Daniel Vizuete: "Arauz plantea una política científica con más acento en tecnología que en ciencia"

Logo

Feb. 10, 2021, 3:02 p.m.

Duration: 20:16

En Gobierno de Científicos entrevistamos a Daniel Vizuete, investigador de FLACSO, especializado en sociología política y ciencia y tecnología y analista de política científica, sobre las elecciones en Ecuador y sobre el proyecto científico-tecnológico de Andrés Arauz, el candidato del correismo. "A Ecuador le costó mucho institucionalizar su política científica, mientras el CONICET y su antecesor se creó a finales de los ´50, nosotros tuvimos una oficina adscrita al organismo de planificación al final de los ´70". "Nuestro sistema científico está dentro del sistema universitario, por lo que no ganamos mucho si hacemos una política científica sin intervenir la educación superior". "Una de las primeras propuestas de Andrés Arauz fue abrir la discusión sobre el financiamiento universitario y una propuesta fuerte de pasar la población universitaria de 600 mil estudiantes a 1.100.000"."Nosotros tenemos gratuidad en el sistema público universitario a partir de la Constitución de 2008, por lo que un primer efecto de la gratuidad fue un aumento de la matrícula en Educación Superior". "La propuesta de Arauz aborda dos problemas importantes que no creo que comprendan los otros dos candidatos, que esta posibilidad de repensar el financiamiento del sistema universitario para sostener y ampliar la cobertura, y segundo lo que es una novedad hasta para el propio espacio de la Revolución Ciudadana es que Arauz plantea una política científica con más acento en la en la tecnología que en la ciencia". "Arauz plantea la necesidad procesos de aprendizaje tecnológico, de transferencia de conocimiento, de nuevos mecanismos de financiamiento y de un nexo entre la política científica y la digital". "Arauz plantea como importante la enseñanza de programación en la escuela, habló de nuevos mecanismos de financiamiento para que las empresas públicas destinen parte de su ganancia a la investigación para apalancar un ciclo de desarrollo, ha hablado de fondos de financiamiento público para actores privados y de datos abierto, centros de innovación territorial y ha hecho menos énfasis en la primera etapa de aumento de producción científica, bibliométrico, de carrera del docente, sino más bien en el uso y apropiación de los conocimientos para ser trasladados al marco productivo".

Created by GobCientificos2020

Plays 11

  • caput
  • 1612980138
  • 1216
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • 0
  • embed
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/1249677/
00:00/20:16