente sobre las implicancias del ajuste presupuestario. Las repercusiones mediáticas y el encuentro con Mauricio Macri. "La situación de la ciencia argentina está bastante crítica, no sólo por el presupuesto sino por el problema del dinero para funcionamiento"."La iniciativa de Marina es original y valiente"."Se puso sobre la mesa que la ciencia argentina tiene problemas ya en el presente"."Fue una salida ingeniosa que visibiliza los problemas pero es individual, el valor es la visibilización"."La comunidad científica está preocupada hace rato por las políticas de este gobierno"."Yo no protesto tanto, pero muchos compartimos que la ciencia está subfinanciada"."Es una situación típica la que relató Marina"."El problema es que a pesar de haberse presentado a subsidios y ganarlos los fondos no llegaron"."Por otro lado, cuando los fondos fluyen la burocracia hace que operacionalmente no funcione la cosa"."Lo novedoso es lo generalizado y lo problemático con la inflación y la devaluación"."CONICET está 95% dedicado a pagar salarios, pero un investigador necesita dinero para investigar"."Desde el gobierno de Cristina Kirchner CONICET demora el pago de los subsidios para investigar alrededor de un año"."Yo tengo simpatía por el radicalismo y cuando se armó Cambiemos apoyé la coalición, trabajé en el programa Argentina 2030 donde hay 16 capítulos de 40 dedicados a ciencia y tecnología"."Todas las visiones en ese programa convergían a la importancia del uso de la ciencia y la tecnología como impulsor de la riqueza del país"."Las reuniones del programa Argentina 2030 eran con Macri, con Marcos Peña y quedaron por escrito, y entre las recomendaciones estaba la agilización de los flujos de fondos públicos, pero las políticas son difíciles de implementar a veces, y trabajar en Argentina es lento, la burocracia en Argentina no perdona"."Cuando consultás a los funcionarios de las cadenas te dicen que hay mucha austeridad"."Frigerio eludió la pregunta sobre si ciencia es prioridad"."El problema no es que no se de presupuesto para ciencia y tecnología, el problema grave es que no se cumplen los contratos y los compromisos"."Si se rompen los contratos estamos fritos"."Estamos soslayando un tema importante y es que estamos ahogando la ejecución de presupuesto"."Una cosa son las políticas, otra los hechos". "Con el presidente fue una reunión muy positiva y están trabajando dentro del gobierno para hacer que eso llegue más fácilmente"."A veces las órdenes no llegan porque los intermediarios fallan"."Cualquier persona que conozca un político en campaña sabe que son demasiado optimistas, a la hora de la gestión se ve la prueba"."Creo que se cometieron errores de gestión, ni siquiera políticos".

Created by PortoEdu

Plays 50

  • caput
  • 1557772147
  • 832
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • 0
  • embed
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/763041/
00:00/13:52