Nov. 11, 2019, 4:31 p.m.
Duración: 16:31
Entrevistamos a Cecilia Gárgano, historiadora y especialista en organismos científicos durante la dictadura militar."Es preocupante viniendo de una investigadora de CONICET que además tuvo un rol ligado a la supuesta defensa laboral de los trabajadores del organismo como delegada de UPCN". "CONICET fue intervenido militarmente, decir "limpieza en CONICET" remite a las metáforas de saneamiento de la dictadura, la dictadura usaba esas metáforas de saneamiento tanto para la depuración ideológica, política, la persecución de trabajadores y para la reducción del aparato estatal y en CONICET no fue diferente, hubo un accionar sostenido en los años previos al golpe de servicios de inteligencia elaborando informes de trabajadores del organismo que se consuman una vez desplegada la política represiva de la dictadura con persecución y desapariciones de trabajadores"."Hay un crecimiento desmedido de institutos como el INTA, al mismo tiempo que decrece el vínculo entre CONICET y las universidades"."Toda esta estructura de los institutos propios de CONICET que crecen en financiamiento instalan una trayectoria que es el divorcio entre las actividades de universidades y CONICET, pensadas para retroalimentarse pero que después eso se fragmenta por como es concebida la universidad para la dictadura"."¿Que implica decir que una institución crece, hoy el presupuesto es fundamental pero podés tener un montón de financiamiento pero resta definir si eso va destinado a necesidades ambientales sociales, ambientales, o al capital privado"."Es necesario discutir el sentido de la política científica, para repensar que agenda de investigación necesita Argentina y América Latina". INTA: "En el caso del INTA se ven estas dos tendencias en el marco de un ajuste generalizado pero cuando hilamos fino vemos que las áreas que son desfinanciadas son las que tradicionalmente vienen trabajando con la agricultura familiar"."Hay una clara tendencia de las autoridades del INTA de enfatizar una línea de trabajo muy funcional al agronegocio"."Va a haber que ver como salir del ahogo presupuestario pero también repensar para que y para quien trabaja, en este caso el INTA y el conjunto del sector científico".
Creado por PortoEdu
Reproducciones 56
00:00/16:31 |