August 29, 2023 07:36
00:00 / 11:48
18 plays
En Cara y Ceca el periodista y director del Observatorio de Actividad de los capitales chinos en Argentina y América Latina, Germán Mangione, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la importancia de la inclusión de Argentina en los BRICS. La novedad fue dada a conocer hace pocos días por el presidente Alberto Fernández y se consolidó en las últimas horas en un encuentro entre Sergio Massa y Lula Da Silva, mandatario de Brasil. "Los tres principales socios comerciales de Argentina están en el BRICS. Tiene una concepción geopolítica muy importante y apunta a economías que han tenido un buen desarrollo durante el auge de las materias primas, entre 2000 y 2010", apuntó Mangione. Y agregó: "El BRICS es una respuesta a las consecuencias de la hegemonía en las finanzas de Estados Unidos, que llevó a una crisis económica no sólo puertas adentro sino que a nivel mundial". El experto resaltó que nuestro país puede aportarle al BRICS un componente agroalimentario fundamental: "Consolida mercados y abre una fuente de financiamiento que proyecta otorgar fondos por más de 30 mil millones de dólares para proyectos de infraestructura y de desarrollo social". Dijo además que el bloque representa el 41% de la población, el 24% del PBI y gran parte de la producción de materias primas del mundo. Read more
En Cara y Ceca el periodista y director del Observatorio de Actividad de los capitales chinos en Argentina y América Latina, Germán Mangione, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la importancia de la inclusión de Argentina en los BRICS. La novedad fue dada a conocer hace pocos días por el presidente Alberto Fernández y se consolidó en las últimas horas en un encuentro entre Sergio Massa y Lula Da Silva, mandatario de Brasil. "Los tres principales socios comerciales de Argentina están en el BRICS. Tiene una concepción geopolítica muy importante y apunta a economías que han tenido un buen desarrollo durante el auge de las materias primas, entre 2000 y 2010", apuntó Mangione. Y agregó: "El BRICS es una respuesta a las consecuencias de la hegemonía en las finanzas de Estados Unidos, que llevó a una crisis económica no sólo puertas adentro sino que a nivel mundial". El experto resaltó que nuestro país puede aportarle al BRICS un componente agroalimentario fundamental: "Consolida mercados y abre una fuente de financiamiento que proyecta otorgar fondos por más de 30 mil millones de dólares para proyectos de infraestructura y de desarrollo social". Dijo además que el bloque representa el 41% de la población, el 24% del PBI y gran parte de la producción de materias primas del mundo.
Tags: brics mangione radio uner